Sherry Pie de RuPaul's Drag Race 12 acepta acusaciones de acoso sexual y pide disculpas - El Closet LGBT
Connect with us

Cine

Sherry Pie de RuPaul’s Drag Race 12 acepta acusaciones de acoso sexual y pide disculpas

Published

on

Luego de los escandalosos señalamientos en redes sociales que apuntaban a Sherry Pie, participante de RuPaul’s Drag Race 12 como acosadora sexual, fue la misma drag quien salió a dar sus primeras declaraciones al respecto.

En una publicación en su perfil de Facebook, la drag pidió disculpas por haber causado traumas en sus víctimas y aseguró sentirse muy avergonzada y disgustada consigo misma, aceptando así ser culpable de las recientes acusaciones.

Sherry Pie aseguró que luego de haber pisado el reality show se dio cuenta el verdadero significado de la salud mental y se dio cuenta que ella jamás había conseguido amarse a si misma.

Reiteró sentirse muy arrepentida de sus actos y aseguró que al salir del programa buscó ayuda y actualmente se encuentra en tratamiento con profesionales.

Pidió disculpas a la producción del programa, a sus hermanas de temporada.

“Todo lo que puedo hacer es cambiar el comportamiento y eso comienza conmigo y haciendo ese trabajo”.

La producción de RuPaul’s Drag Race aún no han tomado una postura sobre la participante en el reality.

Príncipe Barbón en el Imperio Gay, mi sangre no es azul pero tiene glitter. Actor frustrado de teatro musical. Me gusta leer un buen libro y el té verde. Demasiado noventero para funcionar. No puedo erradicar la homofobia y discriminación en el mundo, pero sí puedo escribir para evidenciarla. El mundo necesita más amor y menos religión.

Cine

Respira: Pablo Alborán se une a Manu Ríos en la segunda temporada

Published

on

Pablo Alborán se Une a Manu Ríos en la Segunda Temporada de ‘Respira’

La serie española de Netflix, “Respira”, creada por Carlos Montero, está de vuelta con una segunda temporada que promete ser tan emocionante como la primera. El cantante malagueño Pablo Alborán se une al elenco de la serie, que sigue las vidas de un grupo de médicos en el Hospital Joaquín Sorolla de Valencia.

“Respira” se estrenó en agosto de 2024 y rápidamente se convirtió en un éxito, alcanzando el puesto número uno en el ranking global de series de habla no inglesa más vistas de Netflix. La serie sigue las vidas de los médicos y residentes del hospital, mientras salvan vidas y navegan por las tensiones del sistema de salud pública.

El reparto de la serie incluye a Manu Ríos, Xóan Fórneas, Rafa Verdugo, Najwa Nimri, Aitana Sánchez Gijón, Blanca Suárez, Borja Luna, Ana Rayo y Alfonso Bassave, entre otros. Pablo Alborán se une al elenco en la segunda temporada, interpretando a un personaje cuyo detalles aún no han sido revelados.

La segunda temporada de “Respira” promete ser tan emocionante como la primera, con nuevos personajes y tramas que exploran las vidas de los médicos y residentes del hospital. La sinopsis oficial dice: “El Joaquín Sorolla es ahora un hospital de gestión privada, desafiando las convicciones y principios de sus médicos. Más allá de salirse con la suya, Patricia continúa luchando contra su cáncer y estrechando un lazo cada vez más estrecho con Néstor.”

La fecha de estreno de la segunda temporada de “Respira” aún no ha sido anunciada, pero Netflix ya ha adelantado lo que los fans pueden esperar en esta nueva tanda de episodios. La primera temporada de “Respira” está disponible en Netflix.

Continue Reading

Cine

Heartstopper dice adiós con una película final

Published

on

Heartstopper película cuarta temporada

Heartstopper se despide con una película final en lugar de una cuarta temporada

Netflix adaptará el volumen 6 del cómic de Alice Oseman en un largometraje que cerrará la historia de Nick y Charlie

En un anuncio sorpresa que coincide con el tercer aniversario del estreno de Heartstopper, Netflix confirmó que la historia de Nick y Charlie no continuará con una cuarta temporada, sino que culminará con una película final.

La película, que adaptará el sexto y último volumen —aún inédito— del popular cómic de Alice Oseman, se perfila como el desenlace definitivo de una historia que ha conquistado corazones en todo el mundo.

“Estoy completamente feliz de que podamos contar el final de Heartstopper”, expresó Oseman en un comunicado. “Estoy muy agradecida con todos los que han trabajado para hacerlo posible y con los fans por su pasión y paciencia. No puedo esperar para darle a esta historia un cierre mágico”.

Dirigida por Wash Westmoreland (Still Alice, Colette), la película contará con Kit Connor (Nick) y Joe Locke (Charlie) como productores ejecutivos, junto con la propia Oseman y parte del equipo detrás de la serie original.

¿Qué podemos esperar?

La sinopsis oficial adelanta un enfoque más maduro para los protagonistas: “Nick y Charlie son inseparables, pero con Nick preparándose para ir a la universidad y Charlie encontrando una nueva independencia en la escuela, la realidad de una relación a distancia empieza a pesar en ellos. Las dudas surgen y su relación enfrenta su mayor desafío hasta ahora”.

Además, los amigos del dúo también enfrentarán sus propios dilemas amorosos y personales, en una etapa crucial de crecimiento y transición. ¿Puede el primer amor sobrevivir al paso del tiempo?

¿Quién regresa?

Aunque el elenco completo aún no ha sido confirmado, se espera el regreso de los favoritos William Gao (Tao), Corinna Brown (Tara), Kizzy Edgell (Darcy), Tobie Donovan (Isaac), Jenny Walser (Tori), Rhea Norwood (Imogen), y más.

Heartstopper Temporada 3 Tercera Temporada LGBT

La tercera temporada fue aclamada por su evolución en tono y madurez, consolidando a Heartstopper como una de las historias LGBTQ+ más queridas del streaming. Ahora, todo apunta a que este largometraje será una despedida emotiva, honesta y fiel a la esencia que enamoró a los fans desde el inicio.

La producción de la película comenzará este verano, y mientras esperamos más novedades, los fans pueden revivir la historia completa con las tres temporadas disponibles en Netflix.

