¿Qué tanto sabes de vaginas? Contesta el quiz
Connect with us

Quizes

¿Qué tanto sabes de la vagina? Contesta el quiz

Published

on

Las hay de diferentes tamaños y colores, algunas personas aseguran que hasta de diferentes sabores, ¿pero qué tanto sabemos sobre ellas?

Hace tan sólo unos días publiqué un test sobre “qué tan experto en penes eres”, en donde pude ver que al menos la gran mayoría de los hombres conoce a la perfección lo que llevan dentro del pantalón, pero ¿qué hay de las mujeres?, ¿realmente conocen a profundidad lo que ellas traen dentro del suyo?

Es momento de resolver todas esas dudas y darnos cuenta qué tanto sabes sobre vaginas:

 

 

.

Príncipe Barbón en el Imperio Gay, mi sangre no es azul pero tiene glitter. Actor frustrado de teatro musical. Me gusta leer un buen libro y el té verde. Demasiado noventero para funcionar. No puedo erradicar la homofobia y discriminación en el mundo, pero sí puedo escribir para evidenciarla. El mundo necesita más amor y menos religión.

Cine

Mystique debería ser interpretada por una mujer trans, dice Jinkx Monsoon

Published

on

Marvel: Jinkx Monsoon propone a una mujer trans como Mystique en X-Men

La drag queen y actriz Jinkx Monsoon, dos veces coronada en RuPaul’s Drag Race, ha compartido su sueño de interpretar a Mystique en un futuro reboot de X-Men dentro del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).

Durante una entrevista en el podcast Good One, la artista expresó:

“Marvel ha recuperado los derechos de X-Men. Creo que sería una idea increíble que una mujer trans interpretara a Mystique.”

El personaje de Mystique, conocido por su identidad fluida y su habilidad de cambiar de forma, ha sido interpretado previamente por Rebecca Romijn y Jennifer Lawrence en las películas de Fox. Sin embargo, para muchas personas trans, Mystique representa un símbolo de exploración de género y transición.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Vulture (@vulture)

“Es mi personaje favorito de Marvel de todos los tiempos y me identifico mucho con ella. Creo que muchas personas trans lo hacen”, comentó Jinkx, quien incluso pidió a su representante que empiece a mover su nombre dentro de Marvel.

¿Qué sigue para X-Men en el MCU?

Actualmente, Rebecca Romijn está confirmada para retomar el papel de Mystique en Avengers: Doomsday (2026). Aun así, crecen las especulaciones sobre un reboot oficial de X-Men en el MCU, donde podría abrirse la puerta a un casting diverso e inclusivo.

La posibilidad de que una mujer trans como Jinkx Monsoon encarne a Mystique ha generado entusiasmo en la comunidad LGBT+, que busca más representación en grandes franquicias de Hollywood.

Por ahora, no existe confirmación de Marvel sobre el futuro del personaje, pero el debate ya está sobre la mesa.

Continue Reading

Closet NEWS

Netflix revive a Juan Gabriel con documental inédito: “Debo, Puedo y Quiero”

Published

on

Netflix estrena documental de Juan Gabriel con material inédito: “Debo, Puedo y Quiero”

A nueve años de la partida de Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como Juan Gabriel, Netflix anunció el estreno de Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero, una serie documental que promete mostrar como nunca antes la vida y el legado del Divo de Juárez.

La producción, dirigida por María José Cuevas y producida por Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, estará conformada por cuatro episodios que incluyen imágenes inéditas, grabaciones personales y la propia voz de Juanga, quien dejó este material preparado como un recuerdo para su público.

El documental retratará momentos íntimos de su vida, su proceso creativo y los hitos más importantes de su carrera, como el histórico homenaje póstumo en el Palacio de Bellas Artes y los conciertos multitudinarios que lo consagraron como uno de los artistas más influyentes de México y América Latina.

Además, la serie explora cómo Juan Gabriel rompió estigmas sociales y culturales a través de su música, consolidándose como una figura que trascendió géneros, clases sociales y fronteras.

El estreno mundial será el 30 de octubre en Netflix, en lo que promete ser una celebración íntima y emotiva del hombre detrás del mito, el ídolo detrás de canciones como Amor eterno, Querida, Hasta que te conocí y Abrázame muy fuerte.

Continue Reading

Anime

Cofundador de Crumbl Cookies sale del clóset como gay tras ser sacado del clóset sin su consentimiento

Published

on

Sawyer Hemsley, cofundador de Crumbl Cookies, sale del clóset como gay tras ser sacado del clóset sin su consentimiento

El empresario decidió compartir su verdad después de que filtraran mensajes privados que lo expusieron en redes sociales.

Sawyer Hemsley, cofundador de la famosa cadena estadounidense Crumbl Cookies, anunció públicamente que es gay luego de que usuarios en internet filtraran mensajes privados y lo sacaran del clóset sin su consentimiento.

En una publicación en sus redes sociales, Hemsley explicó que tomó la decisión de hablar abiertamente sobre su orientación para recuperar el control de su propia historia:

“En el último tiempo, ha habido personas en internet intentando definirme, distorsionar cosas y compartir conversaciones de maneras que se sienten dañinas. En lugar de dejar que otros escriban mi historia, quiero compartirla con mis propias palabras”.

El empresario confesó que este proceso le tomó varios años y que fue un camino lleno de dudas y miedos, pero también de aceptación y libertad:

“La verdad es que, en los últimos años, he llegado a comprender y aceptar que soy gay. Me ha tomado mucho tiempo procesar realmente esta parte de mí y aún más tiempo sentirme lo suficientemente cómodo para decirlo en voz alta. Aceptarlo ha sido abrumador y, a veces, aterrador, pero también me ha dado paz, alegría y autenticidad que no cambiaría por nada”.

Hemsley también reconoció que crecer bajo ciertos valores y creencias hizo que el camino fuera más complicado, pero que hoy se siente agradecido por poder vivir en autenticidad.

