The White Lotus: Sam Nivola revela detalles sobre ESA escena viral de s3xo
Connect with us

Series

The White Lotus: Sam Nivola revela detalles sobre ESA escena viral de s3xo

Published

on

Sam Nivola revela detalles sobre la escena viral de sexo en The White Lotus

Sam Nivola, el actor de 21 años que interpreta a Lochlan en The White Lotus, ha compartido detalles sobre la compleja y viral escena de sexo que protagonizó en la serie de HBO. En esta escena, que tuvo lugar en el sexto episodio de la tercera temporada, los espectadores son testigos de un momento crucial entre Lochlan, su hermano mayor Saxon (Patrick Schwarzenegger) y Chloe (Charlotte Le Bon), durante una fiesta alucinógena bajo la luna llena.

En el episodio, Lochlan y Chloe tienen relaciones sexuales mientras Saxon, en un estado de euforia debido a las drogas, yace junto a ellos. Aunque inicialmente se sugiere que Saxon está masturbándose, se revela más tarde que la mano que aparece en pantalla es en realidad la de Lochlan. Al día siguiente, ambos personajes afirman no recordar lo sucedido, lo que provoca una serie de revelaciones y malentendidos entre los tres personajes.

La escena, que rápidamente se volvió viral, causó una gran sorpresa entre los espectadores. Las reacciones en redes sociales fueron diversas, con muchos tratando de desentrañar los detalles de la trama y sus implicaciones.

Nivola, en entrevistas recientes, ha hablado sobre lo exigente que fue filmar esta escena tan intensa. En una conversación con Elite Daily, el actor explicó que grabar una escena de sexo falsa resultó ser más agotador de lo que había anticipado: “No me di cuenta de lo agotador que es hacer sexo falso. Estaba haciendo una especie de plancha con un brazo, mientras con la otra mano ayudaba a Patrick”, comentó.

El actor detalló que la filmación fue larga, durando varias horas, y que en varios momentos estuvo al borde de desmayarse debido a la intensidad de la escena. “Tomó un par de horas filmarlo, y hubo un momento en que estuve a punto de desmayarme”, agregó Nivola.

Además de los desafíos físicos, Nivola mencionó que esta fue su primera vez grabando una escena de sexo para la pantalla, lo que le generó una gran tensión. “Era mi primera vez besando a alguien en cámara, y mucho menos haciendo una escena de sexo”, comentó. La situación se complicó aún más al ser la escena entre él y un amigo cercano, Patrick Schwarzenegger, lo que generó incomodidad. “Fue raro besar a Patrick porque es un amigo realmente cercano, y ambos somos heterosexuales. Ya de por sí es raro”, dijo el actor.

Nivola también explicó que, a pesar de la dificultad de la escena, tenía una relación de confianza con sus compañeros de reparto, lo que facilitó la filmación. “Hubiera sido más fácil si esa hubiera sido la primera vez que nos conocíamos. Extrañamente, fue más fácil hacerlo con Charlotte, ya que no había expectativas. Pero con Patrick ya éramos como hermanos, y eso hizo que fuera una experiencia extraña”, señaló.

Tensión incómoda: The White Lotus 3 provoca controversia con escena sexu4l de hermanos

Nivola también abordó la motivación de su personaje, Lochlan. A pesar de la naturaleza controversial de la escena, el actor aclaró que Lochlan no tiene una atracción sexual hacia su hermano. “Lochlan no está atraído físicamente por su hermano; su historia de incesto proviene de una sensación de inseguridad y curiosidad”, explicó. Según Nivola, Lochlan ve a sus hermanos como figuras a seguir, pero no desde un punto de vista sexual, sino por la necesidad de encontrar su propio camino.

Conclusión
La escena de sexo entre Lochlan, Saxon y Chloe ha sido uno de los momentos más impactantes de la tercera temporada de The White Lotus.

A medida que se desarrolla la trama, se revelarán más detalles sobre las consecuencias de este evento.

Ve aquí el tráiler de esta serie de la que todes están hablando:

 

Director de "El Clóset LGBT". Maestro pokémon y papá de dos shih tzus

Series

Física o Química. La Nueva generación: El regreso de una famosa serie LGBTQ

Published

on

Física o Química. La nueva generación: el regreso del Zurbarán con nuevas caras, historias intensas y mucha actualidad

El instituto Zurbarán vuelve a abrir sus puertas en Física o Química (FoQ). La nueva generación, la esperada secuela de la mítica serie LGBTQ Física o Química, que marcó a toda una generación a finales de los 2000. Esta vez, la historia da un giro moderno al enfocarse en los dilemas, relaciones y tensiones propias de la generación Z, con una narrativa que promete ser tan provocadora como actual.

Entre los nuevos rostros destaca Biel Antón, joven actor catalán de 19 años que debuta en televisión interpretando a Pelayo, el clásico chico popular del instituto: carismático, seguro, con la novia más guapa del curso y una apariencia impecable. Pero a medida que avanza la serie, los espectadores descubrirán lo que esconde más allá de esa imagen superficial.

“Pelayo arranca siendo el típico guay, pero lo iremos viendo sin máscaras, mostrando sus dudas y su lado más humano”, compartió Antón en entrevista.

La serie, disponible en Atresplayer, mantiene el tono atrevido y emocional que hizo famosa a la original, pero ahora aborda nuevas problemáticas como la salud mental, la presión de las redes sociales, la identidad de género y la hipersexualización en la era digital.

Además, la producción no teme a las escenas subidas de tono, que en esta nueva entrega se abordan con profesionalismo gracias a la incorporación de una coordinadora de intimidad. “Se ha creado un ambiente de total respeto. Nos han cuidado muchísimo”, asegura Antón, dejando claro que la producción busca representar lo íntimo desde una mirada ética y cuidada.

Con un elenco fresco, temáticas potentes y un lenguaje visual renovado, FoQ. La nueva generación se propone conquistar a los nuevos públicos sin perder la esencia que convirtió a su antecesora en un fenómeno televisivo. Y sí, habrá cosas “bastante escandalosas”.

¿Sobrevivirá el Zurbarán a los dilemas de la generación Z? Todo apunta a que esta nueva camada está lista para hacerlo arder.

Continue Reading

Closet NEWS

Emma Corrin confirmade para la nueva versión de Orgullo y Prejuicio

Published

on

Emma Corrin y Olivia Colman protagonizarán nueva versión de Orgullo y Prejuicio para Netflix

Netflix ha anunciado una nueva y ambiciosa adaptación de la clásica novela Orgullo y Prejuicio (Pride & Prejudice) de Jane Austen, que será protagonizada por Emma Corrin, Jack Lowden y la ganadora del Oscar, Olivia Colman. La miniserie, compuesta por seis episodios, se rodará en el Reino Unido a finales de este año.

