Taylor Swift lidera las nominaciones a los MTV VMAs con 10. Así están las nominaciones:
Connect with us

Música

Taylor Swift lidera las nominaciones a los MTV VMAs con 10. Así están las nominaciones:

Published

on

Taylor Swift, quien ha dominado tanto la música grabada como los escenarios en vivo este año, se ha consolidado como la principal nominada a los premios MTV Video Music Awards, con un total de 10 nominaciones para la competencia de 2024.

Post Malone la sigue de cerca con nueve nominaciones, en su mayoría por ser el invitado destacado en el éxito de Swift, “Fortnight”. Sabrina Carpenter, Eminem y Ariana Grande empataron en el tercer lugar con seis nominaciones cada uno. SZA y Megan Thee Stallion obtuvieron cinco nominaciones cada una. Otros artistas con cuatro nominaciones incluyen a Olivia Rodrigo, Teddy Swims y Lisa de Blackpink en su faceta como solista.

El show de premios se transmitirá en vivo desde el UBS Arena el 10 de septiembre a las 8 p.m. ET/PT.

Si alguien se pregunta si existe la posibilidad de que Swift recoja personalmente algún trofeo, la respuesta es sí, ya que tomará un descanso de casi tres meses de su gira Eras Tour a partir de finales de agosto. Si Swift no ha anunciado una fecha de lanzamiento para “Reputation (Taylor’s Version)” para entonces, puede haber una gran sintonización de sus fans con la esperanza de que utilice un discurso en los VMAs para hacerlo; ya hay precedentes, pues la cantante anunció su álbum “Midnights” en la ceremonia de 2022.

Otros artistas con múltiples nominaciones incluyen a Benson Boone, Anitta, Dua Lipa, Tyla, Bleachers y GloRilla, con tres cada uno.

Si te preguntas por qué tres de los artistas más populares del momento —Billie Eilish, Chappell Roan y Charli XCX— no se han mencionado hasta ahora, es porque están más abajo en la lista, con solo dos nominaciones cada uno. En ese nivel, están empatados con varios otros artistas con dos nominaciones: Drake, Jelly Roll, Bad Bunny, Coldplay, Latto, Jung Kook, Usher, Victoria Monet, Tate McRae, Sexyy Red, Rauw Alejandro y Jessie Murph.

Beyoncé, la artista detrás de uno de los álbumes más comentados del año, solo tiene una nominación, por “Texas Hold ‘Em” como canción del año. También hay una sola nominación para Shaboozey, quien, además de ser invitado en el álbum de Beyoncé, tuvo lo que podría resultar ser el mayor éxito del año con “A Bar Song (Tipsy)”, que ha encabezado el Billboard Hot 100 durante cuatro semanas no consecutivas. Puede haber una explicación razonable para la falta de más reconocimiento este año: ambos artistas lanzaron lo que se calificó como “visualizers”, en lugar de los videos musicales producidos que los VMAs suelen honrar.

Ariana Grande Feels a 'Joyful, Human Connection' After Album Release

Los nominados a video del año son: “We Can’t Be Friends (Wait for Your Love)” de Grande, “Lunch” de Eilish, “Paint the Town Red” de Doja Cat, “Houdini” de Eminem, “Snooze” de SZA y la colaboración de Swift/Malone, “Fortnight”.

Como ha sido la costumbre en los últimos años, Swift es la única artista nominada también como mejor directora. Sus otras nominaciones como artista detrás de “Fortnight” incluyen: artista del año, canción del año, mejor colaboración (con Malone), mejor pop, mejor cinematografía, mejor edición, mejores efectos visuales y mejor dirección artística.

Sin tener un álbum propio, Malone obtuvo sus nueve nominaciones compartiendo la mayoría de las menciones de Swift como artista destacado en “Fortnight”, aunque no compartió sus nominaciones para artista del año o mejor pop. Obtuvo una nominación por una canción no relacionada con Swift, como mejor colaboración por “I Had Some Help”, el sencillo principal de su próximo álbum de country. El artista destacado en esa pista, Morgan Wallen, recibió su primera nominación a los VMAs como resultado.

Los nominados a mejor artista nuevo son: Shaboozey, Boone, Roan, Swims, Tyla y Gracie Abrams. Otros artistas que recibieron su primera nominación a los VMAs incluyen a Alexander Stewart, Burna Boy, Coco Jones, Flyana Boss, Gunna, Joyner Lucas, Laufey, Le Sserafim, Lojay, Myke Towers, NCT Dream, Pheelz, Playboi Carti, Raye, Tyler Childers y The Warning. La mayoría de estos nominados debutantes fueron reconocidos en la categoría de MTV Push Performance of the Year, que honra a los artistas nuevos seleccionados mensualmente por la iniciativa de artistas emergentes de MTV.

Los productores ejecutivos de la transmisión son Bruce Gillmer y el cofundador de Den of Thieves, Jesse Ignjatovic, con Barb Bialkowski como coproductora ejecutiva. Alicia Portugal y Jackie Barba son las ejecutivas a cargo de la producción; Wendy Plaut es la ejecutiva a cargo del talento de celebridades; y Lisa Lauricella es la ejecutiva de talento musical del show.

Esta es la lista completa de nominaciones:

VIDEO OF THE YEAR

Ariana Grande – “We Can’t Be Friends (Wait for Your Love)” – Republic Records
Billie Eilish – “Lunch” – Darkroom / Interscope Records
Doja Cat – “Paint The Town Red” – Kemosabe Records / RCA Records
Eminem – “Houdini” – Shady / Aftermath / Interscope Records
SZA – “Snooze” – Top Dawg Entertainment / RCA Records
Taylor Swift ft. Post Malone – “Fortnight” – Republic Records

ARTIST OF THE YEAR

Ariana Grande – Republic Records
Bad Bunny – Rimas Entertainment
Eminem – Shady / Aftermath / Interscope Records
Sabrina Carpenter – Island
SZA – Top Dawg Entertainment / RCA Records
Taylor Swift – Republic Records

SONG OF THE YEAR
Beyoncé – “Texas Hold ‘Em” – Parkwood Entertainment / Columbia Records
Jack Harlow – “Lovin On Me” – Generation Now / Atlantic Records
Kendrick Lamar – “Not Like Us” – pgLang, under exclusive license to Interscope Records
Sabrina Carpenter – “Espresso” – Island
Taylor Swift ft. Post Malone – “Fortnight” – Republic Records
Teddy Swims – “Lose Control” – Warner Records

 

BEST NEW ARTIST

Benson Boone – Night Street Records, Inc. / Warner Records
Chappell Roan – Island
Gracie Abrams – Interscope Records
Shaboozey – American Dogwood / EMPIRE
Teddy Swims – Warner Records
Tyla – Epic Records

MTV PUSH PERFORMANCE OF THE YEAR

August 2023: Kaliii – “Area Codes” – Atlantic Records
September 2023: GloRilla – “Lick or Sum” – CMG / Interscope Records
October 2023: Benson Boone – “In the Stars” – Night Street Records, Inc. / Warner Records
November 2023: Coco Jones – “ICU” – Def Jam
December 2023: Victoria Monét – “On My Mama” – Lovett Music / RCA Records
January 2024: Jessie Murph – “Wild Ones” – Columbia Records
February 2024: Teddy Swims – “Lose Control” – Warner Records
March 2024: Chappell Roan – “Red Wine Supernova” – Island
April 2024: Flyana Boss – “Yeaaa” – Vnclm_/ Atlantic Records
May 2024: Laufey – “Goddess” – Laufey / AWAL
June 2024: Le Sserafim – “Easy” – Source Music / Geffen Records
July 2024: The Warning – “Automatic Sun” – Lava / Republic Records

BEST COLLABORATION

Drake ft. Sexyy Red & SZA – “Rich Baby Daddy “ – OVO / Republic Records
GloRilla, Megan Thee Stallion – “Wanna Be” – CMG / Interscope Records
Jessie Murph ft. Jelly Roll – “Wild Ones” – Columbia Records
Jung Kook ft. Latto – “Seven” – Bighit Music / Geffen Records
Post Malone ft. Morgan Wallen – “I Had Some Help” – Mercury / Republic / Big Loud
Taylor Swift ft. Post Malone – “Fortnight” – Republic Records

BEST POP

Camila Cabello – Geffen / Interscope Records
Dua Lipa – Warner Records
Olivia Rodrigo – Geffen Records
Sabrina Carpenter – Island
Tate McRae – RCA Records
Taylor Swift – Republic Records

BEST HIP-HOP

Drake ft. Sexyy Red & SZA – “Rich Baby Daddy “ – OVO / Republic Records
Eminem – “Houdini” – Shady / Aftermath / Interscope Records
GloRilla – “Yeah Glo!” – CMG / Interscope Records
Gunna – “Fukumean” – Young Stoner Life Records / 300 Entertainment
Megan Thee Stallion – “BOA” – Hot Girl Productions
Travis Scott ft. Playboi Carti – “FE!N” – Cactus Jack / Epic Records

