Todo lo que sabemos sobre la posible inclusión LGBTQ+ en el spin-off de "The Walking Dead" - El Closet LGBT
Connect with us

TV

Todo lo que sabemos sobre la posible inclusión LGBTQ+ en el spin-off de “The Walking Dead”

Published

on

Buenas noticias para los que hemos sido fans del The Walking Dead desde ya hace más de una década y seguimos esperando mayor representación LGBT en ella.

Si bien ya existen diversos personajes de la comunidad representados a lo largo de la historia (Jesús, Aarón, Tara, Denise y el más reciente, Felix Carlucci, en el spin-off de A World Beyond) todo parece indicar que se está trabajando en otro spin off que según describen tendrá un mayor enfoque LGBT.

Hasta ahora no han dado más detalles pero lo que podemos deducir es que se tratará de una serie en donde el protagonista será miembro de la comunidad o mejor aún, mostrarán a un grupo de personas queer como personajes principles.

Si bien, como ya lo mencionaba antes, el universo de los muertos vivientes ha tenido varios intentos por representar a la comunidad LGBT, en diversas ocasiones no ha dejado muy contentos a los seguidores, ejemplo de ello es cuando decidieron acabar con el personaje de Jesús y Tara. Esto a causado revuelto entre el fandom pues muchos se quejan de que la serie solo introduce a personajes queer para después matarlos.

Pero antes de culpar las muertes queer “injustificadas” debemos recordar que en el show ningún personaje está a salvo de tener un final trágico (aún lloro la muerte de Carl) y aunque aún nos quedan varios personajes queer representados, no estaría mal que se les diera mayor protagonismo y una historia más profunda.

Dado que esto es todo lo que sabemos al respecto, parece que esta producción puede estar en las primeras etapas en este momento, lo que tiene sentido con todo lo demás que AMC ya tiene en el expediente para mantenerse ocupados. Están esas películas de Andrew Lincoln, el programa de Daryl y Carol, Tales of the Walking Dead y, obviamente, TWD temporada 11, Fear temporada 7 y World Beyond temporada 2.

Por ahora solo nos quedará esperar que se libere más información y seguir esperando que en algún momento nos aclaren si Daryl es o no es parte de la comunidad.

La mitad de mi vida la paso creando contenido y escribiendo; la otra mitad haciendo memes. Artista ya no tan frustrado.

Advertisement

Cine

The Sandman: Tráiler y fecha de estreno de segunda y última temporada

Published

on

Netflix revela fecha de estreno y tráiler de la segunda (y última) temporada de The Sandman

El sueño continúa… pero no por mucho tiempo. Netflix ha revelado el primer tráiler y la fecha de estreno de la segunda y última temporada de The Sandman, la aclamada adaptación de los cómics de Neil Gaiman.

La nueva entrega llegará en dos volúmenes: el primero se estrenará el 3 de julio, y el segundo llegará apenas unas semanas después, el 24 de julio.

El teaser —breve pero lleno de atmósfera— nos muestra a Destiny (Adrian Lester) convocando a sus hermanos Eternos: Dream (Tom Sturridge), Death (Kirby Howell-Baptiste), Desire (Mason Alexander Park), Delirium (Esmé Creed-Miles) y Despair (Donna Preston) para una enigmática reunión familiar.

Entre frases crípticas como “el rey abandona su reino” y “la batalla más antigua comienza otra vez”, la temporada promete conflictos épicos, emociones intensas y más de esa estética oscura que convirtió a la serie en un fenómeno visual.

Worried About Season 2 Of The Sandman? Don't Be Says Neil Gaiman

Según la sinopsis oficial de Netflix, Morfeo deberá enfrentar las consecuencias de su pasado mientras lucha por salvar el Sueño, el mundo de los humanos y a sí mismo. En su viaje, se cruzará con dioses, monstruos, mortales… y sus propios fantasmas.

“Para redimirse, Dream deberá enfrentar a viejos amigos y enemigos. Pero el camino hacia el perdón tiene giros inesperados y podría costarle todo”, adelanta la plataforma.

Un elenco estelar y más universo por explorar
Regresan rostros conocidos como Gwendoline Christie (Lucifer), Vivienne Acheampong (Lucienne) y Mark Hamill (la voz de Mervyn Pumpkinhead). Pero la segunda temporada se expande con nuevas y potentes incorporaciones:

Ruairi O’Connor como Orfeo

Freddie Fox como Loki

Clive Russell como Odín

Laurence O’Fuarain como Thor

Ann Skelly como Nuala

Jack Gleeson (sí, Joffrey de Game of Thrones) como Puck

Indya Moore como Wanda

Steve Coogan como Barnabus

Barry Sloane como The Prodigal

@Netflix_Sandman's video Tweet

El showrunner Allan Heinberg adelantó que esta temporada inicia semanas después del final de la primera. Dream reconstruye su reino y busca dejar atrás el pasado, pero como es costumbre en el universo de Gaiman, el pasado tiene otros planes.

Además, Heinberg subrayó que el cambio será un tema central en esta nueva etapa de la historia.

The Sandman debutó con elogios por su fidelidad al material original, su impresionante mundo visual y su representación diversa, incluyendo personajes LGBTQIA+ que conectaron profundamente con la audiencia.

Con su despedida ya marcada en el calendario, todo indica que esta última temporada será tan ambiciosa y emotiva como merecen los fans del cómic… y del Sueño.

Continue Reading

Closet NEWS

Emma Corrin confirmade para la nueva versión de Orgullo y Prejuicio

Published

on

Emma Corrin y Olivia Colman protagonizarán nueva versión de Orgullo y Prejuicio para Netflix

Netflix ha anunciado una nueva y ambiciosa adaptación de la clásica novela Orgullo y Prejuicio (Pride & Prejudice) de Jane Austen, que será protagonizada por Emma Corrin, Jack Lowden y la ganadora del Oscar, Olivia Colman. La miniserie, compuesta por seis episodios, se rodará en el Reino Unido a finales de este año.

Emma Corrin, artista no binarie y conocide por su papel en The Crown y recientemente vista en la película Nosferatu, interpretará a Elizabeth Bennet, mientras que Jack Lowden (Slow Horses) dará vida al reservado y complejo Sr. Darcy. Olivia Colman, por su parte, encarnará a la excéntrica y persistente Sra. Bennet, madre de Elizabeth.

El proyecto contará con la dirección de Euros Lyn, reconocido por su trabajo en la exitosa serie Heartstopper, y el guion estará a cargo de Dolly Alderton, autora del bestseller Todo lo que sé sobre el amor. Alderton también participará como productora ejecutiva, al igual que Emma Corrin, quien debuta en esa función.

Según informó Netflix en un comunicado, esta adaptación busca mantenerse fiel al espíritu original de la novela publicada en 1813, abordando temas como los modales, las normas sociales, la educación y los matrimonios concertados durante la Regencia Británica, pero con un enfoque moderno que conecte con nuevas generaciones.

“Interpretar a Elizabeth Bennet es un privilegio enorme”, declaró Corrin sobre su papel, mostrando entusiasmo por formar parte de esta nueva mirada sobre el clásico literario.

Esta nueva versión se suma a la larga lista de adaptaciones de la obra de Jane Austen, destacando entre ellas la película de 2005 protagonizada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen. Sin embargo, Netflix promete una versión fresca, profunda y visualmente espectacular que reunirá tanto a los seguidores de siempre como a un nuevo público global.