Emma Corrin, artista no binarie y conocide por su papel en The Crown y recientemente vista en la película Nosferatu, interpretará a Elizabeth Bennet, mientras que Jack Lowden (Slow Horses) dará vida al reservado y complejo Sr. Darcy. Olivia Colman, por su parte, encarnará a la excéntrica y persistente Sra. Bennet, madre de Elizabeth.

El proyecto contará con la dirección de Euros Lyn, reconocido por su trabajo en la exitosa serie Heartstopper, y el guion estará a cargo de Dolly Alderton, autora del bestseller Todo lo que sé sobre el amor. Alderton también participará como productora ejecutiva, al igual que Emma Corrin, quien debuta en esa función.

Según informó Netflix en un comunicado, esta adaptación busca mantenerse fiel al espíritu original de la novela publicada en 1813, abordando temas como los modales, las normas sociales, la educación y los matrimonios concertados durante la Regencia Británica, pero con un enfoque moderno que conecte con nuevas generaciones.

“Interpretar a Elizabeth Bennet es un privilegio enorme”, declaró Corrin sobre su papel, mostrando entusiasmo por formar parte de esta nueva mirada sobre el clásico literario.

Esta nueva versión se suma a la larga lista de adaptaciones de la obra de Jane Austen, destacando entre ellas la película de 2005 protagonizada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen. Sin embargo, Netflix promete una versión fresca, profunda y visualmente espectacular que reunirá tanto a los seguidores de siempre como a un nuevo público global.

Continue Reading

Cine

Ian McKellen cumple el deseo de un joven de 14 años y protagoniza su película LGBTQ

Published

on

Ian McKellen cumple el sueño de un joven cineasta de 14 años al protagonizar su película LGBTQ+

Sir Ian McKellen, uno de los actores más icónicos del cine británico, ha sorprendido al mundo al aceptar participar en Dragged Through Time, el primer largometraje del joven cineasta de 14 años, Jacob Franklin. La película, que aborda mil años de historia LGBTQ+ y su impacto en el presente, se estrenará en el marco del primer Windsor and Eton Pride este julio.

McKellen interpreta a Great Uncle Peter, un personaje inspirado en figuras LGBTQ+ de las décadas de los 70 y 80. Descrito como “el tipo de hombre sobre el que todos murmuran que es gay, pero nada confirmado”, el papel refleja el estigma y la ambigüedad que caracterizó a muchas vidas queer del pasado.

La colaboración surgió luego de que Franklin contactara al actor a través de Scott Handy, director de drama del Eton College. Para sorpresa del joven, McKellen respondió personalmente expresando su entusiasmo: “Nos dijo que estaba realmente inspirado por el proyecto y que le encantaría participar. Yo no lo podía creer”, compartió Franklin a PinkNews.

A pesar de la magnitud del actor, Franklin relató que la experiencia fue completamente accesible y colaborativa: “No se sentía como si estuviera trabajando con una estrella de cine. Fue como trabajar con cualquier otro actor del equipo.”

El proyecto, producido por Notice Productions, un colectivo juvenil de Windsor, ha sido desarrollado casi por completo por jóvenes talentos. “Estamos haciendo nuestra propia música, nuestros propios vestuarios. Mi mejor amigo compone, y Nic, que forma parte del comité del Pride, es nuestro diseñador de vestuario”, explicó Franklin.

En un emotivo video publicado en Facebook, McKellen habló sobre lo personal que ha sido este proyecto para él: “A los 14 años yo sabía que era gay, pero nunca se lo conté a mis padres. No tuve el valor ni el entorno adecuado para hacerlo. Ver a Jacob y todo esto me hace pensar que, quizás, si el mundo hubiera sido diferente, yo también podría haberlo hecho.”

Ian McKellen cumple el deseo de un joven de 14 años y protagoniza su película LGBTQ

Con dos nominaciones al Oscar y una carrera que abarca desde Gandalf en The Lord of the Rings hasta Magneto en X-Men, la participación de McKellen otorga al proyecto una relevancia única en el panorama cultural actual.

Dragged Through Time se estrenará el próximo 26 de julio en Alexandra Gardens, como parte de la programación del Windsor and Eton Pride. Una película hecha con pasión, historia y valentía que promete conmover y educar a públicos de todas las edades.

Continue Reading

Closet NEWS

Dylan Efron, hermano de Zac, se queda solo con una toalla en su nuevo comercial (VIDEO)

Published

on

Dylan Efron, hermano de Zac, se queda solo con una toalla en su nuevo comercial (VIDEO)

El ganador de The Traitors, Dylan Efron, demuestra que el cuidado de la piel nunca se vio tan bien

Dylan Efron, el reciente ganador de The Traitors, ha encendido las redes sociales con su nueva colaboración para Sephora, donde aparece vistiendo únicamente una toalla mientras habla —aunque, siendo sinceros, es difícil concentrarse en lo que dice.

El hombre de 33 años, que conquistó a América (y al jurado) con su debut en el reality show, ahora está usando su fama para algo importante: mostrar sus abdominales.

“Voy a ser honesto, nunca me ha interesado mucho el cuidado de la piel”, confiesa Efron en el video. “De hecho, he sido bastante duro con mi cara durante años. Pero últimamente decidí cambiar eso.”

Aunque sus palabras son sabias, los espectadores no pueden evitar distraerse con su físico. En el video, Efron irradia seguridad mientras comparte su nueva rutina de cuidado facial, revelando además que no es una persona madrugadora. Un dato curioso… y adorable.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Sephora (@sephora)


Dylan, hermano del ícono de High School Musical, Zac Efron, capturó especialmente la atención de la comunidad LGBTQ+ durante su paso por The Traitors, tanto por su carisma como por ciertas fotos “picantes” en redes sociales, en las que muestra una pose con bastante arco.

“Esa foto estaba escondida al final de un carrusel y resurgió con todo,” contó Efron a PRIDE durante los Premios GLAAD 2025. “¡Por eso estoy aquí! Amo lo inclusiva que es esta comunidad. Es lo mejor del mundo sentirse aceptado así.”

Y parece que Dylan no piensa desaparecer del radar: “Estoy abierto a hacer otro reality o incluso tener mi propio programa de viajes,” reveló. “Quiero comprometerme con algo grande. ¡Ir con todo!”

 

Continue Reading

Closet NEWS

The Last of Us: Ellie y Dina nos regalan un capítulo lleno de amor queer

Published

on

Isabela Merced y Bella Ramsey protagonizan el esperado momento en el primer episodio de la temporada 2

La esperada segunda temporada de The Last of Us no comenzó con una explosión, sino con un beso que ha hecho vibrar a los fans.

Desde que se anunció que Isabela Merced (Alien: Romulus) se uniría al elenco como Dina, la novia de Ellie (Bella Ramsey), los seguidores más apasionados de la saga esperaban ver desarrollarse esta historia de amor en la pantalla. Y HBO no los hizo esperar: en el episodio de estreno ya pudimos ver la química entre las dos jóvenes.