BEST R&B

Alicia Keys – “Lifeline” – AK Records / Gamma
Muni Long – “Made For Me” – Def Jam
SZA – “Snooze” – Top Dawg Entertainment / RCA Records
Tyla – “Water” – Fax Records / Epic Records
Usher, Summer Walker, 21 Savage – “Good Good” – Mega / Gamma
Victoria Monét – “On My Mama” – Lovett Music / RCA Records

BEST ALTERNATIVE

Benson Boone – “Beautiful Things” – Night Street Records, Inc. / Warner Records
Bleachers – “Tiny Moves” – Dirty Hit
Hozier – “Too Sweet” – Columbia Records
Imagine Dragons – “Eyes Closed” – KIDinaKorner / Interscope Records
Linkin Park – “Friendly Fire” – This Compilation / Warner Records
Teddy Swims – “Lose Control (Live)” – Warner Records

BEST ROCK

Bon Jovi – “Legendary” – Island
Coldplay – “Feelslikeimfallinginlove” – Atlantic Records
Green Day – “Dilemma” – Reprise Records / Warner Records
Kings of Leon – “Mustang” – Capitol Records
Lenny Kravitz – “Human” – Roxie Records Inc. / BMG Rights Management
U2 – “Atomic City” – Interscope Records

 

BEST LATIN

Anitta – “Mil Veces” – Floresta Records / Republic Records / Universal Music Latin Entertainment
Bad Bunny – “Monaco” – Rimas Entertainment
Karol G – “Mi Ex Tenia Razon” – Bichota / Interscope Records
Myke Towers – “Lala” – Warner Music Latina
Peso Pluma & Anitta – “Bellakeo” – Double P Records
Rauw Alejandro – “Touching the Sky” – Sony Music Latin / Duars Entertainment
Shakira & Cardi B – “Puntería” – Sony Music US Latin

BEST AFROBEATS

Ayra Starr ft. Giveon – “Last Heartbreak Song” – Mavin / Republic
Burna Boy – “City Boys” – Spaceship / Bad Habit / Atlantic Records
Chris Brown ft. Davido & Lojay – “Sensational” – Chris Brown Entertainment / RCA Records
Tems – “Love Me JeJe” – Since ’93 / RCA Records
Tyla – “Water” – Fax Records / Epic Records
Usher, Pheelz – “Ruin” – mega / gamma.

BEST K-POP

Jung Kook ft. Latto – “Seven” – Bighit Music / Geffen Records
Lisa – “Rockstar” – Lloud Co. / RCA Records
NCT Dream – “Smoothie” – SM Entertainment / Virgin Music Group
NewJeans – “Super Shy” – ADOR / Geffen Records
Stray Kids – “Lalalala” – JYP Entertainment / Imperial / Republic Records
Tomorrow X Together – “Deja vu” – Bighit Music / Imperial / Republic Records

VIDEO FOR GOOD

Alexander Stewart – “If Only You Knew” – FAE Grp
Billie Eilish – “What Was I Made For (From the Motion Picture “Barbie”)” – Darkroom / Interscope Records
Coldplay – “Feelslikeimfallinginlove” – Atlantic Records
Joyner Lucas & Jelly Roll – “Best for Me” – Twenty Nine Music Group
RAYE – “Genesis” – Human Re Sources
Tyler Childers – “In Your Love” – Hickman Holler Records / RCA Records

BEST DIRECTION

Ariana Grande – “We Can’t Be Friends (Wait for Your Love)” – Republic Records – Directed by
Christian Breslauer
Bleachers – “Tiny Moves” – Dirty Hit – Directed by Alex Lockett & Margaret Qualley
Eminem – “Houdini” – Shady / Aftermath / Interscope Records – Directed by Rich Lee
Megan Thee Stallion – “BOA” – Hot Girl Productions – Directed by Daniel Iglesias Jr.
Sabrina Carpenter – “Please Please Please” – Island – Directed by Bardia Zeinali
Taylor Swift ft. Post Malone – “Fortnight” – Republic Records – Directed by Taylor Swift

BEST CINEMATOGRAPHY

Ariana Grande – “We Can’t Be Friends (Wait for Your Love)” – Republic Records – Cinematography
by Anatol Trofimov
Charli XCX – “Von Dutch” – Atlantic Records – Cinematography by Jeff Bierman
Dua Lipa – “Illusion” – Warner Records – Cinematography by Nikita Kuzmenko
Olivia Rodrigo – “Obsessed” – Geffen Records – Cinematography by Marz Miller
Rauw Alejandro – “Touching the Sky” – Sony Music Latin / Duars Entertainment – Cinematography by Camilo Monsalve
Taylor Swift ft. Post Malone – “Fortnight” – Republic Records – Cinematography by Rodrigo
Prieto

BEST EDITING

Anitta – “Mil Veces” – Floresta Records / Republic Records / Universal Music Latin Entertainment – Editing by Nick Yumul
Ariana Grande – “We Can’t Be Friends (Wait for Your Love)” – Republic Records – Editing by Luis
Caraza Peimbert
Eminem – “Houdini” – Shady / Aftermath / Interscope Records – Editing by David Checel
Lisa – “Rockstar” – Lloud Co. / RCA Records – Editing by Nik Kohler
Sabrina Carpenter – “Espresso” – Island – Editing by Jai Shukla
Taylor Swift ft. Post Malone – “Fortnight” – Republic Records – Editing by Chancler Haynes

BEST CHOREOGRAPHY

Bleachers – “Tiny Moves” – Dirty Hit – Choreography by Margaret Qualley
Dua Lipa – “Houdini” – Warner Records – Choreography by Charm La’Donna
Lisa – “Rockstar” – Lloud Co. / RCA Records – Choreography by Sean Bankhead
Rauw Alejandro – “Touching the Sky” – Sony Music Latin / Duars Entertainment – Choreography
by Felix ‘Fefe’ Burgos
Tate McRae – “Greedy” – RCA Records – Choreography by Sean Bankhead
Troye Sivan – “Rush” – Capitol Records – Choreography by Sergio Reis, Mauro Van De Kerkhof

BEST VISUAL EFFECTS

Ariana Grande – “The Boy is Mine” – Republic Records – Visual Effects by Digital Axis
Eminem – “Houdini” – Shady / Aftermath / Interscope Records – Visual Effects by Synapse Virtual
Production, Louise Lee, Rich Lee, Metaphysic, Flawless Post
Justin Timberlake – “Selfish” – RCA Records – “Selfish” – RCA Records – Visual Effects by Candice Dragonas
Megan Thee Stallion – “BOA” – Hot Girl Productions – Visual Effects by Mathematic
Olivia Rodrigo – “Get Him Back!” – Geffen Records – Visual Effects by Cooper Vacheron, Preston
Mohr, Karen Arakelian, Justin Johnson
Taylor Swift ft. Post Malone – “Fortnight” – Republic Records – Visual Effects by Parliament

BEST ART DIRECTION

Charli XCX – “360” – Atlantic Records – Art Direction by Grace Surnow
Lisa – “Rockstar” – Lloyd Co. / RCA Records – Art Direction by Pongsan Thawatwichian
Megan Thee Stallion – “BOA” – Hot Girl Productions – Art Direction by Brittany Porter
Olivia Rodrigo – “Bad Idea Right?” – Geffen Records – Art Direction by Nicholas des Jardins
Sabrina Carpenter – “Please Please Please” – Island – Art Direction by Nicholas des Jardins
Taylor Swift ft. Post Malone – “Fortnight” – Republic Records – Art Direction by Ethan Tobman

Somos la página LGBT con más seguidores de Latinoamérica. Un espacio para ser tú mismo.

Internacional

Wendy Guevara estalla por la respuesta a sus comentarios sobre mujeres trans en el deporte (VIDEO)

Published

on

Wendy Guevara desata polémica con sus comentarios sobre mujeres trans en el deporte: ¿libertad de expresión o falta de responsabilidad?

Wendy Guevara, una de las figuras más mediáticas del entretenimiento digital en México, está nuevamente en el centro de la controversia. Durante su participación en el programa Desiguales de Univisión, la influencer hizo comentarios sobre la participación de mujeres trans en competencias deportivas y certámenes de belleza que dividieron opiniones en redes y dentro de la comunidad LGBTQ+.

La creadora de contenido expresó que existen diferencias físicas entre mujeres trans y mujeres cis que podrían representar una desventaja en ciertos contextos, por lo que sugirió que lo más justo sería crear una categoría exclusiva para mujeres trans. Aunque dejó claro que se trataba de una opinión personal, sus palabras fueron interpretadas por muchos como una falta de empatía, ignorancia o incluso transfobia encubierta.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Clóset LGBT (@elclosetlgbt)

Las reacciones no se hicieron esperar. Mientras algunas personas defendieron su derecho a expresarse libremente, incluso dentro de una comunidad que aboga por la diversidad, una gran parte del público —especialmente activistas y figuras LGBTQ+— rechazaron su postura, argumentando que sus declaraciones alimentan discursos que históricamente han sido usados para excluir a personas trans del deporte profesional y otros espacios públicos.

Lejos de retractarse, Wendy respondió a través de un video en redes sociales.