Continue Reading

Cine

Ian McKellen cumple el deseo de un joven de 14 años y protagoniza su película LGBTQ

Published

on

Ian McKellen cumple el sueño de un joven cineasta de 14 años al protagonizar su película LGBTQ+

Sir Ian McKellen, uno de los actores más icónicos del cine británico, ha sorprendido al mundo al aceptar participar en Dragged Through Time, el primer largometraje del joven cineasta de 14 años, Jacob Franklin. La película, que aborda mil años de historia LGBTQ+ y su impacto en el presente, se estrenará en el marco del primer Windsor and Eton Pride este julio.

McKellen interpreta a Great Uncle Peter, un personaje inspirado en figuras LGBTQ+ de las décadas de los 70 y 80. Descrito como “el tipo de hombre sobre el que todos murmuran que es gay, pero nada confirmado”, el papel refleja el estigma y la ambigüedad que caracterizó a muchas vidas queer del pasado.

La colaboración surgió luego de que Franklin contactara al actor a través de Scott Handy, director de drama del Eton College. Para sorpresa del joven, McKellen respondió personalmente expresando su entusiasmo: “Nos dijo que estaba realmente inspirado por el proyecto y que le encantaría participar. Yo no lo podía creer”, compartió Franklin a PinkNews.

A pesar de la magnitud del actor, Franklin relató que la experiencia fue completamente accesible y colaborativa: “No se sentía como si estuviera trabajando con una estrella de cine. Fue como trabajar con cualquier otro actor del equipo.”

El proyecto, producido por Notice Productions, un colectivo juvenil de Windsor, ha sido desarrollado casi por completo por jóvenes talentos. “Estamos haciendo nuestra propia música, nuestros propios vestuarios. Mi mejor amigo compone, y Nic, que forma parte del comité del Pride, es nuestro diseñador de vestuario”, explicó Franklin.

En un emotivo video publicado en Facebook, McKellen habló sobre lo personal que ha sido este proyecto para él: “A los 14 años yo sabía que era gay, pero nunca se lo conté a mis padres. No tuve el valor ni el entorno adecuado para hacerlo. Ver a Jacob y todo esto me hace pensar que, quizás, si el mundo hubiera sido diferente, yo también podría haberlo hecho.”

Ian McKellen cumple el deseo de un joven de 14 años y protagoniza su película LGBTQ

Con dos nominaciones al Oscar y una carrera que abarca desde Gandalf en The Lord of the Rings hasta Magneto en X-Men, la participación de McKellen otorga al proyecto una relevancia única en el panorama cultural actual.

Dragged Through Time se estrenará el próximo 26 de julio en Alexandra Gardens, como parte de la programación del Windsor and Eton Pride. Una película hecha con pasión, historia y valentía que promete conmover y educar a públicos de todas las edades.

Continue Reading

Closet NEWS

Dylan Efron, hermano de Zac, se queda solo con una toalla en su nuevo comercial (VIDEO)

Published

on

Dylan Efron, hermano de Zac, se queda solo con una toalla en su nuevo comercial (VIDEO)

El ganador de The Traitors, Dylan Efron, demuestra que el cuidado de la piel nunca se vio tan bien

Dylan Efron, el reciente ganador de The Traitors, ha encendido las redes sociales con su nueva colaboración para Sephora, donde aparece vistiendo únicamente una toalla mientras habla —aunque, siendo sinceros, es difícil concentrarse en lo que dice.

El hombre de 33 años, que conquistó a América (y al jurado) con su debut en el reality show, ahora está usando su fama para algo importante: mostrar sus abdominales.

“Voy a ser honesto, nunca me ha interesado mucho el cuidado de la piel”, confiesa Efron en el video. “De hecho, he sido bastante duro con mi cara durante años. Pero últimamente decidí cambiar eso.”

Aunque sus palabras son sabias, los espectadores no pueden evitar distraerse con su físico. En el video, Efron irradia seguridad mientras comparte su nueva rutina de cuidado facial, revelando además que no es una persona madrugadora. Un dato curioso… y adorable.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Sephora (@sephora)


Dylan, hermano del ícono de High School Musical, Zac Efron, capturó especialmente la atención de la comunidad LGBTQ+ durante su paso por The Traitors, tanto por su carisma como por ciertas fotos “picantes” en redes sociales, en las que muestra una pose con bastante arco.

“Esa foto estaba escondida al final de un carrusel y resurgió con todo,” contó Efron a PRIDE durante los Premios GLAAD 2025. “¡Por eso estoy aquí! Amo lo inclusiva que es esta comunidad. Es lo mejor del mundo sentirse aceptado así.”

Y parece que Dylan no piensa desaparecer del radar: “Estoy abierto a hacer otro reality o incluso tener mi propio programa de viajes,” reveló. “Quiero comprometerme con algo grande. ¡Ir con todo!”

 

Continue Reading

Closet NEWS

The Last of Us: Ellie y Dina nos regalan un capítulo lleno de amor queer

Published

on

Isabela Merced y Bella Ramsey protagonizan el esperado momento en el primer episodio de la temporada 2

La esperada segunda temporada de The Last of Us no comenzó con una explosión, sino con un beso que ha hecho vibrar a los fans.

Desde que se anunció que Isabela Merced (Alien: Romulus) se uniría al elenco como Dina, la novia de Ellie (Bella Ramsey), los seguidores más apasionados de la saga esperaban ver desarrollarse esta historia de amor en la pantalla. Y HBO no los hizo esperar: en el episodio de estreno ya pudimos ver la química entre las dos jóvenes.

Ellie y Joel están asentados en Jackson, Wyoming, junto a otros sobrevivientes, entre ellos Dina, una chica de la misma edad que Ellie, con quien forma un fuerte vínculo. En una patrulla juntas, Dina invita a Ellie a la fiesta de Año Nuevo del asentamiento como “mejores amigas”, pero el baile deja claro que sus intenciones van más allá de la amistad.

Los fanáticos más acérrimos de The Last of Us notaron que algunas escenas se inspiran directamente en los videojuegos. Craig Mazin, creador de la serie, dijo a Variety: “Hay una toma en particular dentro de la iglesia, donde vemos a Ellie desde atrás con luces hermosas y gente bailando. Es muy similar a lo que hay en el juego”.

“Recuerdo haber entrado al set y pensar: ‘Wow’. Realmente sentí que estaba dentro del juego, a pesar de que no lo he jugado”, añadió Bella Ramsey.

Durante el baile, Ellie comenta que todos los chicos están mirando a Dina, pero ella le responde que quizás están mirando a Ellie… porque están celosos. Ellie le dice: “No tienen por qué. No soy una amenaza”, a lo que Dina responde: “Oh, Ellie, creo que deberían tenerte miedo”, antes de besarla.

Ramsey explicó que Ellie pensaba que Dina era heterosexual y que estaba en una relación con Jesse. “Tiene miedo de lo que siente por Dina y de arruinar una amistad que le importa mucho”, dijo. “Incluso cuando Dina empieza a acercarse y la besa, Ellie aún se pregunta: ‘¿Esto está pasando de verdad?’”

Pero ni en el apocalipsis desaparece la homofobia. Un hombre llamado Seth las interrumpe diciendo que es un evento familiar y les lanza un comentario despectivo. Joel interviene, defiende a Ellie y derriba al agresor, lo que incomoda a Ellie, que le dice a Joel que no necesita que la proteja.

Craig Mazin explicó que decidieron mantener esta escena porque refleja la realidad. “Si hay un momento que molesta, también es un recordatorio de cómo eran las cosas”, dijo a Wired. “No queríamos barrer eso bajo la alfombra.”

