Mi PLUMA
De las redadas a las marchas de Orgullo LGBT
Published
4 años agoon

De las razzias a las marchas, por Sergio Téllez Pon
Las razzias o redadas fueron el pan nuestro de cada día para los homosexuales que vivieron antes de lo que hoy conocemos como Orgullo LGBT.
Poco antes de los juicios de 1895 contra Oscar Wilde, en Londres hubo una redada que pronto se conoció como “el caso de la Calle Cleveland”. Una noche de 1889 la policía real irrumpió en un burdel gay ubicado en el número 19 de la calle Cleveland donde se encontró entre los concurrentes a Lord Arthur Somerset, quien era comandante de la Real Guardia Montada y secretario privado del príncipe de Gales. Aunque no se tiene la certeza sobre la homosexualidad de los hermanos Arthur y Henry Somerset (la homosexualidad entre hermanos gemelos está más que probada científicamente —salvo en casos excepcionales que confirman la regla), lo cierto es que puede deducirse que lo eran por sus “raros” casos que salieron a la luz a partir de ese suceso. Diez años antes de que encontraran a Arthur en ese lugar, su hermano Lord Henry Somerset había huido de Inglaterra hacia Florencia luego de que fuera sorprendido por su esposa in fraganti —en su cama, al parecer— en compañía de un joven llamado Henry Smith.
En los juicios contra Wilde justamente uno de los hechos que se esgrimió para acusarlo fue que visitaba con bastante frecuencia burdeles masculinos de los bajos fondos, como ese de la calle Cleveland. Esa vida secreta que salió a la luz durante el juicio fue lo que escandalizó a toda la sociedad inglesa de la época y lo que, hasta cierto punto, hizo que lo persiguieran y encarcelaran; hasta ese momento, Wilde había sido el exitoso dramaturgo que en sus obras presentaba las comedias de la aristocracia británica aunque esa sociedad que lo ovacionaba no sabía que, con bastante astucia, Wilde se burlaba de su hipocresía y doble moral en su propia cara: ésta sólo atinaba a carcajearse sin darse cuenta que el objeto de ese burla era ella misma. Un filósofo inglés, Jeremy Bentham (1748-1832), escribió un ensayo, que en México fue publicado como Contra la homofobia (Tumbona, 2008), en el que desde principios del siglo XIX abogaba por la homosexualidad como una práctica que no dañaba a nadie, que era inocua para la sociedad si se hacía de mutuo acuerdo, es más, les procuraba placer a quienes la practicaban. Lástima que eso no le sirvió a Wilde como un alegato a su favor.
En México fue famosa la redada de “Los 41”: la madrugada del 17 de noviembre de 1901, la policía notó que en la casa marcada con el número 4 de la calle de La paz (hoy Ezequiel Montes, en la colonia Tabacalera) se llevaba a cabo una fiesta, hasta ese momento como cualquier otra. La fiesta era tan llamativa que la policía entró al lugar y se encontró con que los asistentes eran puros hombres, algunos vestidos de mujer. La policía atrapó a 42 personas que fueron remitidas a la estación de policía. A los pocos días salieron de allí barriendo la calle hacia la estación de trenes de Buenavista pues habían sido condenados a realizar trabajos forzados en Yucatán, pero ya sólo salieron 41. (Me baso en las notas periodísticas de la época recogidas en The Famous 41, sexuality and social control in Mexico, 1901, Palgrave, Nueva York, 2003.) Ahora se sabe que la persona faltante, responsable de que sólo quedaran 41, era Nacho de la Torre, yerno del entonces presidente Porfirio Díaz, hacendado en el estado de Morelos, protector de Emiliano Zapata (véase, Carlos Tello Díaz, El exilio: un relato de familia, Cal y Arena, 1993), y quien se salvó de barrer la calle e ir a Yucatán gracias a su cercanía con el poder.
Antes de los antros y la vida gay como la conocemos hoy en día, en México eran frecuentes las fiestas privadas como las de Los 41 en las que los homosexuales del porfiriato podían convivir. “Había alcahuetes… que procuraban muchachos para la diversión de los aristócratas”, escribe Salvador Novo en sus memorias póstumas La estatua de sal (Conaculta, 1998); y más adelante cuenta el caso de Antonio Adalid, hijo de un importante hacendado porfiriano, y tío del pintor Agustín Lazo Adalid: “Sea en el famoso baile de los 41, sea en otro, estalló el escándalo. Don José Adalid desheredó y desconoció a este hijo degenerado, mancha de la familia que huyó desconcertado, aturdido, inválido, llegó a San Francisco, California, con unos cuántos dólares en el bolsillo y sin saber qué hacer”. De entre todos los lugares, Toño Adalid fue a parar, ni más ni menos, que a San Francisco… Cabe agregar que el “degenerado de la familia” había tenido como padrinos de bautismo al mismísimo Maximiliano de Habsburgo y su esposa, Carlota. La ignominia, pues comenzaba en la familia: eran unos degenerados, la deshonrra y por tanto desheredados y proscritos; luego la sociedad se encargaba de hacer su parte.
Sin embargo, trescientos años antes, en tiempos del Virreinato, también hubo una redada por parte de la Inquicisión en contra de un grupo de “sométicos”. “Hubo siempre locas en México”, dice lacónico Novo al comenzar su crónica “Las locas y la Inquisición” que abre su libro El sexo, las locas y los burdeles (1972; en Viajes y ensayos I, FCE, 1996, pp. 495-498). En ella cuenta el caso de una red de alcahuetes y chichifos que en la Nueva España ya tenían azoladas las ciudades de México y Puebla “donde tenían casas con todo aliño [es decir, bien montadas] donde recibían [a los clientes] y se llamaban por los nombres que usan en esta ciudad las mujeres públicas”. Cuenta Novo: “el santo tribunal disponía de hasta dos hermosos quemaderos: uno al costado poniente de la entonces pequeña Alameda, y otro en San Lázaro”. Frente a la iglesia del Convento de San Diego, antes Pinacoteca Virreinal y hoy Laboratorio de Arte Alameda, había un quemadero de la Inquisición y así lo testimonia una pequeña placa colocada en una columna de la entrada.
La redada fue en noviembre de 1658, como resultado de una pesquisa inquisitorial que descubrió una red de más de 120 homosexuales diseminados por todo el reino, el Santo Oficio mandó a la hoguera a 14 sométicos, cuyo delito fue cometer “pecado nefando” (nefando: aquello de lo que no se puede hablar). Eran regenteados por don Correa, un enfermero español de 80 años, a quien llamaban “Señora la Grande”, y su amante, un mulato llamado Juan Galindo de la Vega, apodado “Cotita de la Encarnación”. Además de ellos en el grupo sentenciado a la hoguera estaban “un tal Zangarriana, otro apodado Estampa, la Conchita, la Luma, las Rosas, el indio Martín (conocido como Martina de la Luna) y un negro al que todos conocían como La Moros”. Era esa “Señora la Grande” quien “avisando un día a unos y otro a otros para que se apercibiesen de recibir la visita, y era el que los concertaba, y después de la merienda los ponía en los puestos unos con los otros para ejecutar este pecado con toda liviandad”.
Cuando la red se descubrió, todos fueron forzados a confesar, “los vieron los cirujanos y los hallaron sucios, lacrientos, asquerosos y hediondos”, los sentenciaron, después los sacaron de “la real cárcel de esta corte”, los llevaron por la calle del Reloj (hoy República de Argentina), caminaron por las calles “hasta la albarrada de San Lázaro”, la gente los insultaba y los escupía: “se despobló la ciudad, arrabales y pueblos de fuera de ella para ver esta justicia”. Cuando llegaron al quemadero de San Lázaro los metieron al bracero, fueron molidos a palos y, una vez desmayados de dolor, les prendieron fuego “que todo lo purifica”. “Duró el fuego toda la noche”, acota la crónica de la época que cita Novo. Sólo Lucas Mateo, “por ser muchacho”, es decir, menor de edad, no fue quemado: su condena fue de 200 azotes y luego fue vendido como esclavo por seis años.
En 1906, un escritor muy menor, Eduardo Castrejón, escribió un libelo llamado Los 41: novela crítico social (que la UNAM reeditó en 2010). La fecha de la redada estaba muy reciente así que no es erróneo pensar que Castrejón se aprovechó del acontecimiento con el fin de conseguir fama y reconocimiento, pues la calidad literaria de la novela es ínfima así que no se sostenía para ganarse el gusto de los lectores y la imagen de portada es grotesca. Por lo demás, lo que ese texto muestra es el sentir de la época: cuando era bien visto burlarse y mofarse de la condición de los homosexuales y se pensaba que el castigo se lo tenían bien merecido.
Hace unos años aparecieron unas fotografías del riquísimo archivo Casasola tomadas en 1935 en una estación de policía del Distrito Federal: en ellas se ve a un grupo de travestis que, al parecer, fueron detenidos por “faltas a la moral”, como se justificó este tipo de redadas durante tanto tiempo. Los travestis visten casi en harapos, están depilados, mal maquillados, mal peinados pero no por eso dejan de posar altivos frente a la cámara (después, con toda seguridad, fueron a parar a la cárcel de Belén o a Lecumberri). Durante mucho tiempo los travestis fueron los “degenerados” más visibles y por tanto sobre quienes la policía —el aparato político de represión más directa— se ensañaba: eran frecuentes las extorsiones, redadas y golpizas, pues la mayoría se dedicaba a la prostitución. Imposible pensar en aquel entonces en las políticas públicas de no discriminación (leyes e instituciones que hoy velan por la igualdad) que se han implementado en los últimos años.
La más famosa de esas razzias tal vez sea la de Stonewall, en Nueva York. El 28 de junio de 1969, el bar Stonewall Inn, en el número 51 de Christopher Street, en Greenwich Village, fue tomado por asalto por la policía que arrestó a 13 personas. Una semana antes, el 22 de junio, la actriz y cantante Judy Garland había muerto de una sobredosis de barbitúricos, por lo que muchas de las travestis que asistían esa noche al lugar estaban de luto: había muerto una de sus mayores divas y querían homenajearla a su estilo. Al día siguiente de la redada cientos de personas se apostaron a las afueras del lugar para protestar por la violenta toma del local y demandar que los bares gays de la zona fueran legalizados. Un mes más tarde, el 27 de julio se organizó la primera marcha gay en la Gran Manzana que partió de Washington Square al local de Stonewall. Ahora allí, en el parque de enfrente, se ha puesto una escultura de George Segal (1924-2000) que conmemora esos hechos y celebra la liberación gay. Con toda probabilidad la bandera del arcoiris, símbolo internacional de la homosexulidad, proviene de “Over the rainbow”, la famosa canción que Judy Garland interpretaba en El mago de Oz: “Somewhere, over the rainbow, way up high, there’s a land that I heard of once in a lullaby…”
En las redadas de Londres y México los capturados aceptaron la humillación, la ignominia, y pasaron a la posteridad con mofa; en Nueva York, ya reaccionaron con mayor furor al de la violencia policíaca, en aquellos días sus demandas eran simples pero directas como el cese a esas muestras de represión policíaca y respeto al derecho de reunirse y divertirse. Fue así como nació la Marcha del Orgullo Gay que se realiza en las ciudades más importantes del orbe el último sábado de junio. Todavía durante los años setenta y ochenta, en prácticamente todas las ciudades del mundo, había algún tipo de persecución o represión homofóbica, que eran justificadas como “limpieza de la sociedad” o “faltas a la moral”. La Marcha Gay jugó un papel muy importante para acabar con esos conceptos anacrónicos que no tenían razón de ser en ningún código penal del planeta.