 

Continue Reading

Cine

Sale el tráiler de “Los Cuatro Fantásticos” y Pedro Pascal enciende las redes

Published

on

Sale el tráiler de “Los Cuatro Fantásticos” y Pedro Pascal enciende las redes

Pedro Pascal ha vuelto a romper internet, esta vez de la mano (o mejor dicho, del brazo elástico) de Reed Richards, también conocido como Mr. Fantastic, en el esperado tráiler de The Fantastic Four: First Steps, la nueva apuesta de Marvel Studios.

Tras años de rumores, especulaciones y fan casts infinitos, el MCU por fin presenta a la Primera Familia de Marvel en su versión oficial. El reparto lo encabeza Pascal como el científico más brillante (y ahora más flexible) del universo, acompañado por Vanessa Kirby como Sue Storm, Joseph Quinn como Johnny Storm, y Ebon Moss-Bachrach como Ben Grimm.

Y aunque la película aún no se estrena, el tráiler ya hizo lo suyo: desatar un tsunami de memes y fantasías elásticas en redes sociales.

En el primer vistazo a la película, vemos a Reed Richards utilizando sus poderes de elongación corporal, una habilidad que en menos de 24 horas ha sido convertida en cientos de gifs, edits y bromas en X, TikTok e Instagram.

La comunidad queer —siempre lista con el humor más rápido del internet— ha reaccionado con una mezcla de asombro, coquetería y pura sed digital. Los comentarios van desde “estírame como Pedro Pascal estira sus brazos” hasta “yo también quiero que me alcance desde el otro cuarto”. Y bueno, honestly? Mood.

Pascal, ya conocido como “internet’s daddy” gracias a sus papeles en The Mandalorian, The Last of Us y hasta Game of Thrones, ahora suma un nuevo título: el Reed Richards más sexy jamás visto. Y el internet no se ha hecho esperar.

“Me dijeron que iba a ver una película de superhéroes, no que iba a cuestionar mi realidad elástica”, bromeó una usuaria en X.

Más allá de la euforia viral, Fantastic Four: First Steps marca un momento clave para el MCU. Introducir a estos icónicos personajes en una nueva era cinematográfica es un movimiento estratégico —y apostarle a un actor tan querido como Pascal, un acierto emocional y comercial.

El tráiler promete una estética retrofuturista, ciencia ficción emocional y una nueva dinámica de equipo que mezcla la inteligencia, la acción… y, claro, una buena dosis de fanservice.

Fantastic Four: First Steps llegará a los cines el 14 de febrero de 2026. Y si el tráiler ya nos dejó así, no queremos ni imaginar el estreno.

https://www.youtube.com/watch?v=pAsmrKyMqaA&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fwww.out.com%2Ffilm%2Fpedro-pascal-fantastic-four-trailer-thirsty-reactions&source_ve_path=MjM4NTE

Continue Reading

Cine

Sí, Ethel Cain hizo historia. No, no fue la primera persona trans en lograrlo

Published

on

Ethel Cain hace historia en Billboard, pero no olvidemos a los artistas no binarios

Esta semana, Ethel Cain logró un hito histórico cuando su álbum Preacher’s Daughter alcanzó el puesto número 10 en la lista Billboard 200, convirtiéndose en una de las pocas artistas transgénero en lograr tal hazaña. El logro ha sido ampliamente celebrado, pero la cobertura mediática también ha despertado una conversación necesaria sobre la inclusión —o más bien, la exclusión— de artistas no binarios dentro del mismo discurso.

Preacher’s Daughter, lanzado originalmente en 2022, recibió un impulso considerable en ventas tras el lanzamiento de su edición en vinilo, alcanzando 37,000 copias físicas vendidas y sumando 2,000 unidades equivalentes por streaming. En total: 39,000 unidades que le bastaron para entrar en el top 10 de Billboard, un logro impresionante para un disco con tres años de antigüedad.

Sin embargo, la celebración vino acompañada de una afirmación viral, originada en X (antes Twitter), donde la cuenta @PopBase aseguró que Cain era “la primera artista trans abiertamente transgénero” en alcanzar el top 10 de Billboard. Aunque Billboard jamás hizo tal afirmación, ni otras cuentas especializadas como @PopCrave o @chartdata, esa publicación acumuló millones de vistas y fue tomada como fuente por numerosos medios, replicando la narrativa sin verificarla.

Pero la afirmación no es del todo precisa.

\u200bSam Smith on the Billboard 200 chart

Antes que Cain, otros artistas de género diverso ya habían entrado al top 10 del Billboard 200. El caso más claro es el de Sam Smith, quien se identificó públicamente como persona no binaria en 2019 y ha lanzado dos álbumes —Love Goes (2020) y Gloria (2023)— que alcanzaron el puesto 5 y 7, respectivamente. Smith usa los pronombres they/them y ha sido abierto sobre su identidad, lo cual los convierte en un claro ejemplo de representación no binaria en la cima de las listas musicales.

Otro caso es el de Demi Lovato, quien salió públicamente como persona no binaria en 2021 y lanzó el álbum Holy Fvck en 2022, el cual también llegó al número 7 del Billboard 200. Aunque más tarde expresó sentirse cómoda usando también los pronombres she/her, ha reafirmado que su identidad no binaria sigue vigente, y actualmente mantiene they/them/she/her en su biografía de Instagram.

Estos ejemplos demuestran que la narrativa de “primer artista trans en el top 10” borra la experiencia de artistas no binarios, quienes también forman parte de la comunidad trans según organizaciones como Human Rights Campaign y The Trevor Project. Tal como lo explica Monica Helms, creadora de la bandera trans, la franja blanca al centro representa a quienes tienen una identidad de género indefinida o neutral —incluyendo personas no binarias.

Ethel Cain, por su parte, se prepara para lanzar su segundo álbum Willoughby Tucker, I’ll Always Love You en agosto de 2025. Y mientras celebramos su merecido reconocimiento, también es vital ampliar la conversación para incluir a todos los artistas del espectro trans, sin excluir ni invisibilizar a quienes no encajan en categorías binarias.

Porque si de representación se trata, nadie debería quedar fuera.