Como era de esperarse, internet estalló con reacciones al beso, un momento que los fans han estado esperando desde la primera temporada. La relación entre Ellie y Dina es central en The Last of Us Part II, por lo que muchos esperan que esta temporada esté llena de momentos entre la pareja.

Aunque también, al igual que Seth en la serie, algunas personas han mostrado su homofobia ante la escena, lo que confirma que aún queda mucho por avanzar.

Los nuevos episodios de la segunda temporada de The Last of Us se estrenan cada domingo por HBO y Max.

Continue Reading

Cine

Matt Bomer critica a Perez Hilton por sacarlo del clóset en los 2000

Published

on

Matt Bomer recuerda cómo fue sacado del clóset por Perez Hilton en los inicios de su carrera

El actor habló abiertamente sobre el tema en el pódcast de Jesse Tyler Ferguson, Dinner’s On Me.

En el último episodio del pódcast Dinner’s On Me, conducido por Jesse Tyler Ferguson, el actor Matt Bomer —conocido por su papel en The Boys in the Band— reflexionó sobre los inicios de su carrera y cómo fue expuesto públicamente por el bloguero Perez Hilton en los años 2000.

Aunque Bomer salió del clóset oficialmente en 2012 durante los premios Steve Chase Humanitarian Awards, donde fue homenajeado por su activismo en la lucha contra el VIH, explicó que su vida privada fue objeto de especulación pública mucho antes de que él pudiera compartir su verdad en sus propios términos.

“Era una época en la que otros podían tomar control de tu narrativa personal antes de que tú siquiera tuvieras la oportunidad de hacerlo,” recordó. “Recuerdo medios como el blog de Perez Hilton hablando sobre mi vida personal cuando yo aún no había tenido la oportunidad de hacerlo por mí mismo. Y no era porque no quisiera —es que ni siquiera había tenido la oportunidad.”

Bomer aclaró que no vivía necesariamente “en el clóset”, pero definió esa etapa como “una época extraña”. “Ningún medio venía a preguntarme nada directamente. Simplemente no tenía una carrera lo suficientemente relevante para que eso sucediera,” comentó.

“Y sentí que fue injusto que eso me lo arrebataran personas que sí tenían un micrófono en ese momento.”

Durante su discurso de aceptación en 2012, Bomer agradeció a su esposo Simon Halls y a sus tres hijos, Kit, Walker y Henry, diciendo: “Gracias por enseñarme lo que es el amor incondicional. Siempre serán mi mayor orgullo.”

En el pódcast, explicó que su decisión de hacer pública su orientación también fue motivada por su deseo de proteger y honrar a su familia. “No quería que Simon ni mis hijos sintieran que eran un secreto vergonzoso o algo que yo escondía debajo de la alfombra solo para tener una gran carrera,” afirmó.

 

Continue Reading

Closet NEWS

Emma Corrin e Issa Rae protagonizan una historia de amor queer en Black Mirror

Published

on

Emma Corrin protagoniza una historia de amor queer junto a Issa Rae en la nueva temporada de Black Mirror

La séptima temporada de Black Mirror, la aclamada serie distópica de Netflix, ha regresado con una propuesta inesperadamente conmovedora. En uno de sus nuevos episodios, titulado Hotel Reverie, se nos presenta una historia de amor entre los personajes interpretados por Emma Corrin (The Crown) e Issa Rae (Insecure), desafiando las expectativas de terror tecnológico con una narrativa queer cargada de ternura.

Dirigido por Haolu Wang, Hotel Reverie plantea un escenario donde una inteligencia artificial permite insertar actores actuales en películas clásicas. La actriz Brandy Friday (Rae) es transportada digitalmente a un remake simulado del filme Hotel Reverie, donde se enamora de una figura generada por IA: la heredera Clara Ryce-Lechere, encarnada por Corrin. A pesar del trasfondo tecnológico, la química entre ambas actrices ha sido descrita como tan emotiva que “desdibuja la sensación de inquietud” característica de la serie, según Elle UK.

“Es brillante”, comentó Corrin sobre trabajar junto a Rae. “Su sentido del humor es increíble. En el fondo, es una historia de amor, y creo que eso va a sorprender a la audiencia. No es una gran advertencia de horror como otras veces”.

La crítica ya ha comenzado a comparar Hotel Reverie con San Junipero, el emblemático episodio de la tercera temporada, que también presentó una historia de amor entre mujeres en un entorno digital y ganó dos premios Emmy. Ambos episodios destacan por representar historias LGBTQ+ en un contexto de ciencia ficción que pone en primer plano las emociones humanas.

Más allá del rodaje, Corrin también habló con franqueza sobre sus preocupaciones respecto al avance de la inteligencia artificial. “No soy fan. Me parece terrible. Me asusta”, confesó. “Perder la creatividad orgánica, no tener que estar en una sala con otras personas creando desde cero… eso me parece devastador”.

La conversación no se detuvo ahí. Corrin, quien se identifica como persona no binaria, expresó su temor ante las políticas anti-trans impulsadas por figuras como Donald Trump.

“Es verdaderamente aterrador pensar en generaciones de niños que crecerán con miedo permanente y sin poder expresarse. Eso es realmente triste”, dijo, refiriéndose a la reciente orden ejecutiva que restringe el reconocimiento de identidades de género diversas en EE.UU.

A pesar del odio que han recibido tras compartir públicamente su identidad, Corrin dice sentirse más firme y en paz consigo misme que nunca antes. Actualmente interpreta a Nina en The Seagull, obra de teatro que protagoniza junto a Cate Blanchett en Londres. “Ella se aferra a la esperanza”, explica. “Y creo que eso es justo lo que necesitamos hacer ahora: seguir avanzando, paso a paso”.

Con Hotel Reverie, Black Mirror no solo continúa explorando los límites de la tecnología, sino también los del amor, la identidad y la resistencia en un mundo que cambia a pasos agigantados.

Continue Reading

Closet NEWS

Wendy Guevara genera polémica por comentarios sobre mujeres trans en el deporte: “La fuerza es distinta”

Published

on

VIDEO | “Tenemos más fuerza”: Wendy Guevara habla sobre mujeres trans en el deporte, desatando críticas por discursos que refuerzan estigmas

La influencer y ganadora de La Casa de los Famosos México, Wendy Guevara, provocó un intenso debate en redes sociales tras su participación en el programa Desiguales, donde abordó el tema de la inclusión de mujeres trans en el deporte, un terreno donde la conversación pública sigue cargada de controversias, prejuicios y desinformación.

Durante su intervención, Wendy afirmó que las mujeres trans, entre ellas misma, tienen “más fuerza” que las mujeres cisgénero, y sugirió la creación de una categoría deportiva específica para mujeres trans. “La fuerza es distinta”, dijo. “Si yo me pongo tú por tú con una mujer biológica, la desmayo”, afirmó, subrayando que, en su opinión, hay diferencias físicas que no pueden ignorarse en el ámbito competitivo.

Aunque también expresó respeto por las mujeres trans y su derecho a identificarse plenamente con su género, dejó claro que su perspectiva no coincide con la de muchas personas dentro de la comunidad LGBT+. “Yo sé que muchas se van a molestar, que no van a estar de acuerdo conmigo, pero es lo que yo pienso”, añadió.

@univision @soywendyguevaraoficial fue muy clara al opinar si las chicas trans deberían participar o no en competencias femeniles. No te pierdas @desiguales.tv ♬ sonido original – Univision

Sin embargo, voces dentro del activismo trans han respondido con firmeza a sus declaraciones, señalando los riesgos que implica emitir opiniones sin información suficiente, especialmente cuando se tiene una plataforma tan grande y se habla desde una identidad que ya está constantemente en el centro del escrutinio público.

