“Quería escribir un personaje no binario que fuera aspiracional e increíblemente genial, alguien a quien los cachorros (y los niños de la casa) pudieran admirar”.
El popular programa infantil “Paw Patrol” tiene un programa derivado, “Rubble & Crew”, donde recientemente se agregó un personaje no binarie al elenco animado.
Esta medida no sólo refleja el cambiante panorama general de los medios, sino que también educa a los espectadores más chiquitxs sobre la importancia de la aceptación y el respeto por la diversidad de género.
El mes pasado, “Rubble & Crew” presentó a River, un patinadore y fotógrafe aficionade que apenas llegó a la ciudad donde se desarrolla el show, Builder Cove.
El personaje de River fue creade por la estrella y activista no binarie Lindz Amer.
Amer compartió la noticia de la llegada de River a Builder Cove en una publicación de Instagram.
“Quería escribir un personaje no binarie que fuera aspiracional e increíblemente genial, alguien a quien los cachorros (y los niños de la casa) pudieran admirar. Encontraron una estrella no binarie [Cihang Ma] para darle voz a River, y estoy muy feliz de cómo resultó”.

La inclusión de River como parte del espectáculo ha generado aplausos y críticas. Robby Starbuck, autodenominado activista político e influenciador conservador, acudió a sus redes sociales para instar a los padres a protestar contra “Paw Patrol”.
“Lamento informarles que Paw Patrol se ha hecho woke (término que usan los conservadores para decirle a las personas que aceptan la diversidad LGBTQ“, tuiteó Starbuck, instando a los padres a “apagar los programas principales para siempre” y supervisar estrictamente el uso de Internet de sus hijos para “hacer a los padres woke“.
Es importante mencionar una pequeña lección de historia sobre una de las palabras con mayor carga política de la historia reciente. “Woke” era originalmente un adjetivo derivado del inglés vernáculo afroamericano (AAVE) que se utilizaba para “alertar sobre los prejuicios y la discriminación racial”.
El primer uso documentado del término se produjo en 1962, en un artículo del New York Times donde aparecía como parte de un glosario de jerga afroamericana.
Ahora, a partir de la década de 2010, el término llegó a abarcar una conciencia más amplia de las desigualdades sociales como el sexismo y los derechos LGBT. En 2020, la derecha y el centro políticos de Estados Unidos y otros países occidentales comenzaron a utilizar el término “woke” como peyorativo para diversos movimientos e ideologías progresistas.

La activista transgénero y periodista independiente Erin Reed abordó la controversia de la “Patrulla Canina” en un informe sobre Substack.
Reed destaca la importancia de la representación de la comunidad LGBTQ+ en los medios y señala los datos de la Asociación de Internet y Televisión que atribuyen la aceptación a que los personajes LGBTQ+ sean retratados positivamente en la televisión, incluso en los medios infantiles.
“Al introducir este nivel de representación en los programas infantiles, fomentamos conversaciones sobre cómo aceptar las diferencias, asegurando que las infancias comiencen a cultivar un fuerte sentido de autoestima desde una edad temprana”, dice Reed.
https://www.youtube.com/watch?v=zazsz6mAkp8
Si tú o alguien que conoces está luchando o en crisis, hay ayuda disponible. The Trevor Project está para ti si necesitas platicar sobre tus emociones, si sientes confusión, estrés, ansiedad, miedo o si tienes dudas.
El servicio está disponible 24/7 en todo México, todos los días del año, es gratuito y confidencial. Envía la palabra “Comenzar” vía
WhatsApp al 559225 3337 o por SMS al 67676. O escribe al chat en
www.thetrevorproject.mx/ayuda