Continue Reading

Cine

Nueva comedia queer oscura protagonizada por Chris Evans, Margaret Qualley y Aubrey Plaza

Published

on

Nueva comedia queer oscura protagonizada por Chris Evans, Margaret Qualley y Aubrey Plaza

Margaret Qualley, Aubrey Plaza y Chris Evans protagonizan la nueva comedia queer Honey Don’t! dirigida por Ethan Coen

Margaret Qualley, Aubrey Plaza y Chris Evans encabezan el elenco de Honey Don’t!, una nueva comedia oscura de temática queer dirigida por Ethan Coen. El proyecto forma parte de una trilogía de películas de serie B con enfoque lésbico creada junto a Tricia Cooke, que comenzó en 2024 con Drive Away Dolls.

La historia se desarrolla en Bakersfield, California, y sigue a una detective privada lesbiana, interpretada por Qualley, que investiga a una iglesia sospechosa y a su carismático líder, interpretado por Evans. Aubrey Plaza también participa en el reparto principal.

El elenco incluye además a Charlie Day, Billy Eichner, Talia Ryder, Gabby Beans, Lera Abova, Kristen Connolly y Lena Hall. La producción ya ha finalizado, según confirmó la Oficina de Cine de Nuevo México en mayo de 2024.

En una entrevista reciente, Qualley describió a su personaje como “suave y misterioso”, y aseguró que no necesitó preparación para las habilidades de detective: “Las mujeres saben lo que está pasando, incluso cuando no lo saben”, afirmó.

Honey Don’t! marca la segunda colaboración entre Qualley, Coen y Cooke. El primer filme de la trilogía, Drive Away Dolls, fue una comedia de carretera centrada en dos mujeres en fuga tras un robo accidental.

El estreno de Honey Don’t! está previsto para este verano.

Continue Reading

Cine

The Sandman: Tráiler y fecha de estreno de segunda y última temporada

Published

on

Netflix revela fecha de estreno y tráiler de la segunda (y última) temporada de The Sandman

El sueño continúa… pero no por mucho tiempo. Netflix ha revelado el primer tráiler y la fecha de estreno de la segunda y última temporada de The Sandman, la aclamada adaptación de los cómics de Neil Gaiman.

La nueva entrega llegará en dos volúmenes: el primero se estrenará el 3 de julio, y el segundo llegará apenas unas semanas después, el 24 de julio.

El teaser —breve pero lleno de atmósfera— nos muestra a Destiny (Adrian Lester) convocando a sus hermanos Eternos: Dream (Tom Sturridge), Death (Kirby Howell-Baptiste), Desire (Mason Alexander Park), Delirium (Esmé Creed-Miles) y Despair (Donna Preston) para una enigmática reunión familiar.

Entre frases crípticas como “el rey abandona su reino” y “la batalla más antigua comienza otra vez”, la temporada promete conflictos épicos, emociones intensas y más de esa estética oscura que convirtió a la serie en un fenómeno visual.

Worried About Season 2 Of The Sandman? Don't Be Says Neil Gaiman

Según la sinopsis oficial de Netflix, Morfeo deberá enfrentar las consecuencias de su pasado mientras lucha por salvar el Sueño, el mundo de los humanos y a sí mismo. En su viaje, se cruzará con dioses, monstruos, mortales… y sus propios fantasmas.

“Para redimirse, Dream deberá enfrentar a viejos amigos y enemigos. Pero el camino hacia el perdón tiene giros inesperados y podría costarle todo”, adelanta la plataforma.

Un elenco estelar y más universo por explorar
Regresan rostros conocidos como Gwendoline Christie (Lucifer), Vivienne Acheampong (Lucienne) y Mark Hamill (la voz de Mervyn Pumpkinhead). Pero la segunda temporada se expande con nuevas y potentes incorporaciones:

Ruairi O’Connor como Orfeo

Freddie Fox como Loki

Clive Russell como Odín

Laurence O’Fuarain como Thor

Ann Skelly como Nuala

Jack Gleeson (sí, Joffrey de Game of Thrones) como Puck

Indya Moore como Wanda

Steve Coogan como Barnabus

Barry Sloane como The Prodigal

@Netflix_Sandman's video Tweet

El showrunner Allan Heinberg adelantó que esta temporada inicia semanas después del final de la primera. Dream reconstruye su reino y busca dejar atrás el pasado, pero como es costumbre en el universo de Gaiman, el pasado tiene otros planes.

Además, Heinberg subrayó que el cambio será un tema central en esta nueva etapa de la historia.

The Sandman debutó con elogios por su fidelidad al material original, su impresionante mundo visual y su representación diversa, incluyendo personajes LGBTQIA+ que conectaron profundamente con la audiencia.

Con su despedida ya marcada en el calendario, todo indica que esta última temporada será tan ambiciosa y emotiva como merecen los fans del cómic… y del Sueño.

Continue Reading

Cine

Cate Blanchett dice que está lista para dejar la actuación

Published

on

Cate Blanchett dice que está lista para dejar la actuación

Cate Blanchett: El adiós de una musa queer en Hollywood

Hay figuras en la cultura que no solo actúan, sino que marcan generaciones. Cate Blanchett es una de ellas. No solo por su talento descomunal, su elegancia silenciosa o su magnetismo en pantalla, sino por lo que ha significado —y sigue significando— para una comunidad que rara vez se ve reflejada con dignidad en la pantalla grande.

Hoy, Blanchett dice que está lista para dejar la actuación. Y aunque aún hay proyectos por estrenar, la idea de su despedida resuena con la tristeza de una sala vacía después de los créditos finales.

“Estoy renunciando”, dijo en una entrevista. No como quien bromea, sino como quien lleva tiempo pensando en otras formas de vivir.

Blanchett no es solo Carol, Lydia Tár, Sheba Hart o Jude. Es todas ellas y más. Y en cada una de esas mujeres —complejas, contradictorias, humanas— muchas personas queer encontraron algo raro en el cine: representación sin estereotipos, deseo sin culpa, y belleza sin concesiones.

En una industria donde los personajes LGBTQ+ solían ser chistes, tragedias o moralejas, Cate los encarnó con respeto y profundidad. No necesitó proclamar ser parte de la comunidad para habitar nuestras historias con empatía, ni para defender su lugar en ellas.

Decir que una actriz como Blanchett se aburre de sí misma suena absurdo. Pero también es honesto. El cine exige desnudarse emocionalmente una y otra vez, y ella lo ha hecho durante décadas. Tal vez lo que quiere ahora no sea retirarse del arte, sino retirarse del ruido. Del personaje. De la presión de tener siempre algo nuevo que decir.