Ellie y Joel están asentados en Jackson, Wyoming, junto a otros sobrevivientes, entre ellos Dina, una chica de la misma edad que Ellie, con quien forma un fuerte vínculo. En una patrulla juntas, Dina invita a Ellie a la fiesta de Año Nuevo del asentamiento como “mejores amigas”, pero el baile deja claro que sus intenciones van más allá de la amistad.

Los fanáticos más acérrimos de The Last of Us notaron que algunas escenas se inspiran directamente en los videojuegos. Craig Mazin, creador de la serie, dijo a Variety: “Hay una toma en particular dentro de la iglesia, donde vemos a Ellie desde atrás con luces hermosas y gente bailando. Es muy similar a lo que hay en el juego”.

“Recuerdo haber entrado al set y pensar: ‘Wow’. Realmente sentí que estaba dentro del juego, a pesar de que no lo he jugado”, añadió Bella Ramsey.

Durante el baile, Ellie comenta que todos los chicos están mirando a Dina, pero ella le responde que quizás están mirando a Ellie… porque están celosos. Ellie le dice: “No tienen por qué. No soy una amenaza”, a lo que Dina responde: “Oh, Ellie, creo que deberían tenerte miedo”, antes de besarla.

Ramsey explicó que Ellie pensaba que Dina era heterosexual y que estaba en una relación con Jesse. “Tiene miedo de lo que siente por Dina y de arruinar una amistad que le importa mucho”, dijo. “Incluso cuando Dina empieza a acercarse y la besa, Ellie aún se pregunta: ‘¿Esto está pasando de verdad?’”

Pero ni en el apocalipsis desaparece la homofobia. Un hombre llamado Seth las interrumpe diciendo que es un evento familiar y les lanza un comentario despectivo. Joel interviene, defiende a Ellie y derriba al agresor, lo que incomoda a Ellie, que le dice a Joel que no necesita que la proteja.

Craig Mazin explicó que decidieron mantener esta escena porque refleja la realidad. “Si hay un momento que molesta, también es un recordatorio de cómo eran las cosas”, dijo a Wired. “No queríamos barrer eso bajo la alfombra.”

Como era de esperarse, internet estalló con reacciones al beso, un momento que los fans han estado esperando desde la primera temporada. La relación entre Ellie y Dina es central en The Last of Us Part II, por lo que muchos esperan que esta temporada esté llena de momentos entre la pareja.

Aunque también, al igual que Seth en la serie, algunas personas han mostrado su homofobia ante la escena, lo que confirma que aún queda mucho por avanzar.

Los nuevos episodios de la segunda temporada de The Last of Us se estrenan cada domingo por HBO y Max.

Continue Reading

Cine

Black Mirror: ¿San Junipero y Hotel Reverie son historias conectadas?

Published

on

La séptima temporada de Black Mirror trae consigo una grata sorpresa para los fans del episodio más querido de la serie: San Junipero. Según confirmó el creador Charlie Brooker a Entertainment Weekly, el nuevo episodio protagonizado por Issa Rae, Hotel Reverie, es una “secuela espiritual” del aclamado capítulo estrenado en 2016.

Rae interpreta a Brandy Friday, una estrella de Hollywood cansada de los rumores sobre su vida personal y de los papeles mediocres que le ofrecen. Su escape llega de la mano de Redream, una empresa liderada por Kimmy (interpretada por Awkwafina), que reimagina películas clásicas mediante una tecnología capaz de insertar la conciencia de un actor en la narrativa fílmica. La película elegida: Hotel Reverie, un drama romántico ficticio al estilo Casablanca, donde Brandy exige interpretar a la pareja femenina de la protagonista Clara (Emma Corrin), no a Clara misma.

Lo que comienza como un experimento actoral se convierte en una historia de amor intensa y transformadora. Brandy se enamora de Dorothy, la actriz dentro del personaje de Clara, y su presencia comienza a alterar el guión original. Cuando confunde la identidad del personaje y llama “Dorothy” a Clara, el sistema colapsa, dejándola atrapada en el mundo de la película, donde el tiempo avanza mucho más rápido que en el mundo real.

Mientras el equipo de Redream decide si es seguro sacarla, Brandy y Dorothy se acercan más, compartiendo momentos íntimos que escapan al control del rodaje. Esta relación lleva a Dorothy a enfrentar su propia represión sexual y un pasado marcado por la pérdida. La historia culmina con un giro dramático en el final de la película que altera el destino de los personajes, dando paso a una resolución inesperadamente trágica.

Ya fuera del sistema y con la película estrenada exitosamente, Brandy no logra superar la pérdida emocional. Sin embargo, un regalo de Kimmy le permite reconectarse con Dorothy a través de una antigua prueba de cámara, estableciendo un canal de comunicación inesperado entre mundos.

La conexión con San Junipero es explícita y emocional.

Ambas historias tratan sobre el amor queer, la nostalgia, el deseo de una segunda oportunidad y la escapatoria a través de mundos digitales. Aunque la tecnología no es exactamente la misma, hay guiños evidentes: desde el dispositivo de transferencia de conciencia (el “Nubbin”) hasta una dirección clave en la historia —Junipero Drive—, que recuerda directamente al título del episodio original.

“Es una pieza complementaria”, explicó Brooker.

“Claramente hay temas que se cruzan. Hay ADN compartido.” Aunque Hotel Reverie no busca reemplazar a San Junipero, sí amplía su legado con una historia moderna, emotiva y profundamente humana.

Continue Reading

Cine

Matt Bomer critica a Perez Hilton por sacarlo del clóset en los 2000

Published

on

Matt Bomer recuerda cómo fue sacado del clóset por Perez Hilton en los inicios de su carrera

El actor habló abiertamente sobre el tema en el pódcast de Jesse Tyler Ferguson, Dinner’s On Me.

En el último episodio del pódcast Dinner’s On Me, conducido por Jesse Tyler Ferguson, el actor Matt Bomer —conocido por su papel en The Boys in the Band— reflexionó sobre los inicios de su carrera y cómo fue expuesto públicamente por el bloguero Perez Hilton en los años 2000.

Aunque Bomer salió del clóset oficialmente en 2012 durante los premios Steve Chase Humanitarian Awards, donde fue homenajeado por su activismo en la lucha contra el VIH, explicó que su vida privada fue objeto de especulación pública mucho antes de que él pudiera compartir su verdad en sus propios términos.

“Era una época en la que otros podían tomar control de tu narrativa personal antes de que tú siquiera tuvieras la oportunidad de hacerlo,” recordó. “Recuerdo medios como el blog de Perez Hilton hablando sobre mi vida personal cuando yo aún no había tenido la oportunidad de hacerlo por mí mismo. Y no era porque no quisiera —es que ni siquiera había tenido la oportunidad.”

Bomer aclaró que no vivía necesariamente “en el clóset”, pero definió esa etapa como “una época extraña”. “Ningún medio venía a preguntarme nada directamente. Simplemente no tenía una carrera lo suficientemente relevante para que eso sucediera,” comentó.