“Al final del día, estoy profundamente agradecido: por las oportunidades que he tenido, por las personas que me apoyan y por la posibilidad de vivir y compartir mi historia. Es un camino de crecimiento y honestidad, y uno por el que siempre estaré agradecido”.

La noticia generó una ola de reacciones en redes sociales, donde muchas personas y clientes de Crumbl Cookies expresaron su apoyo al empresario y celebraron que haya podido compartir su verdad pese a las circunstancias.

 

Continue Reading

Anime

Modern Family: Jesse Tyler Ferguson cuenta lo difícil de representar a la comunidad LGBTQ+ en TV

Published

on

Jesse Tyler Ferguson recuerda la presión de representar a la comunidad gay en Modern Family

El actor confesó que nunca pudo “complacer a todo el mundo” al dar vida a Mitchell Pritchett

Durante 11 temporadas, Jesse Tyler Ferguson interpretó a Mitchell Pritchett en Modern Family, convirtiéndose en uno de los primeros personajes gays en la televisión abierta estadounidense interpretado por un actor abiertamente gay. Ahora, en su pódcast Dinner’s On Me, el actor reflexionó sobre lo complejo que fue cargar con las expectativas de toda una comunidad.

“Me sentía afortunado de ser parte de un proyecto que coincidía con la lucha por el matrimonio igualitario, pero también fue complicado porque había una presión enorme por hacerlo ‘correcto’”, compartió Ferguson en conversación con el actor Riz Ahmed. “Quería darle matices, hacerlo humano y real, pero había quienes esperaban que mi personaje fuera impecable. Y no había manera de complacer a ambos lados”.

El actor confesó que muchas personas de la comunidad LGBTQ+ querían que Mitch y Cam fueran una representación “modelo”, sin fallas ni contradicciones.

Sin embargo, Ferguson aseguró que lo que lo atrajo al personaje fue precisamente su complejidad: “Nadie quiere ver personajes perfectos, porque lo interesante está en sus defectos. Eso es lo que engancha a la audiencia”.

Uno de los momentos más criticados fue cuando Mitch se negaba a besar a Cam en público. “La gente se molestó, pero no entendió que eso venía de su historia personal, de sus traumas, de crecer en un ambiente hostil. Eso lo hacía real”, explicó.

Para Ferguson, esas contradicciones fueron clave para que Modern Family lograra mantenerse más de una década al aire.

“Lo que para algunos era motivo de críticas, en realidad fue lo que dio profundidad a la historia y permitió que conectara con tantas personas”, concluyó.

Continue Reading

Anime

México aprueba la PrEP inyectable contra el VIH: solo 6 dosis al año

Published

on

México da un paso clave en la prevención del VIH.

Cabotegravir llega al país como una alternativa más eficaz y cómoda para prevenir el VIH.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio un paso histórico al aprobar el uso de cabotegravir (Apretude), un tratamiento inyectable de acción prolongada para la profilaxis preexposición (PrEP) contra el VIH.

A diferencia de la PrEP oral —que requiere tomar una pastilla diaria durante todo el año—, cabotegravir se aplica una vez cada dos meses, lo que significa solo seis dosis al año.

¿Cómo funciona?

Cabotegravir bloquea la enzima integrasa del VIH, impidiendo que el virus inserte su material genético en las células humanas. Esto interrumpe su ciclo de reproducción y evita que la infección se establezca, incluso después de una exposición.

Su uso está indicado para adultos y adolescentes mayores de 12 años con un peso mínimo de 35 kg, que no vivan con VIH al iniciar el tratamiento.

VIH Cura Ciencia

Evidencia científica

La aprobación en México se respalda en dos estudios internacionales:

HPTN 083 (hombres cisgénero, HSH y mujeres trans): cabotegravir redujo el riesgo de infección en un 70 % frente a la PrEP oral.

HPTN 084 (mujeres cisgénero en África subsahariana): reducción del riesgo del 90 % comparado con la profilaxis oral.

Beneficios clave

Mayor adherencia: menos dosis = más fácil seguir el tratamiento.

Alta eficacia: superior a la PrEP oral según ensayos clínicos.

Reducción del estigma: evita la necesidad de tomar una pastilla diaria en público.

Contexto en México

Según ONUSIDA, el país registra cerca de 14 mil nuevas infecciones por VIH cada año. Aunque la PrEP oral está disponible en ciertas instituciones, su cobertura es limitada. Cabotegravir podría ayudar a cerrar esa brecha, beneficiando sobre todo a comunidades con alto riesgo de exposición y barreras de acceso.

Este avance alinea a México con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que promueve alternativas de larga duración para prevenir el VIH.

El siguiente reto será definir costos, disponibilidad y lineamientos para su aplicación a nivel nacional. Mientras tanto, especialistas recuerdan que la PrEP es una herramienta poderosa, pero no sustituye el uso del condón ni las pruebas regulares de VIH.

Continue Reading

Anime

¿Wednesday y Enid tendrán un romance en la nueva temporada? Creadores contestan

Published

on

Miércoles Wednesday Enid LGBT Gay queer sáfico

Para quienes shippean a Wednesday y Enid, tenemos noticias no tan favorables… “Wenclair” no será canon, pero la amistad de Wednesday y Enid sigue siendo el corazón de la serie

Creadores y elenco confirman que la relación entre las protagonistas seguirá en el terreno de la amistad en la segunda temporada

Desde que Wednesday se estrenó en Netflix, muchxs fans han soñado con que la conexión entre Wednesday Addams (Jenna Ortega) y su compañera de cuarto Enid Sinclair (Emma Myers) evolucione a algo más que amistad. El ship, conocido como “Wenclair”, se volvió tendencia en redes, inspirando fanarts, fanfics y debates interminables.

Sin embargo, las esperanzas de ver a este par como pareja en la pantalla parecen haberse enfriado. En entrevista con Decider, los creadores Alfred Gough y Miles Millar fueron claros: Wednesday es, ante todo, “una historia sobre la amistad femenina” y, aunque aman que la audiencia haga sus propias lecturas, la relación de ambas seguirá siendo de hermanas y mejores amigas.