Y si lo hace, se va con todo el derecho del mundo. Porque nos dio más de lo que pedimos, y lo hizo con una elegancia que nunca buscó aplausos.

Puede que Cate Blanchett no se defina como un ícono queer. Pero para quienes la vimos amar con los ojos en una tienda de guantes (Carol), dirigir una orquesta con rabia contenida (Tár), o desafiar normas desde su mera presencia, es y será una de las nuestras.

Carol Película Lésbica Sáfica Queer Cine

Si este es su adiós, lo aceptamos. Pero no sin antes decir: gracias. Por mostrarnos que el cine puede ser espejo, refugio y revolución, todo al mismo tiempo.

Continue Reading

Cine

Ian McKellen cumple el deseo de un joven de 14 años y protagoniza su película LGBTQ

Published

on

Ian McKellen cumple el sueño de un joven cineasta de 14 años al protagonizar su película LGBTQ+

Sir Ian McKellen, uno de los actores más icónicos del cine británico, ha sorprendido al mundo al aceptar participar en Dragged Through Time, el primer largometraje del joven cineasta de 14 años, Jacob Franklin. La película, que aborda mil años de historia LGBTQ+ y su impacto en el presente, se estrenará en el marco del primer Windsor and Eton Pride este julio.

McKellen interpreta a Great Uncle Peter, un personaje inspirado en figuras LGBTQ+ de las décadas de los 70 y 80. Descrito como “el tipo de hombre sobre el que todos murmuran que es gay, pero nada confirmado”, el papel refleja el estigma y la ambigüedad que caracterizó a muchas vidas queer del pasado.

La colaboración surgió luego de que Franklin contactara al actor a través de Scott Handy, director de drama del Eton College. Para sorpresa del joven, McKellen respondió personalmente expresando su entusiasmo: “Nos dijo que estaba realmente inspirado por el proyecto y que le encantaría participar. Yo no lo podía creer”, compartió Franklin a PinkNews.

A pesar de la magnitud del actor, Franklin relató que la experiencia fue completamente accesible y colaborativa: “No se sentía como si estuviera trabajando con una estrella de cine. Fue como trabajar con cualquier otro actor del equipo.”

El proyecto, producido por Notice Productions, un colectivo juvenil de Windsor, ha sido desarrollado casi por completo por jóvenes talentos. “Estamos haciendo nuestra propia música, nuestros propios vestuarios. Mi mejor amigo compone, y Nic, que forma parte del comité del Pride, es nuestro diseñador de vestuario”, explicó Franklin.

En un emotivo video publicado en Facebook, McKellen habló sobre lo personal que ha sido este proyecto para él: “A los 14 años yo sabía que era gay, pero nunca se lo conté a mis padres. No tuve el valor ni el entorno adecuado para hacerlo. Ver a Jacob y todo esto me hace pensar que, quizás, si el mundo hubiera sido diferente, yo también podría haberlo hecho.”

Ian McKellen cumple el deseo de un joven de 14 años y protagoniza su película LGBTQ

Con dos nominaciones al Oscar y una carrera que abarca desde Gandalf en The Lord of the Rings hasta Magneto en X-Men, la participación de McKellen otorga al proyecto una relevancia única en el panorama cultural actual.

Dragged Through Time se estrenará el próximo 26 de julio en Alexandra Gardens, como parte de la programación del Windsor and Eton Pride. Una película hecha con pasión, historia y valentía que promete conmover y educar a públicos de todas las edades.

Continue Reading

Cine

Nueva película gay: Todo lo que sabemos de “The History of Sound”

Published

on

El esperado drama queer protagonizado por Paul Mescal y Josh O’Connor debutará en Cannes 2025

Finalmente, The History of Sound ha asegurado su estreno mundial, y será nada más y nada menos que en el prestigioso Festival de Cine de Cannes 2025.

Dirigida por Oliver Hermanus, la película está basada en la aclamada colección de cuentos del autor Ben Shattuck, ganadora del premio Pushcart. La obra abarca tres siglos de historia y explora los patrones generacionales de amor y pérdida a través de 12 relatos íntimos.

El cuento que da nombre a la película se sitúa durante la Primera Guerra Mundial y sigue a Lionel (Paul Mescal) y David (Josh O’Connor), dos jóvenes que se embarcan en un viaje por Estados Unidos con la misión de grabar las voces, historias y música de sus compatriotas. A medida que documentan estas memorias, también descubren el amor entre ellos, en medio del ruido de la guerra.

El pasado 10 de abril, Thierry Frémaux (delegado general de Cannes) e Iris Knobloch (presidenta del festival) confirmaron que The History of Sound tendrá su estreno mundial en la edición de este año, según informó The Guardian.

Además, se ha revelado que la plataforma de streaming y distribuidora MUBI se ha asegurado los derechos para América del Norte. A nivel internacional, el lanzamiento estará a cargo de Focus Features y Universal Pictures International.

Con una historia cargada de emoción, sensibilidad y un elenco de lujo, The History of Sound promete ser uno de los títulos más comentados del año.

 

Continue Reading

Cine

Black Mirror: ¿San Junipero y Hotel Reverie son historias conectadas?

Published

on

La séptima temporada de Black Mirror trae consigo una grata sorpresa para los fans del episodio más querido de la serie: San Junipero. Según confirmó el creador Charlie Brooker a Entertainment Weekly, el nuevo episodio protagonizado por Issa Rae, Hotel Reverie, es una “secuela espiritual” del aclamado capítulo estrenado en 2016.

Rae interpreta a Brandy Friday, una estrella de Hollywood cansada de los rumores sobre su vida personal y de los papeles mediocres que le ofrecen. Su escape llega de la mano de Redream, una empresa liderada por Kimmy (interpretada por Awkwafina), que reimagina películas clásicas mediante una tecnología capaz de insertar la conciencia de un actor en la narrativa fílmica. La película elegida: Hotel Reverie, un drama romántico ficticio al estilo Casablanca, donde Brandy exige interpretar a la pareja femenina de la protagonista Clara (Emma Corrin), no a Clara misma.