“Y sentí que fue injusto que eso me lo arrebataran personas que sí tenían un micrófono en ese momento.”

Durante su discurso de aceptación en 2012, Bomer agradeció a su esposo Simon Halls y a sus tres hijos, Kit, Walker y Henry, diciendo: “Gracias por enseñarme lo que es el amor incondicional. Siempre serán mi mayor orgullo.”

En el pódcast, explicó que su decisión de hacer pública su orientación también fue motivada por su deseo de proteger y honrar a su familia. “No quería que Simon ni mis hijos sintieran que eran un secreto vergonzoso o algo que yo escondía debajo de la alfombra solo para tener una gran carrera,” afirmó.

 

Continue Reading

Closet NEWS

Emma Corrin e Issa Rae protagonizan una historia de amor queer en Black Mirror

Published

on

Emma Corrin protagoniza una historia de amor queer junto a Issa Rae en la nueva temporada de Black Mirror

La séptima temporada de Black Mirror, la aclamada serie distópica de Netflix, ha regresado con una propuesta inesperadamente conmovedora. En uno de sus nuevos episodios, titulado Hotel Reverie, se nos presenta una historia de amor entre los personajes interpretados por Emma Corrin (The Crown) e Issa Rae (Insecure), desafiando las expectativas de terror tecnológico con una narrativa queer cargada de ternura.

Dirigido por Haolu Wang, Hotel Reverie plantea un escenario donde una inteligencia artificial permite insertar actores actuales en películas clásicas. La actriz Brandy Friday (Rae) es transportada digitalmente a un remake simulado del filme Hotel Reverie, donde se enamora de una figura generada por IA: la heredera Clara Ryce-Lechere, encarnada por Corrin. A pesar del trasfondo tecnológico, la química entre ambas actrices ha sido descrita como tan emotiva que “desdibuja la sensación de inquietud” característica de la serie, según Elle UK.

“Es brillante”, comentó Corrin sobre trabajar junto a Rae. “Su sentido del humor es increíble. En el fondo, es una historia de amor, y creo que eso va a sorprender a la audiencia. No es una gran advertencia de horror como otras veces”.

La crítica ya ha comenzado a comparar Hotel Reverie con San Junipero, el emblemático episodio de la tercera temporada, que también presentó una historia de amor entre mujeres en un entorno digital y ganó dos premios Emmy. Ambos episodios destacan por representar historias LGBTQ+ en un contexto de ciencia ficción que pone en primer plano las emociones humanas.

Más allá del rodaje, Corrin también habló con franqueza sobre sus preocupaciones respecto al avance de la inteligencia artificial. “No soy fan. Me parece terrible. Me asusta”, confesó. “Perder la creatividad orgánica, no tener que estar en una sala con otras personas creando desde cero… eso me parece devastador”.

La conversación no se detuvo ahí. Corrin, quien se identifica como persona no binaria, expresó su temor ante las políticas anti-trans impulsadas por figuras como Donald Trump.

“Es verdaderamente aterrador pensar en generaciones de niños que crecerán con miedo permanente y sin poder expresarse. Eso es realmente triste”, dijo, refiriéndose a la reciente orden ejecutiva que restringe el reconocimiento de identidades de género diversas en EE.UU.

A pesar del odio que han recibido tras compartir públicamente su identidad, Corrin dice sentirse más firme y en paz consigo misme que nunca antes. Actualmente interpreta a Nina en The Seagull, obra de teatro que protagoniza junto a Cate Blanchett en Londres. “Ella se aferra a la esperanza”, explica. “Y creo que eso es justo lo que necesitamos hacer ahora: seguir avanzando, paso a paso”.

Con Hotel Reverie, Black Mirror no solo continúa explorando los límites de la tecnología, sino también los del amor, la identidad y la resistencia en un mundo que cambia a pasos agigantados.

Continue Reading

Closet NEWS

¿Quién era Sara Millerey? La mujer trans víctima de un brutal transfeminicidio en Colombia

Published

on

¿Quién era Sara Millerey? La mujer trans víctima de un brutal transfeminicidio en Colombi

El nombre de Sara Millerey González Borja resuena hoy en toda Colombia como símbolo de lucha, dignidad y también de dolor. Su asesinato, ocurrido el pasado 5 de abril en el municipio de Bello, Antioquia, ha sacudido a la opinión pública no solo por la crueldad del crimen, sino por la historia que hay detrás de esta mujer trans de 32 años, cuya vida fue una constante batalla por existir y ser respetada.

¿Quién era Sara Millerey?

Sara nació con el nombre de Alejandro González, en Medellín, Colombia. Desde temprana edad supo que su identidad no coincidía con el cuerpo que habitaba. “Estaba atrapada en un cuerpo que no le pertenecía”, relató una amiga cercana, quien fue testigo de su lucha desde la adolescencia.

Su proceso de afirmación de género fue duro, atravesado por la discriminación, el rechazo social e incluso la violencia familiar. Dejó la escuela a una edad temprana, cayó en el consumo de sustancias y vivió durante años en situación de calle. Aun así, nunca se rindió.

Con apoyo de su madre, Sara intentó rehabilitarse. Hubo momentos de luz: consiguió pareja, comenzó a vender dulces en el comercio informal y soñaba con un futuro más estable. Durante un tiempo, logró tener un techo en el barrio El Cóngolo, gracias al esfuerzo conjunto con su madre. Pero la vulnerabilidad en la que vivía nunca desapareció del todo.

El crimen que sacudió al país

El 4 de abril, cerca de las 3 de la tarde, su madre recibió una llamada desgarradora: Sara había sido arrojada a la quebrada La García tras recibir una golpiza que le fracturó brazos y piernas. Un video viral captó sus últimos momentos con vida: herida de gravedad, luchaba por no ser arrastrada por la corriente, aferrándose a unas ramas en medio del dolor.

Rescatada por los bomberos, fue trasladada al Hospital La María en Medellín, donde falleció al día siguiente a causa de las heridas y las infecciones generadas por el agua contaminada. Su muerte fue calificada como transfeminicidio, un término que busca visibilizar la violencia sistemática hacia mujeres trans.

¿Por qué su caso ha conmovido tanto?

La historia de Sara es la historia de muchas personas trans en Colombia y América Latina: violencia estructural, abandono estatal, discriminación constante y una lucha diaria por sobrevivir. Su asesinato no fue un hecho aislado. Solo en los primeros tres meses de 2025, se han reportado 13 transfeminicidios en el país, según la Defensoría del Pueblo.

El caso generó una ola de indignación. Colectivos LGBTIQ+ exigieron justicia inmediata, y la alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita identificar a los responsables. Además, en Medellín, Bogotá y otras ciudades, se organizaron velatones y manifestaciones para honrar su memoria y exigir que su muerte no quede impune.

