Responde estas 7 preguntas y te decimos que podcast LGBT+ mexicano escuchar hoy
Connect with us

lgTV

Responde estas 7 preguntas y te decimos que podcast LGBT+ mexicano escuchar hoy

Published

on

¿Tuviste un largo día y quieres relajarte escuchado tu podcast favorito pero tienes tantos que no sabes cuál poner?

No te preocupes porque nosotros te liberaremos de la pesada tarea de decidir con este test.

Responde sólo 7 sencillas preguntas y te decimos qué podcast mexicano LGBT escuchar hoy.

Somos la página LGBT con más seguidores de Latinoamérica. Un espacio para ser tú mismo.

Closet NEWS

Hayley Kiyoko se compromete con su novia Becca Tilley

Published

on

Hayley Kiyoko y Becca Tilley se comprometen: el amor queer también tiene final feliz

En un mundo donde aún hace falta representación, Hayley Kiyoko y Becca Tilley demuestran que las historias de amor entre mujeres también merecen su “para siempre”. La cantante —conocida entre sus fans como “Jesucristo lesbiana”— compartió en Instagram el momento en que se arrodilló para pedirle matrimonio a su pareja frente al mar. Becca dijo que sí. ️‍

El emotivo carrusel de fotos muestra desde el anillo hasta un abrazo al borde del llanto, celebraciones en el agua y besos que hablan de complicidad, ternura y años de amor silencioso que por fin es público y libre.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de hayley kiyoko (@hayleykiyoko)

La pareja confirmó su relación en 2022 con el videoclip For The Girls, donde Tilley apareció como el interés romántico de Kiyoko. Fue entonces cuando revelaron que llevaban más de cuatro años juntas. Hoy, el romance que alguna vez mantuvieron en privado se corona con un “sí” que emociona a sus fans y a celebridades como Michelle Visage, Dove Cameron, Tinashe y Tan France, quienes no dudaron en felicitarlas.

En tiempos donde muchas parejas LGBTQ+ aún enfrentan prejuicios o invisibilización, este tipo de gestos públicos son profundamente significativos. Porque sí, el amor queer también merece contarse, celebrarse… y tener su propia boda de ensueño.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de hayley kiyoko (@hayleykiyoko)

Continue Reading

Anime

Fallece influencer Aldo Miranda; aseguran que se quitó la vida

Published

on

Luto en TikTok: fallece Aldo Miranda, creador de contenido que conquistó millones con su carisma

La comunidad digital en México está de luto. Aldo Miranda, uno de los creadores de contenido más populares de TikTok en el país, fue encontrado sin vida en su domicilio de La Paz, Baja California Sur, el pasado 8 de julio. Tenía 32 años.

Con más de 10 millones de seguidores y más de 600 millones de likes en TikTok, Aldo se convirtió en un rostro querido por su energía positiva, su humor cotidiano y su conexión con la audiencia. Además de generar contenido divertido, compartía momentos personales con quienes lo seguían y participaba activamente en campañas con marcas y organizaciones como Teletón México.

Aunque las autoridades aún no han revelado la causa oficial de su muerte, en redes sociales se ha especulado que pudo haberse quitado la vida. Esta versión cobró fuerza luego de que, horas antes de ser hallado sin vida, publicara en sus historias de Instagram un mensaje que muchos interpretaron como una despedida: “Gracias a todos por todo”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Aldo Miranda (@aldomirandar)

La agencia que lo representaba, Albe Group, confirmó la noticia a través de un comunicado lleno de afecto:

“A veces las batallas internas son silenciosas y no alcanzamos a ver todo lo que alguien lleva dentro. Aldo decidió irse antes de tiempo… queremos recordarlo con el amor, la luz y la alegría que dejó en nosotros”.

Antes de dedicarse a la creación de contenido, Aldo trabajó como maestro desde 2015, y era recordado por quienes lo conocieron en esa etapa como un joven empático, creativo y apasionado por comunicar.

Su legado va más allá de los números. Su humor, humanidad y cercanía tocaron a millones de personas, y su partida deja un vacío profundo en la comunidad digital.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ALBE GROUP (@albegroup)

Continue Reading

Cine

El fenómeno animado de K-Pop y demonios que arrasa en Netflix: K-Pop Demon Hunters

Published

on

“K-Pop Demon Hunters”: la cinta animada de Netflix con una poderosa metáfora queer que está conquistando al mundo

Netflix estrena ‘K-Pop Demon Hunters’, una explosiva película que mezcla girlbands, combates sobrenaturales y metáforas de identidad.

Netflix sigue apostando por la animación con perspectiva global, y su nueva producción original, K-Pop Demon Hunters, está causando sensación. Con un estilo visual vibrante, una historia llena de acción y un potente mensaje subtextual, la cinta ha escalado rápidamente al Top 10 en más de 30 países.

La película nos presenta a Huntrix, un grupo de tres idols femeninas que viven una doble vida: mientras brillan sobre los escenarios del K-pop, por las noches luchan contra demonios usando una antigua energía sagrada conocida como honmon, canalizada a través de sus voces.

Pero la historia da un giro cuando entra en escena The Saja Boys, una misteriosa boyband vinculada al mundo demoníaco. Su líder, Jinu, comparte un pasado oscuro con Rumi, la protagonista de Huntrix, quien es mitad demonio y ha aprendido a ocultar su naturaleza por miedo al rechazo.