Lo que comienza como un experimento actoral se convierte en una historia de amor intensa y transformadora. Brandy se enamora de Dorothy, la actriz dentro del personaje de Clara, y su presencia comienza a alterar el guión original. Cuando confunde la identidad del personaje y llama “Dorothy” a Clara, el sistema colapsa, dejándola atrapada en el mundo de la película, donde el tiempo avanza mucho más rápido que en el mundo real.

Mientras el equipo de Redream decide si es seguro sacarla, Brandy y Dorothy se acercan más, compartiendo momentos íntimos que escapan al control del rodaje. Esta relación lleva a Dorothy a enfrentar su propia represión sexual y un pasado marcado por la pérdida. La historia culmina con un giro dramático en el final de la película que altera el destino de los personajes, dando paso a una resolución inesperadamente trágica.

Ya fuera del sistema y con la película estrenada exitosamente, Brandy no logra superar la pérdida emocional. Sin embargo, un regalo de Kimmy le permite reconectarse con Dorothy a través de una antigua prueba de cámara, estableciendo un canal de comunicación inesperado entre mundos.

La conexión con San Junipero es explícita y emocional.

Ambas historias tratan sobre el amor queer, la nostalgia, el deseo de una segunda oportunidad y la escapatoria a través de mundos digitales. Aunque la tecnología no es exactamente la misma, hay guiños evidentes: desde el dispositivo de transferencia de conciencia (el “Nubbin”) hasta una dirección clave en la historia —Junipero Drive—, que recuerda directamente al título del episodio original.

“Es una pieza complementaria”, explicó Brooker.

“Claramente hay temas que se cruzan. Hay ADN compartido.” Aunque Hotel Reverie no busca reemplazar a San Junipero, sí amplía su legado con una historia moderna, emotiva y profundamente humana.

Continue Reading

Cine

Matt Bomer critica a Perez Hilton por sacarlo del clóset en los 2000

Published

on

Matt Bomer recuerda cómo fue sacado del clóset por Perez Hilton en los inicios de su carrera

El actor habló abiertamente sobre el tema en el pódcast de Jesse Tyler Ferguson, Dinner’s On Me.

En el último episodio del pódcast Dinner’s On Me, conducido por Jesse Tyler Ferguson, el actor Matt Bomer —conocido por su papel en The Boys in the Band— reflexionó sobre los inicios de su carrera y cómo fue expuesto públicamente por el bloguero Perez Hilton en los años 2000.

Aunque Bomer salió del clóset oficialmente en 2012 durante los premios Steve Chase Humanitarian Awards, donde fue homenajeado por su activismo en la lucha contra el VIH, explicó que su vida privada fue objeto de especulación pública mucho antes de que él pudiera compartir su verdad en sus propios términos.

“Era una época en la que otros podían tomar control de tu narrativa personal antes de que tú siquiera tuvieras la oportunidad de hacerlo,” recordó. “Recuerdo medios como el blog de Perez Hilton hablando sobre mi vida personal cuando yo aún no había tenido la oportunidad de hacerlo por mí mismo. Y no era porque no quisiera —es que ni siquiera había tenido la oportunidad.”

Bomer aclaró que no vivía necesariamente “en el clóset”, pero definió esa etapa como “una época extraña”. “Ningún medio venía a preguntarme nada directamente. Simplemente no tenía una carrera lo suficientemente relevante para que eso sucediera,” comentó.

“Y sentí que fue injusto que eso me lo arrebataran personas que sí tenían un micrófono en ese momento.”

Durante su discurso de aceptación en 2012, Bomer agradeció a su esposo Simon Halls y a sus tres hijos, Kit, Walker y Henry, diciendo: “Gracias por enseñarme lo que es el amor incondicional. Siempre serán mi mayor orgullo.”

En el pódcast, explicó que su decisión de hacer pública su orientación también fue motivada por su deseo de proteger y honrar a su familia. “No quería que Simon ni mis hijos sintieran que eran un secreto vergonzoso o algo que yo escondía debajo de la alfombra solo para tener una gran carrera,” afirmó.

 

Continue Reading

Cine

Ponyboi no es solo una película: es un grito intersex por dignidad

Published

on

Ponyboi es más que una película: es un acto de rebeldía intersex

El cine LGBTQ+ da un nuevo paso importante con Ponyboi, una película escrita y protagonizada por River Gallo, artista intersex y activista, quien está decidide a poner sobre la mesa las historias que rara vez se cuentan en la gran pantalla.

Out Magazine lanzó en exclusiva el esperado tráiler de Ponyboi, dirigida por Esteban Arango, una cinta que sigue la historia de un joven intersex trabajador sexual en Nueva Jersey —interpretade por Gallo— que debe huir de la mafia tras un negocio fallido, mientras intenta encontrar su lugar en el mundo.

La historia transcurre durante el Día de San Valentín y mezcla drama, acción y una poderosa narrativa identitaria. En palabras de Gallo, la película es un viaje de redención, autodescubrimiento y esperanza:

“Es trágica, sí, pero sobre todo habla de superar cosas enormes. Es un viaje del héroe”.

El elenco incluye a nombres como Dylan O’Brien, Victoria Pedretti, Murray Bartlett e Indya Moore. En el tráiler, O’Brien encarna al proxeneta que presiona a Ponyboi a feminizarse:

“Creo que serías una mujer hermosa… además, eso vende”, le dice.

También aparece Bartlett como un vaquero misterioso que le ofrece a Ponyboi algo que nunca ha sentido: aceptación.

Gallo, quien recibió elogios tras el estreno de la película en el Festival de Sundance 2024, habló con franqueza sobre la importancia política y emocional de esta obra, especialmente en tiempos donde los derechos de las personas trans e intersex están bajo ataque:

“Este es el momento perfecto para una película intersex. Mientras la derecha promueve ideas falsas sobre el género y el sexo, Ponyboi muestra que existen más de dos cuerpos posibles. Las personas intersex existimos. Somos reales.”

Además, destacó que estas leyes anti-trans también afectan directamente a la población intersex, sobre todo en lo referente a cirugías médicamente innecesarias en menores.

“Los derechos intersex y los derechos trans son los mismos derechos: el derecho a la autonomía sobre nuestros cuerpos. Esa es la lucha que compartimos.”

Con una historia profundamente personal y políticamente urgente, Ponyboi llega para abrir conversaciones incómodas, pero necesarias, sobre identidad, trauma, resistencia y libertad.