Visiblemente molesta, dijo sentirse harta de que otras personas intenten imponerle cómo debe pensar o expresarse. “¿Por qué a huev* las chicas quieren que yo piense igual que ellas?”, reclamó.

Aseguró que no se identifica como mujer, a pesar de ser una persona trans, y que no pretende ser representante de ninguna comunidad: “Yo me acepto a mí misma. No vivo para complacer a los demás ni para cumplir con expectativas ajenas”.

@thebestshortsever Eso Wendy! Edúcalas! Etiqueten a las At4c4D@s 🤭 #wendyguevara #lasperdidas #humor #texas #newyork #california #miami #CapCut ♬ som original – andressaressam

El caso ha reavivado una conversación necesaria y compleja: ¿qué pasa cuando alguien con una plataforma masiva emite una opinión que contradice las luchas colectivas de su propia comunidad? ¿Se trata de libertad de expresión o de una falta de responsabilidad pública?

Por ahora, ni Univisión ni organizaciones LGBTQ+ han emitido comunicados oficiales.

 

Continue Reading

Cine

Ian McKellen cumple el deseo de un joven de 14 años y protagoniza su película LGBTQ

Published

on

Ian McKellen cumple el sueño de un joven cineasta de 14 años al protagonizar su película LGBTQ+

Sir Ian McKellen, uno de los actores más icónicos del cine británico, ha sorprendido al mundo al aceptar participar en Dragged Through Time, el primer largometraje del joven cineasta de 14 años, Jacob Franklin. La película, que aborda mil años de historia LGBTQ+ y su impacto en el presente, se estrenará en el marco del primer Windsor and Eton Pride este julio.

McKellen interpreta a Great Uncle Peter, un personaje inspirado en figuras LGBTQ+ de las décadas de los 70 y 80. Descrito como “el tipo de hombre sobre el que todos murmuran que es gay, pero nada confirmado”, el papel refleja el estigma y la ambigüedad que caracterizó a muchas vidas queer del pasado.

La colaboración surgió luego de que Franklin contactara al actor a través de Scott Handy, director de drama del Eton College. Para sorpresa del joven, McKellen respondió personalmente expresando su entusiasmo: “Nos dijo que estaba realmente inspirado por el proyecto y que le encantaría participar. Yo no lo podía creer”, compartió Franklin a PinkNews.

A pesar de la magnitud del actor, Franklin relató que la experiencia fue completamente accesible y colaborativa: “No se sentía como si estuviera trabajando con una estrella de cine. Fue como trabajar con cualquier otro actor del equipo.”

El proyecto, producido por Notice Productions, un colectivo juvenil de Windsor, ha sido desarrollado casi por completo por jóvenes talentos. “Estamos haciendo nuestra propia música, nuestros propios vestuarios. Mi mejor amigo compone, y Nic, que forma parte del comité del Pride, es nuestro diseñador de vestuario”, explicó Franklin.

En un emotivo video publicado en Facebook, McKellen habló sobre lo personal que ha sido este proyecto para él: “A los 14 años yo sabía que era gay, pero nunca se lo conté a mis padres. No tuve el valor ni el entorno adecuado para hacerlo. Ver a Jacob y todo esto me hace pensar que, quizás, si el mundo hubiera sido diferente, yo también podría haberlo hecho.”

Ian McKellen cumple el deseo de un joven de 14 años y protagoniza su película LGBTQ

Con dos nominaciones al Oscar y una carrera que abarca desde Gandalf en The Lord of the Rings hasta Magneto en X-Men, la participación de McKellen otorga al proyecto una relevancia única en el panorama cultural actual.

Dragged Through Time se estrenará el próximo 26 de julio en Alexandra Gardens, como parte de la programación del Windsor and Eton Pride. Una película hecha con pasión, historia y valentía que promete conmover y educar a públicos de todas las edades.

Continue Reading

Cine

Black Mirror: ¿San Junipero y Hotel Reverie son historias conectadas?

Published

on

La séptima temporada de Black Mirror trae consigo una grata sorpresa para los fans del episodio más querido de la serie: San Junipero. Según confirmó el creador Charlie Brooker a Entertainment Weekly, el nuevo episodio protagonizado por Issa Rae, Hotel Reverie, es una “secuela espiritual” del aclamado capítulo estrenado en 2016.

Rae interpreta a Brandy Friday, una estrella de Hollywood cansada de los rumores sobre su vida personal y de los papeles mediocres que le ofrecen. Su escape llega de la mano de Redream, una empresa liderada por Kimmy (interpretada por Awkwafina), que reimagina películas clásicas mediante una tecnología capaz de insertar la conciencia de un actor en la narrativa fílmica. La película elegida: Hotel Reverie, un drama romántico ficticio al estilo Casablanca, donde Brandy exige interpretar a la pareja femenina de la protagonista Clara (Emma Corrin), no a Clara misma.

Lo que comienza como un experimento actoral se convierte en una historia de amor intensa y transformadora. Brandy se enamora de Dorothy, la actriz dentro del personaje de Clara, y su presencia comienza a alterar el guión original. Cuando confunde la identidad del personaje y llama “Dorothy” a Clara, el sistema colapsa, dejándola atrapada en el mundo de la película, donde el tiempo avanza mucho más rápido que en el mundo real.

Mientras el equipo de Redream decide si es seguro sacarla, Brandy y Dorothy se acercan más, compartiendo momentos íntimos que escapan al control del rodaje. Esta relación lleva a Dorothy a enfrentar su propia represión sexual y un pasado marcado por la pérdida. La historia culmina con un giro dramático en el final de la película que altera el destino de los personajes, dando paso a una resolución inesperadamente trágica.

Ya fuera del sistema y con la película estrenada exitosamente, Brandy no logra superar la pérdida emocional. Sin embargo, un regalo de Kimmy le permite reconectarse con Dorothy a través de una antigua prueba de cámara, estableciendo un canal de comunicación inesperado entre mundos.

La conexión con San Junipero es explícita y emocional.

Ambas historias tratan sobre el amor queer, la nostalgia, el deseo de una segunda oportunidad y la escapatoria a través de mundos digitales. Aunque la tecnología no es exactamente la misma, hay guiños evidentes: desde el dispositivo de transferencia de conciencia (el “Nubbin”) hasta una dirección clave en la historia —Junipero Drive—, que recuerda directamente al título del episodio original.

“Es una pieza complementaria”, explicó Brooker.

“Claramente hay temas que se cruzan. Hay ADN compartido.” Aunque Hotel Reverie no busca reemplazar a San Junipero, sí amplía su legado con una historia moderna, emotiva y profundamente humana.

Continue Reading

Cine

Matt Bomer critica a Perez Hilton por sacarlo del clóset en los 2000

Published

on

Matt Bomer recuerda cómo fue sacado del clóset por Perez Hilton en los inicios de su carrera

El actor habló abiertamente sobre el tema en el pódcast de Jesse Tyler Ferguson, Dinner’s On Me.

En el último episodio del pódcast Dinner’s On Me, conducido por Jesse Tyler Ferguson, el actor Matt Bomer —conocido por su papel en The Boys in the Band— reflexionó sobre los inicios de su carrera y cómo fue expuesto públicamente por el bloguero Perez Hilton en los años 2000.

Aunque Bomer salió del clóset oficialmente en 2012 durante los premios Steve Chase Humanitarian Awards, donde fue homenajeado por su activismo en la lucha contra el VIH, explicó que su vida privada fue objeto de especulación pública mucho antes de que él pudiera compartir su verdad en sus propios términos.

“Era una época en la que otros podían tomar control de tu narrativa personal antes de que tú siquiera tuvieras la oportunidad de hacerlo,” recordó. “Recuerdo medios como el blog de Perez Hilton hablando sobre mi vida personal cuando yo aún no había tenido la oportunidad de hacerlo por mí mismo. Y no era porque no quisiera —es que ni siquiera había tenido la oportunidad.”

Bomer aclaró que no vivía necesariamente “en el clóset”, pero definió esa etapa como “una época extraña”. “Ningún medio venía a preguntarme nada directamente. Simplemente no tenía una carrera lo suficientemente relevante para que eso sucediera,” comentó.

“Y sentí que fue injusto que eso me lo arrebataran personas que sí tenían un micrófono en ese momento.”

Durante su discurso de aceptación en 2012, Bomer agradeció a su esposo Simon Halls y a sus tres hijos, Kit, Walker y Henry, diciendo: “Gracias por enseñarme lo que es el amor incondicional. Siempre serán mi mayor orgullo.”

En el pódcast, explicó que su decisión de hacer pública su orientación también fue motivada por su deseo de proteger y honrar a su familia. “No quería que Simon ni mis hijos sintieran que eran un secreto vergonzoso o algo que yo escondía debajo de la alfombra solo para tener una gran carrera,” afirmó.