Aunque no se abordan abiertamente temas LGBTQ+, el guion incluye numerosas metáforas sobre identidad, vergüenza, aceptación y redención. Varios críticos y fans han interpretado la historia de Rumi como una representación simbólica de la experiencia queer: el miedo a “ser descubierta”, el deseo de encajar, y el poder liberador de ser reconocida por quien realmente es.

La animación ha sido elogiada por su estilo estilizado, sus referencias visuales a videoclips de K-pop y secuencias de combate espectaculares. La dirección musical también destaca, con un soundtrack original que ya es viral en redes.

Con una duración de 96 minutos, K-Pop Demon Hunters no solo funciona como una cinta de acción o fantasía juvenil, sino también como una ventana a temas emocionales que muchas personas LGBTQ+ pueden reconocer.

¿Habrá secuela? Aunque Netflix no ha confirmado nada, el final abierto deja muchas puertas listas para explorar.

Continue Reading

Atemporal

La secuela de Rojo, Blanco y Sangre Azul mostrará una relación más realista y adulta

Published

on

Alex y Henry están de regreso: Autora revela nuevos detalles de la secuela de “Rojo, Blanco y Sangre Azul  (Red, White & Royal Blue)”

¡Atención fans de Rojo, Blanco y Sangre Azul! Casey McQuiston, autora de la novela original y co-guionista de la primera película, acaba de compartir nuevos detalles sobre la esperada secuela del romance que conquistó al público queer.

En una entrevista reciente con Yahoo! Entertainment, McQuiston adelantó que la historia explorará la vida de Alex y Henry después del final de ensueño que vimos en la primera entrega: “La secuela es una mirada a su vida después de que cae el confeti, y cuando ya no se trata de un romance de cuento de hadas, sino de una relación real entre dos adultos con sueños, responsabilidades y diferencias que deberán aprender a enfrentar juntos”.

Aunque aún no se revelan demasiados detalles, McQuiston confirmó que el guion ya está en desarrollo junto a Matthew López, director de la primera película. Además, comentó que ya ha hablado con parte del elenco y que todos están emocionades por regresar y continuar esta historia de amor que se volvió un ícono LGBTQ+ contemporáneo.

Los fans de la realeza queer pueden respirar tranquiles: el universo de Red, White & Royal Blue sigue creciendo, y la secuela promete explorar la madurez del amor y los desafíos que implica sostenerlo en medio del deber, la fama y las expectativas públicas.

Continue Reading

Cine

Lady Gaga luchó para que las drag queens no fueran eliminadas de A Star is Born

Published

on

Gaga salvó las escenas con drag queens en A Star is Born, según Willam

La cantante luchó para que escenas con drag queens no fueran eliminadas de la película, según reveló la icónica Willam.

En el universo queer, pocas figuras tienen el estatus de madre como Lady Gaga. Y esta semana, una historia revelada por la drag queen Willam nos recordó por qué se ha ganado ese título una y otra vez.

Durante una entrevista reciente con MailOnline, Willam, estrella de RuPaul’s Drag Race y actriz en A Star is Born, reveló que todas sus escenas —y las de otras drag queens— estuvieron a punto de ser eliminadas de la versión final de la película… hasta que Gaga intervino personalmente para que fueran reintegradas.

Willam interpretó a Emerald, una de las reinas del bar donde canta Ally Maine (el personaje de Gaga) y una de las responsables de motivar a Jackson Maine (Bradley Cooper) a subir al escenario.

“Recibí un mensaje entre la cena de ensayo y la ceremonia en la boda de Tom Daley y Dustin Lance Black, diciendo: ‘Terribles noticias. Todas tus escenas han sido cortadas’”, relató Willam. “Estaba intentando disfrutar de una boda cuando alguien me dice que me sacaron de una película de Lady Gaga”.

Pero todo cambió días después. “Me avisaron una semana después que Gaga había peleado para que nos incluyeran de nuevo”, añadió. “Gracias, Gaga. Te amamos”.

La inclusión de drag queens fue una parte importante del corazón queer de A Star is Born, y esta anécdota reafirma el compromiso de Lady Gaga con la visibilidad y representación en pantalla, incluso cuando no era fácil.

Una vez más, Gaga demuestra que no solo es aliada: es una verdadera defensora.

Con información de gaytimes

Continue Reading

Closet NEWS

Hombre insulta a influencer trans diciéndole que es hombre y ella asegura que se besaron

Published

on

Javiera Arnillas acusa de transfóbico a Francisco de Piérola y revela un episodio íntimo: “Me trataste como una mujer y me besaste”

La actriz y activista trans Javiera Arnillas denunció públicamente al exconductor de televisión Francisco de Piérola por realizar comentarios transfóbicos en redes sociales. A través de un video en Instagram, Javiera no solo lo señaló por negar su identidad de género, sino que también reveló un episodio personal que, según ella, pone en evidencia la hipocresía del exconductor.

“Hola Pancho, vi tu comentario diciendo que soy un hombre”, comenzó diciendo Arnillas. “Hace unos meses en un bar de Barranco no viste a un hombre, viste a una mujer. Me coqueteaste, me hablaste… y sí, terminamos besándonos”.

Según su testimonio, todo ocurrió en el reconocido bar limeño La Noche de Barranco, donde ambos coincidieron durante una salida nocturna. Javiera aseguró que tras ese encuentro, una amiga le comentó la identidad del hombre con el que se había besado. Días después, descubrió que Francisco promovía discursos transfóbicos en redes y televisión.

“Voy a tomar esto como uno de los momentos más humildes y de las personas con las que jamás he querido besarme”, agregó la actriz, visiblemente decepcionada por el doble discurso del comunicador.