Creadores y elenco confirman que la relación entre las protagonistas seguirá en el terreno de la amistad en la segunda temporada

“Es un show sobre la idea de la hermandad y lo que eso significa”, explicó Millar.

“Es increíble que el público las abrace así, pero en esencia son dos adolescentes muy distintas que se necesitan y se complementan”.

Jenna Ortega, por su parte, entiende el entusiasmo del fandom:

“Es normal ver a dos personas y querer que se besen, yo lo hago todo el tiempo caminando por la calle. Pero esta temporada Enid tiene su propio triángulo amoroso con dos chicos, así que… dibujen, imaginen y diviértanse”, bromeó la actriz.

La temporada 2 y lo que cambia (y no) para “Wenclair”

La primera parte de la segunda temporada, estrenada el 6 de agosto, muestra a Wednesday de regreso en Nevermore Academy con nuevos misterios y una popularidad inesperada. La química entre ella y Enid sigue intacta, pero no hay señales de romance: siguen siendo mejores amigas, aunque sus caminos se bifurcan.

Enid, más segura de sí misma, se enfrenta a un triángulo amoroso entre Ajax y Bruno, lo que la aleja un poco de Wednesday. Mientras tanto, la protagonista lidia con una oscura visión sobre la posible muerte de su amiga, algo que la impulsa a protegerla… pero también a distanciarse.

Aun así, el dúo mantiene su vínculo como núcleo emocional de la serie. La dinámica “gato negro y golden retriever” que conquistó a la audiencia en la primera temporada sigue presente, mostrando que una amistad fuerte y profunda también puede ser una historia poderosa en pantalla.

wedneesday miércoles gay romance enid queer sáfico sáficas

Aunque el “Wenclair” canónico parezca descartado, lxs fans continúan produciendo contenido, teorías y arte sobre la pareja imaginaria. Para muchxs, la simple posibilidad de ver una relación romántica entre dos protagonistas femeninas en una serie tan popular sigue siendo importante para la representación LGBTQ+, incluso si nunca se concreta en la trama oficial.

La segunda parte de la temporada llegará el 3 de septiembre, y, aunque el romance no sea parte del plan, está claro que Wednesday y Enid seguirán siendo inseparables… al menos como mejores amigas.

Continue Reading

Closet NEWS

Alberto Lejarraga es el primer futbolista español activo en casarse con su novio

Published

on

El Amor Gana en la Cancha: Portero Español Se Casa con su Novio y Hace Historia en el Fútbol Masculino

Alberto Lejarraga, futbolista español, acaba de marcar uno de los goles más importantes de su vida: se casó con su pareja Rubén Fernández, convirtiéndose en el primer futbolista profesional o semi-profesional activo en España que se casa con otro hombre mientras sigue en competencia.

La emotiva ceremonia tuvo lugar en la Costa del Sol y fue mucho más que una celebración romántica: fue un acto de visibilidad LGBTQ+ en uno de los deportes más conservadores del mundo. La pareja, que había hecho pública su relación en 2023 a través de una foto juntos en Instagram, fue ovacionada por fans, colegas y medios internacionales.

Lejarraga, de 30 años, juega como portero y ha sido parte fundamental del ascenso del club Marbella FC, con quien logró subir a la Primera Federación en la temporada 2023-24. Con más de 100 partidos y 50 porterías imbatidas, recientemente regresó a su club natal, UD San Sebastián de los Reyes, sin esconder nunca quién es.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alberto Lejarraga (@alberto_leja)

En junio, Alberto también participó en el documental The Courage to Be Visible, junto a otras figuras del deporte como el patinador Javier Raya y el waterpolista Víctor Gutiérrez, reafirmando su papel como un referente de representación en el fútbol masculino, donde aún no hay jugadores abiertamente gays o bisexuales en las ligas principales.

“Espero que algún día esto no sea noticia”

Aunque él no planeaba salir del clóset públicamente, Alberto confesó que seguir ocultando su relación ya no se sentía justo ni para él ni para su esposo. Su mensaje es claro: el amor no debería esconderse, ni en la vida ni en el deporte.

Continue Reading

Anime

¡Histórico! Cherry Vann primera mujer y lesbiana en ser arzobispa en el mundo

Published

on

Cherry Vann hace historia: primera mujer y primera lesbiana en liderar una iglesia anglicana en Reino Unido

La reverenda fue nombrada arzobispa de Gales, convirtiéndose en un símbolo de inclusión y cambio dentro de la Iglesia anglicana.

La Iglesia anglicana del Reino Unido acaba de dar un paso histórico hacia la inclusión con el nombramiento de Cherry Vann como nueva arzobispa de Gales, convirtiéndose en la primera mujer en liderar una iglesia anglicana británica y la primera lesbiana en ocupar un puesto de arzobispado a nivel mundial.

El anuncio se hizo oficial el miércoles 30 de julio y ha sido recibido con entusiasmo por sectores progresistas de la comunidad religiosa y LGBTQ+. Vann, quien ha sido una voz constante por la igualdad dentro de la Iglesia, ya había hecho historia anteriormente como una de las primeras mujeres en ser ordenadas como sacerdotes en Inglaterra.

¡Histórico! Cherry Vann primera mujer y lesbiana en ser arzobispa en el mundo

Tras su nombramiento, Cherry Vann compartió un mensaje claro sobre sus prioridades al frente del arzobispado:

“Lo primero que debo hacer es asegurarme de que los temas que se han planteado en los últimos seis meses se aborden adecuadamente. Mi objetivo será trabajar por la sanación, la reconciliación y generar un nivel sólido de confianza dentro de la Iglesia y en las comunidades que servimos”.

Su nombramiento se da en un momento de tensiones dentro de la Iglesia, especialmente por los debates sobre la inclusión de personas LGBTQ+ en la vida eclesiástica. Aun así, Vann representa una esperanza renovada de reconciliación y progreso.