La activista y creadora de contenido Láurel Miranda (@Laurelyeye) reflexionó al respecto en redes sociales:

“Todo el mundo tenemos derecho a tener nuestra propia opinión, pero no tenemos derecho a con base en ello restringir derechos  a un sector de la población”

“En este tema, como con cualquier otro y particularmente sobre derechos humanos, se vale revisar si darás una respuesta desde la información o desde tus sesgos e ideas preconcebidas. Porque si tu opinión no es informada, se vale decir que no te has formado en el tema y que prefieres no opinar”.

Láurel también destacó que su crítica no es contra Wendy como persona, sino sobre la responsabilidad de quienes tienen visibilidad:

“Todas las personas que tenemos un micrófono, debemos informarnos sobre aquello de lo que hablamos, más si tiene que ver con las poblaciones de las que formamos parte. (…) Wendy es una representante de nuestra población y ha hecho mucho por el bien de ella, eso también se reconoce”.

Aun así, lamentó que muchos aplaudan sus palabras no por lo que representan en términos de derechos, sino por cómo refuerzan estigmas existentes:

“Es triste pensar que mientras el aplauso y éxito de Wendy entre la población LGBT responde a su carisma, humor, talento, origen; las personas cishetero la aplauden por ser una chica trans que cada cierto tiempo emite discursos transfóbicos que refuerzan los prejuicios (…) Ojalá el humor y la generación de empatía sean tan potentes para defender derechos como lo son para reforzar estigmas”.

Las declaraciones de Guevara siguen provocando reacciones encontradas y activistas insisten en que debe hacerse con información, cuidado y responsabilidad, especialmente cuando se trata de los derechos y la dignidad de personas históricamente marginadas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Láurel Miranda (@laurelyeye)

Continue Reading

Cine

¡Otra vez J.K. Rowling! Ahora se burla de la comunidad ASEXUAL

Published

on

J.K. Rowling vuelve a estar en el centro de la polémica tras publicar una serie de mensajes en redes sociales en los que se burla y desestima la existencia de personas asexuales.

En el contexto del Día Internacional de la Asexualidad, celebrado el 6 de abril, la autora de Harry Potter escribió en X (antes Twitter):

“Feliz Día Internacional de la Falsa Opresión para todos los que quieren que completos extraños sepan que no les apetece un faje”, acompañado de una imagen alusiva a la fecha con la bandera del orgullo asexual.

 

La reacción no se hizo esperar, y Rowling continuó interactuando con otras personas que compartían su burla hacia la comunidad asexual. En respuesta a un usuario que cuestionaba la inclusión de personas asexuales dentro del paraguas LGBTQIA+, Rowling ironizó: “Negarse a aceptar que las personas asexuales pertenecen a la categoría gay es como querer baños segregados en los años 50, John, como te informarán unos mil activistas de género en cuanto dejen de temblar literalmente de rabia”.

El autor John Boyne también intervino, señalando su desacuerdo con la inclusión de personas asexuales en el espectro queer. “Si las personas asexuales no quieren sexo, buena suerte. Pero a los gays sí nos gusta. ¿Por qué estamos en la misma categoría?”, escribió. Rowling respondió nuevamente, reforzando su burla hacia lo que considera una victimización innecesaria.

La asexualidad es una orientación reconocida desde hace décadas. El propio Alfred Kinsey, en sus investigaciones pioneras sobre el comportamiento sexual humano en los años 40 y 50, ya incluía un grupo de personas que no experimentaban atracción sexual. Estudios más recientes, así como organizaciones como Switchboard y Asexual Visibility and Education Network (AVEN), han promovido activamente la visibilidad, educación y celebración de esta identidad.

El sarcasmo de Rowling se extendió incluso a comentarios donde se menosprecia la violencia real que muchas personas LGBTQIA+ aún enfrentan en diversas partes del mundo, al comparar las luchas por la visibilidad asexual con situaciones de opresión extrema. A pesar de su historial de declaraciones controvertidas, la escritora continúa defendiendo que sus críticas no provienen del odio, sino de un deseo de “proteger a las mujeres”.

Sin embargo, para muchos activistas y miembros de la comunidad queer, esta nueva ofensiva hacia otro grupo marginado solo refuerza la percepción de que Rowling ha adoptado una postura sistemáticamente hostil hacia identidades que no encajan en su visión del mundo.

Continue Reading

Closet NEWS

Condenan a “terapeuta” de conversión LGBTQ por abusar de sus pacientes

Published

on

Condenan a "terapeuta" de conversión LGBTQ por abusar de sus pacientes

Hombre que efectuaba “terapias” de conversión LGBTQ (ECOSIG) es sentenciado a prisión por abuso sexual

Provo, Utah – Scott Dale Owen, un exobispo mormón y terapeuta de conversión, fue sentenciado a un mínimo de 15 años de prisión hasta cadena perpetua por múltiples cargos de abuso sexual a sus pacientes. Owen prometía ayudar a hombres a “superar” su atracción por personas del mismo sexo, pero en su lugar los manipulaba y agredía sexualmente durante las sesiones de terapia.

El tribunal dictaminó tres penas de cinco años a cadena perpetua por tres cargos de sodomía forzada, que se cumplirán consecutivamente. Además, Owen se declaró no culpable de un cargo de abuso sexual agravado contra una menor de 13 años, pero recibió una condena adicional de tres años a cadena perpetua, que se cumplirá al mismo tiempo que sus otras sentencias.

De acuerdo con documentos judiciales, más de una docena de exclientes denunciaron haber sido víctimas de abuso por parte de Owen mientras recibían tratamiento en su consultorio en Provo. Durante las sesiones, el terapeuta convencía a sus pacientes de que el contacto físico y los actos sexuales eran parte del proceso de “curación”. También aseguraba que Dios le había otorgado “permiso especial” para realizar estas prácticas.

El caso de Owen no es nuevo. En 2016, la División de Licencias Profesionales de Utah lo reprendió por conducta inapropiada con un paciente. Entre 2013 y 2018, nuevas denuncias llevaron a la suspensión de su licencia, sin embargo, continuó operando en el Canyon Counseling Center, donde ocurrieron los abusos.

Las mal llamadas terapias de conversión, que sería mejor nombrar como ECOSIG (esfuerzos por corregir la orientación sexual o identidad de género) han sido ampliamente rechazadas por organizaciones de salud mental, incluidas la Asociación Americana de Psicología y la Organización Mundial de la Salud, por considerarlas dañinas y sin fundamento científico.

Las autoridades de Utah han reiterado su compromiso de perseguir a quienes, bajo el pretexto de tratamientos psicológicos o religiosos, cometan delitos de abuso sexual.

Continue Reading

Closet NEWS

Trump investiga a Disney por sus políticas LGBTQ

Published

on

La administración de Trump investiga a Disney por promover políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)

El pasado jueves, Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), envió una carta al CEO de Disney, Bob Iger, informándole que la compañía está siendo investigada por sus políticas de contratación vinculadas a DEI.

“En particular, quiero asegurarme de que Disney y ABC no hayan estado violando las regulaciones de igualdad de oportunidades de la FCC al promover formas de discriminación a través de DEI”, escribió Carr en la carta, obtenida por Business Insider.

Carr argumenta que su autoridad para investigar a Disney radica en que ABC, parte del conglomerado, es una entidad regulada. Según él, la Ley de Comunicaciones y las normas de la comisión prohíben a las empresas de medios “discriminar por raza, color, religión, origen nacional, edad o género”. También señaló informes que sugieren la existencia de “grupos y espacios segregados por afinidad” dentro de Disney.