 

Continue Reading

Closet NEWS

¿Quién era Sara Millerey? La mujer trans víctima de un brutal transfeminicidio en Colombia

Published

on

¿Quién era Sara Millerey? La mujer trans víctima de un brutal transfeminicidio en Colombi

El nombre de Sara Millerey González Borja resuena hoy en toda Colombia como símbolo de lucha, dignidad y también de dolor. Su asesinato, ocurrido el pasado 5 de abril en el municipio de Bello, Antioquia, ha sacudido a la opinión pública no solo por la crueldad del crimen, sino por la historia que hay detrás de esta mujer trans de 32 años, cuya vida fue una constante batalla por existir y ser respetada.

¿Quién era Sara Millerey?

Sara nació con el nombre de Alejandro González, en Medellín, Colombia. Desde temprana edad supo que su identidad no coincidía con el cuerpo que habitaba. “Estaba atrapada en un cuerpo que no le pertenecía”, relató una amiga cercana, quien fue testigo de su lucha desde la adolescencia.

Su proceso de afirmación de género fue duro, atravesado por la discriminación, el rechazo social e incluso la violencia familiar. Dejó la escuela a una edad temprana, cayó en el consumo de sustancias y vivió durante años en situación de calle. Aun así, nunca se rindió.

Con apoyo de su madre, Sara intentó rehabilitarse. Hubo momentos de luz: consiguió pareja, comenzó a vender dulces en el comercio informal y soñaba con un futuro más estable. Durante un tiempo, logró tener un techo en el barrio El Cóngolo, gracias al esfuerzo conjunto con su madre. Pero la vulnerabilidad en la que vivía nunca desapareció del todo.

El crimen que sacudió al país

El 4 de abril, cerca de las 3 de la tarde, su madre recibió una llamada desgarradora: Sara había sido arrojada a la quebrada La García tras recibir una golpiza que le fracturó brazos y piernas. Un video viral captó sus últimos momentos con vida: herida de gravedad, luchaba por no ser arrastrada por la corriente, aferrándose a unas ramas en medio del dolor.

Rescatada por los bomberos, fue trasladada al Hospital La María en Medellín, donde falleció al día siguiente a causa de las heridas y las infecciones generadas por el agua contaminada. Su muerte fue calificada como transfeminicidio, un término que busca visibilizar la violencia sistemática hacia mujeres trans.

¿Por qué su caso ha conmovido tanto?

La historia de Sara es la historia de muchas personas trans en Colombia y América Latina: violencia estructural, abandono estatal, discriminación constante y una lucha diaria por sobrevivir. Su asesinato no fue un hecho aislado. Solo en los primeros tres meses de 2025, se han reportado 13 transfeminicidios en el país, según la Defensoría del Pueblo.

El caso generó una ola de indignación. Colectivos LGBTIQ+ exigieron justicia inmediata, y la alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita identificar a los responsables. Además, en Medellín, Bogotá y otras ciudades, se organizaron velatones y manifestaciones para honrar su memoria y exigir que su muerte no quede impune.

Justicia para Sara

Sara Millerey no solo fue una víctima. Fue una mujer valiente que, pese a todo, intentó construir una vida digna. La exigencia de justicia por su caso es también un clamor colectivo para que nunca más una persona trans sea asesinada solo por ser quien es.

En sus propias palabras, compartidas alguna vez con su círculo cercano, Sara decía que solo quería vivir tranquila, con respeto. Que ese deseo no se apague con su muerte.

Continue Reading

Closet NEWS

Wendy Guevara genera polémica por comentarios sobre mujeres trans en el deporte: “La fuerza es distinta”

Published

on

VIDEO | “Tenemos más fuerza”: Wendy Guevara habla sobre mujeres trans en el deporte, desatando críticas por discursos que refuerzan estigmas

La influencer y ganadora de La Casa de los Famosos México, Wendy Guevara, provocó un intenso debate en redes sociales tras su participación en el programa Desiguales, donde abordó el tema de la inclusión de mujeres trans en el deporte, un terreno donde la conversación pública sigue cargada de controversias, prejuicios y desinformación.

Durante su intervención, Wendy afirmó que las mujeres trans, entre ellas misma, tienen “más fuerza” que las mujeres cisgénero, y sugirió la creación de una categoría deportiva específica para mujeres trans. “La fuerza es distinta”, dijo. “Si yo me pongo tú por tú con una mujer biológica, la desmayo”, afirmó, subrayando que, en su opinión, hay diferencias físicas que no pueden ignorarse en el ámbito competitivo.

Aunque también expresó respeto por las mujeres trans y su derecho a identificarse plenamente con su género, dejó claro que su perspectiva no coincide con la de muchas personas dentro de la comunidad LGBT+. “Yo sé que muchas se van a molestar, que no van a estar de acuerdo conmigo, pero es lo que yo pienso”, añadió.

@univision @soywendyguevaraoficial fue muy clara al opinar si las chicas trans deberían participar o no en competencias femeniles. No te pierdas @desiguales.tv ♬ sonido original – Univision

Sin embargo, voces dentro del activismo trans han respondido con firmeza a sus declaraciones, señalando los riesgos que implica emitir opiniones sin información suficiente, especialmente cuando se tiene una plataforma tan grande y se habla desde una identidad que ya está constantemente en el centro del escrutinio público.

La activista y creadora de contenido Láurel Miranda (@Laurelyeye) reflexionó al respecto en redes sociales:

“Todo el mundo tenemos derecho a tener nuestra propia opinión, pero no tenemos derecho a con base en ello restringir derechos  a un sector de la población”

“En este tema, como con cualquier otro y particularmente sobre derechos humanos, se vale revisar si darás una respuesta desde la información o desde tus sesgos e ideas preconcebidas. Porque si tu opinión no es informada, se vale decir que no te has formado en el tema y que prefieres no opinar”.

Láurel también destacó que su crítica no es contra Wendy como persona, sino sobre la responsabilidad de quienes tienen visibilidad:

“Todas las personas que tenemos un micrófono, debemos informarnos sobre aquello de lo que hablamos, más si tiene que ver con las poblaciones de las que formamos parte. (…) Wendy es una representante de nuestra población y ha hecho mucho por el bien de ella, eso también se reconoce”.

Aun así, lamentó que muchos aplaudan sus palabras no por lo que representan en términos de derechos, sino por cómo refuerzan estigmas existentes:

“Es triste pensar que mientras el aplauso y éxito de Wendy entre la población LGBT responde a su carisma, humor, talento, origen; las personas cishetero la aplauden por ser una chica trans que cada cierto tiempo emite discursos transfóbicos que refuerzan los prejuicios (…) Ojalá el humor y la generación de empatía sean tan potentes para defender derechos como lo son para reforzar estigmas”.

Las declaraciones de Guevara siguen provocando reacciones encontradas y activistas insisten en que debe hacerse con información, cuidado y responsabilidad, especialmente cuando se trata de los derechos y la dignidad de personas históricamente marginadas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Láurel Miranda (@laurelyeye)

Continue Reading

Cine

¡Otra vez J.K. Rowling! Ahora se burla de la comunidad ASEXUAL

Published

on

J.K. Rowling vuelve a estar en el centro de la polémica tras publicar una serie de mensajes en redes sociales en los que se burla y desestima la existencia de personas asexuales.

En el contexto del Día Internacional de la Asexualidad, celebrado el 6 de abril, la autora de Harry Potter escribió en X (antes Twitter):

“Feliz Día Internacional de la Falsa Opresión para todos los que quieren que completos extraños sepan que no les apetece un faje”, acompañado de una imagen alusiva a la fecha con la bandera del orgullo asexual.

 

La reacción no se hizo esperar, y Rowling continuó interactuando con otras personas que compartían su burla hacia la comunidad asexual. En respuesta a un usuario que cuestionaba la inclusión de personas asexuales dentro del paraguas LGBTQIA+, Rowling ironizó: “Negarse a aceptar que las personas asexuales pertenecen a la categoría gay es como querer baños segregados en los años 50, John, como te informarán unos mil activistas de género en cuanto dejen de temblar literalmente de rabia”.

El autor John Boyne también intervino, señalando su desacuerdo con la inclusión de personas asexuales en el espectro queer. “Si las personas asexuales no quieren sexo, buena suerte. Pero a los gays sí nos gusta. ¿Por qué estamos en la misma categoría?”, escribió. Rowling respondió nuevamente, reforzando su burla hacia lo que considera una victimización innecesaria.

La asexualidad es una orientación reconocida desde hace décadas. El propio Alfred Kinsey, en sus investigaciones pioneras sobre el comportamiento sexual humano en los años 40 y 50, ya incluía un grupo de personas que no experimentaban atracción sexual. Estudios más recientes, así como organizaciones como Switchboard y Asexual Visibility and Education Network (AVEN), han promovido activamente la visibilidad, educación y celebración de esta identidad.

El sarcasmo de Rowling se extendió incluso a comentarios donde se menosprecia la violencia real que muchas personas LGBTQIA+ aún enfrentan en diversas partes del mundo, al comparar las luchas por la visibilidad asexual con situaciones de opresión extrema. A pesar de su historial de declaraciones controvertidas, la escritora continúa defendiendo que sus críticas no provienen del odio, sino de un deseo de “proteger a las mujeres”.