Justicia para Sara

Sara Millerey no solo fue una víctima. Fue una mujer valiente que, pese a todo, intentó construir una vida digna. La exigencia de justicia por su caso es también un clamor colectivo para que nunca más una persona trans sea asesinada solo por ser quien es.

En sus propias palabras, compartidas alguna vez con su círculo cercano, Sara decía que solo quería vivir tranquila, con respeto. Que ese deseo no se apague con su muerte.

Continue Reading

Closet NEWS

Wendy Guevara genera polémica por comentarios sobre mujeres trans en el deporte: “La fuerza es distinta”

Published

on

VIDEO | “Tenemos más fuerza”: Wendy Guevara habla sobre mujeres trans en el deporte, desatando críticas por discursos que refuerzan estigmas

La influencer y ganadora de La Casa de los Famosos México, Wendy Guevara, provocó un intenso debate en redes sociales tras su participación en el programa Desiguales, donde abordó el tema de la inclusión de mujeres trans en el deporte, un terreno donde la conversación pública sigue cargada de controversias, prejuicios y desinformación.

Durante su intervención, Wendy afirmó que las mujeres trans, entre ellas misma, tienen “más fuerza” que las mujeres cisgénero, y sugirió la creación de una categoría deportiva específica para mujeres trans. “La fuerza es distinta”, dijo. “Si yo me pongo tú por tú con una mujer biológica, la desmayo”, afirmó, subrayando que, en su opinión, hay diferencias físicas que no pueden ignorarse en el ámbito competitivo.

Aunque también expresó respeto por las mujeres trans y su derecho a identificarse plenamente con su género, dejó claro que su perspectiva no coincide con la de muchas personas dentro de la comunidad LGBT+. “Yo sé que muchas se van a molestar, que no van a estar de acuerdo conmigo, pero es lo que yo pienso”, añadió.

@univision @soywendyguevaraoficial fue muy clara al opinar si las chicas trans deberían participar o no en competencias femeniles. No te pierdas @desiguales.tv ♬ sonido original – Univision

Sin embargo, voces dentro del activismo trans han respondido con firmeza a sus declaraciones, señalando los riesgos que implica emitir opiniones sin información suficiente, especialmente cuando se tiene una plataforma tan grande y se habla desde una identidad que ya está constantemente en el centro del escrutinio público.

La activista y creadora de contenido Láurel Miranda (@Laurelyeye) reflexionó al respecto en redes sociales:

“Todo el mundo tenemos derecho a tener nuestra propia opinión, pero no tenemos derecho a con base en ello restringir derechos  a un sector de la población”

“En este tema, como con cualquier otro y particularmente sobre derechos humanos, se vale revisar si darás una respuesta desde la información o desde tus sesgos e ideas preconcebidas. Porque si tu opinión no es informada, se vale decir que no te has formado en el tema y que prefieres no opinar”.

Láurel también destacó que su crítica no es contra Wendy como persona, sino sobre la responsabilidad de quienes tienen visibilidad:

“Todas las personas que tenemos un micrófono, debemos informarnos sobre aquello de lo que hablamos, más si tiene que ver con las poblaciones de las que formamos parte. (…) Wendy es una representante de nuestra población y ha hecho mucho por el bien de ella, eso también se reconoce”.

Aun así, lamentó que muchos aplaudan sus palabras no por lo que representan en términos de derechos, sino por cómo refuerzan estigmas existentes:

“Es triste pensar que mientras el aplauso y éxito de Wendy entre la población LGBT responde a su carisma, humor, talento, origen; las personas cishetero la aplauden por ser una chica trans que cada cierto tiempo emite discursos transfóbicos que refuerzan los prejuicios (…) Ojalá el humor y la generación de empatía sean tan potentes para defender derechos como lo son para reforzar estigmas”.

Las declaraciones de Guevara siguen provocando reacciones encontradas y activistas insisten en que debe hacerse con información, cuidado y responsabilidad, especialmente cuando se trata de los derechos y la dignidad de personas históricamente marginadas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Láurel Miranda (@laurelyeye)

Continue Reading

Cine

¡Otra vez J.K. Rowling! Ahora se burla de la comunidad ASEXUAL

Published

on

J.K. Rowling vuelve a estar en el centro de la polémica tras publicar una serie de mensajes en redes sociales en los que se burla y desestima la existencia de personas asexuales.

En el contexto del Día Internacional de la Asexualidad, celebrado el 6 de abril, la autora de Harry Potter escribió en X (antes Twitter):

“Feliz Día Internacional de la Falsa Opresión para todos los que quieren que completos extraños sepan que no les apetece un faje”, acompañado de una imagen alusiva a la fecha con la bandera del orgullo asexual.

 

La reacción no se hizo esperar, y Rowling continuó interactuando con otras personas que compartían su burla hacia la comunidad asexual. En respuesta a un usuario que cuestionaba la inclusión de personas asexuales dentro del paraguas LGBTQIA+, Rowling ironizó: “Negarse a aceptar que las personas asexuales pertenecen a la categoría gay es como querer baños segregados en los años 50, John, como te informarán unos mil activistas de género en cuanto dejen de temblar literalmente de rabia”.

El autor John Boyne también intervino, señalando su desacuerdo con la inclusión de personas asexuales en el espectro queer. “Si las personas asexuales no quieren sexo, buena suerte. Pero a los gays sí nos gusta. ¿Por qué estamos en la misma categoría?”, escribió. Rowling respondió nuevamente, reforzando su burla hacia lo que considera una victimización innecesaria.

La asexualidad es una orientación reconocida desde hace décadas. El propio Alfred Kinsey, en sus investigaciones pioneras sobre el comportamiento sexual humano en los años 40 y 50, ya incluía un grupo de personas que no experimentaban atracción sexual. Estudios más recientes, así como organizaciones como Switchboard y Asexual Visibility and Education Network (AVEN), han promovido activamente la visibilidad, educación y celebración de esta identidad.

El sarcasmo de Rowling se extendió incluso a comentarios donde se menosprecia la violencia real que muchas personas LGBTQIA+ aún enfrentan en diversas partes del mundo, al comparar las luchas por la visibilidad asexual con situaciones de opresión extrema. A pesar de su historial de declaraciones controvertidas, la escritora continúa defendiendo que sus críticas no provienen del odio, sino de un deseo de “proteger a las mujeres”.

Sin embargo, para muchos activistas y miembros de la comunidad queer, esta nueva ofensiva hacia otro grupo marginado solo refuerza la percepción de que Rowling ha adoptado una postura sistemáticamente hostil hacia identidades que no encajan en su visión del mundo.

Continue Reading

Arte

Rusia prohíbe la Fundación contra el SIDA de Elton John por considerarla “indeseable”

Published

on

Rusia prohíbe la Fundación contra el SIDA de Elton John por considerarla “indeseable”

El gobierno ruso ha prohibido el funcionamiento de la Elton John AIDS Foundation, argumentando que forma parte de un intento de Occidente por desacreditar los valores tradicionales del país.