En algunas ciudades la marcha también es conocida como “parade”, o “parada” en portugués, o “mardi gras”, como en New Orleans donde, en 2005, en medio de la tragedia por el huracán Katrina, un reducido grupo de gays salió a marchar en tacones y pelucas por las calles entre la devastación de la ciudad. Es común que muchos critiquen que la marcha, según ellos, haya devenido carnaval, pero al llamarla también “parade”, “parada” o “mardi gras”, se pone de manifiesto que la marcha no está peleada con el carnaval, con la fiesta y el encuere: los carnavales representaron unos días de ralajación en la constreñida sociedad a las órdenes de la Iglesia y sus jerarcas estrechos de miras, de manera que, como lo documentó Mijaíl Bajtín, nadie debería poner en duda el trasfondo radical y político del ánimo festivo.
En México todo inició durante la marcha con la que se conmemoraban los diez años de la matanza de Tlatelolco, en 1978: en ella hubo un puñado de gays y lesbianas que marcharon en un pequeño contingente (la prensa se la época dice que fueron 30 personas pero la verdad es que no fueron tantas, sino máximo unas 12). Al año siguiente salió la que oficialmente se considera la primera marcha gay en la Ciudad de México: salió de los leones de Chapultepec y terminó en la plaza Carlos Finlay, cerca de donde hoy está el monumento a la madre. Luego la Marcha del Orgullo Gay en la capital iniciaba en el Monumento a la Revolución y concluía en el Hemiciclo a Juárez, donde se realizaba un mitin; más tarde los contingentes volvieron a los leones de la puerta del Bosque de Chapultepec, recorrían todo Reforma hasta llegar al Hemiciclo. En 2001 por primera vez arribó al Zócalo, a donde continúa llegando tomando como punto de partida el Ángel de la Independencia.
Escritor y editor. Desde la preparatoria ha participado en organizaciones de lucha contra el sida, fue conductor del programa de televisión Guau!, de Telehit, y es editor de Quimera ediciones, la primera editorial gay de México. Es autor de "No recuerdo el amor sino el deseo" (2008) y "La síntesis rara de un siglo loco" (2017), además de coautor de "México se escribe con jota. Historia de la cultura gay" (2010) y antologó “Un amar ardiente. Poemas a la virreina” (2017), de sor Juana Inés de la Cruz.

You may like
-
Él es el hombre perfilado a ser el primer ministro abiertamente gay de Grecia (FOTOS)
-
Wendy Guevara sube al escenario con Manuel Turizo (VIDEO)
-
Muere Michael Gambon, el actor que interpretó a Albus Dumbledore en Harry Potter
-
¡Victoria! No podrán prohibir shows drags en Texas
-
Kirsten Stewart produce serie de terror queer “Living For the Dead”
-
Jacob Elordi sobre su nuevo thriller gay: “Es un papel más aterrador que el de Euforia”

Jessica Esotérica se ha posicionado como una de las creadoras de contenido más virales de las redes sociales.
La noche del lunes 11 de septiembre usuarios en redes sociales convirtieron en tendencia el nombre de la creadora de contenido Jessica Esotérica después de que se comenzara a difundir el rumor que confirmaba su repentina muerte.
Pese a esto, no existieron fuentes que confirmaban dicho hecho.
Se informó que la muerte de nuestra querida Jessica Esotérica fue a las 8:47 de la noche tiempo de Miami, Florida, cuidad a la que acudió para realizarse la operación, en el South Miami.
Ella era conocida en redes sociales por sus videos virales con millones de visitas y asignada el apodo de “La Bruja de Redes”.
Ve también: Guía para respetar a personas trans y no binarias
Lamentablemente, En una red social oficial que publicaba sobre su programa de radio se confirmó su muerte y se informó que sus restos serán llevados a Kansas City, donde contaba con un programa de radio “Jessica Esotérica La Diva de la Radio”.
Por respeto a ella no utilizaremos su nombre asignado al nacer ya que por algo se cambió el nombre.
Se sabe que Jessica viajó al estado de Florida, Estados Unidos y que fue internada en el hospital South Miami. Se desconoce qué tipo de procedimiento médico se realizaría en el hospital, pero dijo durante la mañana de hoy en su publicación:
“Hoy es el Dia Las Quiero muchísimo Rezen como yo Rezo por Todos Nosotros (sic)”.
La noticia trascendió a otras redes sociales. La creadora de contenido Karen Etchegoyen, quien cuenta con un millón de seguidores dijo que estaba tratando de confirmar la noticia con una fuente cercana pero no ha recibido respuesta. Incluso mostró un mensaje en el que ella le habló directamente a Jessica y el mensaje sí llegó, pero no obtuvo respuesta.
Esperemos se trate de una terrible broma. Sin embargo, seguiremos pendientes de informar lo que sucede con respecto a Jessica.
Hasta ahora, las cuentas oficiales de ella lo han confirmado, pero no sería la primera vez que hackean las cuentas de algún o alguna influencer para este tipo de bromas.
Closet NEWS
Conservadores acusan a Kellogg’s de “sexualizar sus productos” por usar a RuPaul de imagen
Published
1 mes agoon
08/15/2023
Los conservadores acusan a Kellogg’s de “sexualizar sus productos” al vender el producto Cheez-Its con la cara de RuPaul
La organización de extrema derecha America First Legal, fundada por el exasesor de Donald Trump, Stephen Miller, presentó una denuncia contra la compañía de alimentos Kellogg’s por apoyar la diversidad en el empleo y luego lanzó una campaña de odio en Twitter diciendo que Kellogg’s trató de “politizar y sexualizar sus productos” para “avanzar en una agenda social extrema”.
La carta enviada a la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) acusa a Kellogg’s de discriminar a los empleados varones blancos en violación de la ley federal. La carta no cita ningún caso de pagar menos a los hombres por el mismo trabajo o negarse a contratar empleados blancos y, en cambio, se enfoca en algunas de las iniciativas de diversidad de la compañía, que incluyen un programa de desarrollo para “talentos racialmente subrepresentados” y su “Chef en residencia”, un programa que es una beca para chefs negros.
Irónicamente, la carta solicita a la EEOC que investigue a Kellogg’s por sus prácticas “discriminatorias”.
/11 Kellogg’s management has also shown disdain and disregard for company shareholders. It admits that its brand reputation requires careful promotion and protection.” Yet it fails to properly warn investors of the risks associated with the apparent misalignment of management’s…
— America First Legal (@America1stLegal) August 9, 2023
En Twitter, America First Legal lanzó una acusación sobre que Kellogg’s es demasiado amigable con el tema LGBTQ+, acusando a la compañía de “desdén y desprecio por los accionistas de la compañía” al comercializar con clientes LGBTQ+. El grupo citó el cereal “Together with Pride” de Kellogg, que estuvo disponible en mercados limitados en 2021 y 2022, y dijo que la compañía estaba “utilizando los personajes icónicos de los cereales de Kellogg para promover una agenda social extrema”.
/13 In October 2022, management released a limited-edition cereal in partnership with GLAAD – using iconic Kellogg’s cereal characters to advance an extreme social agenda. pic.twitter.com/00FaWuXPDN
— America First Legal (@America1stLegal) August 9, 2023
El grupo también se quejó de que RuPaul apareció en la tapa de una caja de galletas Cheez-It el año pasado, así como de las “NEON Pink Block Party Lemonade Pop-Tarts” que tenían una bandera del arcoíris en la caja y el hecho de que el influencer transgénero Dylan Mulvaney se tomó una foto con el Tigre Toño en los Premios Tony este año.
Sin duda, una serie de acusaciones totalmente fuera de lugar.
Atemporal
Colton Haynes y James Scully son una pareja gay en el video musical de Tyler Childers
Published
2 meses agoon
08/01/2023
Colton Haynes y James Scully interpretan a una pareja gay en el nuevo video del cantante country Tyler Childers
Llega el nuevo video musical del cantautor de country Tyler Childers para su último sencillo “In Your Love“, el primero de su próximo álbum Rustin’ in the Rain. Como informa NPR, Childers le pidió al poeta y autor Silas House que escribiera la historia del video.
Algo parecido a un Secreto en la Montaña, el video está protagonizado por los actores Colton Haynes y James Scully como dos mineros del carbón de Kentucky que se conocen, se enamoran y luego construyen una vida juntos a mediados del siglo XX..
RELACIONADO: Estrellas de Secreto en la Montaña comparten momentos íntimos en el escenario
Childers, que ha abordado la injusticia racial en su álbum Long Violent History y la intolerancia religiosa en Can I Take My Hounds to Heaven, dijo que su primo gay lo inspiró parcialmente para hacer el video.
Según House, Childers quería que el video musical contara la historia de dos hombres gays en la América rural “porque tiene amigos y familiares que son miembros de la comunidad LGBT y también son parte de la historia de los Apalaches. Estas son historias humanas, no historias políticas”.
RELACIONADO: Estos bomberos se desnudan por una buena causa en el nuevo calendario 2023
“Verte a ti mismo en el arte es algo realmente importante, especialmente cuando eres de ‘otro’ lugar”, agregó House. “Rara vez ves a las personas LGBT en entornos rurales de manera positiva. A menudo los ves siendo asesinados allí, o escapando de allí, pero eso es todo. Es por eso que esto es importante, especialmente para la música country”.
“Incluso si tienes el privilegio de caminar por este mundo imperturbable, es más importante que nunca defender, expresarte y apoyar las cosas”, dijo Childers sobre ser un aliado.
Childers es consciente de que el video polarizará a algunos fanáticos de la música country. “A pesar de toda la fealdad que va a sacar a relucir y que simplemente no se puede evitar, este video hará posibles conversaciones reales”, dijo. “Esta es la historia de dos personas que comparten su amor y viven una vida juntos y experimentan una pérdida. Eso es bastante poderoso”.
RELACIONADO: Estos 25 actores han hecho desnudos frontales
Aquí puedes ver el video:
Atemporal
TikToker sale del clóset como gay después de video viral besando a su hermano gemelo
Published
2 meses agoon
08/01/2023
Flyysoulja de The Island Boys aparentemente salió del clóset durante el fin de semana después de un extraño video viral
La estrella de TikTok, Flyysoulja, salió del clóset como gay después de que los videos de él besando a su hermano gemelo, Kodiyakredd, se volvieron virales.
Conocidos colectivamente como The Island Boys, Flyysoulja y Kodiyakredd han compartido varios videos en las redes sociales de los dos besándose. No solo son gemelos idénticos, sino que también tienen tatuajes muy similares que los hacen lucir exactamente iguales.