Sin embargo, para muchos activistas y miembros de la comunidad queer, esta nueva ofensiva hacia otro grupo marginado solo refuerza la percepción de que Rowling ha adoptado una postura sistemáticamente hostil hacia identidades que no encajan en su visión del mundo.

Continue Reading

Closet NEWS

Condenan a “terapeuta” de conversión LGBTQ por abusar de sus pacientes

Published

on

Condenan a "terapeuta" de conversión LGBTQ por abusar de sus pacientes

Hombre que efectuaba “terapias” de conversión LGBTQ (ECOSIG) es sentenciado a prisión por abuso sexual

Provo, Utah – Scott Dale Owen, un exobispo mormón y terapeuta de conversión, fue sentenciado a un mínimo de 15 años de prisión hasta cadena perpetua por múltiples cargos de abuso sexual a sus pacientes. Owen prometía ayudar a hombres a “superar” su atracción por personas del mismo sexo, pero en su lugar los manipulaba y agredía sexualmente durante las sesiones de terapia.

El tribunal dictaminó tres penas de cinco años a cadena perpetua por tres cargos de sodomía forzada, que se cumplirán consecutivamente. Además, Owen se declaró no culpable de un cargo de abuso sexual agravado contra una menor de 13 años, pero recibió una condena adicional de tres años a cadena perpetua, que se cumplirá al mismo tiempo que sus otras sentencias.

De acuerdo con documentos judiciales, más de una docena de exclientes denunciaron haber sido víctimas de abuso por parte de Owen mientras recibían tratamiento en su consultorio en Provo. Durante las sesiones, el terapeuta convencía a sus pacientes de que el contacto físico y los actos sexuales eran parte del proceso de “curación”. También aseguraba que Dios le había otorgado “permiso especial” para realizar estas prácticas.

El caso de Owen no es nuevo. En 2016, la División de Licencias Profesionales de Utah lo reprendió por conducta inapropiada con un paciente. Entre 2013 y 2018, nuevas denuncias llevaron a la suspensión de su licencia, sin embargo, continuó operando en el Canyon Counseling Center, donde ocurrieron los abusos.

Las mal llamadas terapias de conversión, que sería mejor nombrar como ECOSIG (esfuerzos por corregir la orientación sexual o identidad de género) han sido ampliamente rechazadas por organizaciones de salud mental, incluidas la Asociación Americana de Psicología y la Organización Mundial de la Salud, por considerarlas dañinas y sin fundamento científico.

Las autoridades de Utah han reiterado su compromiso de perseguir a quienes, bajo el pretexto de tratamientos psicológicos o religiosos, cometan delitos de abuso sexual.

Continue Reading

Closet NEWS

Trump investiga a Disney por sus políticas LGBTQ

Published

on

La administración de Trump investiga a Disney por promover políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)

El pasado jueves, Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), envió una carta al CEO de Disney, Bob Iger, informándole que la compañía está siendo investigada por sus políticas de contratación vinculadas a DEI.

“En particular, quiero asegurarme de que Disney y ABC no hayan estado violando las regulaciones de igualdad de oportunidades de la FCC al promover formas de discriminación a través de DEI”, escribió Carr en la carta, obtenida por Business Insider.

Carr argumenta que su autoridad para investigar a Disney radica en que ABC, parte del conglomerado, es una entidad regulada. Según él, la Ley de Comunicaciones y las normas de la comisión prohíben a las empresas de medios “discriminar por raza, color, religión, origen nacional, edad o género”. También señaló informes que sugieren la existencia de “grupos y espacios segregados por afinidad” dentro de Disney.

La FCC ya había anunciado una investigación similar contra Comcast, propietaria de MSNBC, el mes pasado.

A pesar de que en marzo los accionistas de Disney rechazaron ampliamente la demanda de un grupo de inversionistas de derecha para que la empresa retirara su participación en la encuesta anual de igualdad corporativa de Human Rights Campaign, Iger ha tomado medidas para apaciguar a Trump desde su elección. Esto ha incluido la modificación de guiones y personajes que podrían ser objeto de escrutinio, así como la resolución de litigios a favor del presidente.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Clóset LGBT (@elclosetlgbt)

En 2024, Disney llegó a un acuerdo en una demanda por difamación presentada por Trump, comprometiéndose a donar $15 millones a su biblioteca presidencial y a pagar $1 millón en honorarios legales relacionados con comentarios realizados por el presentador de ABC, George Stephanopoulos.

Desde entonces, la compañía ha reformulado sus esfuerzos de DEI bajo el concepto de “pertenencia”. La métrica de diversidad e inclusión en la planificación de compensaciones ejecutivas ha sido reemplazada por un factor de “Estrategia de Talento”, y su iniciativa “Reimagining Tomorrow” ha evolucionado hacia un nuevo marco de inclusión en su portal corporativo.

Carr citó “Reimagining Tomorrow” en su carta, afirmando que es un “mecanismo para impulsar su misión de DEI”. También aseguró que ABC implementó “estándares de inclusión obligatorios” que “podrían haber impuesto cuotas raciales y de identidad en todos los niveles de producción”.

Las acciones de Carr se alinean con la campaña de represalias de Trump contra las empresas de medios tradicionales, a las que ha calificado como “noticias falsas”. Desde su nombramiento en enero, el presidente de la FCC ha reabierto quejas contra ABC, CBS y NBC por su cobertura de debates presidenciales y entrevistas a figuras políticas.

Recientemente, Carr sumó al activista anti-LGBTQ+ Robby Starbuck a su equipo para bloquear fusiones de grandes empresas de medios que promuevan la diversidad.

Continue Reading

Anime

Kit Connor y Charles Melton se besan y la internet ‘explota’

Published

on

Los actores Kit Connor y Charles Melton han causado sensación en las redes sociales tras protagonizar un inesperado beso.

Ambos actores se encuentran promocionando su próxima película con A24, “Warfare”, donde comparten elenco con D’Pharaoh Woon-A-Tai, Will Poulter, Cosmo Jarvis, Joseph Quinn, Finn Bennett, Taylor John Smith, Michael Gandolfini, Noah Centineo y Henry Zaga.

Esta semana, Connor, Melton, Poulter, Quinn y D’Pharaoh aparecieron en la portada más reciente de Entertainment Weekly, acompañados de un video exclusivo detrás de cámaras.

En un clip publicado en la cuenta de TikTok de EW, se puede ver a Melton plantando un beso en los labios de su compañero de “Heartstopper”, lo que desató una ola de reacciones en redes sociales. Un fan comentó en X/Twitter: “Este beso lo es todo, nada más importa ahora. Aunque ojalá hubiera sido yo”. Otro escribió: “Esto es exactamente la representación que le pedí al universo”.

 

 

El elenco de “Warfare” ha demostrado una gran cercanía desde que el rodaje inició en mayo de 2024. Más adelante, ese mismo año, Connor reveló en una entrevista con Loewe que su galería de fotos estaba llena de imágenes sin camisa de Melton. En octubre, Melton entrevistó a Connor para Hero Magazine y le puso el apodo de “Baby Face”.

Durante la entrevista con Entertainment Weekly, el elenco compartió los apodos que tienen entre ellos: Joseph Quinn es “Funcle”, Charles Melton es “Top”, Will Poulter es “Daddy”, D’Pharaoh Woon-A-Tai es “DP”, “Baby Ray” y “Dozer”, mientras que Connor es “Baby Face”.

Dirigida y escrita por Ray Mendoza y Alex Garland, “Warfare” está basada en las experiencias de Mendoza como Navy SEAL durante la guerra de Irak. La película, ambientada en 2006, sigue a un pelotón de SEALs en una misión en territorio insurgente en tiempo real.

“Warfare” se estrenará el 11 de abril bajo la distribución de A24.

@entertainment_weekly This is the story all about how #Warfare star #WillPoulter ended up with the nickname “daddy.” #KitConnor #DPharaohWoonATai #JosephQuinn #CharlesMelton ♬ original sound – Entertainment Weekly

Continue Reading

Closet NEWS

Troye Sivan habla sobre la restricción de los poppers

Published

on

Troye Sivan habla sobre la posible suspensión de los poppers

El cantante y actor Troye Sivan ha reaccionado a la aparente represión de la FDA contra los poppers, una sustancia popular en la comunidad LGBTQ+. Conocido por su éxito “Rush“, una canción que celebra el efecto de los poppers, Sivan publicó en sus historias de Instagram una imagen con el mensaje “I felt the rush” junto a un emoji de corazón roto.

En otra imagen, el artista apareció con una expresión triste y el mensaje: “mfw the poppers party is over” (mi cara cuando -my face when- la fiesta de los poppers se acabó), en clara referencia a la medida tomada por la administración federal.

La discusión en torno a los poppers ha crecido desde que The New York Times publicara un artículo titulado “¿Se ha acabado la fiesta de los poppers?”, lo que provocó una ola de reacciones en redes sociales. Muchos usuarios criticaron la decisión gubernamental, destacando la rapidez con la que se prohibieron los poppers en comparación con otras cuestiones de salud pública.