Con este hito, el Reino Unido reafirma su camino hacia una Iglesia más inclusiva y diversa, donde cada vez más voces queer encuentran representación y liderazgo.

Continue Reading

Closet NEWS

Mariana Treviño vuelve al escenario como Lupita en Mentiras el Musical

Published

on

Mariana Treviño vuelve al escenario como Lupita en Mentiras el Musical

La actriz retoma el icónico papel que la lanzó a la fama, 16 años después de su debut en el teatro

Mariana Treviño regresa al teatro en grande. Tras el éxito de Mentiras: La Serie, la actriz mexicana ha confirmado su regreso al escenario para interpretar nuevamente a Lupita, la carismática secretaria que conquistó al público desde el estreno original de Mentiras el Musical en 2009.

Treviño fue la primera actriz en dar vida a Lupita, personaje que se convirtió en un fenómeno dentro del teatro musical mexicano por su humor, ternura y picardía. Ahora, 16 años después, vuelve a ponerse los tacones y el peinado ochentero que la hizo brillar.

Hasta ahora, se han confirmado ocho funciones especiales con Mariana Treviño en tres ciudades distintas: Ciudad de México, Mérida y Guadalajara, donde el público podrá revivir —o descubrir por primera vez— la magia de Mentiras con su Lupita original.

Este regreso marca no solo un reencuentro nostálgico con el público, sino también un momento especial para celebrar la trayectoria de una de las actrices más queridas del teatro y la televisión en México.

Las fechas y boletos estarán disponibles próximamente a través de los canales oficiales de la producción.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Oficial Mentiras (@oficial_mentiras)

Continue Reading

Closet NEWS

Guz Guevara, activista LGBTQ+, sufre grave accidente y necesita apoyo urgente

Published

on

Guz Guevara, activista LGBTQ+, sufre grave accidente y necesita apoyo urgente

El activista y defensor de los derechos LGBTQ+, Guz Guevara, se encuentra en estado delicado tras haber sufrido un accidente que le provocó múltiples fracturas, incluyendo craneales, según informaron personas cercanas.

Guz no solo ha sido un rostro visible en la lucha por los derechos de la diversidad sexual, sino también un compañero de lucha y resistencia, siempre dispuesto a alzar la voz por quienes más lo necesitan. Hoy, esa misma comunidad que él ha defendido con firmeza está pidiendo apoyo para ayudarle a superar este momento crítico.

Se solicita ayuda económica para cubrir gastos médicos

El accidente ha requerido atención médica especializada y tratamientos costosos. Por ello, se ha lanzado una convocatoria solidaria para reunir fondos que ayuden a cubrir los gastos hospitalarios. Las donaciones pueden hacerse directamente a la cuenta de:

Nombre: Gustavo Eduardo Martínez Guevara

Banco: Banorte

CLABE: 072700010361917396

Cualquier aportación, por pequeña que parezca, puede marcar la diferencia en la recuperación de Guz. También se solicita difundir la información y evitar mensajes directos mientras él se recupera.

Hoy más que nunca, la comunidad LGBTQ+ necesita mostrar que la sororidad y el apoyo mutuo son más que un discurso: son parte de lo que nos sostiene.

¡Fuerza, Guz! ¡No estás solo!

Continue Reading

Cine

Kristen Stewart debuta como directora con una oda queer a la supervivencia

Published

on

Kristen Stewart Debuta Como Directora con un Poema Doloroso y Queer Sobre Supervivencia: The Chronology of Water

La ópera prima de Kristen Stewart es una carta cruda, íntima y queer sobre trauma, deseo, identidad y escritura como salvación

Kristen Stewart, ícono LGBTQ+ y rebelde del cine independiente, se lanza a la dirección con The Chronology of Water, una película que no solo conmueve, sino que sacude. Basada en el libro autobiográfico de Lidia Yuknavitch —autora bisexual, feminista y punk de corazón—, la cinta retrata el viaje de una mujer que sobrevive al abuso, se abraza al deseo, y se rehace desde las ruinas a través de la palabra.

Con una Imogen Poots completamente entregada al papel de Lidia, Stewart crea un retrato sensorial y no lineal de una vida marcada por el trauma, pero también por el amor, el arte, el sexo y la fluidez. Todo esto bañado en imágenes líquidas, en poesía visual, en un montaje que apuesta más por la emoción que por la lógica tradicional del cine narrativo. Aquí el dolor no se explica: se siente, se atraviesa.

Lidia, una joven nadadora criada en un hogar marcado por el abuso sexual de su padre y el silencio cómplice de su madre, escapa al agua, las drogas, el sexo y la literatura. Se enamora de hombres y mujeres, se pierde y se encuentra una y otra vez. En ese proceso, se enfrenta a su cuerpo, a su rabia y a su deseo queer. Es una historia queer no porque se nombre así, sino porque rompe las estructuras, porque desafía las normas de género, porque muestra una identidad en constante transformación.

Stewart filma casi todo en primeros planos, como si estuviéramos leyendo el diario más íntimo de alguien que no sabe si quiere vivir o desaparecer. No hay explicaciones: solo imágenes cargadas de sentido. Lidia no es una víctima tradicional, ni una heroína de superación. Es contradictoria, compleja, real.

En el corazón de la película está la pregunta: ¿cómo se sobrevive cuando te han arrebatado la posibilidad de saber quién eres? La respuesta no es sencilla, pero en The Chronology of Water está llena de cuerpos, de fluidos, de palabras y de fuego.

Es una obra profundamente queer, no solo por la sexualidad fluida de su protagonista, sino por su estructura, por su lenguaje, por su resistencia a encajar. Como Lidia, la película se niega a ser domesticada.

Y sí, Kristen Stewart lo logra. No solo dirige: arde. Y con ella, arde una nueva forma de contar historias de mujeres, de sobrevivientes, de escritoras, de personas queer que, pese a todo, siguen respirando.