Francisco lo niega, pero hay evidencia
Ante la polémica, Francisco de Piérola respondió diciendo que “hace al menos cinco años” no visita bares en Barranco, negando el encuentro. Sin embargo, Javiera insistió: “Sí eras tú. Me hubiese encantado que no lo fueras, pero lamentablemente sí. Y encima nunca especifiqué que fuera en La Noche de Barranco… así que sí, lo recuerdas”.

Para sustentar su versión, el fotógrafo Mario Colán compartió en redes una imagen en la que se ve a Francisco y Javiera conversando en dicho bar el 25 de febrero de 2024, confirmando que ambos estuvieron presentes esa noche. “Vi incluso cómo la seguía hasta el baño. No estaba ebrio, era un gilero cargoso”, escribió Colán, asegurando que presenció el comportamiento del exconductor.

Una denuncia con eco

La denuncia de Javiera Arnillas ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde múltiples activistas y usuarios han respaldado su versión y criticado el comportamiento transfóbico de Francisco de Piérola.

Más allá del escándalo mediático, el caso pone sobre la mesa el daño que pueden causar los discursos de odio y la violencia simbólica contra personas trans, muchas veces disfrazados de “opinión” en medios y redes sociales.

“Si según tú soy un hombre, ¿qué dice eso de ti?”, cuestionó Javiera al final de su mensaje. “O tal vez, y esto es lo más probable, sabes perfectamente que soy una mujer”.

Continue Reading

Anime

Casi Septiembre: Una película sáfica que empieza a conquistar festivales

Published

on

‘Casi septiembre’: el coming of age queer que conquistó Berlín desde un camping costero

El cortometraje español dirigido por Lucía G. Romero narra un verano de descubrimiento, deseo y cicatrices emocionales que resisten el olvido.

Casi septiembre, segundo trabajo cinematográfico de la directora Lucía G. Romero, se ha consolidado como una de las propuestas más sensibles y potentes del cine LGBT+ actual. La historia de Alejandra, una joven que vive en un camping familiar frente a los grandes hoteles, es un retrato íntimo sobre los límites del amor adolescente, las heridas que no sanan y las posibilidades que emergen cuando aparece alguien capaz de vernos de verdad.

El cortometraje tuvo su estreno mundial en la Berlinale 2025, dentro de la sección Berlinale Shorts, donde fue nominado al Oso de Oro y también al Premio Teddy al Mejor Cortometraje, un reconocimiento que celebra obras con perspectiva LGBT+. Desde su proyección en el festival, Casi septiembre ha llamado la atención por su mirada honesta, visualmente cuidada y emocionalmente cruda.

Una historia de verano con profundidad queer

Alejandra (interpretada por Ana Barja) pasa los días cuidando a sus hermanos y jugando con el afecto fugaz de los turistas que van y vienen. Pero cuando conoce a Amara (Isabel Rico), una joven citadina y segura de sí misma, se abre una nueva posibilidad: el deseo genuino, no condicionado por el aburrimiento, sino por el reflejo emocional que alguien más puede ofrecer.

Lo que empieza como un flirteo casual se convierte en un catalizador para que Alejandra confronte sus propios traumas, cuestionando el rumbo de su vida y los márgenes de su identidad. La relación entre ambas chicas crece en tensión, ternura y profundidad, sin necesidad de recurrir al drama excesivo: el dolor y la transformación están en los detalles, en los silencios, en las miradas.

Una nueva voz en el cine queer español

Lucía G. Romero, que escribió y dirigió el cortometraje como proyecto de fin de máster, demuestra con Casi septiembre una madurez narrativa notable. Su aproximación visual –contenida, cálida, pero cargada de significado– y su dirección de actores revelan una sensibilidad única para explorar el deseo y la vulnerabilidad desde lo cotidiano.

En tiempos donde lo queer se encuentra muchas veces encasillado en discursos espectaculares o pedagógicos, este cortometraje apuesta por lo íntimo y lo emocional, por mostrar que la identidad también se construye en pequeños gestos, en veranos que no se olvidan, en personas que llegan justo antes de que acabe el calor.

Continue Reading

Cine

Cactus Pears: Una delicada historia LGBTQ nacida del duelo en la India rural

Published

on

‘Sabar Bonda (Cactus Pears)’: Una delicada historia queer nacida del duelo en la India rural

El debut cinematográfico de Rohan Parashuram Kanawade, estrenado en Sundance, retrata el deseo, la pérdida y el silencio con profunda ternura.

Con una narrativa íntima y pausada, Sabar Bonda (Cactus Pears) se presenta como una joya del cine independiente indio. Dirigida por Rohan Parashuram Kanawade y hablada en maratí, esta ópera prima es una meditación sobre la identidad, el luto y el amor queer en una sociedad tradicionalista que rara vez deja espacio para lo no dicho.

La historia sigue a Anand, un hombre treintañero que trabaja en un call center en Mumbai y que vuelve a su pueblo natal tras la muerte de su padre. Acompañado por su madre, Anand regresa a un entorno cargado de normas culturales donde ser hombre, rural y no estar casado levanta sospechas. El peso del duelo se mezcla con el del secreto: Anand es gay, pero no hay palabras para decirlo. Solo evasivas. Solo miradas.

En ese espacio de dolor y silencio, se reencuentra con Balya, un amigo de la infancia, también soltero, también diferente. Ambos comienzan a reconectar a través de recuerdos, frutas compartidas, caminatas entre árboles que ya no están y conversaciones que se dicen sin decir. El filme no busca dramatizar sus emociones, sino mostrar cómo se revelan en los espacios entre palabras.