El debate también se intensificó tras el cierre de Double Scorpio, una empresa conocida por vender poppers y otros productos, luego de un allanamiento por parte de la FDA. La compañía eliminó su sitio web y redes sociales, dejando un mensaje de despedida y pidiendo apoyo para negocios queer.

La FDA está actualmente bajo la dirección de Robert F. Kennedy Jr., nombrado secretario de Salud y Servicios Humanos por el presidente Trump. Kennedy ha expresado teorías controvertidas sobre los poppers, vinculándolos con el SIDA en declaraciones previas. Esta postura ha generado indignación en la comunidad LGBTQ+ y en expertos en salud pública.

Mientras la regulación sobre los poppers sigue en desarrollo, la reacción de figuras como Troye Sivan y el debate en redes sociales evidencian la preocupación por el impacto de estas medidas en la comunidad.

Continue Reading

Atemporal

Hacia mi nombre: Una película trans producida por Elliot Page

Published

on

“Hacia mi nombre” (2022), un retrato íntimo y necesario

El documental Hacia mi nombre (2022), dirigido por Nicolò Bassetti, se presenta como una obra profundamente humana y transformadora. Estrenado en el Festival de Berlín y con el respaldo de Elliot Page, esta película nos sumerge en las vidas de cuatro chicos trans en la Italia contemporánea, explorando con sensibilidad y realismo su viaje de autodescubrimiento y afirmación de identidad.

Bassetti, guionista de la aclamada Sacro Gra, se adentra en este proyecto con una motivación personal: su propio hijo trans, quien colaboró en el proceso creativo. Esta conexión genuina se traduce en un documental de una delicadeza inusual, donde Nic, Leo, Andrea y Raff comparten sus experiencias con una honestidad conmovedora. A lo largo de 94 minutos, la película aborda temas fundamentales como la elección de pronombres, la terapia hormonal, las cirugías y el enfrentamiento con las instituciones, mostrando las complejidades de un sistema que aún impone barreras a las identidades trans.

Más allá de su contenido testimonial, Hacia mi nombre es una obra política y necesaria. En un mundo que sigue atrapado en estructuras binaristas, la afirmación de la identidad de género se convierte en un acto de resistencia. La película no busca dramatizar ni victimizar a sus protagonistas, sino ofrecerles un espacio para contar sus propias historias desde la autenticidad y la dignidad.

Este documental es un diario visual emotivo, imprescindible para entender la realidad de las personas trans y, sobre todo, una invitación a la empatía y la reflexión. Hacia mi nombre no solo documenta, sino que interpela y abre caminos hacia una sociedad más inclusiva y consciente.

Continue Reading

Anime

They, una película sobre une adolescente de género fluido

Published

on

They, una película sobre une adolescente de género fluido

“They” (2017), una mirada íntima a la identidad de género en esta maravillosa película

En el panorama cinematográfico contemporáneo, They (2017), dirigida por Anahita Ghazvinizadeh, se erige como un testimonio sutil pero contundente sobre la fluidez de género y el proceso de autodescubrimiento. Apadrinada por la prestigiosa cineasta Jane Campion y presentada en el Festival de Cannes, esta película ofrece una exploración introspectiva y académica de la identidad más allá del binarismo tradicional.

La historia sigue a “They” (elle), une adolescente que, tras dos años de tratamiento médico y terapia, se enfrenta a un fin de semana crucial en el que su percepción de la normalidad se ve desafiada. A través de una narración pausada y una estética minimalista, Ghazvinizadeh nos invita a sumergirnos en la complejidad de un personaje que cuestiona las estructuras establecidas de género, mientras lidia con la presión social y las expectativas familiares.

Lo que hace de They una película relevante y necesaria no es solo su temática, sino su enfoque delicado y respetuoso. La cinta evita el dramatismo innecesario para ofrecernos una historia que refleja con autenticidad y sensibilidad una realidad que urge ser visibilizada y comprendida.

Si bien su estilo académico y contemplativo puede no ser del gusto de todos los públicos, la película tiene el mérito de abrir el debate sobre la identidad de género con una mirada empática y honesta. They no solo representa una obra cinematográfica valiosa, sino que también nos interpela como sociedad sobre la necesidad de aceptar y naturalizar la diversidad de identidades.

Aquí te dejamos el tráiler y recuerda que la puedes ver en MUBI:

Continue Reading

Cine

El Secreto del Río se corona como Mejor Serie en los Premios GLAAD 2025

Published

on

“El Secreto del Río” se corona como Mejor Serie en los Premios GLAAD 2025

La aclamada serie mexicana de Netflix ha sido galardonada por los Premios GLAAD, reconociendo su destacado aporte a la representación LGTBIQ+ en la televisión.

En la reciente ceremonia de los Premios GLAAD 2025, El Secreto del Río se llevó el premio a la Mejor Serie de Televisión con Guion Sobresaliente, celebrada el pasado 27 de marzo en el Beverly Hilton de Los Ángeles. El evento fue presentado por el actor Michael Urie, conocido por su papel en Soltero hasta Navidad.

La serie, dirigida por Ernesto Contreras y protagonizada por Trinidad González, aborda la vida de Sicarú, una mujer trans que regresa a su comunidad en Oaxaca después de dos décadas de ausencia. Su retorno desata una serie de revelaciones sobre su pasado que podrían cambiar su destino para siempre.

El Secreto del Río se destaca por su enfoque realista y respetuoso hacia la cultura muxe, con una trama profunda sobre identidad, aceptación y superación personal. El elenco, además de Trinidad González, incluye a Mauro Guzmán, La Bruja de Texcoco, Frida Sofía Cruz y Diego Calva.

Los Premios GLAAD, conocidos por premiar las producciones que mejor reflejan la inclusión LGTBIQ+ en los medios, también galardonaron este año a otros trabajos destacados. Entre los ganadores se encuentran:

RuPaul’s Drag Race como Mejor Reality Show de Competición

Doechii como Mejor Artista Musical

Crossing como Mejor Película de Estreño Limitado

Además, la actriz Cynthia Erivo recibió el prestigioso Premio Stephen F. Kolzak por su labor en favor de la visibilidad y aceptación de la comunidad LGTBIQ+ en el mundo del entretenimiento.

Este reconocimiento a El Secreto del Río subraya su importancia dentro de la industria televisiva, especialmente para la representación LGTBIQ+ en México y América Latina. La serie, rodada en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, ha sido celebrada por su aproximación honesta y conmovedora a las realidades de la comunidad muxe.

Con este galardón, El Secreto del Río se reafirma como un referente en la lucha por una mayor inclusión y diversidad en la pantalla.

La serie está disponible en Netflix, donde ha logrado un éxito rotundo tanto en el ámbito nacional como internacional. Este triunfo continúa la tendencia de reconocer proyectos que amplían los horizontes de la representación LGTBIQ+ en los medios.

 

Continue Reading

Cine

¿Peppermint de Drag Race se acaba de casar?

Published

on

¿Peppermint de Drag Race se acaba de casar?

Cuando Peppermint, finalista de RuPaul’s Drag Race temporada 9, apareció en una majestuosa boda en la pantalla, el impacto fue mucho más grande de lo que parece a simple vista. Aunque el enlace matrimonial no ocurrió en la vida real, sino en la segunda temporada de Survival of the Thickest en Netflix, su significado trasciende la ficción y se convierte en un hito de representación.

En la serie, Peppermint interpreta una versión de sí misma, permitiendo que su presencia se sienta auténtica y poderosa. Su historia no solo refleja su realidad personal, sino que también se convierte en un símbolo de visibilidad para la comunidad trans. Lo verdaderamente revolucionario es el desarrollo de la relación: una boda entre una mujer trans negra y un hombre blanco cisgénero heterosexual (interpretado por Dan Amboyer). En una industria que aún enfrenta desafíos en materia de diversidad, esta representación es refrescante y necesaria.

Para Peppermint, este episodio es más que un papel actoral: es un regalo, no solo para ella, sino para todas sus hermanas trans. En un mundo donde las historias trans suelen ser contadas desde el sufrimiento o la adversidad, ver a una mujer trans casarse en una celebración de amor y alegría en una plataforma como Netflix es un avance significativo.

Además, la escena cuenta con la participación de dos icónicas figuras del mundo drag y ballroom: Monet X Change, ganadora de All Stars 4, y Honey Balenciaga, miembro del cuerpo de bailarines de Beyoncé y Lady Gaga, quien aparece junto a su casa, House of Balenciaga. Su presencia añade aún más fuerza a un momento que celebra la cultura queer en todo su esplendor.

El amor en la pantalla puede ser ficción, pero su impacto en la representación y en las vidas de quienes lo ven es muy real. Con esta boda, Survival of the Thickest no solo cuenta una historia, sino que también desafía normas y expande la conversación sobre el amor y la inclusión. Un paso más hacia una industria donde todas las formas de amor tienen un espacio.

Continue Reading

Cine

Rebecca Romijn regresa como Mystique para Avengers Doomsday

Published

on

Rebecca Romijn y más actores regresan para Avengers: Doomsday en Marvel Studios

El Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) se está preparando para un regreso épico en Avengers: Doomsday, y en una jugada inesperada, Marvel Studios ha revelado parte de su impresionante elenco en un evento en vivo de cinco horas a través de las redes sociales, en lugar de en el escenario de CinemaCon. Este movimiento se sumó al misterio que rodea al filme, dejando a los fans ansiosos por saber quiénes más se unieron al proyecto, ya que hay rumores de que aún hay más actores que no han sido anunciados.