En un nuevo video compartido el domingo 30 de julio, Flyysoulja explicó:
“Soy activo, no un pasivo. Soy así, de verdad. Tienes que apoyarme porque me sientes. Me gustan los hombres, y es lo que es. Pero soy un activo al final del día, eso es lo que está pasando”.
Flyy Soulja of the Island Boys comes out the closet pic.twitter.com/TlGPdK6e4H
— No Jumper (@nojumper) July 31, 2023
Hace solo unas semanas, el 14 de julio, Flyysoulja y Kodiyakredd le dijeron a TMZ que eran “ambos hombres heterosexuales” y que no consideraban besarse “como un acto sexual”.
Después de un video viral en donde los hermanos se besan en la boca, sus números aumentaron rápidamente.
Asimismo sus números de suscripción en OnlyFans.
No está claro qué sucedió entre esa entrevista de TMZ, donde Flyysoulja declaró que era heterosexual, y este video recientemente compartido, donde Flyysoulja se declaró gay, en el lapso de poco más de dos semanas.
Pero si bien se sabe que ciertas personas influyentes dicen y hacen cosas para volverse virales y aumentar las suscripciones de OnlyFans, esta podría ser una declaración de presentación legítima de Flyysoulja.
El video no podemos mostrarlo debido a que son hermanos y dentro de las reglas de las redes sociales, no se pueden compartir este tipo de actos entre hermanos.
Closet NEWS
No fuimos, pero sí somos y seremos Barbie
Published
3 meses agoon
07/13/2023By
Pavel Gaona
Por: Pável Gaona
Recientemente se ha viralizado un texto que dice “no somos y nunca fuimos Barbie”, argumentando que la muñeca ayudó a crear una serie de estándares imposibles de cumplir para las mujeres. Un mundo donde blanquitud y un cuerpo estilizado era sinónimo de belleza, y todo aquello que quedara afuera era visto como inferior.
Hasta ahí todo bien: es urgente y muy necesario criticar todo lo que la industria cultural ha hecho para inocularnos todo tipo de juicios y prejuicios respecto a lo que es considerado bello y lo que no.
Lo que me deja un sabor agridulce es que critica a las personas (especialmente a las mujeres) que están genuinamente emocionadas por la película y están buscando sus outfits rosas para ir a ver la cinta de la muñeca más famosa del mundo.
Por supuesto, yo, hombre cis, no voy a decirle a las mujeres lo que sí o lo que no pueden ser. Ni me corresponde ni quiero hacerlo. Lo que sí hago es hablar como parte de un grupo de personas para las que Barbie es mucho más que una muñeca de cabellera rubia y medidas irreales.
Barbie, para muchos hombres de la comunidad LGBT+ y personas queer —entre los que me incluyo— representa una suerte de escape: mediante el slogan “tú puedes ser lo que quieras ser”, nos dejó claro que podemos fluir y alcanzar esa versión de nuestra persona que socialmente nos fue negada. Porque como diría el personaje de La Agrado en Todo sobre mi madre: “una es más auténtica cuando más se parece a lo que ha soñado de sí misma”.
De pequeños, muchos de nosotros queríamos jugar con Barbies y en su lugar Santa Claus o Los Reyes Magos nos traían carritos, G.I. Joe (claro: gran idea darle a un niño un muñeco súper musculoso para hacerlo más “masculino”) o cualquier otro juguete diseñado “para niños”. Hoy, años después, reclamamos nuestro derecho a vestirnos de rosa. A comprarnos esa muñeca que no nos dieron y a veces hasta A SER esa muñeca.
Ahora bien, respecto al tema de los estándares de belleza: cabe aclarar que si bien Barbie durante muchos años tuvo esa imagen de mujer irreal, en décadas ha cambiado muchísimo en apariencia y discurso. Ya no solo es la muñeca rubia que nos viene a la mente: hoy hay Barbies de todos los orígenes étnicos, de cuerpos diversos, con prótesis, con vitiligo. Barbie, quien comenzó simplemente “siendo bonita”, ha sido también maestra, científica, astronauta, presidenta (y con una vicepresidenta siendo su apoyo incondicional).
Por último, no olvidemos que la directora de esta película es Greta Gerwig, una mujer que a través de películas como Mujercitas o Lady Bird, ha mostrado tener siempre una óptica y una energía empoderantes que muy seguramente encontraremos también en esta película. No es casual que uno de los slogans promocionales de la cinta sean “She’s everything, He’s just Ken (ella lo es todo. Él es solo Ken). Además Margot Robbie está cada vez más involucrada en papeles de fuerza femenina y ha producido cintas donde el feminismo juega un papel importante.
Así que sí: muchos de nosotros tal vez por represión familiar o social no fuimos Barbie. Pero sí lo seremos y estaremos felices de ir al cine vestidos de rosa a reír y pasar un momento de felicidad, nostalgia y seguro con algunas cápsulas de crítica social gracias a la visión de su directora. Reiremos y nos identificaremos con una historia actualizada a las narrativas actuales que van más allá de promover ideales inalcanzables de belleza.
Yo no fui Barbie, tristemente. Pero sí reclamo mi derecho a serlo. Porque puedo ser lo que quiera ser.
Closet NEWS
¿La pansexualidad es bifóbica? Bisexual y pansexual, ambos existen y son válidos
Published
6 meses agoon
03/24/2023
Hoy decidí hablar del debate que se ha dado los últimos años en que si la pansexualidad es bifóbica.
En términos muy simples entendemos bisexualidad como la capacidad de una persona de poder establecer relaciones sexuales y/o afectivas tanto con personas de tu mismo sexo como del opuesto. La pansexualidad, en cambio, se define como la capacidad de una persona de sentir atracción sexual o afectiva hacia otras personas independientemente de su género.
¿Cuál es el debate? Básicamente va por aquí:
La pansexualidad es bifobica y transfobica, ya se aclaró hace mucho que la bisexualidad no es binaria por ende es innecesario inventar términos nuevos. https://t.co/cPtM3PPk52
— •ara• (@SweetSalvat0re) March 15, 2019
thread de por qué la pansexualidad no es válida, y por que es bifobica y transfobica https://t.co/aVUJK29MIb
— sebastardo (@aliveforsuarez) January 30, 2018
Como vemos en estas dos publicaciones de Twitter, muchas personas bisexuales consideran que:
- La pansexualidad es bifóbica: porque al ser lo mismo que la bisexualidad su simple existencia es para invisibilizar la bisexualidad.
- La pansexualidad asume que la bisexualidad es transfóbica: porque asume que un bisexual solo siente atracción por hombres y mujeres cis.
- La pansexualidad es tranfóbica: porque hace una diferencia entre hombres y mujeres trans y cis.
considerais la pansexualidad bifobica y/o transfobica? (rt despues de votar por favor)
— gema (@haabersimemuero) April 22, 2017
Quisiera aclarar, que esta entrada más que buscar dar respuestas o contener “la verdad”, tiene la intención de sumar a la conversación a través de ciertas conclusiones personales. SPOILER: ambas existen y son igualmente válidas.
Tengo una curiosidad.
Agradeceria RT para que mas gente pueda votar.
¿Pensáis que la pansexualidad es un concepto/orientacion Bifóbica?— Noir Who Laughts (@NoirMiller) October 5, 2016
Considero que lo primero que hay que entender es que la bisexualidad es un concepto más antiguo. Cierto es que nace en una época donde el binarismo de género hombre y mujer estaba mucho más arraigado que en la actualidad. Si bien es cierto que el concepto ha evolucionado con la sociedad y la revolución de lo no binario (y que seguramente hay muchísimxs bisexuales que salen del paradigma de lo binario), no podemos negar que hubo y sigue habiendo muchísimas opresiones dentro de la propia comunidad LGTB+ y lo pansex surge como una respuesta al modelo segregacionista dentro de la comunidad y donde entran muchísimas de las identidades que hoy agrupamos en el “+”.
✨Las personas trans y no binarias ya están incluidas en el espectro de atracción bisexual✨
— ʟɪᴏɴ (@eihatrice) September 23, 2019
Como ejemplo puedo poner mi propia persona. Desde muy chico supe que no era heterosexual, sin embargo, he tenido bastantes relaciones afectivo/sexuales de esta índole. A pesar de ello, cuando me preguntaban si era gay o bisexual, lo único que podía pensar era: “no me gustan las etiquetas”. Seguramente, detrás de esta respuesta había cierta homofobia y bifobia internalizada pero en la universidad descubrí en las teorías queer una serie de movimientos que cuestionaban el género desde sus raíces más profundas, abogando por una sociedad que pueda trascender de definir a las personas y sus comportamientos por sus características sexuales y que desde mi perspectiva trasciende lo “LGBTQIA…”. Pronto me sentí identificado.
happy #BiVisibilityDay to my bi+ fam out there. i’ve used many words for my sexuality and amongst them has been bisexual, pansexual, queer, etc. today is our day, nonmonosexual fam!
— feygeleh (@castironqueer) September 23, 2019
Y considero que por ahí va la pansexualidad. Pues si bien la concepción más actual de bisexual es la atracción hacia el género de unx mismx y el de los demás, sigue siendo una orientación sexual centrada o basada en el género; contrario a la pansexualidad donde la atracción a una persona es independiente de su género. ¡Aguas! Lo pansex no tiene NADA que ver con “enamorarse de todas las personas” ni muchos menos con cuestiones pedofílicas o interspecie, como sugieren algunos; tampoco lo bisex tiene que ver con promiscuidad o comportamientos hipersexuales (justamente son declaraciones que denotan estas opresiones dentro de la comunidad). Dentro de todas las orientaciones sexuales hay gustos y preferencias personales. Y cada quien decide vivir su vida sexual como quiera.
#BiVisibilityDay porque es bisexual y no pansexual, ni highsexual, ni heteroflexible, ni bi-curioso, ni ninguna otra sexualidad inventada para rechazarnos a nosotros mismos. es B i s e x u a l i d a d y no somos ni viciosos, ni confusos ni rechazamos a las personas trans.
— Anthea (@TheAloquaa) September 23, 2019
Ambas tienen muchísimo en común e incluso hay quien defiende que la bisexualidad es un paraguas del que la panexualidad es parte, o viceversa. Pero considero que cuando hablamos de identidades, lo mejor siempre es respetar la que cada quien se apropie para sí mismx. Seguro hay bisexuales que se podrían identificar más con la definición pan, o al revés. Quizá cuando se supere por completo el paradigma de lo binario (hombre y mujer) ambos conceptos se fusionen en uno mismo. Quizá se sigan construyendo puntos que los diferencian.
https://twitter.com/razzlerocks/status/1134690421949521920
since it’s pride month, i just have to say…
BISEXUALITY AND PANSEXUALITY ARE NOT THE SAME
BISEXUALITY AND PANSEXUALITY ARE NOT THE SAME
BISEXUALITY AND PANSEXUALITY ARE NOT THE SAME
BISEXUALITY AND PANSEXUALITY ARE NOT THE SAME
BISEXUALITY AND PANSEXUALITY ARE NOT THE SAME
— ًharley (@razzlerocks) June 1, 2019
Lo importante para mí es respetar los procesos e identidades de todxs sin sentir que -porque son iguales o casi iguales a los míos o completamente diferentes, incluso contrarios- existen para cancelarme, invisibilizarme o invalidarme, sino que representan experiencias individuales distintas, todas parte de una misma diversidad sexogenérica. Y lo más importante, está confirmado que una persona es más feliz y plena si la aceptan y las nombran como ésta misma defina.