Continue Reading

Anime

Primer tráiler de la película gay de Paul Mescal y Josh O’Connor: The History of Sound

Published

on

Una historia de amor gay ambientada en 1917 que promete convertirse en uno de los dramas más conmovedores del año

Dos de los actores británicos más aclamados del cine actual, Paul Mescal y Josh O’Connor, protagonizan The History of Sound, un drama romántico queer ambientado en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial que acaba de lanzar su primer tráiler oficial.

Dirigida por Oliver Hermanus (Mary & George), la película se centra en David (Mescal) y Lionel (O’Connor), dos jóvenes músicos que se conocen en el Conservatorio de Música de Boston y que, años más tarde, emprenden un viaje por la América rural para grabar las voces y canciones de la gente común de su país. En el camino, florece entre ellos una historia de amor profunda y silenciosa.

Paul Mescal y Josh O’Connor viven un romance queer entre la guerra y la música en "The History of Sound"

Basada en una historia de Ben Shattuck incluida en su colección ganadora del Pushcart Prize, The History of Sound explora cómo se transmite el amor —y el dolor— a lo largo de las generaciones, a través de pequeños gestos, recuerdos grabados y canciones que resisten al tiempo.

La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Cannes 2025, donde fue nominada a la Palma de Oro y recibió elogios por las interpretaciones contenidas pero potentes de sus protagonistas. Mescal vuelve al cine queer tras su éxito en All of Us Strangers, mientras que O’Connor ya había conmovido en God’s Own Country como un granjero gay enfrentado a su entorno.

The History of Sound llegará a cines el próximo 12 de septiembre, con un reparto que también incluye a Chris Cooper, Molly Price, Brianna Middleton y Raphael Sbarge. Si el tráiler es indicio de algo, esta podría ser una de las películas LGBTQ+ más bellas del año.

Continue Reading

Closet NEWS

EE.UU. prohíbe a mujeres trans de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos: señalan presión de Trump

Published

on

EE.UU. veta a mujeres trans de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos: señalan presión de Trump

A tres años de Los Ángeles 2028, la USOPC cambia sus reglas para excluir a mujeres trans de competencias femeninas
En una decisión que ha desatado críticas en todo el mundo, el Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC, por sus siglas en inglés) anunció silenciosamente un cambio en su política de elegibilidad que prohíbe a las mujeres trans competir en categorías femeninas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

La actualización se hizo pública el 22 de julio a través de una modificación en la política de seguridad para atletas, donde se menciona que la organización colaborará para “asegurar un entorno de competencia justo y seguro para las mujeres”, en línea con la orden ejecutiva 14201 firmada por Donald Trump en febrero de este año. La palabra “transgénero” no aparece en el documento, pero el mensaje es claro: las mujeres trans están fuera.

Trump y la cruzada contra las atletas trans

La orden ejecutiva “Manteniendo a los hombres fuera de los deportes femeninos”, firmada por el expresidente Trump durante su segundo mandato, instruye a organismos deportivos a implementar políticas “acorde a los intereses de las atletas mujeres”, refiriéndose a las mujeres cis. Aunque se centra en deportes escolares, su impacto se ha extendido a todos los niveles, incluyendo el Comité Olímpico de EE.UU.

La USOPC justificó el cambio alegando que, como organización con carta federal, está obligada a alinearse con las expectativas del gobierno. A través de una carta interna, sus directivos dijeron que la medida busca garantizar una competencia “justa y segura”, y que todas las federaciones nacionales deberán adaptar sus reglas conforme a esta nueva política.

La medida fue inmediatamente condenada por diversas organizaciones de derechos civiles, entre ellas el National Women’s Law Center, que acusó al comité de sacrificar a sus propias atletas por razones políticas. Su presidenta, Fatima Goss Graves, afirmó:

“La USOPC debería enfocarse en combatir las verdaderas desigualdades que enfrentan las mujeres en el deporte: menos oportunidades, peores instalaciones y violencia de género.”

A pesar de que la ciencia no respalda de manera concluyente que las mujeres trans tengan ventajas competitivas, la política sigue reforzando estigmas que afectan tanto a atletas profesionales como a jóvenes deportistas en formación.

Algunas federaciones ya han comenzado a implementar las nuevas reglas. Por ejemplo, USA Fencing anunció que, a partir del 1 de agosto, solo las atletas “del sexo femenino” podrán competir en categorías femeninas. Mientras tanto, deportes como la natación están revisando sus lineamientos para alinearse con la USOPC.

¿Y los Juegos Olímpicos de 2028?

Esta política llega justo cuando Estados Unidos se prepara para ser anfitrión de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, y envía un mensaje alarmante sobre la dirección que está tomando el deporte de alto rendimiento bajo presión política.

Por su parte, la presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), Kirsty Coventry, ya ha señalado que se está trabajando en una nueva política de elegibilidad que buscará “proteger la categoría femenina ante todo”, lo que ha encendido aún más las alarmas dentro de la comunidad LGBTQ+ global.

Continue Reading

Cine

¿Julia Roberts en una nueva película sáfica? Esto sabemos

Published

on

After the Hunt: el nuevo thriller de Julia Roberts y Ayo Edebiri viene con un giro sáfico

La nueva película After the Hunt llega con drama, deseo y una historia queer inesperada entre maestra y alumna.

Si eres fan del cine queer con tensión emocional y visualmente elegante, apunta este título: After the Hunt, la nueva cinta de Luca Guadagnino (Call Me by Your Name, Challengers), promete ser una bomba de drama académico con un delicioso giro sáfico.

Julia Roberts interpreta a Alma, una respetada profesora en una universidad de élite. Todo parece bajo control hasta que Maggie (Ayo Edebiri) entra en escena: una estudiante brillante que no solo pone a prueba su ética profesional, sino también sus emociones más profundas. La historia se complica cuando Maggie acusa a un colega de Alma (Andrew Garfield) de abuso sexual… y todo se desmorona.

Pero más allá del conflicto central, lo que ha encendido las alertas queer es la tensión que se construye entre Alma y Maggie. El tráiler deja ver momentos íntimos, miradas intensas y una línea que lo cambia todo: “Sé que tienes sentimientos por mí”. La relación entre ambas se vuelve el corazón emocional de la historia, moviéndose entre la admiración, la obsesión y el deseo.