“Espero que hasta Fox News hable de Ponyboi. Eso sería señal de que hicimos ruido donde hay que hacerlo.”

🎬 Ponyboi se estrena próximamente en salas seleccionadas. Puedes ver el tráiler exclusivo y consultar fechas en el sitio web oficial de la película.

Continue Reading

Cine

Una película sobre el amor sin sexo. “Slow” aborda la asexualidad

Published

on

 ‘Slow’ y el amor que no se mide en deseo: una mirada a las relaciones más allá del sexo

En tiempos donde el amor sigue estando fuertemente ligado al deseo sexual, Slow, la aclamada película de la directora lituana Marija Kavtaradzė, llega para proponer una pausa, un nuevo ritmo. La cinta —una coproducción entre Lituania, España y Suecia— es un drama íntimo y delicado que pone en el centro una experiencia poco representada en el cine: la asexualidad.

La historia comienza con un flechazo aparentemente clásico. Elena, una bailarina que enseña danza contemporánea, conoce a Dovydas, un intérprete de lengua de señas. La química entre ambos es palpable desde el primer encuentro, y la narrativa parece caminar hacia una típica historia de amor. Pero Slow no se rige por fórmulas.

Cuando Dovydas le revela a Elena que es asexual, la trama da un giro sutil pero profundo. No hay dramatismo excesivo, sino un desafío emocional: ¿cómo construyen dos personas una relación donde el amor y la atracción existen, pero el deseo físico se manifiesta de formas distintas?

Lejos de moralismos o estereotipos, Kavtaradzė dirige con una sensibilidad que permite habitar el silencio, los gestos, las coreografías corporales que dicen más que mil palabras. La intimidad se reconfigura en cada escena, explorando cómo la conexión puede resistir (o no) cuando los lenguajes del afecto no coinciden del todo.

La película, que fue premiada en Sundance, destaca por su exploración honesta del amor romántico más allá de lo sexual. Sin hacer de la asexualidad un “problema que resolver”, muestra con cuidado la experiencia de un vínculo que desafía normas, expectativas y guiones ya escritos.

Con una actuación conmovedora de Greta Grinevičiūtė y Kęstutis Cicėnas, Slow es una invitación a pensar en relaciones donde no todo gira en torno al cuerpo, pero donde el cuerpo sigue siendo central. No por su deseo, sino por su presencia, su lenguaje, su movimiento compartido.

Ve aquí el tráiler. Disponible para ver en MUBI y otros streamings en línea.

Continue Reading

Cine

¡Otra vez J.K. Rowling! Ahora se burla de la comunidad ASEXUAL

Published

on

J.K. Rowling vuelve a estar en el centro de la polémica tras publicar una serie de mensajes en redes sociales en los que se burla y desestima la existencia de personas asexuales.

En el contexto del Día Internacional de la Asexualidad, celebrado el 6 de abril, la autora de Harry Potter escribió en X (antes Twitter):

“Feliz Día Internacional de la Falsa Opresión para todos los que quieren que completos extraños sepan que no les apetece un faje”, acompañado de una imagen alusiva a la fecha con la bandera del orgullo asexual.

 

La reacción no se hizo esperar, y Rowling continuó interactuando con otras personas que compartían su burla hacia la comunidad asexual. En respuesta a un usuario que cuestionaba la inclusión de personas asexuales dentro del paraguas LGBTQIA+, Rowling ironizó: “Negarse a aceptar que las personas asexuales pertenecen a la categoría gay es como querer baños segregados en los años 50, John, como te informarán unos mil activistas de género en cuanto dejen de temblar literalmente de rabia”.

El autor John Boyne también intervino, señalando su desacuerdo con la inclusión de personas asexuales en el espectro queer. “Si las personas asexuales no quieren sexo, buena suerte. Pero a los gays sí nos gusta. ¿Por qué estamos en la misma categoría?”, escribió. Rowling respondió nuevamente, reforzando su burla hacia lo que considera una victimización innecesaria.

La asexualidad es una orientación reconocida desde hace décadas. El propio Alfred Kinsey, en sus investigaciones pioneras sobre el comportamiento sexual humano en los años 40 y 50, ya incluía un grupo de personas que no experimentaban atracción sexual. Estudios más recientes, así como organizaciones como Switchboard y Asexual Visibility and Education Network (AVEN), han promovido activamente la visibilidad, educación y celebración de esta identidad.

El sarcasmo de Rowling se extendió incluso a comentarios donde se menosprecia la violencia real que muchas personas LGBTQIA+ aún enfrentan en diversas partes del mundo, al comparar las luchas por la visibilidad asexual con situaciones de opresión extrema. A pesar de su historial de declaraciones controvertidas, la escritora continúa defendiendo que sus críticas no provienen del odio, sino de un deseo de “proteger a las mujeres”.

Sin embargo, para muchos activistas y miembros de la comunidad queer, esta nueva ofensiva hacia otro grupo marginado solo refuerza la percepción de que Rowling ha adoptado una postura sistemáticamente hostil hacia identidades que no encajan en su visión del mundo.

Continue Reading

Anime

Kit Connor y Charles Melton se besan y la internet ‘explota’

Published

on

Los actores Kit Connor y Charles Melton han causado sensación en las redes sociales tras protagonizar un inesperado beso.

Ambos actores se encuentran promocionando su próxima película con A24, “Warfare”, donde comparten elenco con D’Pharaoh Woon-A-Tai, Will Poulter, Cosmo Jarvis, Joseph Quinn, Finn Bennett, Taylor John Smith, Michael Gandolfini, Noah Centineo y Henry Zaga.

Esta semana, Connor, Melton, Poulter, Quinn y D’Pharaoh aparecieron en la portada más reciente de Entertainment Weekly, acompañados de un video exclusivo detrás de cámaras.

En un clip publicado en la cuenta de TikTok de EW, se puede ver a Melton plantando un beso en los labios de su compañero de “Heartstopper”, lo que desató una ola de reacciones en redes sociales. Un fan comentó en X/Twitter: “Este beso lo es todo, nada más importa ahora. Aunque ojalá hubiera sido yo”. Otro escribió: “Esto es exactamente la representación que le pedí al universo”.