Lo que sí se ha confirmado es que grandes nombres de las películas de X-Men de 20th Century Fox regresarán al MCU, lo que marca el regreso de personajes icónicos de esa saga. Entre los nombres revelados, encontramos a Patrick Stewart como Profesor X, Ian McKellen como Magneto, Alan Cumming como Nightcrawler, Rebecca Romijn como Mystique, James Marsden como Cyclops y Kelsey Grammer como Beast. Además, Gambit, interpretado por Channing Tatum, también se une a la película. Tatum había aparecido brevemente en Deadpool & Wolverine, y ahora vuelve para una participación que promete ser épica.

Esta revelación solo confirma lo que muchos ya sospechaban: el regreso de los X-Men al MCU, una de las franquicias más queridas por los fans de Marvel. El regreso de estos actores no solo está generando emoción por la continuidad de sus personajes, sino también por las posibilidades que abre la integración de los X-Men en el multiverso de Marvel. ¿Volverán con el mismo tono que los vimos en las películas de Fox, o los veremos transformados en un MCU más grande y cohesionado?

Además de los antiguos miembros de los X-Men, se han confirmado muchas otras caras conocidas para Avengers: Doomsday, entre ellas las de Chris Hemsworth como Thor, Anthony Mackie como Sam Wilson/Captain America, Sebastian Stan como Bucky Barnes/Winter Soldier, Letitia Wright como Shuri, Paul Rudd como Ant-Man y Tom Hiddleston como Loki, entre muchos otros. También se confirmó la participación de actores nuevos que se sumarán al MCU, como la Primer Familia de Los Cuatro Fantásticos, que estará formada por Pedro Pascal (Reed Richards), Vanessa Kirby (Sue Storm), Joseph Quinn (Johnny Storm) y Ebon Moss-Bachrach (Ben Grimm).

Este gran crossover marcará un hito en la historia del MCU y tiene a los fans al borde de sus asientos. Con la filmación en pleno desarrollo en Londres, Avengers: Doomsday promete ser uno de los filmes más ambiciosos de Marvel Studios. Además de los nombres esperados, la revelación de que Robert Downey Jr., quien interpretó a Iron Man en el MCU, se unirá al reparto como Doctor Doom ha sido una de las sorpresas más grandes, dejando claro que este filme romperá los límites de lo que conocemos sobre el multiverso de Marvel.

A medida que la producción sigue su curso, se espera que más nombres se sumen al elenco de Avengers: Doomsday, lo que podría significar más sorpresas para los fans. Con el estreno programado para el 1 de mayo de 2026, todos los ojos están puestos en este filme, que promete ser una de las entregas más emocionantes y esperadas del MCU.

Continue Reading

Anime

La terapia hormonal reduce la depresión personas trans y no binarias, según un nuevo estudio

Published

on

Un reciente estudio realizado con 3,592 pacientes trans, no binarios y de género diverso (TGD) encontró que el 15% de aquellos con síntomas depresivos moderados a graves experimentaron una mejora significativa en su estado anímico durante un período de dos años recibiendo terapia hormonal de afirmación de género (GAHT, por sus siglas en inglés).

El estudio, realizado entre 2016 y 2019, es notable tanto por su amplia muestra de participantes como por su largo período de seguimiento, dos factores que lo diferencian de estudios previos. En un contexto donde las personas TGD enfrentan tasas de depresión más altas que las personas cisgénero, este análisis aporta evidencia sólida de cómo la GAHT puede mejorar los síntomas depresivos en esta población.

Los pacientes incluidos en la investigación fueron atendidos en el Fenway Health Institute en Boston y el Callen-Lorde Community Health Center en Nueva York, instituciones de atención primaria orientadas a la salud de las personas LGBTQ+. La terapia hormonal fue integrada dentro de un entorno médico afirmativo de género, accesible mediante opciones económicas y de bajo umbral. Los resultados sugieren que la accesibilidad y la integración de la GAHT en la atención primaria de salud son claves para su efectividad en la mejora de la salud mental de las personas TGD.

Mujer Trans Embarazada

El estudio encontró que el 15.3% de los pacientes reportaron síntomas depresivos moderados a graves. Aquellos que recibieron GAHT presentaron un riesgo un 15% menor de experimentar síntomas depresivos en las últimas dos semanas en comparación con aquellos que no recibieron la terapia. Los autores del estudio sugieren que los mecanismos que explican esta mejora son probablemente biopsicosociales, incluyendo cambios fisiológicos debido a la terapia hormonal, la reducción de la disforia de género y el aumento de la congruencia de género, lo que impacta positivamente en el funcionamiento social.

Este estudio se distingue por su amplia diversidad, tanto cultural como demográfica. De los 3,592 pacientes, el 63.1% eran blancos, el 16.1% eran hispanos/latinos, el 11.7% eran negros y el 6.8% eran multirraciales. Además, el 58.8% tenía menos de 30 años y el resto era mayor. También se observó que el 52.1% vivía por debajo del nivel federal de pobreza y que una parte significativa tenía seguro de salud privado o público, mientras que el 4.1% estaba sin seguro. Este enfoque inclusivo contribuye a una mejor comprensión de cómo factores sociodemográficos impactan los resultados en la salud mental de las personas TGD.

Los hallazgos del estudio también desafían la postura del actual gobierno de EE.UU. que, a finales de enero, firmó una orden ejecutiva para cortar los fondos federales a las instituciones médicas que investigan, proveen o enseñan sobre la atención afirmativa de género. Esta acción descalificó los estudios que respaldan la necesidad de este tipo de atención como “ciencia basura”, y dio 90 días al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) para elaborar un documento que explore enfoques alternativos para tratar a menores con disforia de género. Este documento podría representar la versión estadounidense de la Cass Review del Reino Unido, que ha sido utilizada como base para restringir la atención afirmativa de género para menores en ese país.

El estudio subraya la importancia de un enfoque de salud inclusivo y accesible para las personas TGD, especialmente en el ámbito de la atención primaria de salud, que permita integrar la terapia hormonal como parte fundamental de un cuidado de salud afirmativo de género. Los investigadores también destacaron la necesidad de realizar una detección universal de la depresión en esta población, acompañada de sistemas adecuados para asegurar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de aquellos con síntomas depresivos.

Este estudio representa un avance importante en la comprensión de cómo la terapia hormonal puede mejorar la salud mental de las personas TGD, y subraya la necesidad de que se siga respaldando científicamente la atención afirmativa de género, a pesar de las presiones políticas contrarias.

Fuente: https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2831643

Continue Reading

Cine

¿Karla Sofía Gascón se une al mundo de Marvel en Los Vengadores: Doomsday?

Published

on

¿Karla Sofía Gascón se une al mundo de Marvel en Los Vengadores: Doomsday?

Karla Sofía Gascón responde a rumores de que estará en Los Vengadores: Doomsday

Karla Sofía Gascón, conocida por su papel protagónico en Emilia Pérez, ha sido una de las figuras más polémicas de Hollywood en los últimos tiempos. Su interpretación como la primera mujer trans nominada al Premio Oscar en la categoría de Mejor Actriz la puso en el radar internacional, pero también la exposición en redes sociales por comentarios controvertidos y su participación en una película que abordó el narcotráfico generaron críticas y controversia, dañando su carrera. A pesar de la caída en su imagen, Karla sigue vigente en la boca de todes.

La película Emilia Pérez provocó un intenso debate, especialmente por la representación de los mexicanos y el tratamiento de temas delicados como el narcotráfico. Aunque la crítica hacia su actuación fue en gran medida positiva, los comentarios insensibles de Gascón en redes sociales sobre raza y género la pusieron en el centro de un torbellino mediático. Su actitud durante entrevistas y ciertos comentarios mal recibidos no ayudaron a mejorar la situación, llevándola a pedir disculpas públicamente.

El 26 de marzo de 2025, Marvel Studios anunció el elenco de su película más esperada, Avengers: Doomsday. Entre los confirmados se encuentran estrellas del MCU como Chris Hemsworth (Thor), Tom Hiddleston (Loki), y Tenoch Huerta (Namor). Sin embargo, lo que más sorprendió a los fans fue la especulación sobre la inclusión de Karla Sofía Gascón, cuando comenzó a circular en redes una imagen de una silla con su nombre impresa, lo que desató rumores de su participación en el filme.

A pesar de que la imagen resultó ser un meme creado por usuarios de la red social X, la especulación sobre su inclusión en Avengers: Doomsday no pasó desapercibida. Las redes sociales se inundaron de teorías y comentarios, algunos apoyando su posible llegada al MCU, mientras otros se burlaban de la situación. Aunque en este momento Gascón no está oficialmente confirmada para la película, el interés por parte de la actriz está presente y compartió en una historia que podría ser parte del mundo de Marvel.