La FCC ya había anunciado una investigación similar contra Comcast, propietaria de MSNBC, el mes pasado.

A pesar de que en marzo los accionistas de Disney rechazaron ampliamente la demanda de un grupo de inversionistas de derecha para que la empresa retirara su participación en la encuesta anual de igualdad corporativa de Human Rights Campaign, Iger ha tomado medidas para apaciguar a Trump desde su elección. Esto ha incluido la modificación de guiones y personajes que podrían ser objeto de escrutinio, así como la resolución de litigios a favor del presidente.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Clóset LGBT (@elclosetlgbt)

En 2024, Disney llegó a un acuerdo en una demanda por difamación presentada por Trump, comprometiéndose a donar $15 millones a su biblioteca presidencial y a pagar $1 millón en honorarios legales relacionados con comentarios realizados por el presentador de ABC, George Stephanopoulos.

Desde entonces, la compañía ha reformulado sus esfuerzos de DEI bajo el concepto de “pertenencia”. La métrica de diversidad e inclusión en la planificación de compensaciones ejecutivas ha sido reemplazada por un factor de “Estrategia de Talento”, y su iniciativa “Reimagining Tomorrow” ha evolucionado hacia un nuevo marco de inclusión en su portal corporativo.

Carr citó “Reimagining Tomorrow” en su carta, afirmando que es un “mecanismo para impulsar su misión de DEI”. También aseguró que ABC implementó “estándares de inclusión obligatorios” que “podrían haber impuesto cuotas raciales y de identidad en todos los niveles de producción”.

Las acciones de Carr se alinean con la campaña de represalias de Trump contra las empresas de medios tradicionales, a las que ha calificado como “noticias falsas”. Desde su nombramiento en enero, el presidente de la FCC ha reabierto quejas contra ABC, CBS y NBC por su cobertura de debates presidenciales y entrevistas a figuras políticas.

Recientemente, Carr sumó al activista anti-LGBTQ+ Robby Starbuck a su equipo para bloquear fusiones de grandes empresas de medios que promuevan la diversidad.

Continue Reading

Anime

Kit Connor y Charles Melton se besan y la internet ‘explota’

Published

on

Los actores Kit Connor y Charles Melton han causado sensación en las redes sociales tras protagonizar un inesperado beso.

Ambos actores se encuentran promocionando su próxima película con A24, “Warfare”, donde comparten elenco con D’Pharaoh Woon-A-Tai, Will Poulter, Cosmo Jarvis, Joseph Quinn, Finn Bennett, Taylor John Smith, Michael Gandolfini, Noah Centineo y Henry Zaga.

Esta semana, Connor, Melton, Poulter, Quinn y D’Pharaoh aparecieron en la portada más reciente de Entertainment Weekly, acompañados de un video exclusivo detrás de cámaras.

En un clip publicado en la cuenta de TikTok de EW, se puede ver a Melton plantando un beso en los labios de su compañero de “Heartstopper”, lo que desató una ola de reacciones en redes sociales. Un fan comentó en X/Twitter: “Este beso lo es todo, nada más importa ahora. Aunque ojalá hubiera sido yo”. Otro escribió: “Esto es exactamente la representación que le pedí al universo”.

 

 

El elenco de “Warfare” ha demostrado una gran cercanía desde que el rodaje inició en mayo de 2024. Más adelante, ese mismo año, Connor reveló en una entrevista con Loewe que su galería de fotos estaba llena de imágenes sin camisa de Melton. En octubre, Melton entrevistó a Connor para Hero Magazine y le puso el apodo de “Baby Face”.

Durante la entrevista con Entertainment Weekly, el elenco compartió los apodos que tienen entre ellos: Joseph Quinn es “Funcle”, Charles Melton es “Top”, Will Poulter es “Daddy”, D’Pharaoh Woon-A-Tai es “DP”, “Baby Ray” y “Dozer”, mientras que Connor es “Baby Face”.

Dirigida y escrita por Ray Mendoza y Alex Garland, “Warfare” está basada en las experiencias de Mendoza como Navy SEAL durante la guerra de Irak. La película, ambientada en 2006, sigue a un pelotón de SEALs en una misión en territorio insurgente en tiempo real.

“Warfare” se estrenará el 11 de abril bajo la distribución de A24.

@entertainment_weekly This is the story all about how #Warfare star #WillPoulter ended up with the nickname “daddy.” #KitConnor #DPharaohWoonATai #JosephQuinn #CharlesMelton ♬ original sound – Entertainment Weekly

Continue Reading

Closet NEWS

Plastique Tiara, de Drag Race, anuncia su compromiso con hermosa propuesta

Published

on

Plastique Tiara, de Drag Race, anuncia su compromiso con hermosa propuesta

Plastique Tiara, de Drag Race, anuncia su compromiso con una espectacular y hermosa propuesta

La icónica drag queen Plastique Tiara, estrella de RuPaul’s Drag Race e influencer viral de TikTok, ha compartido con el mundo una gran noticia: ¡está comprometida!

La talentosa artista, originaria de Vietnam, dio a conocer la emocionante noticia a través de Instagram con una serie de imágenes que capturan el romántico momento de la propuesta.

En las fotos, se puede ver a Plastique luciendo un deslumbrante anillo mientras abraza a su pareja. Otra imagen muestra a su prometido arrodillado entre pétalos de rosa en un campo cubierto de niebla, en un escenario digno de un cuento de hadas. Junto a la publicación, la drag queen escribió: “Baby boy, this is serious”, citando la canción Dandelion de Ariana Grande.

La noticia ha causado sensación en redes sociales, acumulando más de medio millón de “me gusta” y una avalancha de felicitaciones de parte de sus seguidores y compañeras del mundo del drag. Personalidades como Michelle Visage, Pangina Heels y Alyssa Edwards han expresado su alegría por Plastique y su pareja.

Además de su éxito en Drag Race —donde participó en la temporada 11 y en All Stars 9—, Plastique ha conquistado el mundo digital con su impresionante presencia en redes, acumulando millones de seguidores gracias a sus impecables transformaciones de maquillaje y su característico estilo glamoroso.

La comunidad drag y sus fans celebran este nuevo capítulo en la vida de Plastique Tiara, quien sigue brillando dentro y fuera del escenario. ¡Felicidades a los futuros esposos!

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Plastique Tiara (@plastiquetiara)

Continue Reading

Anime

La terapia hormonal reduce la depresión personas trans y no binarias, según un nuevo estudio

Published

on

Un reciente estudio realizado con 3,592 pacientes trans, no binarios y de género diverso (TGD) encontró que el 15% de aquellos con síntomas depresivos moderados a graves experimentaron una mejora significativa en su estado anímico durante un período de dos años recibiendo terapia hormonal de afirmación de género (GAHT, por sus siglas en inglés).

El estudio, realizado entre 2016 y 2019, es notable tanto por su amplia muestra de participantes como por su largo período de seguimiento, dos factores que lo diferencian de estudios previos. En un contexto donde las personas TGD enfrentan tasas de depresión más altas que las personas cisgénero, este análisis aporta evidencia sólida de cómo la GAHT puede mejorar los síntomas depresivos en esta población.

Los pacientes incluidos en la investigación fueron atendidos en el Fenway Health Institute en Boston y el Callen-Lorde Community Health Center en Nueva York, instituciones de atención primaria orientadas a la salud de las personas LGBTQ+. La terapia hormonal fue integrada dentro de un entorno médico afirmativo de género, accesible mediante opciones económicas y de bajo umbral. Los resultados sugieren que la accesibilidad y la integración de la GAHT en la atención primaria de salud son claves para su efectividad en la mejora de la salud mental de las personas TGD.