Tenía esto guardado,
No me considero bisexual por que no me atrae el género de la otra persona, de hecho no me importa~
so~
Pansexual time(? pic.twitter.com/IRT7VhtLzH— FannyniArts (@FannyniArts) June 17, 2017
Sobre todo cuando hablamos de una orientación sexual como la bisexualidad que siempre se ha caracterizado por hablar de los espectros sexuales y de género. Incluso, según un estudio realizado en EUA por la Universidad de Columbia, la mitad de los participantes del estudio eligió etiquetas alternativas como polisexual, omnisexual, pansexual, ambisexual, polisexual, etc.
x: pero tu eres hetero?
Yo: no
X: pansexual?
Yo: nno,,,
X: bisexual???
Yo: tampoco
No me gusta etiquetarme en eso ni nada,,,,me gusta la persona y ya,,,que tantoX: eres bisexual y ya
Yo:
-inhales-— soy un pudú (@chocomora_lat) May 11, 2018
Estoy convencido de que atacarnos entre comunidad no nos va a llevar a la construcción del mundo que queremos y estoy seguro de que los seres humanos tenemos la capacidad de coexistir en armonía, respeto, paz y tolerancia a la diversidad. En lugar de ello, considero importante utilizar plataformas como este día para seguir teniendo estas conversaciones y reflexiones que busquen sí cuestionar y ser críticos, pero desde el amor y la inclusión.

Fue en julio del 2022 que la versión drag del musical Mentiras tuvo su estreno en el Teatro Aldama, como parte de una nueva (y mejorada) producción. Lo que originalmente se anunció como una pequeña temporada de 10 funciones, se convirtió en un fenómeno cultural que además de llenar de alegría y música a los espectadores, se ha convertido en un espacio seguro para miles de personas LGBTIQ+ y que al día de hoy sigue en cartelera. Fue en 2009 cuando Mentiras se estrenó en la Ciudad de México, obteniendo un éxito instantáneo que lo convirtió en el musical mexicano más exitoso de todos los tiempos, hasta que ciertos asuntos legales detuvieron su corrida en 2021.
El año pasado, Mentiras regresó a los escenarios, esta vez con Bobo Producciones, GOU Producciones y La Teatrería a la cabeza, y desde la primera función quedó claro que la producción no sólo venía renovada sino que además había corregido algunos detalles que, sin lugar a dudas, eran necesarios. Mentiras El Concierto y MentiDrags se inscribieron al multiverso de Mentiras en esta nueva etapa, pero es MentiDrags la estrella más brillante en esta constelación.
MentiDrags alberga todos los elementos necesarios para hacer de Mentiras el musical más camp de México, que no se quedaría corto ante ninguna producción internacional. La historia se ambienta en la década de los 80s y está llena de referencias a las telenovelas mexicanas, por lo que poner a 4 personas en drag (con todo el exceso que esto representa) como protagonistas, tiene todo el sentido del mundo. Pero hay una quinta protagonista que distingue a esta versión de la original: el diseño de vestuario y peluquería de LETAL, jueza de La Más Draga.
El vestuario, pensado a detalle de acuerdo a cada personaje, trasciende el aspecto decorativo y ornamental y se convierte en un accesorio más que, sin dejar de ser parte del personaje, es también usado como utilería y como un referente más dentro de los diálogos y las canciones. Aunado al vestuario, maquillaje y peluquería, tenemos la escenografía de Jorge Ballina que es, por sí sola, una obra maestra de luz, color y movimiento que nos transporta a los ochentas de una manera tan excesiva y opulenta como la década (y la historia) lo demandan.
Pequeños cambios en el guion y la banda sonora, potencializan la historia, reivindican personajes y le dan la vuelta a algunos aspectos que resultaban problemáticos, aún más para el contexto de MentiDrags. Estas variaciones no sólo se limitan al escenario, pues el Teatro Mentiras Aldama se ha convertido en un hogar para los fans del musical y para las personas que llegan por primera vez a verlo. Las famosas Boy Nights, que han tenidos de anfitrionas a Turbulence Drag Queen y la Burrita Burrona, se han convertido en espacios seguros para la comunidad LGBTIQ+ que puede convivir entre concursos de Lip Sync, Karaoke o solo con alguna bebida del bar. Cientos de identidades diferentes se han dado cita en el lobby del teatro para una experiencia que va más allá de ser un simple espectador en una obra de teatro.
El elenco se lleva un reconocimiento muy especial pues no es fácil lograr los tonos que exige el musical mientras realizan decenas de cambios de vestuario que son todo, menos ligeros. En este enero, Jerry Velázquez se integró al maravilloso y talentoso cast, en el que también se encuentran Rogelio Suarez, Regina Voce, Fernando Soberanes, Iker Madrid, Luis Carlos Villarreal, Felipe Flores, Carlos Fonseca y Mary Francis Reyes, algunos de ellos alternando funciones. Celebridades LGBTIQ+ como Ricardo Peralta, Maca Carriedo y Roberto Carlo han tenido participaciones especiales en el papel de Manuela, dando un plus extra a toda la experiencia.
MentiDrags se presenta los jueves a las 20:00 hrs y los sábados a las 20:30 hrs en el Teatro Mentiras Aldama de la Ciudad de México, mientras que la versión original de Mentiras está los Viernes a las 20:00 hrs, los sábados a las 17:00 hrs y los domingos a las 13:30 y 17:00 hrs. Los boletos se pueden comprar directamente en taquilla y en Ticketmaster. Algunos jueves, la producción lanza promociones de 2×1 para ciertas funciones.
El próximo 26 de enero, MentiDrags celebrará sus primeras 50 representaciones con JNS como madrinas de lujo y el próximo junio llegarán Auditorio Pabellón de Monterrey, Nuevo León. No te quedes sin verla.
Atemporal
Hijo de político anti-LGBTQ+ festeja que su papá haya perdido contienda y tuiteó dura crítica
Published
10 meses agoon
12/07/2022
Christian Walker, el hijo gay del candidato anti-LGBTQ+ al Senado Herschel Walker, tuiteó una dura crítica a su padre luego de la derrota del republicano en la segunda vuelta de las elecciones de Georgia.
El demócrata Raphael Warnock derrotó al exjugador de la NFL el martes (6 de diciembre) en la segunda vuelta de las elecciones al Senado de Georgia, lo que le dio una victoria clave al presidente Joe Biden.
Los resultados terminaron con una campaña extremadamente desordenada de Walker, quien le dijo a los niños trans que no irían al cielo y dijo que no cree en el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El hijo de Walker, Christian, expresó su alegría por la derrota de su padre con una serie de publicaciones en Twitter.
Don’t beat women, hold guns to peoples heads, fund abortions then pretend your pro-life, stalk cheerleaders, leave your multiple minor children alone to chase more fame, lie, lie, lie, say stupid crap, and make a fool of your family..
And then maybe you can win a senate seat.
— Christian Walker (@ChristianWalk1r) December 7, 2022
“No golpees a las mujeres, apuntes con armas a las cabezas de las personas, financíes abortos y luego finjas ser pro-vida, acoses a las porristas, dejes a tus múltiples hijos menores solos para perseguir más fama, miente, miente, miente y digas estupideces y dejes en mal a tu familia”, tuiteó Christian.
“Y entonces tal vez puedas ganar un asiento en el Senado”.
El TikToker de derecha criticó a su padre en publicaciones mordaces en las redes sociales en octubre después de que un informe de los medios alegara que Walker, quien se opuso públicamente al derecho al aborto, pagó el aborto de una ex novia.
Christian criticó a su padre por “mentir y burlarse” de su familia. Agregó que la ex estrella de la NFL no podía ser llamada un “hombre de familia” cuando los dejó para “golpear a un grupo de mujeres, amenazó con matarlas y las hizo mudarse seis veces en seis meses desde [Walker’s ] violencia”.
Christian también advirtió a los republicanos que no comparen la acusación de que Warnock atropelló el pie de su exesposa con su auto con Herschel Walker “sosteniendo pistolas y cuchillos contra el tiro de mi madre [Christian], amenazando con matar a su terapeuta en una sesión de terapia y diciéndonos a mi mamá y a mí que nos iba a patear el trasero”.
Christian agregó en otra publicación que lo “llamaron traidor después de enojarse y explotar al ver” a Herschel Walker “mentir durante 18 meses seguidos” durante la campaña electoral.
“¿Pero no es un traidor por dejar a sus dos hijos menores que mantuvo en secreto para crecer sin un padre mientras persigue más fama y poder?” escribió Christian. “Patético, cría a tus hijos”.
Herschel Walker inicialmente negó conocer a la primera mujer que dijo que pagó para que abortara, pero luego reconoció que ella era la madre de uno de sus hijos. También dijo que le había escrito un cheque de $700, pero afirmó que no sabía que era para pagar un aborto.
En octubre, una segunda mujer afirmó que Walker la presionó para que abortara y la llevó a una clínica para obtener uno. Walker respondió que “había terminado con esta tontería” después de que el informe llegara a la prensa.
Ya había sido acusado de paternidad negligente, ya que tuvo tres hijos además de Christian, a quien nunca vio, y enfrentó acusaciones de abuso doméstico por parte de la madre de Christian, Cindy Grossman.
Atemporal
Luke Evans dice que no tendría una carrera si “solo hiciera papeles gays”
Published
10 meses agoon
12/06/2022
Luke Evans en contra de que los papeles gay sean sólo interpretados por actores gays
“No habría tenido una carrera si los gays hubieran interpretado papeles gay y los heterosexuales hubieran actuado papeles heterosexuales”
Luke Evans no está de acuerdo con muchos actores y productores homosexuales prominentes en este tema.
En los últimos años, la cuestión de si los personajes gay deberían o no ser interpretados por actores homosexuales se ha convertido en un tema candente en Hollywood, y la estrella de La Bella y la Bestia y Fast & Furious, Luke Evans, ha hablado ahora de su opinión.
Ve también: 12 pelis con temática gay o bisexual
Cuando el Daily Telegraph preguntó si estaba de acuerdo con la opinión de Russell T Davies de que los personajes homosexuales deberían ser interpretados por actores homosexuales, Evans no estuvo del todo de acuerdo.
“No estoy seguro de eso”, dijo. “Seguro que la gente gay se ha perdido los roles gay. Russell habló muy poderosa y apasionadamente sobre este punto. Lo entiendo, y creo que las cosas tienen que cambiar”.
Continuó:
“Pero desde mi punto de vista, en primer lugar, no habría tenido una carrera si los gays hubieran interpretado papeles gay y los heterosexuales hubieran actuado papeles heterosexuales. Yo he interpretado ambos papeles en los 36 proyectos en los que he trabajado, o el número que sean”.