Con una estética visual delicada y un formato 4:3 con bordes redondeados que evoca lo íntimo y lo nostálgico, Kanawade construye una historia donde cada pausa, cada plano fijo, cada roce de manos tiene un peso emocional enorme. La fotografía de Vikas Urs captura los paisajes rurales como si fueran extensiones del alma de los protagonistas.

“¿Tiene él también un amigo especial?”, pregunta en un momento la madre de Anand, en una escena cargada de amor implícito. Sin confrontación, sin tragedia, la película se permite retratar una posibilidad: la de vivir la verdad propia, aunque sea en voz baja.

Sabar Bonda (Cactus Pears) no grita, pero deja una marca profunda. Es una obra que habla de lo queer desde lo local, desde el duelo, desde el deseo contenido. Un filme necesario para quienes buscan representaciones sutiles, humanas y conmovedoras de la diversidad en contextos donde aún se vive en los márgenes.

 

Continue Reading

Anime

J.K. Rowling insta a fotografiar mujeres en baños por si fueran trans

Published

on

JK Rowling incita al acoso en baños públicos: pide fotografiar a “todas las mujeres” por si son trans

La autora británica J.K. Rowling, conocida por sus posturas transfóbicas, alentó en un tuit del 21 de junio la fotografía indiscriminada de cualquier persona que entre a baños de mujeres “por si acaso” es transgénero. Esta recomendación, además de carecer de fundamento legal, pone en riesgo la seguridad y la privacidad de todas las usuarias de estos espacios, incluidas mujeres cisgénero que no encajen en estereotipos de feminidad.

Rowling respondió así a la pregunta “¿Cómo piensas vigilar los baños públicos?” tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo del Reino Unido que definió en la ley antidiscriminación que “mujer” se basa únicamente en el sexo biológico. A partir de ello, la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos (EHRC) del Reino Unido emitió que las personas trans no deberían usar los baños que correspondan a su identidad de género, una postura que Rowling celebró abiertamente.
theweek.com

En su mensaje en X (antes Twitter), Rowling escribió:

“Los hombres decentes siempre se han mantenido al margen, así que podemos suponer que quien no lo haga es una amenaza. Fotografiarlos, denunciarlos y difundir sus imágenes será pan comido.”

Este discurso ya ha tenido consecuencias reales. En marzo pasado, policías de Phoenix irrumpieron en un baño de mujeres para sacar a una mujer lesbiana acusándola de ser un hombre; en hidalgo, un cliente siguió y agredió verbalmente a una empleada de Walmart de 1.93 m por “parecer trans”; e incluso en el Capitolio de EE. UU., la congresista Lauren Boebert se topó con una mujer cis, la acusó de “no pertenecer” al baño y luego tuvo que disculparse.

En el Reino Unido, tomar fotografías en baños públicos es ilegal y podría conllevar sanciones tanto civiles como penales. Sin embargo, al avalar públicamente una práctica de hostigamiento basada en prejuicios, Rowling allana el camino para que grupos y personas individuales justifiquen el acoso, atentando contra la dignidad y la seguridad de mujeres trans y cis por igual.

¿Por qué importa? Refuerza estereotipos sobre cómo “deben” verse las mujeres.

Normaliza la vigilancia y la denuncia ciudadana sin pruebas. Puede derivar en agresiones físicas, verbales o legales contra usuarias vulnerables.

En un contexto global donde las personas trans siguen enfrentando altos índices de violencia y discriminación, este tipo de mensajes de figuras públicas o líderes de opinión incrementa el riesgo de violencia estructural y reta los principios básicos de privacidad y respeto en espacios unisex.

Continue Reading

Cine

Cole Sprouse, de Zack y Cody, protagoniza película queer:  I Wish You All the Best

Published

on

Cole Sprouse, de Zack y Cody, protagoniza película queer:  I Wish You All the Best

Cole Sprouse llega a la gran pantalla en la película LGBTQ  I Wish You All the Best, el debut de Tommy Dorfman como directora

I Wish You All the Best: tráiler del debut de Tommy Dorfman como directora

Cole Sprouse, Corey Fogelmanis y Alexandra Daddario protagonizan esta adaptación de Mason Deaver

Tommy Dorfman, conocida por su papel en Netflix’s 13 Reasons Why y su reciente debut en Broadway con Romeo + Juliet, da el salto detrás de cámaras con su ópera prima I Wish You All the Best. El medio Out presentó el tráiler exclusivo el 30 de junio, adelantando una historia fresca sobre identidad y familia.

La película, escrita y dirigida por Dorfman a partir del best seller de Mason Deaver, sigue a Ben (Corey Fogelmanis), une estudiante que, tras declararse no binario, es expulsade de su hogar. Sin otro lugar adonde ir, Ben se muda con su hermana mayor (Alexandra Daddario) y su esposo (Cole Sprouse).

En su nuevo colegio, Ben encuentra apoyo en una profesora de arte excéntrica (Lena Dunham) y estrecha lazos con un compañere de clase de buen corazón (Miles Gutierrez‑Riley). A través de estos encuentros, Ben enfrenta los retos de la adolescencia y celebra “el poder de ser fiel a ti mismx”, según la sinopsis.

I Wish You All the Best llegará a los cines el 7 de noviembre de 2025. ¡No te pierdas el tráiler y prepárate para acompañar a Ben en este viaje de autodescubrimiento!