Guadagnino vuelve a hacer lo que mejor sabe: mostrar personajes en conflicto, envueltos en deseo, culpa y decisiones difíciles. Según Andrew Garfield, la película es “muy adulta, muy seria… pero también muy juguetona”, y conociendo al director, podemos esperar erotismo elegante, diálogos filosos y mucho subtexto queer.

After the Hunt se estrena en cines selectos el 10 de octubre y a nivel global el 17. Si lo tuyo son las historias queer que incomodan, seducen y te dejan pensando, esta es para ti.

Continue Reading

Closet NEWS

¡Feliz Día del Drag! 4 videos con infancias que derrumban su discurso LGBTQ-fóbico

Published

on

Día Internacional del Drag: Niñes y drags juntos en 4 videos que celebran la diversidad

Este 16 de julio se conmemora el Día Internacional del Drag, una fecha dedicada a visibilizar, celebrar y agradecer a quienes han hecho del arte drag un vehículo de expresión, identidad, resistencia y color en nuestras vidas.

Creado por Adam Stewart en 2009, este día nació para dar un espacio digno al talento y creatividad de les artistas drag, una manifestación artística que ha sido clave en la cultura LGBTQ+ a nivel mundial. Más allá del show, el drag es una forma de protesta, de humor, de crítica, de belleza, de transformación y de liberación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Taiga Brava (@taigabrava)

El término “drag” alude al performance de género a través de vestuarios, maquillaje y actuación. Ya sea imitando arquetipos femeninos, masculinos, criaturas fantásticas o personajes originales, el drag desafía las normas impuestas y nos recuerda que el género también puede ser juego, arte y rebeldía.

En los últimos años, el drag ha llegado a más espacios y públicos diversos, incluidos niñes y familias. Y aunque esto ha provocado críticas por parte de sectores conservadores, la realidad es que no hay nada ofensivo o inapropiado en que infancias participen de shows drag adecuados a su edad. Hay al menos cuatro videos virales recientes donde drags leen cuentos, cantan canciones o comparten escenario con niñes en un ambiente seguro, educativo y lleno de alegría. Estas interacciones, lejos de confundir o dañar, celebran la diversidad y fomentan la empatía y el respeto.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de códigonuevo (@codigonuevo)

Los discursos que promueven prohibiciones o vetos legales al drag se basan en ideas profundamente erróneas y homofóbicas: parten del miedo y la desinformación, y buscan censurar una forma de arte que lo único que ha hecho es construir comunidad, inspirar libertad y dar voz a quienes por años fueron silenciadxs.

El drag no corrompe. El drag educa, abre puertas, cuestiona sistemas y, sobre todo, entretiene. Hoy más que nunca es importante defenderlo, apoyarlo y reconocer que une más de lo que divide.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de SASHA ZIMMER (@sashazimmer)

Porque como dijo RuPaul: “We’re all born naked and the rest is drag.”

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de NYC Pride (@nycpride)

Continue Reading

Cine

Drag Race arrasa en los Emmy 2025 con 10 nominaciones y rompe récord

Published

on

RuPaul rompe récord histórico en los Emmy con su décima nominación como Mejor Host de Reality

El legado drag sigue brillando en los premios más importantes de la televisión.

RuPaul Charles, ícono global y figura central de RuPaul’s Drag Race, acaba de hacer historia al recibir su décima nominación consecutiva al Emmy como Mejor Host de un programa de reality o competencia, superando a leyendas como Heidi Klum (Project Runway) y Tom Bergeron (Dancing with the Stars), quienes ostentaban 9 nominaciones cada une.

Este nuevo reconocimiento no solo consolida a RuPaul como la persona más nominada en esta categoría, sino también como un referente cultural clave que ha llevado el arte drag a audiencias masivas y lo ha posicionado dentro del mainstream televisivo.

La edición número 77 de los Premios Emmy viene además con 10 nominaciones totales para el universo Drag Race, incluyendo reconocimientos a la edición, maquillaje, dirección, iluminación y casting, tanto para RuPaul’s Drag Race como para Untucked, su serie complementaria que muestra el detrás de cámaras más emocional del show.

Las nominaciones completas incluyen:

Diseño en programa de variedad o reality

Casting en programa de realidad

Dirección en programa de realidad

Edición en programa estructurado

Iluminación para serie

Maquillaje en programa de realidad o no ficción

Mejor Host: RuPaul

Mejor reality de competencia

Edición en programa no estructurado (Untucked)

Mejor programa no estructurado (Untucked)

Con este récord, RuPaul demuestra una vez más que el talento drag no solo entretiene, sino que también rompe barreras y redefine lo que es posible en la industria del entretenimiento.

La ceremonia de los Emmy se transmitirá el próximo domingo 14 de septiembre por CBS y Paramount+.

Continue Reading

Anime

Emmy 2025: Estas representaciones LGBTQ brillaron en las nominaciones

Published

on

HBO Max arrasa en los Emmy 2025: representaciones queer brillan en “The White Lotus”, “The Last of Us” y “Hacks”

HBO Max hizo historia al obtener 142 nominaciones a los premios Emmy 2025, impulsada por títulos aclamados como The Penguin, The White Lotus, The Last of Us y Hacks. Esta cifra marca un nuevo récord para la plataforma de Warner Bros. Discovery, superando incluso su marca anterior de 140 nominaciones en 2020.

Aunque el logro es impresionante desde cualquier ángulo, lo que verdaderamente emociona a la comunidad LGBTQ+ es cómo la representación queer se ha vuelto protagonista en la pantalla y en la temporada de premios.

The White Lotus regresa con fuerza, acumulando 23 nominaciones. La serie ha sido celebrada desde su primera temporada por retratar complejas dinámicas LGBTQ+ con matices y sin estereotipos, consolidando a personajes queer como pilares narrativos.