“No lo descarten, quien sabe si Marvel tendrá, algún día, a la mejor superheroína o a la mejor villana posible en sus filas”, dijo Karla Sofía Gascón, sugiriendo que aún podría haber espacio para un personaje trans dentro del universo Marvel, y quizás, una oportunidad para que ella sea quien lo interprete.

Marvel Studios ha estado promoviendo la inclusión y diversidad dentro de su universo cinematográfico, y el personaje de Karla Sofía podría ser un paso hacia una mayor representación de personajes trans y LGBTQ+. Aunque la presencia de Gascón podría no ser una realidad inmediata, la idea de un personaje trans en el MCU no parece tan lejana.

La inclusión de personajes con historias complejas y profundas podría enriquecer las narrativas del MCU, que siempre ha sido conocida por abordar temas de heroísmo y sacrificio.

Si bien los memes que giran en torno a la posible participación de Karla Sofía en Avengers: Doomsday son solo una broma, este fenómeno pone de manifiesto que la actriz sigue siendo un nombre relevante dentro de la industria, y que aún podría tener un futuro prometedor. El cine, como la vida misma, a menudo ofrece segundas oportunidades, y si Karla Sofía supera las polémicas del pasado, podría encontrar un espacio dentro de proyectos más inclusivos y diversos en Hollywood.

Memes aseguran que Karla Sofía Gascón estará en Avengers: Doomsday

Memes aseguran que Karla Sofía Gascón estará en Avengers: Doomsday

¿Será este el regreso de Karla Sofía Gascón en grande? El tiempo lo dirá.

Continue Reading

Anime

13 años del crimen que conmocionó Chile: La historia de Daniel Zamudio

Published

on

Hoy se cumplen 13 años sin Daniel Zamudio: un símbolo en la lucha contra la violencia homofóbica

El 27 de marzo de 2025, se cumplen 13 años del fallecimiento de Daniel Mauricio Zamudio Vera, un joven chileno cuyo trágico caso dejó una huella profunda en la sociedad chilena y en la lucha por los derechos de las personas LGBTIQ+. Daniel, quien nació el 3 de agosto de 1987 en Santiago de Chile, fue víctima de un brutal ataque homofóbico que, tras semanas de agonía, lo llevó a la muerte. Su historia se convirtió en un referente de la intolerancia hacia la diversidad sexual y un recordatorio de la necesidad urgente de leyes que protejan a las personas de la discriminación por orientación sexual.

¿Qué le pasó a Daniel Zamudio?

El 2 de marzo de 2012, Daniel asistió a su trabajo como de costumbre y, más tarde ese día, se dirigió a encontrarse con una amiga. Esa fue la última vez que su familia tuvo noticias de él. A las pocas horas, Daniel fue encontrado inconsciente y gravemente herido en el Parque San Borja, un lugar público de Santiago. El joven había sido víctima de una golpiza brutal por parte de un grupo de cuatro hombres, quienes lo atacaron y torturaron durante varias horas, dejándolo con graves heridas en su cuerpo. Entre sus lesiones se encontraban fracturas en las piernas, quemaduras de cigarrillos, cortes en forma de esvástica en su abdomen y una fractura en el cráneo.

Las lesiones fueron tan graves que Daniel fue ingresado en coma inducido en la Posta Central de Santiago, donde médicos lucharon por salvar su vida. Sin embargo, tras días de esfuerzos médicos y un momento de aparente recuperación, Daniel sufrió un paro cardiorrespiratorio el 19 de marzo, lo que empeoró su condición. Finalmente, el 27 de marzo de 2012, Daniel Zamudio falleció debido a los daños sufridos por el ataque.

La muerte de Daniel Zamudio conmocionó profundamente a la sociedad chilena, desatando una ola de indignación por el crimen y una reflexión sobre la creciente violencia homofóbica en el país. El caso generó una amplia cobertura mediática y movilizó a organizaciones en defensa de los derechos humanos, en especial del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), quienes rápidamente denunciaron el crimen como un acto de homofobia extrema.

El ataque también puso en evidencia la falta de una legislación específica para proteger a las personas LGBTIQ+ de la violencia y la discriminación, lo que llevó a una serie de movilizaciones exigiendo el fin de la impunidad y la aprobación de leyes más inclusivas. El 10 de abril de 2012, pocos días después de la muerte de Daniel, se promulgó finalmente la ley antidiscriminación en Chile, conocida como la Ley Zamudio, que busca sancionar cualquier tipo de discriminación basada en la orientación sexual, identidad de género, etnia, religión, entre otras categorías.

Además de la promulgación de la Ley Antidiscriminación, la familia y amigos de Daniel Zamudio crearon la Fundación Daniel Zamudio, cuya misión es luchar contra la homofobia y promover la tolerancia en la sociedad. La fundación trabaja activamente en la sensibilización, la educación y la protección de los derechos de las personas LGBTIQ+ en Chile. A través de la fundación, se han organizado múltiples actividades conmemorativas, marchas y eventos de visibilidad, así como también acciones legales en defensa de quienes sufren discriminación.

El caso de Daniel también dejó claro que, más allá de una ley, la sociedad chilena necesitaba un cambio cultural. La homofobia y la intolerancia seguían siendo prácticas lamentablemente comunes, lo que reflejaba una profunda falta de respeto por la diversidad. En ese sentido, el caso de Daniel no solo se centró en la denuncia de la violencia, sino también en el llamado a la reflexión y al cambio de mentalidad en la sociedad chilena.

A lo largo de los años, la memoria de Daniel ha sido honrada en diversos actos conmemorativos. Su caso sigue siendo una referencia importante en la lucha por la igualdad y la no discriminación. En 2013, se erigió un memorial por la diversidad en el Cementerio General de Santiago, donde descansan los restos de Daniel. Este memorial es un recordatorio de la necesidad de seguir combatiendo la violencia homofóbica y de trabajar por una sociedad más inclusiva.

En la última década, se han realizado diversas marchas y eventos conmemorativos, como la Marcha por la Diversidad en Santiago, que ha reunido a miles de personas exigiendo justicia y recordando a Daniel. Estas movilizaciones, que incluyen a familiares, amigos y organizaciones sociales, han tenido como propósito no solo honrar su memoria, sino también continuar la lucha contra la discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+.

Hoy, a 13 años de su fallecimiento, el legado de Daniel Zamudio sigue vigente y su historia continúa siendo un llamado a la reflexión sobre la importancia de la tolerancia, el respeto y la justicia para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. A través de su memoria, se ha logrado avanzar en la legislación y la visibilidad de la comunidad LGBTIQ+, pero el camino aún está por recorrer. La lucha contra la homofobia y la discriminación sigue siendo una tarea pendiente, y el recuerdo de Daniel Zamudio es un recordatorio de que nadie debe ser víctima de violencia por ser quien es.

En este día, recordamos a Daniel no solo con tristeza, sino también con esperanza. La sociedad chilena y el mundo en general siguen avanzando hacia una mayor inclusión, pero no olvidemos que la lucha continúa, y que todos, en su memoria, debemos seguir construyendo un lugar donde la diversidad sea celebrada y respetada.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Movilh Chile (@movilh)

Continue Reading

Cine

Identidad Borrada: Una poderosa película sobre las Terapias de Conversión LGBTQ

Published

on

Una poderosa película sobre las Terapias de Conversión LGBTQ: Boy Erased

Una poderosa película sobre las Terapias de Conversión LGBTQ: Identidad Borrada (Boy Erased)

Identidad Borrada (Boy Erased) es una película basada en hechos reales que entra en el mundo de la terapia de conversión LGBTQ y trata de brindar un rayo de esperanza. La peli está basada en las memorias aclamadas por la crítica del mismo nombre. Se esfuerza por crear conciencia sobre el daño del fanatismo religioso que cree que cambiar la identidad de una persona (en este caso, la propia sexualidad) puede ser posible.

Jared Conley, interpretado por Lucas Hedges, es un estudiante universitario de 19 años que vive en un mundo idealizado. El problema es que casi todo en su existencia es falso o por espectáculo. El trailer revela que, si bien Jared puede tener el interés en una chica, sus propios intereses se encuentran en otra parte.

Eventualmente, Conley se enfrenta a sus padres bautistas, interpretados por Russell Crowe y Nicole Kidman, quienes insisten en hacer que vaya a un programa de conversión gay patrocinado por la iglesia para rehabilitarlo. El ultimátum dado es ir o ser desheredado. Amenazada con lo peor de familiares y amigos, Conley accede al campamento de terapia que afirma que pueden convertirlo en heterosexual. El cuento desgarrador ve a Conley chocar con el director del programa interpretado por el actor y director Joel Edgerton.

Con una nominación al Oscar ya bajo el cinturón de Edgerton y las mejores habilidades de actuación de Hedges, Kidman y Crowe, Boy Erased dejó un mensaje impactante a sus televidentes.

¿Dónde puedo ver Identidad Borrada Boy Erased (2018)?

Amazon Prime Video, Google Play, Apple TV/iTunes y Vudu

Aquí te dejamos el tráiler:

Continue Reading

Lo Último

Destacado