La Fiscalía General de Rusia anunció la decisión este jueves, señalando que la fundación del icónico cantante británico ha sido clasificada como una organización indeseable, lo que implica restricciones legales para su operación en el país.

La medida no llega al extremo de considerarla una entidad “extremista“, como ocurrió con el llamado “movimiento social internacional LGBT“, que fue catalogado como tal por la Corte Suprema de Rusia en 2023. Sin embargo, la prohibición expone a su personal y colaboradores a posibles acciones legales.

La Fundación Elton John contra el SIDA fue creada en 1992 con el propósito de mejorar el acceso a la salud para personas con VIH y reducir el estigma asociado a la enfermedad. Ha recaudado más de 600 millones de dólares para financiar proyectos en 95 países, incluyendo Rusia, donde se estima que más de 1.2 millones de personas viven con VIH, la tasa per cápita más alta de Europa.

A lo largo de los años, Elton John ha sido una de las voces más críticas contra la discriminación LGBTQ+ en Rusia. En 2014, el músico británico condenó públicamente la ley contra la “propaganda gay”, aprobada en 2013 y reforzada con nuevas restricciones en los años posteriores.

Las autoridades rusas han acusado a la fundación de promover “relaciones sexuales no tradicionales”, “modelos familiares occidentales” y “reasignación de género”. En un comunicado, la Fiscalía General incluso señaló que la organización forma parte de una campaña coordinada para desprestigiar al país y sus políticas.

Además, el gobierno de Vladimir Putin ha vinculado la prohibición de la ONG con la guerra en Ucrania, calificando la lucha contra el movimiento LGBTQ+ como parte de un enfrentamiento ideológico con Occidente.

A pesar de la prohibición, la comunidad internacional y activistas de derechos humanos han condenado la decisión, calificándola como un nuevo ataque contra la comunidad LGBTQ+ y la lucha contra el VIH/SIDA en Rusia.

Continue Reading

Closet NEWS

Trump investiga a Disney por sus políticas LGBTQ

Published

on

La administración de Trump investiga a Disney por promover políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)

El pasado jueves, Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), envió una carta al CEO de Disney, Bob Iger, informándole que la compañía está siendo investigada por sus políticas de contratación vinculadas a DEI.

“En particular, quiero asegurarme de que Disney y ABC no hayan estado violando las regulaciones de igualdad de oportunidades de la FCC al promover formas de discriminación a través de DEI”, escribió Carr en la carta, obtenida por Business Insider.

Carr argumenta que su autoridad para investigar a Disney radica en que ABC, parte del conglomerado, es una entidad regulada. Según él, la Ley de Comunicaciones y las normas de la comisión prohíben a las empresas de medios “discriminar por raza, color, religión, origen nacional, edad o género”. También señaló informes que sugieren la existencia de “grupos y espacios segregados por afinidad” dentro de Disney.

La FCC ya había anunciado una investigación similar contra Comcast, propietaria de MSNBC, el mes pasado.

A pesar de que en marzo los accionistas de Disney rechazaron ampliamente la demanda de un grupo de inversionistas de derecha para que la empresa retirara su participación en la encuesta anual de igualdad corporativa de Human Rights Campaign, Iger ha tomado medidas para apaciguar a Trump desde su elección. Esto ha incluido la modificación de guiones y personajes que podrían ser objeto de escrutinio, así como la resolución de litigios a favor del presidente.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Clóset LGBT (@elclosetlgbt)

En 2024, Disney llegó a un acuerdo en una demanda por difamación presentada por Trump, comprometiéndose a donar $15 millones a su biblioteca presidencial y a pagar $1 millón en honorarios legales relacionados con comentarios realizados por el presentador de ABC, George Stephanopoulos.

Desde entonces, la compañía ha reformulado sus esfuerzos de DEI bajo el concepto de “pertenencia”. La métrica de diversidad e inclusión en la planificación de compensaciones ejecutivas ha sido reemplazada por un factor de “Estrategia de Talento”, y su iniciativa “Reimagining Tomorrow” ha evolucionado hacia un nuevo marco de inclusión en su portal corporativo.

Carr citó “Reimagining Tomorrow” en su carta, afirmando que es un “mecanismo para impulsar su misión de DEI”. También aseguró que ABC implementó “estándares de inclusión obligatorios” que “podrían haber impuesto cuotas raciales y de identidad en todos los niveles de producción”.

Las acciones de Carr se alinean con la campaña de represalias de Trump contra las empresas de medios tradicionales, a las que ha calificado como “noticias falsas”. Desde su nombramiento en enero, el presidente de la FCC ha reabierto quejas contra ABC, CBS y NBC por su cobertura de debates presidenciales y entrevistas a figuras políticas.

Recientemente, Carr sumó al activista anti-LGBTQ+ Robby Starbuck a su equipo para bloquear fusiones de grandes empresas de medios que promuevan la diversidad.

Continue Reading

Anime

Kit Connor y Charles Melton se besan y la internet ‘explota’

Published

on

Los actores Kit Connor y Charles Melton han causado sensación en las redes sociales tras protagonizar un inesperado beso.

Ambos actores se encuentran promocionando su próxima película con A24, “Warfare”, donde comparten elenco con D’Pharaoh Woon-A-Tai, Will Poulter, Cosmo Jarvis, Joseph Quinn, Finn Bennett, Taylor John Smith, Michael Gandolfini, Noah Centineo y Henry Zaga.

Esta semana, Connor, Melton, Poulter, Quinn y D’Pharaoh aparecieron en la portada más reciente de Entertainment Weekly, acompañados de un video exclusivo detrás de cámaras.

En un clip publicado en la cuenta de TikTok de EW, se puede ver a Melton plantando un beso en los labios de su compañero de “Heartstopper”, lo que desató una ola de reacciones en redes sociales. Un fan comentó en X/Twitter: “Este beso lo es todo, nada más importa ahora. Aunque ojalá hubiera sido yo”. Otro escribió: “Esto es exactamente la representación que le pedí al universo”.

 

 

El elenco de “Warfare” ha demostrado una gran cercanía desde que el rodaje inició en mayo de 2024. Más adelante, ese mismo año, Connor reveló en una entrevista con Loewe que su galería de fotos estaba llena de imágenes sin camisa de Melton. En octubre, Melton entrevistó a Connor para Hero Magazine y le puso el apodo de “Baby Face”.

Durante la entrevista con Entertainment Weekly, el elenco compartió los apodos que tienen entre ellos: Joseph Quinn es “Funcle”, Charles Melton es “Top”, Will Poulter es “Daddy”, D’Pharaoh Woon-A-Tai es “DP”, “Baby Ray” y “Dozer”, mientras que Connor es “Baby Face”.

Dirigida y escrita por Ray Mendoza y Alex Garland, “Warfare” está basada en las experiencias de Mendoza como Navy SEAL durante la guerra de Irak. La película, ambientada en 2006, sigue a un pelotón de SEALs en una misión en territorio insurgente en tiempo real.