Mujer Trans Embarazada

El estudio encontró que el 15.3% de los pacientes reportaron síntomas depresivos moderados a graves. Aquellos que recibieron GAHT presentaron un riesgo un 15% menor de experimentar síntomas depresivos en las últimas dos semanas en comparación con aquellos que no recibieron la terapia. Los autores del estudio sugieren que los mecanismos que explican esta mejora son probablemente biopsicosociales, incluyendo cambios fisiológicos debido a la terapia hormonal, la reducción de la disforia de género y el aumento de la congruencia de género, lo que impacta positivamente en el funcionamiento social.

Este estudio se distingue por su amplia diversidad, tanto cultural como demográfica. De los 3,592 pacientes, el 63.1% eran blancos, el 16.1% eran hispanos/latinos, el 11.7% eran negros y el 6.8% eran multirraciales. Además, el 58.8% tenía menos de 30 años y el resto era mayor. También se observó que el 52.1% vivía por debajo del nivel federal de pobreza y que una parte significativa tenía seguro de salud privado o público, mientras que el 4.1% estaba sin seguro. Este enfoque inclusivo contribuye a una mejor comprensión de cómo factores sociodemográficos impactan los resultados en la salud mental de las personas TGD.

Los hallazgos del estudio también desafían la postura del actual gobierno de EE.UU. que, a finales de enero, firmó una orden ejecutiva para cortar los fondos federales a las instituciones médicas que investigan, proveen o enseñan sobre la atención afirmativa de género. Esta acción descalificó los estudios que respaldan la necesidad de este tipo de atención como “ciencia basura”, y dio 90 días al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) para elaborar un documento que explore enfoques alternativos para tratar a menores con disforia de género. Este documento podría representar la versión estadounidense de la Cass Review del Reino Unido, que ha sido utilizada como base para restringir la atención afirmativa de género para menores en ese país.

El estudio subraya la importancia de un enfoque de salud inclusivo y accesible para las personas TGD, especialmente en el ámbito de la atención primaria de salud, que permita integrar la terapia hormonal como parte fundamental de un cuidado de salud afirmativo de género. Los investigadores también destacaron la necesidad de realizar una detección universal de la depresión en esta población, acompañada de sistemas adecuados para asegurar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de aquellos con síntomas depresivos.

Este estudio representa un avance importante en la comprensión de cómo la terapia hormonal puede mejorar la salud mental de las personas TGD, y subraya la necesidad de que se siga respaldando científicamente la atención afirmativa de género, a pesar de las presiones políticas contrarias.

Fuente: https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2831643

Continue Reading

Anime

13 años del crimen que conmocionó Chile: La historia de Daniel Zamudio

Published

on

Hoy se cumplen 13 años sin Daniel Zamudio: un símbolo en la lucha contra la violencia homofóbica

El 27 de marzo de 2025, se cumplen 13 años del fallecimiento de Daniel Mauricio Zamudio Vera, un joven chileno cuyo trágico caso dejó una huella profunda en la sociedad chilena y en la lucha por los derechos de las personas LGBTIQ+. Daniel, quien nació el 3 de agosto de 1987 en Santiago de Chile, fue víctima de un brutal ataque homofóbico que, tras semanas de agonía, lo llevó a la muerte. Su historia se convirtió en un referente de la intolerancia hacia la diversidad sexual y un recordatorio de la necesidad urgente de leyes que protejan a las personas de la discriminación por orientación sexual.

¿Qué le pasó a Daniel Zamudio?

El 2 de marzo de 2012, Daniel asistió a su trabajo como de costumbre y, más tarde ese día, se dirigió a encontrarse con una amiga. Esa fue la última vez que su familia tuvo noticias de él. A las pocas horas, Daniel fue encontrado inconsciente y gravemente herido en el Parque San Borja, un lugar público de Santiago. El joven había sido víctima de una golpiza brutal por parte de un grupo de cuatro hombres, quienes lo atacaron y torturaron durante varias horas, dejándolo con graves heridas en su cuerpo. Entre sus lesiones se encontraban fracturas en las piernas, quemaduras de cigarrillos, cortes en forma de esvástica en su abdomen y una fractura en el cráneo.

Las lesiones fueron tan graves que Daniel fue ingresado en coma inducido en la Posta Central de Santiago, donde médicos lucharon por salvar su vida. Sin embargo, tras días de esfuerzos médicos y un momento de aparente recuperación, Daniel sufrió un paro cardiorrespiratorio el 19 de marzo, lo que empeoró su condición. Finalmente, el 27 de marzo de 2012, Daniel Zamudio falleció debido a los daños sufridos por el ataque.

La muerte de Daniel Zamudio conmocionó profundamente a la sociedad chilena, desatando una ola de indignación por el crimen y una reflexión sobre la creciente violencia homofóbica en el país. El caso generó una amplia cobertura mediática y movilizó a organizaciones en defensa de los derechos humanos, en especial del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), quienes rápidamente denunciaron el crimen como un acto de homofobia extrema.

El ataque también puso en evidencia la falta de una legislación específica para proteger a las personas LGBTIQ+ de la violencia y la discriminación, lo que llevó a una serie de movilizaciones exigiendo el fin de la impunidad y la aprobación de leyes más inclusivas. El 10 de abril de 2012, pocos días después de la muerte de Daniel, se promulgó finalmente la ley antidiscriminación en Chile, conocida como la Ley Zamudio, que busca sancionar cualquier tipo de discriminación basada en la orientación sexual, identidad de género, etnia, religión, entre otras categorías.

Además de la promulgación de la Ley Antidiscriminación, la familia y amigos de Daniel Zamudio crearon la Fundación Daniel Zamudio, cuya misión es luchar contra la homofobia y promover la tolerancia en la sociedad. La fundación trabaja activamente en la sensibilización, la educación y la protección de los derechos de las personas LGBTIQ+ en Chile. A través de la fundación, se han organizado múltiples actividades conmemorativas, marchas y eventos de visibilidad, así como también acciones legales en defensa de quienes sufren discriminación.

El caso de Daniel también dejó claro que, más allá de una ley, la sociedad chilena necesitaba un cambio cultural. La homofobia y la intolerancia seguían siendo prácticas lamentablemente comunes, lo que reflejaba una profunda falta de respeto por la diversidad. En ese sentido, el caso de Daniel no solo se centró en la denuncia de la violencia, sino también en el llamado a la reflexión y al cambio de mentalidad en la sociedad chilena.

A lo largo de los años, la memoria de Daniel ha sido honrada en diversos actos conmemorativos. Su caso sigue siendo una referencia importante en la lucha por la igualdad y la no discriminación. En 2013, se erigió un memorial por la diversidad en el Cementerio General de Santiago, donde descansan los restos de Daniel. Este memorial es un recordatorio de la necesidad de seguir combatiendo la violencia homofóbica y de trabajar por una sociedad más inclusiva.

En la última década, se han realizado diversas marchas y eventos conmemorativos, como la Marcha por la Diversidad en Santiago, que ha reunido a miles de personas exigiendo justicia y recordando a Daniel. Estas movilizaciones, que incluyen a familiares, amigos y organizaciones sociales, han tenido como propósito no solo honrar su memoria, sino también continuar la lucha contra la discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+.

