Noticias
Noviembre, mes histórico para la comunidad trans en México

Publicado
hace 1 añoel

Desde 1998, el 20 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Memoria Transexual. Este día se conmemora con una vigilia a las personas trans víctimas de crímenes de odio en todo el mundo. Según un registro de asesinatos a personas transgéneros de 2012 a 2013 hecho por Dos Manzanas (https://www.dosmanzanas.com/
En el marco de este mes, la lucha constante de la comunidad trans se hizo visible con dos grandes victorias a nivel legislativo en México. Por un lado, el reconocimiento de las infancias transgéneros que permite a niñas, niños y adolescentes elegir su nombre y género en la CDMX; y por el otro, el fallo de la Suprema Corte que establece un reconocimiento legal de la identidad de género en todo el país.
El 14 de noviembre, las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia, así como de Equidad de Género del Congreso de la CDMX aprobaron el dictamen para permitirle a niños, niñas y adolescentes elegir su nombre y género en su acta de nacimiento. Ésta se aprobó con 19 votos a favor y 3 en contra.
Apoyamos la iniciativa de Reconocimiento a la identidad de género autopercibida por la vía administrativa para personas menores de 18 años. Necesitamos una ciudad incluyente y justa #InfanciasTrans@santillanpe1 @miron_carlos @Diego_Garrido1 @urincho_alberto @TonatiuhGCase @CIDH
— RedFamiliasTrans (@familias_red) 14 de noviembre de 2019
“Lo anterior a efecto de evitar, lo que según el departamento de salud pública de la UNAM es una visión adultocentrista, patologizante, legaloide, otorgando así a las personas niñas, niños y adolescentes la posibilidad de acudir a un procedimiento administrativo rápido y eficaz que no les imponga la carga de la prueba sobre la identidad con la cual se ausmen y de acuerdo tienen derecho a vivir, pero sobre todo que no implique un proceso judicial revictimizante, tal como hasta ahora se encuentra vigente”, declaró para el diario “Animal Político” (https://www.animalpolitico.
#InfanciasTrans Mi hija Sofia Elena sabe q es una niña desde los 3 años ahora tiene 11 . Necesita su acta de nac. acorde a su identidad de género. Diputadxs deben garantizar los derechos a estxs chicxs. @santillanpe1 @miron_carlos @Diego_Garrido1 @PaulaSoto @TemistoclesVR pic.twitter.com/rljoiI5b7l
— TRANSinfancia 💙💗💟💗💙 (@TSinfancia) 14 de noviembre de 2019
Esto es un gran logro, pues hasta ahora solo las personas mayores de edad pueden realizar un proceso legal de cambio de nombre y género, lo cual atenta contra el derecho a la identidad de las y los menores de edad.
Queda aprobado el dictamen. Felicidades a todas las personas que hicieron esto posible, y sobre todo a las #InfanciasTrans #Trans #CDMX pic.twitter.com/hrQz7M7Ki3
— Trans Pride World (@TransPrideWorld) 14 de noviembre de 2019
Sin embargo, actualmente, solo 9 estados contemplan en sus normativas un procedimiento administrativo para el reconocimiento legal de la identidad de género, en el resto del país (como en la mayoría de América Latina) la población trans se enfrenta a juicios y dificultades legales, económicas y sociales para el reconocimiento de su identidad y por lo tanto el acceso a otros derechos.
Histórico 👏🏼 Ya es jurisprudencia que no debe obligarse a las personas trans a llevar juicios para reconocer su identidad 💜🏳️🌈 gracias al trabajo de tantxs https://t.co/amta7tjXSK
— Rebeca Lorea (@rebeca_lorea) 26 de noviembre de 2019
En este contexto, derivado de casos litigados en los estados de Guanajuato y Chihuahua, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio un paso histórico al decidir que el trámite para la adecuación de las actas de nacimiento de personas trans (específicamente su nombre y género) debe ser por la vía administrativa, pues llevar a cabo un juicio provoca un agotamiento excesivo y afecta innecesariamente en la vida privada de las personas.
🔴 Gracias a quienes han hecho posible este avance‼️
Abrimos hilo sobre la decisión de la Segunda Sala de la @SCJN. @JuventudesTrans @InfanciasTrans @indignacion_dh @EquisJusticia @ftmguadalajara @CirculoAnalisis @UNASSE_AC#SinJuiciosNiPrejuicios#MiDerechoAExistir pic.twitter.com/nFJAR0EBEW
— Amicus (@amicusdh) 26 de noviembre de 2019
Es decir, si vives en un estado donde no existe un procedimiento administrativo para reconocer tu identidad de género, podrás interponer un amparo para que el registro civil te emita una nueva acta.
#ACTUALIZACION #LeyDeIdentidad
Les explicamos en que consiste la noticia que sorprendió a muchas personas #Trans esta mañana en #Mexico 🥰#InfanciasTrans pic.twitter.com/6TeH0RiXnr— Trans Pride World (@TransPrideWorld) 26 de noviembre de 2019
Organizaciones dedicadas al acompañamiento de la comunidad trans como la Asociación por las Infancias Transgénero, Amicus, Unasse, Impulso Tans, entre otras, celebran la decisión de la Suprema Corte, sin embargo, remarcan que es solo el principio y hacen un llamado para que se incluya a las infancias y adolescencias trans (con en la CDMX) en los cambios normativos e institucionales que busquen garantizar el derecho a la identidad de todas las personas, independientemente de su edad.
¡Hola! El engrose no ha sido publicado, pero pueden consultar la versión estenográfica de la sesión del jueves ☺️
— Rebeca Lorea (@rebeca_lorea) 26 de noviembre de 2019
Sin duda queda mucho camino por recorrer, pero es bueno también reconocer los logros y pasos que se van dando para el reconocimiento de derechos de una población tan vulnerada e invisibilizada a lo largo del tiempo como son las, los y lxs trans. ¡A seguir avanzando!
Sociólogo y latinoamericanista. Voluntariado, juventudes, sociedad civil y asentamientos populares. Me gusta jugar en equipo. Cuir&Bisex+. Le tomo foto a las paredes.


Las primeras acciones a favor de la comunidad LGBTQ+ de Joe Biden



Los hombres y el silencio cómplice en casos de abuso sexual



La Casa Blanca más inclusiva que nunca #LGBTQ



La representación LGBTQ+ en televisión cayó en 2020



Lady Gaga y JLo llevarán diversidad a la ceremonia de Biden



Doritos lanza emotivo comercial con mensaje LGBTQ y es hermoso



Pasajero comparte video al momento en que crucero LGBTQ se hunde en Puerto Vallarta



FOTOS: ¡Qué calor! Los deportistas más sexys de Exatlón México



Elliot Page, actor de The Umbrella Academy, se declara trans y no binario