 

 

El elenco de “Warfare” ha demostrado una gran cercanía desde que el rodaje inició en mayo de 2024. Más adelante, ese mismo año, Connor reveló en una entrevista con Loewe que su galería de fotos estaba llena de imágenes sin camisa de Melton. En octubre, Melton entrevistó a Connor para Hero Magazine y le puso el apodo de “Baby Face”.

Durante la entrevista con Entertainment Weekly, el elenco compartió los apodos que tienen entre ellos: Joseph Quinn es “Funcle”, Charles Melton es “Top”, Will Poulter es “Daddy”, D’Pharaoh Woon-A-Tai es “DP”, “Baby Ray” y “Dozer”, mientras que Connor es “Baby Face”.

Dirigida y escrita por Ray Mendoza y Alex Garland, “Warfare” está basada en las experiencias de Mendoza como Navy SEAL durante la guerra de Irak. La película, ambientada en 2006, sigue a un pelotón de SEALs en una misión en territorio insurgente en tiempo real.

“Warfare” se estrenará el 11 de abril bajo la distribución de A24.

@entertainment_weekly This is the story all about how #Warfare star #WillPoulter ended up with the nickname “daddy.” #KitConnor #DPharaohWoonATai #JosephQuinn #CharlesMelton ♬ original sound – Entertainment Weekly

Continue Reading

Atemporal

10 de las mejores películas con temática trans o nb de los últimos años

Published

on

Diez de las mejores películas con temática trans, no binaria o de género fluido de los últimos años.

Te dejamos una pequeña sinopsis de cada una.

El cine trans ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, ofreciendo narrativas más diversas, complejas y alejadas de los estereotipos tradicionales. Desde historias de lucha y autodescubrimiento hasta documentales que nos acercan a realidades invisibilizadas, estas diez películas destacan por su impacto cultural y su capacidad de generar reflexión.

Tangerine (Sean Baker, 2015)

Filmada enteramente con un iPhone, esta película sigue a dos mujeres trans en Los Ángeles durante la víspera de Navidad. Con un tono vibrante y enérgico, Tangerine rompe barreras al mostrar una historia trans con autenticidad y sin dramatismos forzados.

Passing (J. Mitchel Reed y Lucah Rosenberg-Lee, 2015)

Este documental explora la vida de tres hombres trans negros, abordando las intersecciones entre raza, clase e identidad de género. Una mirada necesaria que desmitifica los privilegios y los obstáculos que enfrentan.

Una mujer fantástica (Sebastián Lelio, 2017)

Ganadora del Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa, esta obra maestra chilena sigue a Marina (Daniela Vega), quien tras la muerte de su pareja enfrenta la hostilidad de una sociedad que la rechaza. Un relato poderoso sobre la dignidad y la resistencia.

They (Anahita Ghazvinizadeh, 2017)

They, una película sobre une adolescente de género fluido

Apadrinada por Jane Campion y presentada en Cannes, esta película sigue a une adolescente de género fluido en un momento clave de su vida. Un retrato pausado y reflexivo sobre la identidad.

Girl (Lukas Dhont, 2018)

La historia de Lara, una joven trans que sueña con ser bailarina, explora la relación con su cuerpo y su identidad en un entorno que la apoya pero que no deja de imponer expectativas. Un estudio complejo sobre la identidad y la disciplina.

Lola (Laurent Micheli, 2019)

Protagonizada por Mya Bollaers, esta película belga narra la historia de una joven trans que, tras la muerte de su madre, debe emprender un viaje con su padre, con quien tiene una relación fracturada. Una historia de reconciliación y autoconocimiento.

Finlandia (Horacio Alcalá, 2021)

Este filme explora la comunidad muxe en Oaxaca, México, donde el género no se define dentro de la binariedad tradicional. Entre el folclore y la identidad, Finlandia destaca por su sensibilidad y su vibrante estética.

Gabi, de los 8 a los 13 años (Engeli Broberg, 2021)

Un documental que sigue la vida de une niñe que desafía las etiquetas de género. A medida que crece, su entorno y las normas sociales ponen a prueba su identidad, convirtiendo esta historia en una poderosa reflexión sobre la infancia y la autodeterminación.

Hacia mi nombre (Nicolò Bassetti, 2022)

Este documental italiano sigue la vida de cuatro chicos trans en su proceso de transición. Con el respaldo de Elliot Page y una narración íntima, se convierte en una obra imprescindible para comprender la realidad trans en Europa.

Três Tigres Tristes (Gustavo Vinagre, 2022)

Una película brasileña que se sumerge en un mundo distópico y surrealista, donde tres amigos queer navegan por una sociedad en decadencia. Con un tono lúdico y poético, es una celebración de la resistencia y la comunidad.

Estas películas no solo representan la diversidad de experiencias trans, sino que también desafían las estructuras narrativas tradicionales, ofreciendo una visión más amplia y realista de la identidad de género en el cine contemporáneo.

Continue Reading

Atemporal

Hacia mi nombre: Una película trans producida por Elliot Page

Published

on

“Hacia mi nombre” (2022), un retrato íntimo y necesario

El documental Hacia mi nombre (2022), dirigido por Nicolò Bassetti, se presenta como una obra profundamente humana y transformadora. Estrenado en el Festival de Berlín y con el respaldo de Elliot Page, esta película nos sumerge en las vidas de cuatro chicos trans en la Italia contemporánea, explorando con sensibilidad y realismo su viaje de autodescubrimiento y afirmación de identidad.

Bassetti, guionista de la aclamada Sacro Gra, se adentra en este proyecto con una motivación personal: su propio hijo trans, quien colaboró en el proceso creativo. Esta conexión genuina se traduce en un documental de una delicadeza inusual, donde Nic, Leo, Andrea y Raff comparten sus experiencias con una honestidad conmovedora. A lo largo de 94 minutos, la película aborda temas fundamentales como la elección de pronombres, la terapia hormonal, las cirugías y el enfrentamiento con las instituciones, mostrando las complejidades de un sistema que aún impone barreras a las identidades trans.

Más allá de su contenido testimonial, Hacia mi nombre es una obra política y necesaria. En un mundo que sigue atrapado en estructuras binaristas, la afirmación de la identidad de género se convierte en un acto de resistencia. La película no busca dramatizar ni victimizar a sus protagonistas, sino ofrecerles un espacio para contar sus propias historias desde la autenticidad y la dignidad.