Hoy, a 13 años de su fallecimiento, el legado de Daniel Zamudio sigue vigente y su historia continúa siendo un llamado a la reflexión sobre la importancia de la tolerancia, el respeto y la justicia para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. A través de su memoria, se ha logrado avanzar en la legislación y la visibilidad de la comunidad LGBTIQ+, pero el camino aún está por recorrer. La lucha contra la homofobia y la discriminación sigue siendo una tarea pendiente, y el recuerdo de Daniel Zamudio es un recordatorio de que nadie debe ser víctima de violencia por ser quien es.

En este día, recordamos a Daniel no solo con tristeza, sino también con esperanza. La sociedad chilena y el mundo en general siguen avanzando hacia una mayor inclusión, pero no olvidemos que la lucha continúa, y que todos, en su memoria, debemos seguir construyendo un lugar donde la diversidad sea celebrada y respetada.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Movilh Chile (@movilh)

Continue Reading

Cine

Pariah: Un retrato visceral de la identidad y el despertar lésbico

Published

on

Pariah: Un retrato visceral de la identidad y el despertar lésbico

Pariah (2011): Un retrato visceral de la identidad y el despertar lésbico

Pariah (2011), dirigida por Dee Rees, es una película que captura la lucha interna y la liberación emocional de Alike, una adolescente afroamericana que busca encontrar su lugar en el mundo mientras lidia con su identidad sexual en un entorno profundamente conservador. A través de una narración sincera y conmovedora, la película se convierte en un potente manifiesto sobre la autodefinición, la aceptación y la resistencia, temas que, aunque universales, tienen una particular relevancia en el contexto de la experiencia lesbiana en comunidades marginalizadas.

La historia sigue a Alike (interpretada magistralmente por Adepero Oduye), una joven que, a pesar de ser consciente de su atracción por las mujeres, vive atrapada en la confusión de una sociedad que no entiende ni acepta su identidad. Mientras navega por la vida familiar, escolar y social, Alike se enfrenta a los dilemas de una existencia doble: por un lado, se ve obligada a mantener su sexualidad oculta, y por otro, lucha por encontrar un espacio donde pueda ser ella misma.

Lo que hace tan poderosa a Pariah es su capacidad para abordar el proceso de autodescubrimiento de manera honesta y cruda.

Pariah: Un retrato visceral de la identidad y el despertar lésbico

Pariah: Un retrato visceral de la identidad y el despertar lésbico

La película no ofrece respuestas fáciles ni finales felices idealizados, sino que presenta una visión realista de la complejidad emocional de una adolescente que busca reconciliar su identidad sexual con la necesidad de aceptación de su familia y comunidad. La relación de Alike con su madre, interpretada por la formidable Kim Wayans, es uno de los puntos álgidos de la película, marcada por la tensión, el amor y el rechazo. Mientras la madre de Alike lucha con la idea de que su hija pueda ser lesbiana, se desatan fricciones que van más allá de las palabras, simbolizando la dolorosa distancia entre el amor incondicional y las expectativas sociales.

El guion de Pariah, escrito por Dee Rees, es sutil y, al mismo tiempo, impactante. La película no busca glorificar el sufrimiento de Alike, sino mostrar de manera auténtica su proceso de crecimiento, sus dudas y su deseo de pertenecer a un mundo que, en muchos sentidos, parece no aceptarla.

Otro de los puntos fuertes de Pariah es su representación de la cultura afroamericana dentro del contexto LGBT+.

La película no solo se enfoca en los retos de Alike como joven lesbiana, sino que también aborda las complejidades de ser una persona queer dentro de una familia y comunidad conservadora, con fuertes expectativas sobre la identidad racial y de género. Esta representación permite que Pariah se distinga como una obra clave en el cine contemporáneo que da voz a historias de personas queer negras, a menudo marginadas dentro de las narrativas LGBT+ más amplias.

En resumen, Pariah es una obra profundamente conmovedora que trata sobre la lucha por la identidad, la pertenencia y el amor en un mundo que muchas veces exige conformarse.

La película, con su enfoque honesto y sin adornos, se mantiene como un hito en la representación del despertar lésbico, especialmente en el contexto de una joven negra que debe enfrentar tanto su identidad sexual como las expectativas de su familia y sociedad. Pariah es una obra esencial que no solo celebra el poder de la autodefinición, sino que también es un llamado a la aceptación y la resistencia en la búsqueda de la verdad interior.

¿Dónde puedo ver Pariah?

Amazon Prime Video, Hulu, iTunes, Google Playy Vudu. Aquí te dejamos el tráiler:

Continue Reading

Closet NEWS

Miley Cyrus anuncia nuevo disco: “Something Beautiful”. Esto es lo que sabemos

Published

on

Miley Cyrus Anuncia el Lanzamiento de su Álbum “Something Beautiful” y Revela la Portada

Después de dos años dominando las listas con su éxito “Flowers“, Miley Cyrus se prepara para inaugurar una nueva era musical. El 24 de marzo, la ganadora del Grammy sorprendió a sus seguidores al revelar la portada y la fecha de lanzamiento de su tan esperado noveno álbum de estudio, titulado Something Beautiful.

El álbum, que contará con 13 temas originales, será producido ejecutivamente por Cyrus junto a Shawn Everett, un productor canadiense conocido por su trabajo en discos aclamados por la crítica, como Golden Hourde Kacey Musgraves, 30de Adele yCowboy Carterde Beyoncé. Everett ya había colaborado con Cyrus en el sencillo de 2023 Used to Be Young.

La portada del álbum, tomada por el fotógrafo de moda Glen Luchford, muestra un primer plano de Cyrus vestida con un conjunto de alta costura de Thierry Mugler de 1997, lo que representa una referencia al estilo audaz y la narrativa visual del álbum.

Something Beautiful será el primer álbum de Cyrus desde Endless Summer Vacation de 2023, que incluyó el exitoso sencillo Flowers, uno de los temas más reproducidos de la historia y ganador de dos premios Grammy: Grabación del Año y Mejor Interpretación Vocal Pop Solista.

Ese álbum también presentó el sencillo dance-pop River y el éxito pop-rock Jaded.

Desde el lanzamiento de Endless Summer Vacation, Cyrus ha colaborado con Pharrell Williams en el tema glam-pop Doctor (Work It Out) y con Beyoncé en la balada country II Most Wanted, que ganó el Grammy a Mejor Interpretación Country Duo/Grupo.

Something Beautiful está programado para su lanzamiento el 30 de mayo. A continuación, puedes ver la impresionante portada del álbum.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Miley Cyrus (@mileycyrus) 

Continue Reading

Cine

Elephant (2022): Un drama de amor gay en el corazón de Polonia

Published

on

Elephant (2022): Un drama de amor gay en el corazón de Polonia

Reseña de Elephant (2022): Un Drama de Amor y Autodescubrimiento en el Corazón de Polonia

Elephant (Słoń), dirigida por Kamil Krawczycki, es una película que no solo captura los dilemas de la juventud, sino también la compleja danza entre el amor, la independencia y las expectativas familiares. En el corazón de esta historia está Bartek, un joven que lleva las riendas de una pequeña granja de caballos mientras cuida a su madre posesiva. A pesar de las tensiones que existen entre ellos, su vida parece transcurrir en una rutina incómoda pero predecible. Sin embargo, todo cambia cuando Bartek conoce a Dawid, un músico mayor que él, y se enamora perdidamente.

La historia de Elephant es una de autodescubrimiento, en la que Bartek se enfrenta a las duras realidades de su entorno y su propia identidad. El romance que surge entre Bartek y Dawid no solo es un despertar emocional, sino también un grito silencioso de libertad y la necesidad de escapar de una vida que ya no le pertenece. La película explora temas universales como la lucha por la independencia, el amor incondicional y los sacrificios personales, todo dentro de un contexto íntimo y lleno de matices.