Continue Reading

Cine

Pixar eliminó referencias queer en “Elio” antes de su estreno

Published

on

La salida del director Adrian Molina y la actriz America Ferrera marcaron un cambio drástico en la visión original de la película

La más reciente cinta animada de Pixar, Elio, ha estado envuelta en controversia tras revelarse que el estudio recortó escenas y elementos clave que aludían a la homosexualidad de su protagonista. Según un reportaje de The Hollywood Reporter, empleados actuales y exempleados de Pixar afirmaron que la película sufrió una “eliminación constante” de referencias queer durante su producción.

Uno de los momentos eliminados incluía una escena en la que Elio organizaba un “trash-ion show” —un desfile de moda con objetos reciclados— en la playa, luciendo una camiseta rosa. También fueron suprimidas imágenes del dormitorio del personaje que insinuaban un interés romántico por otro niño.

La película, que se estrenó el 22 de junio, ha tenido un bajo desempeño en taquilla y fue producto de múltiples cambios creativos tras la salida de Adrian Molina, director abiertamente gay y creador de la historia original. Molina dejó el proyecto luego de que, según fuentes cercanas, Pixar le solicitara cambios significativos que diluían la identidad del personaje.

“Súbitamente se eliminó una pieza clave, que tenía que ver con la identidad, y Elio dejó de tener sentido”, expresó un antiguo miembro del equipo. “Elio era un personaje divertido, con mucha personalidad; ahora parece mucho más genérico.”

Sarah Ligatich, exasistente de edición de Pixar y miembro del grupo interno PixPride, declaró sentirse profundamente triste por los cambios: “Destruyeron un trabajo hermoso. La salida de talento tras la partida de Molina reflejaba cuán descontentas estaban muchas personas dentro del equipo.”

La controversia también alcanzó a la actriz America Ferrera, quien originalmente iba a interpretar a la madre de Elio. Tras la salida de Molina, abandonó el proyecto y su personaje fue transformado en la tía Olga, ahora con la voz de Zoe Saldaña. Fuentes afirman que Ferrera quedó molesta por la falta de representación latina en la dirección tras el reemplazo del director.

Pese a las versiones que apuntan a Disney como responsable de las decisiones más conservadoras, varias fuentes señalaron que los recortes vinieron directamente desde Pixar. “A la gente le gusta culpar a Disney, pero la llamada viene desde adentro”, aseguró un artista anónimo del estudio.

La película se convirtió en el peor estreno en la historia de Pixar con una recaudación de solo 20.8 millones de dólares en su primer fin de semana en EE.UU., frente a un presupuesto que superó los 150 millones.

Este caso revive el debate sobre la representación LGBTQ+ en contenidos infantiles y familiares, y deja claro que incluso dentro de estudios progresistas como Pixar, la censura sigue siendo una barrera real para contar historias más auténticas y diversas.

Continue Reading

Cine

Brad Pitt dice que nunca tuvo una experiencia gay y que ya es tarde para eso

Published

on

El actor Brad Pitt recordó su infancia entre insultos homofóbicos y bromeó con Dax Shepard sobre cómo sería iniciarse.

Durante su paso por el podcast Armchair Expert, Brad Pitt reveló que nunca ha tenido una experiencia gay y, entre risas, dijo que probablemente ya se le “pasó el tren”. El actor promociona F1: The Movie, donde interpreta al piloto retirado Sonny Hayes, y aprovechó para hablar de temas más íntimos, como su proceso de sobriedad y las violencias que vivió en su juventud.

“¿Te sientes cómodo hablando de esto?”, le preguntó Dax Shepard, coanfitrión del programa y miembro de Alcohólicos Anónimos. “¿Sexualmente, dices?”, respondió Pitt entre risas. “Nunca he tenido una experiencia gay. Creo que se me pasó el tren. Pero si la tuviera, no serías tú”, soltó, mirando a Shepard, quien reaccionó con carcajadas. “Tal vez estarías en el lugar 14 o 15”, agregó el actor.

En tono de juego, Shepard le respondió: “Tendrías que empezar con otros. No puedes ir directo a mí”.

Más allá de las bromas, Pitt también compartió cómo su experiencia en un grupo de hombres dentro de A.A. le ayudó enormemente al iniciar su proceso de sobriedad. Aunque fue advertido por mencionar la organización públicamente, se mostró abierto y agradecido con el apoyo recibido: “Fue increíble escuchar a hombres compartir sus historias. Me cambió”.

El actor también reflexionó sobre los insultos que él y su hermano recibieron de jóvenes, incluyendo palabras como “maric*n” y otras cargadas de homofobia.

F1: The Movie, producida por Apple Studios, se estrenará próximamente con Pitt como protagonista y productor. Mientras tanto, su entrevista sigue dando de qué hablar, entre confesiones, risas y guiños queer que no pasaron desapercibidos.

Continue Reading

Closet NEWS

Jojo Siwa confiesa haberse sentido forzada a salir del clóset como lesbiana

Published

on

JoJo Siwa confiesa que se sintió presionada a salir del clóset como lesbiana: “La verdad es que la sexualidad es fluida”

JoJo Siwa, la estrella pop que se convirtió en ícono queer tras salir del clóset en 2021, vuelve a hablar sin filtros sobre su identidad, su carrera y su nueva relación sentimental con Chris Hughes, excompañero en Celebrity Big Brother UK. En una entrevista con el Daily Mail, la cantante reconoció que, aunque inicialmente se identificó como pansexual, luego se sintió presionada a declararse lesbiana… incluso cuando no era la etiqueta que más le representaba.