Ve también: 11 películas gays que NO tienen el típico final triste
En cambio, Evans dice que confía en “el talento y la habilidad, y un poco de suerte y tiempo” para conseguir papeles.
En 2021, Davies estaba hablando con el Radio Times sobre por qué lanzó su programa ‘It’s a Sin’ con actores gay en papeles gay.
“No estoy intentando ser ‘woke’ con esto”, dijo en ese momento. “Pero creo firmemente que si quiero a alguien en una historia, lo estoy eligiendo para que actúe como un amante, o un enemigo, o alguien drogadicto o un criminal o un santo… no están ahí para ‘actuar gay’ porque ‘actuar gay’ es un montón de códigos para una actuación. Se trata de la autenticidad, el sabor de 2020”.
“No contratarías a alguien sano y lo pondrías en una silla de ruedas”, continuó. “No ennegrecirías a alguien blanco. La autenticidad nos está llevando a lugares felices”.
Davies, y otros que argumentan que los papeles homosexuales deberían estar llenos de actores homosexuales, no argumentan que solo las personas heterosexuales deberían interpretar papeles heterosexuales, por lo que parece que Evans se ha perdido un poco la discusión aquí.
Ve también: Trémulo, un cortometraje mexicano con temática gay ganó varios premios (Corto completo aquí)
En cambio, el argumento está en contra de que las personas heterosexuales hagan una actuación de lo que creen que es ser una persona gay y ganen constantemente premios cuando hay muchos actores talentosos que podrían ofrecer una actuación mucho más auténtica.
Definitivamente, la representación, visibilidad y autenticidad importan. Sobretodo la falta de oportunidades para personas queer.
Atemporal
Jason Momoa vuelve a emocionar a todes con su bulto. Solo que no es lo que esperábamos
Published
10 meses agoon
11/19/2022
Jason Momoa vuelve a emocionar a todes con su bulto. Solo que no es lo que esperábamos
El actor de Aquaman ha estado pidiendo un poco de atención en las últimas semanas y se la hemos estado dando.
Apenas el mes pasado, la estrella se volvió viral luego de usar un taparrabos mientras pescaba con su trasero en exhibición.
Si bien eso probablemente no fue intencional, el artista fue al programa de entrevistas de Jimmy Kimmel para repetir su actuación. Sí, la estrella de Slumberland mostró sus activos en Jimmy Kimmel Live. Un momento que nunca se olvidará.
Relacionado: Jason Momoa se desnuda en pleno show en vivo de Jimmy Kimmel
Ahora, un nuevo concepto ha surgido. Momoa en traje de ciclista muy pegado donde se le resalta mucho un butlo. Y todo con un gran mensaje, tratar de salvar nuestro planeta.
Las fotos de Momoa con un uniforme de ciclista luciendo un bulto considerable han comenzado a circular nuevamente en Internet. En ellas, el actor parece estar emergiendo de algún tipo de RV. Después de un poco de investigación, encontramos que la fuente es un video en Instagram.
“Aloha kākou. Día tres”, comienza el pie de foto. “Sigamos adelante y salvemos el planeta. Reemplace el plástico por aluminio infinitamente reciclable. Vaya en bicicleta al trabajo en lugar de conducir. ¿Me acompaña?”
El video en sí muestra a Momoa saliendo de una camioneta, publicando en celebración de la Semana de la Tierra en abril. En él, habla sobre considerar cambiar al trabajo en bicicleta en lugar de conducir un automóvil. Hacia el medio, aunque alcanza el uniforme de ciclista, agarra lo que parece ser su bulto y… saca su contenedor de agua.
“¿Dónde más voy a ponerlo?” él pide. Un rey estratégico. ¡Amamos!
Atemporal
Sebastián Yatra y su historia de instagram que se hizo viral por dejar ver de más (VIDEO)
Published
11 meses agoon
11/09/2022
Sebastián Yatra y su historia de instagram que se hizo viral por dejar ver de más
El cantante Sebastián Yatra ha subido un video a Instagram que ha dejado poco a la imaginación
El cantante colombiano ha emocionado a muchas personas este fin de semana por un video que él mismo subió a sus redes sociales. Aquí jamás vamos a subir contenido no consensuado.
Ve también: 69 fotos que muestran el lado atrevido y exhibicionista de los modelos, según el fotógrafo
Sebastián Yatra ha dado mucho de qué hablar este fin de semana en redes sociales después de que emocionará a sus seguidores con un video que compartía en sus stories de Instagram.
El cantante está terminando su gira por Latinoamérica y el sábado hacía parada en su tierra, Colombia, con dos conciertos en Bogotá y un tercero en Medellín.
Para anunciar el primer show en Bogotá, Yatra compartió un vídeo en el que aparecía sin camiseta, aunque en esta ocasión toda la atención no recayó en sus cada vez más sobresalientes abdominales, sino en todo lo que se le marcaba en el bóxer o pijama que traía.
El video rápidamente se hizo viral porque por todo lo que enseñaba dejando poco a la imaginación.
Alexsinos no tardaba en compartir en video en su perfil de Instagram en su sección de “paquetes” y Twitter ardía con muchos usuarios comentando y compartiendo el video.
Ve también: 10 actores porno gay más buscados según usuarios
No es la primera vez que el colombiano juega con enseñar de más, pues es muy recurrente verle en redes sociales posar sin camiseta y casi desnudo con solo una toalla al salir de la ducha, pero es cierto que esta vez no sabemos si el pantalón ligero y la presumible ausencia de ropa interior le ha jugado una mala pasada o ha sido intencionado y natural el querer posar así… Quién sabe.
Aquí el video:
https://twitter.com/mtygay6/status/1588344167469813760?s=46&t=84uAHuiaO5430laxMaYGOQ
Atemporal
“La B invisible” una reflexión en el marco del día de la visibilidad bisexual
Published
1 año agoon
09/27/2022
Un amigo (gay), aparentemente harto de los hombres (sensación que la gente que nos relacionamos con hombres entendemos muy bien), escribió en redes pidiendo ayuda porque no quería ya estar con ellos, y que quería enamorarse de una mujer, pero que no quería ser hetero.
(suspira)
O sea sí, como broma está divertido renegar mucho de que nos gusten los hombres, pero pues gracias por invisibilizar la bisexualidad en pleno septiembre, amix.
Ve también: 12 pelis con temática gay o bisexual
Hace unos meses, otro. Un médico escribiendo que llega a consulta un hombre con su esposa e hija, un hombre que unos años atrás había tenido sexo con él. Y el que cuenta la anécdota añade el meme de “me quieres ver la cara de estúpida”.
Porque pues es imposible que un hombre se sienta atraído por hombres Y por mujeres, ¿verdad? ¿VERDAD?
¿Y saben qué parte es más increíble en toda esta invisibilización? Que en México hay más bisexuales que homosexuales.
Según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, el 51.7% de la población LGBT+ nos identificamos como bisexuales. La mitad. Un poco más de la mitad.
Comparando, solo el 37.1% se identifica como gay o lesbiana.
Somos mayoría, en México, dentro de la población LGBT+.
Aún otras mediciones nos ponían a la bisexualidad y homosexualidad en muy similares proporciones.
¿Por qué seguimos siendo tan invisibles ante los ojos de nuestra propia comunidad y de fuera de ella?
Ve también: 12 pelis con temática gay o bisexual
Desde que se nos siguen nombrando como “comunidad gay”, o se sigue diciendo que vamos a la “marcha gay”, las demás identidades en el colectivo hemos quedado en segundo plano.
Hasta yo, bisexual, asumo que los hombres con los que he salido son gays, para luego descubrir en redes sociales que también son bisexales (el más reciente era bailarín de regional, así que se entiende mi suposición, ¿verdad? Jeje)
Me pregunto si la razón por la que somos tan invisibilizados tiene que ver con el hecho de que se duda de la veracidad de nuestra orientación sexual.
Si tiene que ver el que se crea que somos una fase, o que nuestra bisexualidad solo existe cuando no tenemos pareja, pues si comenzamos una relación, es una “relación gay” o “relación hetero”.
No, no es gay o hetero una relación en la que yo estoy.
La bisexualidad reta también la idea del amor romántico donde vamos a encontrar nuestra otra mitad, o donde una persona “nos completa”.
Pero no me quedo sin bisexualidad cuando tengo una pareja estable, pues mi orientación forma parte de mí, y es el lugar desde donde me relaciono, desde donde me atrae una persona, y desde donde formo mi relación.
Hay mucho aún que hacer por darnos nuestro lugar y por darnos más visibilidad.
Hay muchos prejuicios que desmenuzar,
Por eso tenemos el día de la visibilidad bisexual, para que se recuerde que la B en LGBT+ es por bisexual, y que además, al menos en México hoy, somos mayoría.
Nos puedes apoyar agregando a elclosetlgbt.com a tu celular como app y enterarte de todo el contenido LGBTQ de México, Latinoamérica y el Mundo, aquí te decimos cómo.
También nos puedes seguir en nuestras redes sociales: instagram, facebook y twitter.
Atemporal
Lisa Simpson podría ser queer y poliamorosa, declara productor
Published
1 año agoon
09/14/2022
¿Es Lisa Simpson queer? Definitivamente una posibilidad, declara productor de Los Simpson
Las teorías de los fans de que Lisa Simpson podría ser queer y parte de la comunidad LGBTQ+ explotaron después del episodio flash de la temporada 23 “Holidays of Future Passed“, que dio una breve visión de una Lisa adulta de la mano con dos mujeres.
Los fans lo tomaron como una pista de que la adulta Lisa terminaría siendo queer.
Ver también: 5 animes con temática LGBT que no te puedes perder
Otro episodio ambientado en el futuro, “Mr Lisa’s Opus” de la temporada 29, nos muestra a una Lisa que está a punto de asistir a Harvard. Al final del episodio, Lisa se toma de la mano de una chica a la que sugiere que puede ser “más que una amiga”.
En una nueva entrevista con Digital Spy, el productor de Los Simpson, Al Jean, habló sobre la especulación de la sexualidad de Lisa.
“En mi opinión, y esta es solo mi opinión, esa es definitivamente una posibilidad para la vida de Lisa”, dijo el escritor, animador y productor.
“Ella es abierta y, ya sabes, alguien que ama todo. ¿Por qué no?”
Ver también: Las 17 parejas LGBTQ más hermosas del anime
No es la primera vez que Jean se interesa en la sexualidad de Lisa.
Anteriormente le dijo al Metro en 2019: “Veo a Lisa como presidenta y posiblemente poliamorosa”.
También le dijo a The Hollywood Reporter en 2017 que Lisa “podría terminar con una mujer”.
Sin embargo, no todo el mundo está tan de acuerdo con esto.
Ve también: Lista de pelis no tan comerciales con temática lésbica que podrías disfrutar
Yeardley Smith, que da voz a Lisa, anteriormente dijo en una entrevista para la estación de radio KROQ de Los Ángeles, que cree que la gente no debería debatir la sexualidad del personaje debido a su edad.
Cuando se le preguntó si Lisa podía ser bisexual, Smith dijo: “Estoy totalmente abierta a las posibilidades de que explore otras formas de vida […] pero tiene ocho años”.