“Warfare” se estrenará el 11 de abril bajo la distribución de A24.

@entertainment_weekly This is the story all about how #Warfare star #WillPoulter ended up with the nickname “daddy.” #KitConnor #DPharaohWoonATai #JosephQuinn #CharlesMelton ♬ original sound – Entertainment Weekly

Continue Reading

Atemporal

10 de las mejores películas con temática trans o nb de los últimos años

Published

on

Diez de las mejores películas con temática trans, no binaria o de género fluido de los últimos años.

Te dejamos una pequeña sinopsis de cada una.

El cine trans ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, ofreciendo narrativas más diversas, complejas y alejadas de los estereotipos tradicionales. Desde historias de lucha y autodescubrimiento hasta documentales que nos acercan a realidades invisibilizadas, estas diez películas destacan por su impacto cultural y su capacidad de generar reflexión.

Tangerine (Sean Baker, 2015)

Filmada enteramente con un iPhone, esta película sigue a dos mujeres trans en Los Ángeles durante la víspera de Navidad. Con un tono vibrante y enérgico, Tangerine rompe barreras al mostrar una historia trans con autenticidad y sin dramatismos forzados.

Passing (J. Mitchel Reed y Lucah Rosenberg-Lee, 2015)

Este documental explora la vida de tres hombres trans negros, abordando las intersecciones entre raza, clase e identidad de género. Una mirada necesaria que desmitifica los privilegios y los obstáculos que enfrentan.

Una mujer fantástica (Sebastián Lelio, 2017)

Ganadora del Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa, esta obra maestra chilena sigue a Marina (Daniela Vega), quien tras la muerte de su pareja enfrenta la hostilidad de una sociedad que la rechaza. Un relato poderoso sobre la dignidad y la resistencia.

They (Anahita Ghazvinizadeh, 2017)

They, una película sobre une adolescente de género fluido

Apadrinada por Jane Campion y presentada en Cannes, esta película sigue a une adolescente de género fluido en un momento clave de su vida. Un retrato pausado y reflexivo sobre la identidad.

Girl (Lukas Dhont, 2018)

La historia de Lara, una joven trans que sueña con ser bailarina, explora la relación con su cuerpo y su identidad en un entorno que la apoya pero que no deja de imponer expectativas. Un estudio complejo sobre la identidad y la disciplina.

Lola (Laurent Micheli, 2019)

Protagonizada por Mya Bollaers, esta película belga narra la historia de una joven trans que, tras la muerte de su madre, debe emprender un viaje con su padre, con quien tiene una relación fracturada. Una historia de reconciliación y autoconocimiento.

Finlandia (Horacio Alcalá, 2021)

Este filme explora la comunidad muxe en Oaxaca, México, donde el género no se define dentro de la binariedad tradicional. Entre el folclore y la identidad, Finlandia destaca por su sensibilidad y su vibrante estética.

Gabi, de los 8 a los 13 años (Engeli Broberg, 2021)

Un documental que sigue la vida de une niñe que desafía las etiquetas de género. A medida que crece, su entorno y las normas sociales ponen a prueba su identidad, convirtiendo esta historia en una poderosa reflexión sobre la infancia y la autodeterminación.

Hacia mi nombre (Nicolò Bassetti, 2022)

Este documental italiano sigue la vida de cuatro chicos trans en su proceso de transición. Con el respaldo de Elliot Page y una narración íntima, se convierte en una obra imprescindible para comprender la realidad trans en Europa.

Três Tigres Tristes (Gustavo Vinagre, 2022)

Una película brasileña que se sumerge en un mundo distópico y surrealista, donde tres amigos queer navegan por una sociedad en decadencia. Con un tono lúdico y poético, es una celebración de la resistencia y la comunidad.

Estas películas no solo representan la diversidad de experiencias trans, sino que también desafían las estructuras narrativas tradicionales, ofreciendo una visión más amplia y realista de la identidad de género en el cine contemporáneo.

Continue Reading

Anime

They, una película sobre une adolescente de género fluido

Published

on

They, una película sobre une adolescente de género fluido

“They” (2017), una mirada íntima a la identidad de género en esta maravillosa película

En el panorama cinematográfico contemporáneo, They (2017), dirigida por Anahita Ghazvinizadeh, se erige como un testimonio sutil pero contundente sobre la fluidez de género y el proceso de autodescubrimiento. Apadrinada por la prestigiosa cineasta Jane Campion y presentada en el Festival de Cannes, esta película ofrece una exploración introspectiva y académica de la identidad más allá del binarismo tradicional.

La historia sigue a “They” (elle), une adolescente que, tras dos años de tratamiento médico y terapia, se enfrenta a un fin de semana crucial en el que su percepción de la normalidad se ve desafiada. A través de una narración pausada y una estética minimalista, Ghazvinizadeh nos invita a sumergirnos en la complejidad de un personaje que cuestiona las estructuras establecidas de género, mientras lidia con la presión social y las expectativas familiares.

Lo que hace de They una película relevante y necesaria no es solo su temática, sino su enfoque delicado y respetuoso. La cinta evita el dramatismo innecesario para ofrecernos una historia que refleja con autenticidad y sensibilidad una realidad que urge ser visibilizada y comprendida.

Si bien su estilo académico y contemplativo puede no ser del gusto de todos los públicos, la película tiene el mérito de abrir el debate sobre la identidad de género con una mirada empática y honesta. They no solo representa una obra cinematográfica valiosa, sino que también nos interpela como sociedad sobre la necesidad de aceptar y naturalizar la diversidad de identidades.

Aquí te dejamos el tráiler y recuerda que la puedes ver en MUBI:

Continue Reading

Cine

El Secreto del Río se corona como Mejor Serie en los Premios GLAAD 2025

Published

on

“El Secreto del Río” se corona como Mejor Serie en los Premios GLAAD 2025

La aclamada serie mexicana de Netflix ha sido galardonada por los Premios GLAAD, reconociendo su destacado aporte a la representación LGTBIQ+ en la televisión.

En la reciente ceremonia de los Premios GLAAD 2025, El Secreto del Río se llevó el premio a la Mejor Serie de Televisión con Guion Sobresaliente, celebrada el pasado 27 de marzo en el Beverly Hilton de Los Ángeles. El evento fue presentado por el actor Michael Urie, conocido por su papel en Soltero hasta Navidad.

La serie, dirigida por Ernesto Contreras y protagonizada por Trinidad González, aborda la vida de Sicarú, una mujer trans que regresa a su comunidad en Oaxaca después de dos décadas de ausencia. Su retorno desata una serie de revelaciones sobre su pasado que podrían cambiar su destino para siempre.

El Secreto del Río se destaca por su enfoque realista y respetuoso hacia la cultura muxe, con una trama profunda sobre identidad, aceptación y superación personal. El elenco, además de Trinidad González, incluye a Mauro Guzmán, La Bruja de Texcoco, Frida Sofía Cruz y Diego Calva.