“Cuando salí del clóset a los 17 dije: ‘Soy pansexual, porque no me importa el género’. Pero después me encasillé y dije: ‘Soy lesbiana’. Creo que lo hice por presión”, explicó Siwa. “En cierto modo, creo que esa presión vino desde dentro de la comunidad LGBTQ+. De personas que conozco, de exparejas. Te ves metida en este mundo donde, como ya dijiste que eres lesbiana, sientes que tienes que serlo”.

JoJo agregó que, hoy en día, prefiere definirse como “queer”, y que su experiencia ha reforzado su creencia de que “la sexualidad es fluida” y no debe encasillarse.

Su actual relación con Chris Hughes comenzó a desarrollarse en el reality británico Celebrity Big Brother, después de que él la defendiera frente a un comentario homofóbico hecho por el actor Mickey Rourke. Ese momento fue clave para que Siwa lo viera de una nueva forma, y su conexión evolucionó en un romance que hoy vive también fuera de cámaras. “Nos entendimos muy bien, y eso fue creciendo de forma natural”, dijo.

Las redes sociales estallaron con reacciones a su noviazgo con un hombre, lo que generó muchas críticas y dudas, especialmente por parte de quienes no comprenden la fluidez sexual o el derecho a evolucionar en la identidad.

En 2024, Siwa lanzó “Karma” y se autoproclamó como “la CEO del pop gay”, una era que ahora califica como una actuación. “Fingí ser rebelde por un año. Fingí que tenía sexo con cualquiera. Solo quería atención”, confesó.

Además, señaló que desde su salida del clóset, la cadena Nickelodeon —donde comenzó su carrera— pareció “borrarla deliberadamente”, lo que la motivó a centrarse en la música y en encontrar su propia voz.

Pese a todo, JoJo se siente en paz con su camino. “Ya lo he pensado y estoy feliz con todo. Si pudiera volver en el tiempo, no cambiaría nada. En serio. Cero. No cambiaría nada”.

Con esta reflexión, JoJo Siwa reafirma su lugar en el mundo LGBTQ+: no como alguien que debe encajar en un molde, sino como una artista que vive su verdad, aunque eso signifique volver a cuestionarlo todo.

Continue Reading

Arte

Jinkx Monsoon tendrá nuevo papel protagónico en obra de Broadway

Published

on

Jinkx Monsoon interpretará a Mary Todd Lincoln en la comedia queer de Broadway “Oh, Mary!”

La reina del teatro y de la comedia está de regreso: Jinkx Monsoon tomará el escenario principal de Broadway para interpretar a Mary Todd Lincoln en la irreverente y aclamada comedia “Oh, Mary!”, escrita y protagonizada originalmente por Cole Escola, quien recientemente ganó el Premio Tony por este papel.

La dos veces ganadora de RuPaul’s Drag Race y reina absoluta del All Stars All Winners remplazará a Tituss Burgess en el rol principal, y debutará en la producción el próximo 4 de agosto, encabezando el elenco durante ocho semanas.

“Oh, Mary!” es una comedia delirante y subversiva que reinventa a la esposa de Abraham Lincoln como una mujer profundamente dramática, alcohólica y, sobre todo, teatral. La obra ha sido un éxito rotundo, agotando funciones y cosechando elogios por su humor queer y enfoque absurdo de la historia.

Jinkx, quien actualmente participa en el musical “Pirates! The Penzance Musical”, continúa consolidando su carrera en los escenarios de Nueva York. Su debut en Broadway fue en 2023 como Mama Morton en “Chicago”, donde recibió excelentes críticas por su poderosa voz y carisma escénico.

La llegada de Jinkx a “Oh, Mary!” promete convertir la obra en un evento imperdible del verano teatral. La reina del camp, el drama y los riffs vocales se prepara para reescribir —una vez más— la historia desde una perspectiva drag.

 

Continue Reading

Cine

La estrella de Modern Family, Aubrey Anderson-Emmons, sale del clóset como bisexual

Published

on

La estrella de Modern Family, Aubrey Anderson-Emmons, sale del clóset como bisexual recreando una escena icónica de la serie

Lily creció… ¡y es parte de la comunidad LGBT+! ️‍

Aubrey Anderson-Emmons, quien dio vida a la inolvidable Lily en Modern Family, decidió celebrar el Mes del Orgullo con una revelación muy especial: salió del clóset como bisexual usando un audio de la mismísima serie que la lanzó a la fama.

En un video compartido en Instagram, la actriz de 18 años hizo lipsync a una escena emblemática donde su personaje confundía orientación sexual con nacionalidad, gritando “¡Soy gay, soy gay!” mientras Mitchell, su papá en pantalla, trataba de corregirla. ¿El mensaje de Aubrey? “La gente sigue bromeando tanto que soy gay cuando literalmente lo soy (soy bi)”, escribió con humor, rematando con un “Feliz Mes del Orgullo a todos y a todas, y buenas noches jejeje”.

La reacción no se hizo esperar. Más de un millón de personas vieron el video y los fans de Modern Family llenaron los comentarios de amor, orgullo y referencias a sus padres ficticios: “Cam y Mitch estarían tan orgullosos”, escribió unx usuaria.

Aunque dejó la televisión en 2020, Aubrey sigue conectando con sus seguidores en redes, hablando de su experiencia en la industria y, ahora, visibilizando con alegría a la comunidad bisexual.

El Orgullo también se construye con humor, autenticidad y, claro, escenas que siguen haciendo historia una década después.