“La gente de la comunidad LGBTQ a menudo dice ‘¡Lo sabía desde el principio!’, pero en mi corazón y en mi alma, Lisa tiene ocho años y le encantan las cosas femeninas”.
Si Lisa saliera como queer, no sería el primer personaje del colorido elenco de Springfield en identificarse como LGBTQ+.
La tía de Lisa, Patty Bouvier, salió como lesbiana en la temporada 16 y Waylon Smithers salió con su jefe, el Sr. Burns, en la temporada 27.
Ve también: 10 lesbianas en la música para celebrar el amor entre mujeres
Asimismo el escritor de Los Simpson, Johnny LaZebnik, defendió recientemente una broma gay que involucra a los personajes favoritos de los fans, Lenny y Carl.
Nos puedes apoyar agregando a elclosetlgbt.com a tu celular como app y enterarte de todo el contenido LGBTQ de México, Latinoamérica y el Mundo, aquí te decimos cómo.
También nos puedes seguir en nuestras redes sociales: instagram, facebook y twitter.

Una carta a tu ex: De profundis
Siempre he pensado en «De profundis. Epistola in carcere et vinculis», como la carta que todos habríamos querido escribirle a nuestro ex: decirle todo lo que nos guardamos, lo que sentimos cuando nos trató mal, hacerle saber lo hirientes que a veces fueron sus palabras, todo eso de lo que ya no podemos contenernos. Que el otro también sepa nuestra historia, la otra parte de una historia en común.
Oscar Wilde lo hace en esta carta larga y memorable en la historia de la literatura universal.
Encerrado como está en la cárcel de Reading, dice, tiene mucho tiempo para pensar en toda la relación que tuvo con Lord Alfred Douglas, “Bosie”, a quien le dice: “quienes vivimos en prisión y no tenemos en nuestra vida más acontecimientos que la pena, debemos medir el tiempo por las punzadas del dolor y el registro de los momentos amargos”.
10 frases icónicas del escritor gay Oscar Wilde
Y son muchos momentos amargos, sin duda. A lo largo de «De profundis», Wilde va dando detalles de su destructiva relación con Bosie, relación que ya se sabía que era tormentosa al grado de acabar en un juicio y el encarcelamiento del célebre dramaturgo, pero que los lectores no conocíamos con tanta intimidad. Wilde le recrimina muchísimas cosas, algunas bastante fuertes y duras, pero su estilo es en todo momento pulcro y elegante, el estilo, la escritura del gran escritor que Wilde siempre fue.

28th May 1889: Irish playwright, novelist, essayist, poet and wit Oscar Wilde (1854 – 1900). (Photo by W. & D. Downey/Hulton Archive/Getty Images)
En una parte, Wilde le escribe a Bosie:
“Ciertamente no necesito presentar más ejemplos de la extraña Fatalidad que pareces haber atraído sobre mí tanto en lo grande como en lo pequeño. A veces tengo la impresión de que tú mismo no eres sino un fantoche manejado por una mano secreta e invisible para conducir acontecimientos atroces a un desenlace también atroz. Pero hasta los fantoches tienen pasiones. Introducirán una nueva trama en la obra que representan y cambiarán el final predeterminado para seguir su capricho o su apetito”.
En un momento de esta carta, Wilde se lamenta de que él no pasará a la historia, al contrario del padre de Bosie: “tu padre vivirá para siempre entre los amables y puros progenitores de que hablan los libros de la escuela dominical”. Por fortuna, se equivocó: gracias a su obra, y en gran medida gracias a este «De profundis», fue Wilde el que pasó a la historia y sigue en los libros de la literatura universal, al contrario del marqués de Queensberry, que ha quedado como uno de los seres más siniestros de Inglaterra.
Esta nueva edición de ediciones Era es una verdadera joya pues desde 1975, cuando José Emilio Pacheco la tradujo por primera vez, no se había vuelto a reeditar. En su versión, José Emilio mantiene la prosa límpida y elegante de Wilde y además anota la carta profusamente. Para José Joaquín Blanco, «De profundis» y la «Balada de la cárcel de Reading», son las dos obras de Wilde en las que “todo está impregnado de emoción verdadera”.
Siempre le estaré agradecido a José Emilio por todas las atenciones que tuvo para conmigo, por las veces que me leyó sin tener porqué hacerlo, las veces que me recibió en su casa antes de que su esposa me cerrara la puerta en las narices, incluso por aquella vez que se comió mis enchiladas pues yo demoraba en regresar a la mesa… Pero sobre todo, le estaré infinitamente agradecido por esta versión de «De profundis», una larga carta gay que él no tendría porqué haber traducido.
Mi PLUMA
Día contra la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia: por esto sigue siendo necesario
Published
1 año agoon
05/17/2022
El 17 de mayo es el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia, y la Bifobia.
Lo celebramos desde 2005, y se escogió esta fecha porque hace treinta años la Organización Mundial de la Salud eliminó a la homosexualidad de su Clasificación Internacional y Estadística de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, conocida como CIE.
¿Por qué se necesita un día contra la homofobia y esas otras fobias?, quizá te preguntas. Ya tienen muchos derechos, hasta tienen más que uno, dicen algunas personas por ahí.
Ver también: El apoyo de un solo adulto reduce hasta un 40% la probabilidad de suicidio en jóvenes LGBTQ+
La realidad es que no es así. De las manifestaciones de Stonewall, para acá, los movimientos LGBTQ han tenido múltiples avances alrededor del mundo, pero aún falta mucho camino para recorrer. Te comparto algunas razones por las que celebrar este día es hoy tan importante como desde el primer año.
• Hay 70 países en el mundo donde las relaciones entre dos personas del mismo sexo son ilegales.
• Sólo en 31 países en todo el mundo han legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Ve también: 11 consejos útiles para ‘salir del clóset’ #LGBT
• México es el segundo país en la lista de naciones con más crímenes por homofobia, sólo superado por Brasil.
• Entre el 40% y el 60% de la población LGBT+ ha reportado sufrir hostigamiento o discriminación en el trabajo. (Más información en español, aquí).
• Según CONAPRED, en México una de cada dos personas homosexuales o bisexuales percibe la discriminación como su principal problema.
• El índice de intento de suicidio entre adolescentes LGBT+ es el doble que entre adolescentes heterosexuales.
• Se calcula que entre el 30 y 40% de las personas en situación de calle son LGBT+. Este alto número se debe principalmente al rechazo en su hogar.
• Una de cada 4 personas de la comunidad LGBT+ oculta su orientación sexual en el trabajo.
Ver también: Las 17 parejas LGBTQ más hermosas del anime
• La Comisión Interaméricana de Derechos Humanos calcula que la esperanza de vida de las mujeres trans en México es de 35 años. Esto es menos de la mitad de la esperanza de vida de la población general.
Aún hay discriminación e injusticia sobre la comunidad LGBTQ. incluso hay países donde el ser homosexual conlleva pena de muerte. Se nos acabarían las páginas y tiraríamos el servidor explicando por qué esto es inhumano. El espectro de la sexualidad es parte de la experiencia humana, no es una aberración. Las distintas expresiones de género forman parte de la experiencia de ser un humano, no son desviaciones.
Todas las personas, sin importar nuestra orientación sexual o identidad y expresión de género, merecemos la misma felicidad y libertad en este mundo.
Ve también: 17 Consejos para disfrutar del sexo anal siendo pasivo
Para conocer las últimas noticias y/o más temas de interés sobre la comunidad LGBTQ visita nuestro HOME donde podrás encontrar una gran variedad de artículos. Nos pueden seguir también en Instagram, Twitter y Facebook. ¡Gracias por tu apoyo!

¿Y quién sí parece?
Sobra mencionar las características que algunas personas esperan observar en una mujer lesbiana, pero ¿realmente es necesario decir “no pareces lesbiana”? ¿tendrá algún impacto en las mujeres que escuchamos tan seguido esta frase? ¿o simplemente le buscan el drama a todo?
No podemos negar que al pertenecer a un grupo (sea minoría o no), cumplimos con una especie de perfil o mejor dicho, tenemos semejanzas con el resto del grupo; la única semejanza que puedo notar hablando de mujeres lesbianas, quizás se sorprendan pero lo diré: es el gusto por otras mujeres.
Ve también: Guía sexual que toda mujer que tiene sexo con otras mujeres debe leer
Probablemente, si te gusta maquillarte, si vistes falda, vestido o en general ropa estilo “girly” (palabra utilizada para enfatizar que algo o alguien es muy afeminado), muchas personas creerán que estás bromeando cuando por alguna razón menciones que eres lesbiana; benditos estereotipos!
Por mucho que me cueste aceptarlo, dentro y fuera de la comunidad, te juzgarán muchas veces dependiendo de tu forma de vestir o de expresarte.
Anteriormente, los modelos que se tenían de lesbianas eran muy pocos, obviamente por la falta de visibilidad que teníamos. El punto es que habiendo muchos o pocos “modelos”, siempre es un error generalizar.
Hoy en día es más común ver mujeres “muy afeminadas” que intentan romper estereotipos y normalizar el tema, dando visibilidad a la comunidad lésbica. Es importante comprender que la ropa o expresión de una persona no depende de su género u orientación.
Ve también: 7 razones por las que no me gustó «La vida de Adèle» (Blue is the warmest color)
En mi mundo ideal, cada persona usaría la ropa que se le dé la gana, pero la realidad es que aún me cuesta usar una simple gorra. Y es aquí donde puedo responder que, desde mi perspectiva, los estereotipos SÍ nos afectan y si tienen un impacto, alimentan inseguridades y éstas a su vez afectan la comodidad, y honestamente, ninguna persona merece merece sentirse incómoda por este tipo de “pequeñeces”.
Ve también: Guía sexual que toda mujer que tiene sexo con otras mujeres debe leer
Por: Cecilia Tamez
Closet NEWS
El diverso abanico de la asexualidad: Demisexuales, grisexuales y todo lo que necesitas saber
Published
2 años agoon
01/27/2022
El diverso abanico de la asexualidad: Demisexuales y grisexuales
La asexualidad es la falta de atracción sexual hacia otras personas, o el bajo o nulo interés en la actividad sexual humana. Para algunas personas, es considerada como una orientación sexual y para otras, como la falta de una.
Te puede interesar: 10 cosas que no debes decirle a una persona asexual
Es importante diferenciarla del celibato, ya que la asexualidad es algo intrínseco en las personas y no una opción para abstenerse de la actividad sexual sea por motivos sociales, culturales, religiosos, etc.
Las personas asexuales (o “ace”, de cariño) no están enfermas, ni tienen un problema que haya que resolver con su sexualidad, y las necesidades y experiencias entre la comunidad ace reflejan la diversidad de maneras de relacionarse, sentir atracción, excitación y en general, vivir su deseo sexual y romántico.
Es muy importante diferenciar entre la atracción sexual (deseo de compartir tu sexualidad con alguien) y atracción romántica (deseo de tener una relación donde involucres sentimientos románticos). Si bien existen personas asexuales que son arrománticas, la atracción sexual y romántica pueden no coincidir, por ejemplo ser asexual homoromántico.