Los Premios GLAAD, conocidos por premiar las producciones que mejor reflejan la inclusión LGTBIQ+ en los medios, también galardonaron este año a otros trabajos destacados. Entre los ganadores se encuentran:

RuPaul’s Drag Race como Mejor Reality Show de Competición

Doechii como Mejor Artista Musical

Crossing como Mejor Película de Estreño Limitado

Además, la actriz Cynthia Erivo recibió el prestigioso Premio Stephen F. Kolzak por su labor en favor de la visibilidad y aceptación de la comunidad LGTBIQ+ en el mundo del entretenimiento.

Este reconocimiento a El Secreto del Río subraya su importancia dentro de la industria televisiva, especialmente para la representación LGTBIQ+ en México y América Latina. La serie, rodada en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, ha sido celebrada por su aproximación honesta y conmovedora a las realidades de la comunidad muxe.

Con este galardón, El Secreto del Río se reafirma como un referente en la lucha por una mayor inclusión y diversidad en la pantalla.

La serie está disponible en Netflix, donde ha logrado un éxito rotundo tanto en el ámbito nacional como internacional. Este triunfo continúa la tendencia de reconocer proyectos que amplían los horizontes de la representación LGTBIQ+ en los medios.

 

Continue Reading

Closet NEWS

Plastique Tiara, de Drag Race, anuncia su compromiso con hermosa propuesta

Published

on

Plastique Tiara, de Drag Race, anuncia su compromiso con hermosa propuesta

Plastique Tiara, de Drag Race, anuncia su compromiso con una espectacular y hermosa propuesta

La icónica drag queen Plastique Tiara, estrella de RuPaul’s Drag Race e influencer viral de TikTok, ha compartido con el mundo una gran noticia: ¡está comprometida!

La talentosa artista, originaria de Vietnam, dio a conocer la emocionante noticia a través de Instagram con una serie de imágenes que capturan el romántico momento de la propuesta.

En las fotos, se puede ver a Plastique luciendo un deslumbrante anillo mientras abraza a su pareja. Otra imagen muestra a su prometido arrodillado entre pétalos de rosa en un campo cubierto de niebla, en un escenario digno de un cuento de hadas. Junto a la publicación, la drag queen escribió: “Baby boy, this is serious”, citando la canción Dandelion de Ariana Grande.

La noticia ha causado sensación en redes sociales, acumulando más de medio millón de “me gusta” y una avalancha de felicitaciones de parte de sus seguidores y compañeras del mundo del drag. Personalidades como Michelle Visage, Pangina Heels y Alyssa Edwards han expresado su alegría por Plastique y su pareja.

Además de su éxito en Drag Race —donde participó en la temporada 11 y en All Stars 9—, Plastique ha conquistado el mundo digital con su impresionante presencia en redes, acumulando millones de seguidores gracias a sus impecables transformaciones de maquillaje y su característico estilo glamoroso.

La comunidad drag y sus fans celebran este nuevo capítulo en la vida de Plastique Tiara, quien sigue brillando dentro y fuera del escenario. ¡Felicidades a los futuros esposos!

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Plastique Tiara (@plastiquetiara)

Continue Reading

Cine

Historia de personaje no binarie fue eliminada en White Lotus tras victoria de Trump

Published

on

Historia de personaje no binarie fue eliminada en White Lotus tras victoria de Trump

The White Lotus: Escena sobre un personaje trans fue eliminada tras la reelección de Trump

La actriz Carrie Coon reveló recientemente que su personaje en la tercera temporada de The White Lotus, Laurie Duffy, inicialmente tenía un hijo con una identidad de género no binaria y trans. Sin embargo, después de la reelección de Donald Trump en 2024, estas referencias fueron eliminadas de la serie antes de su estreno.

En una entrevista con Harper’s Bazaar, Coon explicó que el guion original incluía una escena donde Laurie intentaba explicar a sus amigos la identidad de su hijo, luchando por usar pronombres neutros y comprendiendo el lenguaje inclusivo. Aunque era un momento breve, la actriz consideraba que daba mayor profundidad al personaje y hacía más impactante el dilema sobre si Laurie votó por Trump en el pasado.

Según Coon, el creador de la serie, Mike White, tomó la decisión de eliminar la escena debido a la creciente ofensiva del gobierno de Trump contra los derechos de las personas trans.

“El tema es demasiado grande para abordarlo de una manera tan breve, y Mike sintió que no era el mejor espacio para abrir esa conversación”, explicó la actriz.

A pesar de la eliminación de esta escena, The White Lotus sigue siendo una serie con gran impacto en la audiencia LGBTQ+, en parte gracias al trabajo de Coon y la manera en que el programa aborda temas sociales desde una perspectiva satírica y provocadora.

La tercera temporada de The White Lotus se emite todos los domingos a través de HBO y la plataforma de streaming Max.

Continue Reading

Cine

¿Peppermint de Drag Race se acaba de casar?

Published

on

¿Peppermint de Drag Race se acaba de casar?

Cuando Peppermint, finalista de RuPaul’s Drag Race temporada 9, apareció en una majestuosa boda en la pantalla, el impacto fue mucho más grande de lo que parece a simple vista. Aunque el enlace matrimonial no ocurrió en la vida real, sino en la segunda temporada de Survival of the Thickest en Netflix, su significado trasciende la ficción y se convierte en un hito de representación.

En la serie, Peppermint interpreta una versión de sí misma, permitiendo que su presencia se sienta auténtica y poderosa. Su historia no solo refleja su realidad personal, sino que también se convierte en un símbolo de visibilidad para la comunidad trans. Lo verdaderamente revolucionario es el desarrollo de la relación: una boda entre una mujer trans negra y un hombre blanco cisgénero heterosexual (interpretado por Dan Amboyer). En una industria que aún enfrenta desafíos en materia de diversidad, esta representación es refrescante y necesaria.

Para Peppermint, este episodio es más que un papel actoral: es un regalo, no solo para ella, sino para todas sus hermanas trans. En un mundo donde las historias trans suelen ser contadas desde el sufrimiento o la adversidad, ver a una mujer trans casarse en una celebración de amor y alegría en una plataforma como Netflix es un avance significativo.

Además, la escena cuenta con la participación de dos icónicas figuras del mundo drag y ballroom: Monet X Change, ganadora de All Stars 4, y Honey Balenciaga, miembro del cuerpo de bailarines de Beyoncé y Lady Gaga, quien aparece junto a su casa, House of Balenciaga. Su presencia añade aún más fuerza a un momento que celebra la cultura queer en todo su esplendor.

El amor en la pantalla puede ser ficción, pero su impacto en la representación y en las vidas de quienes lo ven es muy real. Con esta boda, Survival of the Thickest no solo cuenta una historia, sino que también desafía normas y expande la conversación sobre el amor y la inclusión. Un paso más hacia una industria donde todas las formas de amor tienen un espacio.

Continue Reading

Lo Último

Destacado