Por su parte, The Last of Us se destaca con 16 nominaciones. Su segundo año no solo mantuvo la calidad dramática, sino que amplió la visibilidad queer en el universo postapocalíptico, abordando historias de amor y pérdida entre personajes LGBTQ+ con una sensibilidad pocas veces vista en series de gran presupuesto.

Bella Ramsey reflexiona sobre 'Boys Don’t Cry' y el progreso en la aceptación trans

En el terreno de la comedia, Hacks (14 nominaciones) sigue demostrando que el humor también puede ser profundamente inclusivo. Con una protagonista abiertamente lesbiana y una narrativa que no esquiva la diversidad, la serie se ha ganado el cariño de la crítica y del público queer.

Aunque HBO Max lidera con una propuesta claramente diversa, otras plataformas también destacaron. Apple TV+ sumó 79 nominaciones gracias a éxitos como Severance (29, la serie más nominada), mientras que Netflix acumuló 120. FX y Hulu —ambas parte del ecosistema Disney— también brillaron con series como The Bear y Shōgun.

Severance

La relevancia de estas cifras va más allá de los trofeos: confirma que las historias con representación LGBTQ+ no solo tienen espacio, sino que están marcando el estándar en la industria del entretenimiento.

Esta es la lista completa de nominados a los Emmy 2025:

Mejor serie dramática

  • Andor

  • The Diplomat

  • The Last of Us

  • Paradise

  • The Pitt

  • Severance

  • Slow Horses

  • The White Lotus

Mejor serie de comedia

  • Abbott Elementary

  • The Bear

  • Hacks

  • Nobody Wants This

  • Only Murders in the Building

  • Shrinking

  • The Studio

  • What We Do in the Shadows

Mejor miniserie

  • Adolescence

  • Black Mirror

  • Dying for Sex

  • Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story

  • The Penguin

Mejor actor principal en serie dramática

  • Sterling K. Brown, Paradise

  • Gary Oldman, Slow Horses

  • Pedro Pascal, The Last of Us

  • Adam Scott, Severance

  • Noah Wyle, The Pitt

Mejor actriz principal en serie dramática

  • Kathy Bates, Matlock

  • Sharon Horgan, Bad Sisters

  • Britt Lower, Severance

  • Bella Ramsey, The Last of Us

  • Keri Russell, The Diplomat

Mejor actor de reparto en serie dramática

  • Zach Cherry, Severance

  • Walton Goggins, The White Lotus

  • Jason Isaacs, The White Lotus

  • James Marsden, Paradise

  • Sam Rockwell, The White Lotus

  • Tramell Tillman, Severance

  • John Turturro, Severance

Mejor actriz de reparto en serie dramática

  • Patricia Arquette, Severance

  • Carrie Coon, The White Lotus

  • Katherine LaNasa, The Pitt

  • Julianne Nicholson, Paradise

  • Parker Posey, The White Lotus

  • Natasha Rothwell, The White Lotus

  • Aimee Lou Wood, The White Lotus

Mejor actriz principal en serie de comedia

  • Uzo Aduba, The Residence

  • Kristen Bell, Nobody Wants This

  • Quinta Brunson, Abbott Elementary

  • Ayo Edebiri, The Bear

  • Jean Smart, Hacks

Mejor actor principal en serie de comedia

  • Adam Brody, Nobody Wants This

  • Seth Rogen, The Studio

  • Jason Segel, Shrinking

  • Martin Short, Only Murders in the Building

  • Jeremy Allen White, The Bear

Mejor actriz de reparto en serie de comedia

  • Liza Colón-Zayas, The Bear

  • Hannah Einbinder, Hacks

  • Kathryn Hahn, The Studio

  • Janelle James, Abbott Elementary

  • Catherine O’Hara, The Studio

  • Sheryl Lee Ralph, Abbott Elementary

  • Jessica Williams, Shrinking

Mejor actor de reparto en serie de comedia

  • Ike Barinholtz, The Studio

  • Colman Domingo, The Four Seasons

  • Harrison Ford, Shrinking

  • Jeff Hiller, Somebody Somewhere

  • Ebon Moss-Bachrach, The Bear

  • Michael Urie, Shrinking

  • Bowen Yang, Saturday Night Live

Mejor actor principal en miniserie o película para TV

  • Colin Farrell, The Penguin

  • Stephen Graham, Adolescence

  • Jake Gyllenhaal, Presumed Innocent

  • Brian Tyree Henry, Dope Thief

  • Cooper Koch, Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story

Mejor actriz principal en miniserie o película para TV

  • Cate Blanchett, Disclaimer

  • Meghann Fahy, Sirens

  • Rashida Jones, Black Mirror

  • Cristin Milioti, The Penguin

  • Michelle Williams, Dying for Sex

Mejor actor de reparto en miniserie o película para TV

  • Javier Bardem, Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story

  • Bill Camp, Presumed Innocent

  • Owen Cooper, Adolescence

  • Rob Delaney, Dying for Sex

  • Peter Sarsgaard, Presumed Innocent

  • Ashley Walters, Adolescence

Mejor actriz de reparto en miniserie o película para TV

  • Erin Doherty, Adolescence

  • Ruth Negga, Presumed Innocent

  • Deirdre O’Connell, The Penguin

  • Chloë Sevigny, Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story

  • Jenny Slate, Dying for Sex

  • Christine Tremarco, Adolescence

Mejor reality/competencia

  • The Traitors

  • RuPaul’s Drag Race

  • The Amazing Race

  • Survivor

  • Top Chef

Mejor serie de charlas

  • Jimmy Kimmel Live!

  • The Daily Show

  • The Late Show with Stephen Colbert

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Clóset LGBT (@elclosetlgbt)

Continue Reading

Closet NEWS

Asesinan a La Vale, una joven trans de 17 años en Sinaloa

Published

on

El cuerpo de Valeria Cortés, joven trans de 17 años, fue encontrado sin vida tras haber sido reportada como desaparecida en Ahome, Sinaloa.