Ve también: Guía para respetar a personas trans y no binarias
¿Soy #arromántico? Una persona arromántica se define como "alguien que no experimenta atracción romántica." Sin embargo, sólo usted puede decidir qué etiqueta se adapta mejor a usted. La lectura de estas preguntas frecuentes puede ayudarle a decidir si usted es o no arromántico. pic.twitter.com/PQMPNSGFva
— Arrománticos (@arromanticos) November 18, 2017
En ese sentido, la comunidad ace ha venido posicionando el entendimiento de la asexualidad como un término paraguas para definir un espectro de experiencias no-alosexuales (Alosexual: que siente atraccción sexual. Ejemplo: heterosexualidad, bisexualidad, homosexualidad, etc.).
Dentro de este paraguas, estos son los dos términos más comunes: Grisexualidad y Demisexualidad. Esto no es nuevo, desde el surgimiento de la asexualidad podemos ver que los colores de la bandera ya les incluyen:
-Negro: asexualidad
-Gris: gris/demisexualidad
-Blanco: sexualidad
-Lila: comunidad
Grisexualidad
Ve también: 7 cosas que jamás deberás decirle a una persona no binaria
La grisexualidad es el espectro que hay entre la asexualidad y la alosexualidad. Las personas grisexuales pueden experimentar atracción sexual muy rara vez u ocasionalmente bajo ciertas circunstancias específicas, con ciertas personas o en ciertos momentos, o en una intensidad tan baja que no es indispensable o necesaria en sus relaciones afectivas.
El vocablo toma la raíz “gris” para ejemplificar que si la asexualidad es el color negro y la alosexualidad el color blanco, esta sexualidad abrca los grises entre ambos polos.
Ve también: 7 famoses que se identifican como trans y no binarie al mismo tiempo
Demisexualidad
Las personas demisexuales desarrollan atracción sexual a través de la generación de vínculos. Estos vínculos pueden ser afectivos, románticos, eróticos, intelectuales o incluso amistosos. La conformación y definición de estos vínculos varían de persona a persona.
El prefijo “demi” deriva del latin “dimidium” que significa “dividido a la mitad” o “a medio camino”.
Algunxs sexólogos definen la demisexualidad como la falta de atracción sexual primaria (es decir, la que se basa en cualidades externas como la apariencia, ropa o personalidad), pero en quienes sí se presenta una atracción sexual secundaria (la cual deviene de una conexión emocional).
Te puede interesar: Género fluido, expresión de género, asexualidad y más términos que tienes que conocer
Diferencias y similitudes:
La principal diferencia entre ambas es que las personas grisexuales no requieren de un vínculo para desarrollar atracción sexual y en caso de los demisexuales sí es necesario. Una vez desarrollado el vínculo, las personas demisex pueden tener atracción sexual permanente o intermitente hacia la persona.
En cuanto a las similitudes, tanto demisexuales como grisexuales, pueden sentir deseo sexual, es decir, tener líbido (manifestado por ejemplo en erecciones), autoerotizarse, etc. pero este deseo no genera una atracción para relacionarte con lxs demás.
Además, como se dijo al inicio, dentro del espectro ace, las personas pueden tener diferentes orientaciones o preferencias románticas o sexuales del tipo homo, bi, pan, hetero, etc. Por ello, la mayoría de las personas gris y demisexuales utilizan dos o más términos para definirse, ya que generalmente lo asexual funciona como idneitdad primaria y la atracción como secundaria. Otra forma de decirlo es utilizando ambos prefijos, por ejemplo: demihomosexual o grisheterorromántica.
Si quieres conocer más sobre la asexualidad o te gustaría hacer comunidad con personas ace alrededor del mundo visita el sitio https://es.asexuality.org/ o https://www.facebook.com/asexmex/
Te podría interesar: Conoce la hermosa historia de estas chicas trans que pasaron de «novios» a novias
Arte
Isabel Torres, actriz de Veneno, se despide de sus fans tras fatal diagnóstico
Published
2 años agoon
11/18/2021
Isabel Torres, actriz, presentadora, empresaria y activista trans española, ha publicado un emotivo vídeo en su cuenta de Instagram en el que se despide de sus fans luego de recibir una trágica noticia: sus doctores le han dado una esperanza de vida de dos meses luego de que el cáncer de pulmón con el ha luchado por dos años hiciera metástasis en sus huesos.
“Este es el último vídeo que voy a hacer por lo pronto para mis seguidores, para todos mis fans y lo voy a dejar colgado en la red porque he estado muy malita y quería decirles cómo estoy. He tenido un poquito más de metástasis en los huesos y por eso he estado ingresada en el hospital, aunque ahora estoy en casa de mi mejor amiga Maru, que es como mi hermana. Me está cuidando”, dijo Isabel en el vídeo de su cuenta. “En principio, me han dado dos meses de vida, vamos a ver si los supero y, si no, qué vamos a hacer”, agregó la actriz y terminó por agradecer el cariño y apoyo de su familia y sus seguidores. Terminó su vídeo con un mensaje esperanzador: “La vida es bonita y hay que vivirla. Si salgo de esta me volveré a conectar y si no salgo, ha sido un placer vivir esta experiencia llamada vida. Un beso muy grande, cuídense muchísimo. Nos vemos pronto si Dios quiere y si no, nos vemos en el cielo”.
Torres fue pionera de la visibilidad y los derechos de las personas trans tanto en su comunidad, Las Palmas de Gran Canaria”, como en España. En 1996 fue la primera mujer trans de Gran Canaria que logró adecuar su DNI (Documento de Identificación Oficial) a su identidad de género y en 2005 fue la primera candidata trans a Reina del Carnaval de las Palmas de Gran Canaria. Participó en 4 películas y fue presentadora de varios programas y cápsulas. En 2020 se hizo de fama internacional tras su participación en la serie “Veneno”, en donde interpretó a la versión más grande de la mítica figura televisiva y que le valió varios reconocimientos, como el Premio Ondas a Mejor Actriz en ficción nacional y el premio HOY Magazine como Actriz del año.
La actriz comenzó a luchar conta el cáncer mientras grababa los primeros episodios de Veneno y un día después del estreno, a principios de 2020, hizo pública su situación. En los primeros meses del 2021 dio a conocer que se había presentado la metástasis que la llevó al fatal diagnóstico de hace unos días.
Esperamos que su salud pueda permitirle más tiempo del que le dieron y que pueda seguir disfrutando del cariño de todas las personas que nos hemos enamorado de ella a través de los años.
Atemporal
La guerra sucia de los cis-hetero contra Eternals y su diversidad
Published
2 años agoon
11/05/2021By
Pavel Gaona
La guerra sucia de los cis-hetero contra Eternals y su diversidad
[Esta nota puede contener spoilers muy ligeros; tómalo en cuenta].
Este jueves 4 de noviembre una de las películas más esperadas de la fase 4 del MCU llegó al cine: Eternals. El hype no solo derivó de tener un atractivo elenco (que incluye a superestrellas como Salma Hayk, Angelina Jolie o Kit Harington, conocido por su papel en Game of Thrones) sino por un varias propuestas visuales y narrativas atípicas para una película de Marvel.
Este proyecto le fue delegado a Chloe Zao, una de las más brillantes promesas del cine, quien a sus 39 años ya cuenta con un Oscar como mejor directora por su impecable trabajo en Nomadland. El que se entregara un proyecto clave a una directora cuyo estilo narrativo y visual no sigue la línea común dentro de Marvel no fue casual: la Casa de las Ideas está buscando refrescar sus contenidos con líneas argumentales más sólidas, y explorando con experiencias estéticas distintas.
Ve también: 12 pelis con temática gay o bisexual
El hype por Eternals se convirtió en una bola de nieve, y con razón. Algunos periodistas tuvimos la oportunidad de ver la cinta el 18 de octubre, el mismo día que se hizo la gran premiere en Los Angeles. Yo en lo personal, aunque salí con un gran sabor de boca, sabía que la cinta resultaría problemática y su destino estaría en el aire, pues se cumplía con lo que se había prometido: era la película más atípica del MCU hasta el momento.
Eternals y su apuesta por la inclusión
Una de las cosas que hace a Eternals una película que “se cuece aparte”, —además de ser un cine de superhéroes “de autor”— es que no tiene miramientos en apostar por la inclusión. Su cast es el más racialmente diverso en una película del género hasta ahora. Cuenta, por ejemplo, con la primera heroína sorda (Makkari) encarnada por la actriz Lauren Ridloff quien es también sorda en la vida real. Para poner la cereza en el pastel, Makkari es hombre en los comics, pero para la adaptación al cine decidieron que sería una mujer. Este cambio de género ocurrió también con el personaje de Sprite, quien en los comics es un niño y en la cinta se presenta como una niña.
Ve también: Las 10 películas con temática gay más tristes que tienes que ver
Los creadores fueron más allá y presentaron a el líder de los Eternos, Ajak, como una mujer. Esto debido a que, según palabras de los propios creadores, “era necesario contar con una mujer líder en un grupo de héroes”. Si que una mujer latina y no joven (Salma cuenta en la actualidad con 55 años) ya había molestado a los hombres cis-hetero, vino pronto la gota que derramó el vaso: la inclusión del primer superhéroe abiertamente LGBT+ dentro del MCU: Phastos.
Hasta el momento la representación LGBT+ dentro del MCU era prácticamente nula, habiendo únicamente un pequeño guiño a un personaje incidental dentro de Avengers: Endgame. En esta ocasión Marvel subió la apuesta, mostrando no solo al primer superhéroe gay, sino la primera demostración física de afecto entre dos hombres. En la película podemos ver cómo Phastos, uno de los Eternos, tiene una pareja homoparental, y en uno de los momentos más conmovedores lo besa en los labios. Una de sus motivaciones es su pequeño hijo, por lo que con esto se muestra en el MCU también a la primera familia diversa.
El complot por parte de los cis-hetero a esta y otras propuestas del UCM
Lamentablemente, aunque toda esta inclusión pueda leerse como algo muy positivo, claramente iba a molestar a ciertos sectores conservadores. Y esto era algo de esperarse. El público “tradicional” de cómics y de cine de superhéroes suelen ser hombres cisgénero y heterosexuales, mismos que no tienen empacho en mostrar su rechazo por aquello que pueda incomodarlos en su burbuja de comodidad y privilegio.
Ve también: ¿Cómo salir de Narnia sin perder el imperio? Tips para salir del clóset
Ya en Capitana Marvel, por ejemplo, habían llamado al complot a la cinta, debido a que desde los primeros vistazos de la película, se mostró que el traje no sexualizaría a la protagonista. Acostumbrados como estaban a que personajes de cómics (ya fueran de Marvel o DC, como Wonder Woman, la primera representación de Black Widow o Harley Quinn), el que una superheroína rompiera este molde fue tomado con molestia. Pero no solo eso: la elección de Brie Larson, una actriz abiertamente feminista, tampoco les cayó nada bien, por lo que dejaron miles de reviews negativos en las páginas de Rotten Tomatoes y IMDB.