Este documental es un diario visual emotivo, imprescindible para entender la realidad de las personas trans y, sobre todo, una invitación a la empatía y la reflexión. Hacia mi nombre no solo documenta, sino que interpela y abre caminos hacia una sociedad más inclusiva y consciente.

Continue Reading

Anime

They, una película sobre une adolescente de género fluido

Published

on

They, una película sobre une adolescente de género fluido

“They” (2017), una mirada íntima a la identidad de género en esta maravillosa película

En el panorama cinematográfico contemporáneo, They (2017), dirigida por Anahita Ghazvinizadeh, se erige como un testimonio sutil pero contundente sobre la fluidez de género y el proceso de autodescubrimiento. Apadrinada por la prestigiosa cineasta Jane Campion y presentada en el Festival de Cannes, esta película ofrece una exploración introspectiva y académica de la identidad más allá del binarismo tradicional.

La historia sigue a “They” (elle), une adolescente que, tras dos años de tratamiento médico y terapia, se enfrenta a un fin de semana crucial en el que su percepción de la normalidad se ve desafiada. A través de una narración pausada y una estética minimalista, Ghazvinizadeh nos invita a sumergirnos en la complejidad de un personaje que cuestiona las estructuras establecidas de género, mientras lidia con la presión social y las expectativas familiares.

Lo que hace de They una película relevante y necesaria no es solo su temática, sino su enfoque delicado y respetuoso. La cinta evita el dramatismo innecesario para ofrecernos una historia que refleja con autenticidad y sensibilidad una realidad que urge ser visibilizada y comprendida.

Si bien su estilo académico y contemplativo puede no ser del gusto de todos los públicos, la película tiene el mérito de abrir el debate sobre la identidad de género con una mirada empática y honesta. They no solo representa una obra cinematográfica valiosa, sino que también nos interpela como sociedad sobre la necesidad de aceptar y naturalizar la diversidad de identidades.

Aquí te dejamos el tráiler y recuerda que la puedes ver en MUBI:

Continue Reading

Cine

El Secreto del Río se corona como Mejor Serie en los Premios GLAAD 2025

Published

on

“El Secreto del Río” se corona como Mejor Serie en los Premios GLAAD 2025

La aclamada serie mexicana de Netflix ha sido galardonada por los Premios GLAAD, reconociendo su destacado aporte a la representación LGTBIQ+ en la televisión.

En la reciente ceremonia de los Premios GLAAD 2025, El Secreto del Río se llevó el premio a la Mejor Serie de Televisión con Guion Sobresaliente, celebrada el pasado 27 de marzo en el Beverly Hilton de Los Ángeles. El evento fue presentado por el actor Michael Urie, conocido por su papel en Soltero hasta Navidad.

La serie, dirigida por Ernesto Contreras y protagonizada por Trinidad González, aborda la vida de Sicarú, una mujer trans que regresa a su comunidad en Oaxaca después de dos décadas de ausencia. Su retorno desata una serie de revelaciones sobre su pasado que podrían cambiar su destino para siempre.

El Secreto del Río se destaca por su enfoque realista y respetuoso hacia la cultura muxe, con una trama profunda sobre identidad, aceptación y superación personal. El elenco, además de Trinidad González, incluye a Mauro Guzmán, La Bruja de Texcoco, Frida Sofía Cruz y Diego Calva.

Los Premios GLAAD, conocidos por premiar las producciones que mejor reflejan la inclusión LGTBIQ+ en los medios, también galardonaron este año a otros trabajos destacados. Entre los ganadores se encuentran:

RuPaul’s Drag Race como Mejor Reality Show de Competición

Doechii como Mejor Artista Musical

Crossing como Mejor Película de Estreño Limitado

Además, la actriz Cynthia Erivo recibió el prestigioso Premio Stephen F. Kolzak por su labor en favor de la visibilidad y aceptación de la comunidad LGTBIQ+ en el mundo del entretenimiento.

Este reconocimiento a El Secreto del Río subraya su importancia dentro de la industria televisiva, especialmente para la representación LGTBIQ+ en México y América Latina. La serie, rodada en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, ha sido celebrada por su aproximación honesta y conmovedora a las realidades de la comunidad muxe.

Con este galardón, El Secreto del Río se reafirma como un referente en la lucha por una mayor inclusión y diversidad en la pantalla.

La serie está disponible en Netflix, donde ha logrado un éxito rotundo tanto en el ámbito nacional como internacional. Este triunfo continúa la tendencia de reconocer proyectos que amplían los horizontes de la representación LGTBIQ+ en los medios.

 

Continue Reading

Cine

Historia de personaje no binarie fue eliminada en White Lotus tras victoria de Trump

Published

on

Historia de personaje no binarie fue eliminada en White Lotus tras victoria de Trump

The White Lotus: Escena sobre un personaje trans fue eliminada tras la reelección de Trump

La actriz Carrie Coon reveló recientemente que su personaje en la tercera temporada de The White Lotus, Laurie Duffy, inicialmente tenía un hijo con una identidad de género no binaria y trans. Sin embargo, después de la reelección de Donald Trump en 2024, estas referencias fueron eliminadas de la serie antes de su estreno.

En una entrevista con Harper’s Bazaar, Coon explicó que el guion original incluía una escena donde Laurie intentaba explicar a sus amigos la identidad de su hijo, luchando por usar pronombres neutros y comprendiendo el lenguaje inclusivo. Aunque era un momento breve, la actriz consideraba que daba mayor profundidad al personaje y hacía más impactante el dilema sobre si Laurie votó por Trump en el pasado.

Según Coon, el creador de la serie, Mike White, tomó la decisión de eliminar la escena debido a la creciente ofensiva del gobierno de Trump contra los derechos de las personas trans.

“El tema es demasiado grande para abordarlo de una manera tan breve, y Mike sintió que no era el mejor espacio para abrir esa conversación”, explicó la actriz.

A pesar de la eliminación de esta escena, The White Lotus sigue siendo una serie con gran impacto en la audiencia LGBTQ+, en parte gracias al trabajo de Coon y la manera en que el programa aborda temas sociales desde una perspectiva satírica y provocadora.

La tercera temporada de The White Lotus se emite todos los domingos a través de HBO y la plataforma de streaming Max.

Continue Reading

Lo Último

Destacado