La comunidad LGBT+ en México vuelve a estar de luto. Valeria Cortés, adolescente trans de 17 años originaria de Ahome, fue localizada sin vida el pasado 28 de junio en una parcela del ejido 5 de Mayo, tras más de 10 días de haber sido reportada como desaparecida.

Colectivos y activistas locales han alzado la voz para exigir justicia, señalando que no se trata de un crimen común, sino de un probable crimen de odio que debe ser investigado bajo protocolos con perspectiva de género y diversidad sexual.

Desde 2013, se han documentado al menos 25 crímenes de odio contra personas LGBT+ en el estado de Sinaloa. El caso de Valeria no es un hecho aislado, sino parte de un patrón sistemático de violencia que afecta desproporcionadamente a mujeres trans en México.

Frente a estos hechos, los colectivos Ahome Diversos y Sinaloa+Incluyente han exigido a la Fiscalía que investigue el caso como un crimen de odio por identidad de género, y que se apliquen los protocolos adecuados con perspectiva de diversidad sexual y derechos humanos.

“Nos solidarizamos con su familia, sus amigas y con todas las mujeres trans que sienten miedo, rabia o hartazgo. La Vale tenía nombre, historia y sueños. Fue asesinada por ser quien era. Eso se llama transfobia”, expresaron en un comunicado.

La exigencia de las organizaciones es clara: no más impunidad, no más carpetazos, no más indiferencia institucional. La vida de Valeria importaba, y su memoria no debe ser olvidada.

Mientras tanto, usuarios en redes sociales y miembros de la comunidad han manifestado su indignación, dolor y exigencia de justicia bajo el grito: #JusticiaParaVale.

Continue Reading

Anime

David Corenswet revela el doloroso “golpe bajo” que sufrió grabando Superman

Published

on

Porque hasta Superman tienen días difíciles… y testículos sensibles.

Parece que llevar la capa de Superman no solo requiere músculos de acero, también nervios (y bolas) de acero. David Corenswet, el nuevo Hombre de Acero en la pantalla grande, confesó que sufrió una inesperada lesión muy NSFW (Not safe for work; frase que se utiliza como advertencia sobre un contenido que no es recomendable ver ‘en la oficina’ porque es sobre algo sexual o desnudos) mientras filmaba una de las escenas más épicas de la nueva película dirigida por James Gunn.

Durante una divertida dinámica con su coestrella Nicholas Hoult para Vanity Fair, ambos actores participaron en una prueba de polígrafo que no solo dejó ver su bromance en todo su esplendor, sino que también reveló un dato bastante… incómodo. Al ser cuestionado sobre cuál fue el lugar más inusual donde se había hecho un moretón usando el arnés de vuelo, Corenswet respondió sin dudar: “Mi testículo derecho”.

El detector quedó inconcluso en ese momento, pero el actor aseguró que existe evidencia grabada. Según contó, ocurrió justo en la toma donde Superman rompe una ventana y sale volando dramáticamente por el aire. “Es un momento épico. Yo doy el golpe, salto por la ventana… y pum, directo en la entrepierna”, relató entre risas.

La escena está incluida en el tráiler oficial, pero claro, el golpe a la entrepierna no. Afortunadamente, el polígrafo finalmente confirmó que decía la verdad. Y sí, los fans ya están haciendo memes y fanfics, mientras el internet arde por la química entre Corenswet y Hoult.

El video ha sido un éxito en redes, no solo por lo divertido del momento, sino porque confirmó lo que muches ya sabíamos: estos dos tienen una química de película, y podrían leernos la guía telefónica y aún así los miraríamos con ojos de corazón.

¿De qué trata ‘Superman’?

La película, que marca el inicio oficial del nuevo Universo DC bajo la dirección de James Gunn, sigue a Clark Kent mientras intenta reconciliar su herencia kryptoniana con su crianza humana. Una historia sobre verdad, justicia y cómo esos ideales resisten en un mundo moderno que ya no cree en ellos.

Además de Corenswet y Hoult, el elenco incluye a Isabela Merced, Anthony Carrigan, Skyler Gisondo, Sara Sampaio, María Gabriela de Faría, entre otres.

‘Superman’ ya está en cartelera.

Continue Reading

Cine

Lady Gaga luchó para que las drag queens no fueran eliminadas de A Star is Born

Published

on

Gaga salvó las escenas con drag queens en A Star is Born, según Willam

La cantante luchó para que escenas con drag queens no fueran eliminadas de la película, según reveló la icónica Willam.

En el universo queer, pocas figuras tienen el estatus de madre como Lady Gaga. Y esta semana, una historia revelada por la drag queen Willam nos recordó por qué se ha ganado ese título una y otra vez.

Durante una entrevista reciente con MailOnline, Willam, estrella de RuPaul’s Drag Race y actriz en A Star is Born, reveló que todas sus escenas —y las de otras drag queens— estuvieron a punto de ser eliminadas de la versión final de la película… hasta que Gaga intervino personalmente para que fueran reintegradas.

Willam interpretó a Emerald, una de las reinas del bar donde canta Ally Maine (el personaje de Gaga) y una de las responsables de motivar a Jackson Maine (Bradley Cooper) a subir al escenario.

“Recibí un mensaje entre la cena de ensayo y la ceremonia en la boda de Tom Daley y Dustin Lance Black, diciendo: ‘Terribles noticias. Todas tus escenas han sido cortadas’”, relató Willam. “Estaba intentando disfrutar de una boda cuando alguien me dice que me sacaron de una película de Lady Gaga”.

Pero todo cambió días después. “Me avisaron una semana después que Gaga había peleado para que nos incluyeran de nuevo”, añadió. “Gracias, Gaga. Te amamos”.

La inclusión de drag queens fue una parte importante del corazón queer de A Star is Born, y esta anécdota reafirma el compromiso de Lady Gaga con la visibilidad y representación en pantalla, incluso cuando no era fácil.

Una vez más, Gaga demuestra que no solo es aliada: es una verdadera defensora.

Con información de gaytimes

Continue Reading

Destacado