Esta misma estrategia de complot se repite ahora con Eternals. Los hombres cis-hetero atacaron de nuevo. Dos días antes de su estreno, la página de IMDB ya contaba con miles de reseñas que puntuaban a la cinta negativamente. Claramente estaban atacándola sin antes haberla visto: era odio puro y duro contra la diversidad y contra una cinta que ellos consideran “de agenda”.
Ve también: Estos son los 10 actores porno gay más buscados
El destino de Eternals está en el aire. ¿Pesarán más las críticas negativas de los cis-het que el arriesgado valor estético y narrativo de Eternals? ¿Influenciará en taquilla esta campaña sucia de desprestigio que están emprendiendo contra ella? Habrá que ver los números que arroje su primer fin de semana en cine. Yo la vi y la disfruté mucho, y no dudo en recomendarla. Sin duda Eternals es la bocanada de aire fresco que el MCU necesitaba, y más allá de sus esfuerzos de inclusión es una cinta redonda, autosuficiente y da muchas pistas sobre la fase 4 del Universo Cinematográfico de Marvel.
¡Ve al cine y cuéntanos qué te pareció a ti!
Te podría interesar: Esto no te lo enseñan en la escuela: 7 consejos si vas a tener sexo gay

La comunidad asexual y espectro es una de las que más discriminación sufre dentro de la comunidad LGBT+. Esto se debe en su mayoría a que existe mucha ignorancia respecto a qué es o qué significa ser una persona asexual o girisexual (etcétera) ya que de entrada existe un rechazo a la plena diversidad y una constante desvalidación a “nuevos términos” pues existe una creencia generalizada de que no son necesarios.
En la siguiente lista de 10 cosas que no debes decirle a una persona asex o espectro esperamos darte más información que te ayude a comprender que no todas las personas del mundo experimentamos la sexualidad de la misma manera.
Relacionado: El diverso abanico de la asexualidad: Demisexuales y grisexuales
1. “Eso no existe, todo mundo necesita sexo”
Está frase es una típica prueba de que vivimos en un mundo alosexual. Es decir un mundo lleno de heterosexuales, gays, lesbianas, bisexuales y demás orientaciones sexuales centradas en la atracción sexual entre los individuos.
Pero debes saber que no todo el mundo tiene atracción sexual hacia otras personas y a pesar de que es “poco” conocida, las, los y les asex+ son reales y válidxs. Recuerda, no porque tú no lo vivas, experimentes o conozcas deja de existir.
Ve también: Queer, demigénero, género neutro y las diferencias entre identidades no-binarias
2. “Entonces debes tener una enfermedad”
¿En serio vamos a seguir patologizando y diciendo que es una enfermedad todo lo que se salga de lo convencional? No es tán dificil de entender, repite conmigo: Las personas LGBTQIA+ no están enfermas y no hay nada que se deba curar. Todo lo contrario, el apoyo y cariño son esenciales para el correcto desarrollo de todas las personas.
Ve también: Guía para respetar a personas trans y no binarias
3. “Te vas a quedar solx”
Aquí para empezar me gustaría decir: ¿Y si alguien quiere quedarse solo a ti qué $&#”$? No tiene nada de malo estar solterx y no todas las personas necesitan una pareja para ser felices; independientemente de si son asexuales o alosexuales.
Sin embargo, debes saber, que las personas asex+ pueden tener una fuerte atracción romántica y ser las personas más cursis y enamoradizas del mundo. Con su pareja pueden ser como cualquier personas y lograr establecer relaciones largas y duraderas. En el espectro asexual hay personas hetero, bi u homo románticas y personas arrománticas (que no experimentan atracción romántica).
¿Soy #arromántico? Una persona arromántica se define como "alguien que no experimenta atracción romántica." Sin embargo, sólo usted puede decidir qué etiqueta se adapta mejor a usted. La lectura de estas preguntas frecuentes puede ayudarle a decidir si usted es o no arromántico. pic.twitter.com/PQMPNSGFva
— Arrománticos (@arromanticos) November 18, 2017
Ve también: 7 cosas que jamás deberás decirle a una persona no binaria
4. “Pero, ¿Eres virgen? ¿O cómo sabes?”
En primer lugar preguntar a una persona si es “virgen” es a todas luces incorrecto. Primero porque la virginidad es un concepto bastante anticuado e innecesario y segundo porque todxs tenemos derecho a la privacidad. Además, una persona no necesita experimentar algo para saber que no lo desea, como una lesbiana que sin la necesidad de meterse con un hombre sabe que es homosexual.
Otra cosa que debes saber, relacionada al punto anterior es que algunas personas asex+ pueden llegar a desarrollar atracción o deseo sexual de manera leve, intermitente, para ciertas personas o en ciertos momentos. Por lo que una persona asex+ puede tener relaciones sexuales y eso no hace que deje de ser asexual.
Ver también: El apoyo de un solo adulto reduce hasta un 40% la probabilidad de suicidio en jóvenes LGBTQ+
5. “Te hace falta experimentar más, quizás eres gay o lesbiana”
Una respuesta muy común, sobre todo dentro del colectivo LGBT+, es pensar que si alguien no siente deseo sexual es porque no ha sabido experimentar para encontrar qué es lo que le gusta. Este comentario nuevamente lo único que hace es invalidar a las personas asex+ y querer que forzosamente entren en “la norma” o “lo ideal” dentro del paradigma alosexual.
Ve también: 11 consejos útiles para ‘salir del clóset’
6. “Lo siento por ti, el sexo es genial”
Mucha gente piensa que las personas asex+ son una especie de seres frígidos incapaces de llegar al orgasmo. Respecto a esto tres cosas.
Primero, si conoces a alguien que no puede llegar al orgasmo NO LE DES TU PÉSAME, creeme que no necesita de tu condescendencia respecto a su vida privada. Segundo, las personas asex+ claro que pueden erotizarse de otras maneras más allá de las actividades sexuales e incluso pueden tener un fuerte deseo sexual. Tercero, las personas asexuales que de plano no quieren tener actividad sexual, NO LA QUIEREN NI LA NECESITAN y no hay nada que tengas que lamentar. Eso les hace felices.
Te podría interesar: Esto no te lo enseñan en la escuela: 7 consejos si vas a tener sexo gay
7. “Ah, pero, ¿entonces sí te masturbas?”
Al igual que la virginidad, no puedes ir preguntando a la gente si se masturba(!!). Es una cuestión íntima e incómoda para platicar con alguien así de la nada. No le preguntes a la gente si se masturba.
Y por cierto, hay muchísimas particularidades y variaciones dentro del espectro asex+, por ejemplo, muchos consideran la autosexualidad como dentro del abanico. Las personas con esta orientación, sienten atracción sexual hacia sí mismas y vaya que se autoerotizan…
Ve también: 17 Consejos para disfrutar del sexo anal siendo pasivo
8. “No deberías decírselo a nadie si quieres tener pareja”
Si eres una persona asexual o espectro NO tienes nada de qué avergonzarte ni nada que ocultar. Si bien es cierto que para muchas personas es muy importante el sexo en la relación, hay personas que están bien sin tener relaciones sexuales. Seguramente encontrarás a alguien que te ame y acepte tu asexualidad sin que le cause ningún conflicto. Y si no, bueno, hay muchísimas personas aloasexuales que igual se quedan solteras… pero en mi opinión nadie debe ocultar o cambiar quién es por el miedo a la soledad.
Quiz: ¿Qué tan activo o pasivo eres?
9. “Eres muy atractivx para ser asexual”
En un taller que tomé con un chico demisexual, nos contaba que muy amenudo las personas le hacen este tipo de comentarios y honestamente, ni siquiera entiendo de dónde vienen, ¿se supone que es un cumplido? ¿se supone que una persona LGBTQIA+ tiene que ser fea o desagradable? Alguien explíqueme, ya me perdi.
#Quiz: ¿Podrás adivinar de qué peli son las siguientes escenas de cine gay?
10. “Me siento ofendido porque no te atraigo”
Vamos a suponer que este comentario no viene de una persona súper ególatra que en verdad cree que todo el mundo debe sentirse atraído por ella. Pensemos que en su lugar eres alguien que se enamoró de una persona asex+ y ahora te sientes triste porque te diste cuenta que la atracción no es correspondida.
En este caso debes recordar que independientemente de si una persona es o no asexual tiene el derecho de vivir su vida y su sexualidad como quiera y con quien quiera. Reclamarle con este tipo de comentarios es victimizarse frente a una situación que además, en este caso, es inherente a la persona. Recuerda que para todo hay preferencias y gustos personales y el chantaje es un tipo de violencia.
Ve también: La homofobia está vinculada a la baja inteligencia, según un estudio científico
Ahí tienes, la próxima vez que estés con una persona asexual+ no vayas a decir ninguna de estas cosas.
(Y gracias a mis amigxs del #MovimientoSinOdio por ayudarme con esta entrada).
Destacado
-
Closet NEWS1 semana ago
Modelo gay se hace viral por mostrar su permiso para personas mayores de 60 años
-
Anime1 día ago
Jacob Elordi sobre su nuevo thriller gay: “Es un papel más aterrador que el de Euforia”
-
Closet NEWS3 días ago
Babo, de Cártel de Santa, contacta a Wendy Guevara para una colaboración
-
Atemporal7 días ago
Tiziano Ferro se divorcia de su esposo y se encuentra devastado
-
Arte7 días ago
Los actores Both y Newyear anuncian que se casarán después de 11 años juntos
-
Cine2 semanas ago
Sale nuevo clip de Cassandro donde Bad Bunny y Gael García se besan
-
Anime2 semanas ago
Elliot Page explica por qué los premios Óscar deberían eliminar las categorías por género
-
Anime2 semanas ago
El cantante gay de country Steve Grand triunfa con marca de trajes de baño
-
Closet NEWS2 semanas ago
Elliot Page dice que sintió libertad al filmar una escena sin camisa en nueva película
-
Closet NEWS1 semana ago
Adele rechaza la declaración de amor de una fan: “Soy hetero, mi amor”
-
Cine4 días ago
Director de la serie gay “Compañeros de viaje” explica cómo fueron las escenas sexuales
-
Cine3 días ago
Sale tráiler de la comedia sexual gay “Down Low”
-
Cine1 semana ago
Tenemos nuevo avance de la serie gay “Compañeros de viaje” con Matt Bomer
-
Anime1 semana ago
Young Miko sale llorando de concierto después de que le apagaran las luces
-
Closet NEWS21 horas ago
Muere Michael Gambon, el actor que interpretó a Albus Dumbledore en Harry Potter
-
Closet NEWS2 días ago
Estos 36 hombres compitieron en Mister International 2023 y ya hay ganador
-
Cine1 semana ago
Gus Kenworthy, atleta y actor gay, habla sobre su ‘dismorfia corporal’
-
Closet NEWS1 semana ago
Angelica Ross dice que recibió comentarios transfóbicos de Emma Roberts en el set de AHS
-
Cine1 semana ago
“Sublime”, una película LGBTQ argentina que tienes que ver
-
Closet NEWS2 semanas ago
El dios bisexual Loki llegará pronto con segunda temporada