La actriz anunció un nuevo single que viene en camino. Te dejamos el adelanto…

Continue Reading

Arte

Hacen concurso para encontrar al hombre más parecido a Pedro Pascal. Él fue el ganador

Published

on

Este daddy de Brooklyn ganó un concurso por parecerse a Pedro Pascal… y ahora tiene burritos por un año

El internet lo ama, pero esta vez no fue Pedro Pascal quien se robó las cámaras, sino su doble. George Gountas, un padre de familia de Brooklyn y diseñador de iluminación en The Daily Show, fue coronado como el ganador del primer concurso de parecidos a Pedro Pascal en Nueva York, llevándose a casa 50 dólares y un año de burritos gratis. Sí, leíste bien.

El evento, organizado el 15 de junio en el restaurante Son Del North Mexican en el Lower East Side, reunió a más de 30 participantes que compitieron por el título honorífico de “Pedro 2.0”. Y aunque el verdadero Pascal no asistió, su presencia (o al menos su vibra) se sintió en cada bigote, ceja arqueada y guiño seductor.

Para Gountas, todo comenzó cuando la gente empezó a decirle que se parecía al actor chileno desde los tiempos de Game of Thrones. Su esposa, Jenny Gania, lo animó a participar: “Le dije que sería su regalo de Día del Padre. No usa redes sociales, pero ahora estará en todas partes”.

¿La cereza del pastel? El concurso también sirvió como una respuesta con mucho picante a aquel comentario que Pascal hizo en 2023 sobre que “no hay buena comida mexicana en Nueva York”. La dueña del restaurante, Annisha Garcia, no se quedó callada: “Sí la hay, y aquí estamos”.

Aunque Pedro Pascal no asistió (como sí lo hizo Timothée Chalamet a su propio concurso de dobles el año pasado), la esperanza sigue viva de que algún día conozca a su gemelo neoyorquino.

Y mientras eso sucede, Gountas ya es oficialmente el Pedro Pascal que sí puedes invitar a tacos.

Continue Reading

Closet NEWS

Drag queen casa a pareja gay en CDMX: “En el nombre de Cher y Wendy Guevara”

Published

on

Glitoris Queen Drga Queen CDMX

La drag queen Glitoris Queen casa a pareja gay en CDMX: “En el nombre de Cher y Wendy Guevara”

Con peluca, tacones y mucho amor, la drag queen Glitoris Queen celebró una emotiva boda igualitaria en la Ciudad de México, uniendo en matrimonio a Alberto y Martín el pasado 14 de junio. La ceremonia, que duró 45 minutos, no solo estuvo cargada de brillo y humor, sino también de mensajes poderosos sobre resistencia, resiliencia y la lucha por amar libremente.

Desde su personaje “La draga telenovela”, Glitoris Queen ofició esta ceremonia no tradicional en la que habló del bullying, del rechazo familiar y social, y de cómo el amor entre personas del mismo sexo es una forma de resistencia ante un sistema que aún margina. “Dijeron sí en el nombre de Cher y Wendy Guevara”, declaró con orgullo, mezclando íconos pop con espiritualidad queer.

Más allá de ser un acto simbólico, Glitoris ve estas bodas como una herramienta de transformación social. “Busco reforzar el amor entre parejas gays, trans y lesbianas, pero también visibilizar que existimos, que resistimos y que merecemos amor”, expresó.

Aunque su enfoque está en parejas de la comunidad LGBT+, también ha casado a personas heterosexuales. Para ella, el amor es universal y todas las parejas merecen una bendición drag que combine irreverencia con ternura: “Mi sueño es casar a tantas parejas como sea posible, con el mismo amor que mi madre me enseñó a dar a quien lo necesite”.

Así, entre lentejuelas, discursos poderosos y la bandera del arcoíris, Glitoris Queen se ha convertido en mucho más que una artista drag: es una sacerdotisa del amor diverso, una aliada espiritual de quienes desean casarse al margen de lo tradicional… y con más glitter del que permite el Vaticano.

Continue Reading

Closet NEWS

Mary Beth Barone dice que tendrá s3x0 con mujeres para “celebrar el PRIDE”

Published

on

Mary Beth Barone revela su bisexualidad y su rol transformador en Más de la cuenta (Overcompensating)

Mary Beth Barone, coprotagonista de la serie ganadora de críticas Overcompensating, se ha abierto recientemente sobre su experiencia personal y la influencia que ha tenido en la construcción del personaje de Grace, la hermana mayor del protagonista Benny, interpretada por Benito Skinner. En una entrevista con PAPER Magazine, la comediante confesó que creció en un contexto católico y conservador, y que tras declararse bisexual, vivió un proceso de descubrimiento que ahora plasma en su actuación .

Grace es el eje emocional de Overcompensating: una joven típica universitaria que, pese a su lenguaje mordaz, atraviesa crisis de identidad similares a las de Mary Beth durante la universidad. La actriz reveló que la universidad le cambió la vida, sacudiendo su visión limitada del mundo y obligándola a cuestionar sus propias creencias—algo que ella trasladó al guion y a su interpretación .

La producción, creada por Benito Skinner en colaboración con A24 y Jonah Hill, ha sido elogiada por su representación realista y divertida de la exploración de la identidad queer en el entorno universitario . Mary Beth ha sido clave en transmitir ese humor ácido y autenticidad emocional que equilibra el tono vivaz de la serie con momentos de profunda reflexión.

Además, ya había sido reconocida previamente por Vulture como “la indiscutible reina de la comedia hot girl” —triunfando con su estilo, confianza y sentido del humor— y se identifica como bisexual, afirmando que hoy las mujeres comediantes ya no necesitan encajar en el estereotipo masculino para brillar .