Elephant (2022): Un drama de amor gay en el corazón de Polonia

Elephant (2022): Un drama de amor gay en el corazón de Polonia

La relación de Bartek con su madre, una figura dominante y controladora, se convierte en el principal obstáculo en su vida. La opresión emocional que enfrenta a diario contrasta con la promesa de una vida diferente junto a Dawid. Es en esta dicotomía donde Elephant encuentra su fuerza, al abordar no solo la homosexualidad en un contexto de familias tradicionales, sino también el peso de las expectativas y la necesidad de encontrar el propio camino.

La dirección de Krawczycki es efectiva y directa, sin adornos innecesarios, lo que permite que la historia fluya con naturalidad y fluidez. La fotografía de Jakub Sztuk complementa perfectamente el tono sombrío y melancólico de la película, mientras que la banda sonora de Jan Królikowski refuerza la atmósfera introspectiva, tocando las fibras más profundas del espectador.

Con una duración de 105 minutos, Elephant no se apresura a contar su historia, sino que se toma el tiempo necesario para que el espectador se conecte con los personajes y sus conflictos internos. Esta película es ideal para aquellos que disfrutan de narrativas simples pero poderosas, y para quienes buscan una representación honesta de los desafíos emocionales de la juventud LGBTQ+ en un contexto familiar complejo.

Si eres amante del cine queer que va más allá de los estereotipos y ofrece una reflexión profunda sobre el amor, la familia y la autoaceptación, Elephant será una película que no querrás dejar de ver. Una propuesta valiente que invita a cuestionarnos qué estamos dispuestos a sacrificar por ser auténticos con nosotros mismos.

Continue Reading

Closet NEWS

Elon Musk dice que su hija trans murió por el virus “progre” y ella responde

Published

on

Elon Musk dice que su hija trans murió por el virus "progre" y ella responde

Vivian Wilson responde a las acusaciones de su padre, Elon Musk, con un icónico momento de RuPaul’s Drag Race

Vivian Wilson, la hija transgénero de 20 años de Elon Musk, respondió de manera contundente a las recientes declaraciones de su padre, quien la nombró con su nombre anterior y afirmó falsamente que había muerto. La joven, conocida por su presencia en redes sociales, utilizó una referencia a RuPaul’s Drag Race para responder a las acusaciones de su padre, quien además ha sido una figura polémica en los últimos años, tanto en el ámbito empresarial como político.

Elon Musk, el CEO de Tesla, fundador de SpaceX y propietario reciente de X/Twitter, ha expandido su influencia al unirse a la administración de Donald Trump en 2025 como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Sin embargo, sus recientes comentarios sobre su hija transgénero no pasaron desapercibidos.

El 22 de marzo, un usuario de X (antes conocido como Twitter) llamado @spacesudoer publicó un comentario comparando a Musk con Hitler, sugiriendo que, aunque Elon no haya matado a nadie, sus declaraciones “woke” (que podríamos traducir como “progre”),  pueden tener efectos negativos. Musk respondió a esta publicación de manera provocadora, afirmando:

“Exactamente. Mi hijo, Xavier, murió. Fue asesinado por el virus mental woke. Ahora, el virus mental woke morirá”.

Al día siguiente, Vivian Wilson compartió un video en Instagram donde, de manera desafiante, respondió a las falsas acusaciones de su padre.

El video comienza con una captura de pantalla del tuit de Musk, seguida de un video de Vivian, quien, visiblemente viva, hace playback de una famosa línea de RuPaul’s Drag Race: “Me veo bastante bien para ser una perra muerta“, usando el audio de Morgan McMichaels, una drag queen que participó en All Stars 3.

La referencia es una alusión a un momento icónico en la historia de Drag Race, cuando Morgan McMichaels, tras ser víctima de un rumor sobre su muerte, hizo una actuación en vivo donde acudió a su propio funeral.

En esa actuación, Morgan, en lugar de un ataúd, convirtió la publicación falsa sobre su “muerte” en el centro de la performance, utilizando canciones como “Bring Me to Life” de Evanescence y “I’m Alive” de Céline Dion.

Vivian, quien recientemente apareció en la portada de Teen Vogue, no es ajena a la cultura de Drag Race y ha hablado abiertamente sobre cómo esa comunidad y sus interacciones online le han enseñado a ser rápida y mordaz en sus respuestas.

“Cuando pasas todos esos años de confinamiento en comunidades online de personas queer, que constantemente están metidas en dramas y peleas, aprendes a responder rápidamente y de manera cómica”, dijo en una entrevista.

Elon Musk y Vivian Wilson continúan siendo figuras controversiales, cada uno por sus propios motivos. Mientras la historia sigue desarrollándose, Vivian demuestra que tiene una forma única de enfrentar los desafíos, utilizando la cultura queer y su aguda lengua para defender su verdad.

Este es solo el comienzo de una historia que seguramente seguirá generando titulares en los próximos días.

Continue Reading

Cine

Película gay: Since The Last Time We Met, un romance que no te puedes perder

Published

on

Since The Last Time We Met, el romance gay que no te puedes perder

Since The Last Time We Met, el romance gay que no te puedes perder

El cine queer sigue ganando terreno con historias que exploran el amor en sus formas más auténticas y conmovedoras. En este contexto, Since The Last Time We Met, dirigida y escrita por Matías De Leis Correa, es una de las propuestas más destacadas del año. Esta emotiva película en español, que se proyecta actualmente en cines selectos y está disponible en plataformas digitales, ofrece una mirada profunda y sincera sobre el amor perdido y las relaciones modernas.

El filme narra la historia de Víctor, quien se reencuentra inesperadamente con David, su primer amor, quince años después de haberse separado. A pesar de que David está casado con una mujer, la química entre ambos resurge con fuerza, y la atracción que sienten el uno por el otro los lleva a mantener encuentros secretos, cargados de pasión y nostalgia. Esta relación clandestina plantea la cuestión de hasta dónde es capaz de llegar el corazón humano cuando el amor se enfrenta a la realidad y al paso del tiempo.

Lo que realmente destaca en Since The Last Time We Met es su capacidad para tocar fibras profundas. La película no se limita a contar una historia de reencuentro, sino que nos lleva a reflexionar sobre lo que significa el amor en su forma más pura, ese amor que no entiende de tiempos ni de barreras sociales, pero que, por desgracia, también está marcado por la inevitabilidad de los despedidos.

Película gay: Since The Last Time We Met, un romance que no te puedes perder

Desde su paso por festivales como BFI Flare, OUTshine Miami, Reeling Chicago y muchos más, Since The Last Time We Met ha sido aclamada por su tratamiento sensible y honesto de una historia universal: el deseo de revivir lo que una vez se tuvo, mientras se enfrenta a las limitaciones de lo que ya no se puede ser. Esta película se presenta no solo como un relato de amor, sino como un testimonio de la complejidad de las relaciones humanas, especialmente cuando se cruzan con los dilemas personales y la identidad.

El hecho de que Since The Last Time We Met se haya destacado en festivales LGBTQ+ no es casualidad. La cinta refleja no solo las emociones de una historia de amor, sino que también hace una crítica sutil sobre las expectativas de la sociedad y la lucha interna que muchos enfrentan al confrontar su pasado con el presente.

Si eres fan del cine que explora la profundidad emocional de las relaciones queer, no puedes dejar pasar esta oportunidad. Since The Last Time We Met es una de esas historias que nos recuerda que, aunque el tiempo pase y las circunstancias cambien, el amor puede seguir siendo un sentimiento poderoso y eterno.

Continue Reading

Lo Último

Destacado