En una reciente entrevista, Barone declaró con humor y honestidad: “Voy a tener sexo con mujeres. Creo que es la mejor forma de hacerlo”. Una frase que, más allá del tono ligero, encierra una verdad poderosa: ser bisexual no es solo una etiqueta, sino una experiencia viva que merece ser explorada y respetada.

https://x.com/THR/status/1932970515141931415

Es un paso importante contra la invisibilización bisexual, al dar voz y visibilidad a una identidad que aún suele ser ignorada o malentendida .

Su presencia en un show de gran alcance ayuda a normalizar la bisexualidad en personajes completos, no reducidos a clichés.

Como figura pública queer en la comedia, abre espacio para que más artistas LGBTQ+ se acerquen al género sin renunciar a su autenticidad.

Con Overcompensating, Mary Beth Barone no solo divide personas con su humor, sino que también visibiliza una realidad bisexual auténtica y necesaria en la narrativa mainstream.

@marybethbarone I think I like this little life 🙂 ps I posted the first half of this joke on here a while ago in a different outfit before u come for me for theft #lgbtq #standup #comedy ♬ original sound – Mary Beth Barone

 

Continue Reading

Cine

Vivian Wilson, hija de Elon Musk, debuta en el drag para apoyar a migrantes detenidos por ICE

Published

on

Vivian Musk drag show inmigrantes

La hija de Elon Musk, Vivian Wilson, critica al ICE con tacones, lipsync y resistencia queer

Vivian Jenna Wilson, hija trans y públicamente distanciada de Elon Musk, hizo su debut en el mundo del drag con una poderosa causa: apoyar la defensa legal de personas migrantes en Estados Unidos.

La joven activista de 21 años se presentó por primera vez en drag bajo el nombre Vivllainous durante el evento Pattie Gonia Presents SAVE HER! — An Environmental Drag Show, celebrado en The Bellwether de Los Ángeles. Ataviada con un catsuit negro y ondeando la bandera trans, Vivian ofreció una presentación cargada de energía, orgullo y protesta que fue ovacionada por el público.

El show fue organizado por la drag queen y activista climática Pattie Gonia, y reunió a otras artistas como Vera!, Nini Coco, Sequoia, Skirt Cocaine, Trudy Tective y más. Todos los fondos recaudados se destinaron directamente a la defensa legal de inmigrantes, en medio de un clima político tenso marcado por redadas del ICE y protestas masivas en varias ciudades del país.

El evento tuvo lugar a solo minutos del epicentro de las manifestaciones contra el ICE en Los Ángeles, que se intensificaron tras una redada masiva en un Home Depot el 6 de junio, y la militarización posterior promovida por la administración de Donald Trump.

Durante el evento, Pattie Gonia recordó la importancia de actuar localmente frente a las crisis globales. “Ahora es un momento muy difícil para ser diferente en este mundo. Difícil ser queer. Pero no olvidemos que hemos estado aquí antes. Y lo que siempre nos salva es el amor, la comunidad y un buen porro”, dijo entre risas.

Vivian, quien hace poco celebró cinco años desde que salió del clóset como mujer trans, también es conocida por sus críticas abiertas a Elon Musk, a quien ha acusado de promover discursos de odio y hasta de haber hecho un saludo nazi durante la investidura de Trump, un gesto que el magnate ha negado rotundamente.

“Vamos a decir las cosas como son. Eso fue un saludo nazi”, dijo Vivian en una entrevista reciente. “La gente en ese evento también es responsable, y nadie está hablando de eso”.

Más allá del espectáculo, la noche fue un acto político: una joven trans, hija de uno de los hombres más poderosos y controvertidos del mundo, usando su voz, su cuerpo y su arte para resistir y proteger a quienes más lo necesitan.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Out Magazine (@outmagazine)

Continue Reading

Cine

Primer show drag en un avión: Horacio Potasio lleva el arte al cielo

Published

on

¡Arriba el glamour! Se realiza el primer show drag en un avión rumbo a México

¡Haciendo historia en las alturas! El arte drag acaba de conquistar un nuevo escenario: el cielo. Un vuelo comercial entre Canadá y Guadalajara se convirtió en pasarela aérea cuando se llevó a cabo el primer drag show en un avión, marcando un momento icónico para la visibilidad queer.

La iniciativa fue compartida por la cuenta @Rougeviews con el mensaje “Making herstory!”, y rápidamente se volvió viral entre fans de Drag Race y del arte drag en general. El espectáculo fue organizado en un vuelo de Flair Airlines, y contó con la participación de la fabulosa Horacio Potasio, reconocide por su paso en Drag Race México.

Este performance no solo sorprendió a les pasajeres, sino que también se celebra como un acto de visibilidad y celebración LGBTQ+ en un espacio que tradicionalmente no se asocia con la cultura queer. Y sí, fue tan glamoroso como suena: tacones, pelucas, vuelos y mucho brillo… ¡literalmente!

La ruta del vuelo fue de Canadá a Guadalajara, lo que también simboliza la conexión internacional que el arte drag ha logrado gracias al impacto de franquicias como Drag Race y al talento de artistas como Horacio.

Este tipo de iniciativas nos recuerdan que el drag no tiene límites, y que puede (¡y debe!) estar presente en todos los espacios. Porque la diversidad no solo se vive en las calles o los escenarios: también se vuela a 10,000 metros de altura.

¿El cielo es el límite?
Para el drag, definitivamente no.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Horacio Potasio (@horaciopotasio)

Continue Reading

Lo Último

Destacado