Esta estrella de cine para adultos se retiró y se convirtió en pastor después de ganar 1 millón de dólares
Connect with us

Internacional

Esta estrella de cine para adultos se retiró y se convirtió en pastor después de ganar 1 millón de dólares

Published

on

Joshua Broome gay actor para adultos

Del “Placer Mundano” a la Paz Espiritual: La Transformación de Joshua Broome

En un giro de acontecimientos que sorprendería a muchos, la vida de Joshua Broome ha pasado de los reflectores y la seducción de la industria del entretenimiento para adultos al recogimiento y propósito del púlpito cristiano.

¿QUIERES CONOCER A MÁS CHICOS CERCA DE TI? Haz clic aquí.

Broome, una vez figura prominente en el mundo del cine para adultos gay y heterosexual, ahora encuentra consuelo y propósito en la difusión de la palabra de Dios.

En una reciente entrevista con el podcast Mighty Pursuit, Broome profundizó en las complejidades de su carrera pasada, arrojando luz sobre su travesía desde novato ingenuo hasta intérprete experimentado.

RELACIONADO: Twitter gay: Crean hilo de estrellas de p0rn* gay retiradas ¿A quién mencionarías?

Con sinceridad, admitió sentirse “muy ingenuo” al inicio de su carrera en la industria del entretenimiento para adultos.

Según Broome (según Daily Star), cuando los estudios se acercaron a él para participar en películas pornográficas gays, estaba “luchando con su salud mental” y “trataba de idear un plan para salir de la industria”.

Estos planes incluían “incluso [intentar] ver si [podía] unirse al ejército”. Al adentrarse en el mundo del cine para adultos gay, Broome reconoció que estaba eligiendo un camino unidireccional, ya que entendía que la industria pornográfica ya no lo contrataría para escenas heterosexuales.

“Pensé: ‘Bueno, si hago una escena gay, entonces no podré continuar con lo que estoy haciendo ahora, así que me aislaré de todos y de todo…’ porque no podía regresar”, explicó su razonamiento.

RELACIONADO: Estos son los actores de cine gay para adultos más buscados del mundo

Según informó Queerty, Broome acumuló más de 1 millón de dólares durante su carrera en la industria del entretenimiento para adultos y participó en más de 1,000 películas. Sin embargo, Broome llegó a sentir que su participación en el cine para adultos gay era un “acto autodestructivo” y equivalente a “tocar fondo”.

Posteriormente, Broome dejó atrás su carrera en la industria del entretenimiento para adultos y decidió abrazar una vida dedicada al servicio espiritual como pastor.

En la actualidad, ejerce como ministro cristiano, es presentador de un podcast religioso y autor del libro “7 Mentiras que Arruinarán tu Vida: Lo que Mi Viaje de Estrella del Porno a Predicador me Enseñó sobre la Verdad que nos Hace Libres”.

Parece que Broome no encajaba en la industria del porno, por lo que probablemente fue lo mejor que se retirara.

SEXO: 17 Consejos para disfrutar del sexo gay anal siendo pasivo

Pero también parece extraño ser tan crítico y hacer generalizaciones tan descabelladas sobre toda la industria y los actores que la integran, cuando esto suena como una experiencia personal suya que tal vez no debería tratarse como un estándar universal.

¿Qué opinas?

Vía pride.com

RELACIONADO: Estos 25 actores han hecho desnudos frontales

Closet NEWS

Hayley Kiyoko se compromete con su novia Becca Tilley

Published

on

Hayley Kiyoko y Becca Tilley se comprometen: el amor queer también tiene final feliz

En un mundo donde aún hace falta representación, Hayley Kiyoko y Becca Tilley demuestran que las historias de amor entre mujeres también merecen su “para siempre”. La cantante —conocida entre sus fans como “Jesucristo lesbiana”— compartió en Instagram el momento en que se arrodilló para pedirle matrimonio a su pareja frente al mar. Becca dijo que sí. ️‍

El emotivo carrusel de fotos muestra desde el anillo hasta un abrazo al borde del llanto, celebraciones en el agua y besos que hablan de complicidad, ternura y años de amor silencioso que por fin es público y libre.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de hayley kiyoko (@hayleykiyoko)

La pareja confirmó su relación en 2022 con el videoclip For The Girls, donde Tilley apareció como el interés romántico de Kiyoko. Fue entonces cuando revelaron que llevaban más de cuatro años juntas. Hoy, el romance que alguna vez mantuvieron en privado se corona con un “sí” que emociona a sus fans y a celebridades como Michelle Visage, Dove Cameron, Tinashe y Tan France, quienes no dudaron en felicitarlas.

En tiempos donde muchas parejas LGBTQ+ aún enfrentan prejuicios o invisibilización, este tipo de gestos públicos son profundamente significativos. Porque sí, el amor queer también merece contarse, celebrarse… y tener su propia boda de ensueño.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de hayley kiyoko (@hayleykiyoko)

Continue Reading

Closet NEWS

Astra Lem impulsa un nuevo modelo educativo desde el arte drag queer

Published

on

Drag, pedagogía y resistencia: el LAB MVTANTE 2025 se expande con apoyo internacional

La artista drag Astra Lem transforma la educación artística con una nueva residencia creativa queer

En 2022, la artista drag y trans Astra Lem fundó el LAB MVTANTE, un espacio artístico que desafía las estructuras normativas del arte y la educación desde la perspectiva del drag alternativo. En 2025, el proyecto ha mutado y crecido, consolidándose como una residencia artística queer de alcance nacional respaldada por The University of British Columbia, una de las universidades más prestigiosas del mundo.

El LAB MVTANTE, que antes consistía en talleres cortos, ahora se transforma en una residencia artística intensiva 24/7 con sede en Casa Snowapple (CDMX). Este año, ofrecerá hospedaje, materiales y formación gratuita a 11 artistas LGBTQ+ de todo México, del 27 de julio al 3 de agosto.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Astra Lem (@astra.lem)

Durante una semana, lxs seleccionadxs vivirán una experiencia de inmersión artística a través de talleres, masterclasses y espacios de escucha con especialistas en maquillaje drag y FX, ilustración, diseño de vestuario, escultura capilar, performance, vogue femme y actuación. Además, participarán invitadxs especiales que han sido claves en la evolución de la filosofía MVTANTE.

Esta edición no solo es un laboratorio de creación, sino también una apuesta educativa de largo aliento: forma parte del proyecto doctoral “Dragging Education to Imagine Otherwise”, una iniciativa de UBC que busca generar una pedagogía drag que irrumpa en los modelos educativos tradicionales.

El evento cerrará con una presentación final abierta al público: una experiencia inmersiva el sábado 2 de agosto a las 5:00 p.m. en Casa Snowapple, donde lxs MVTANTES mostrarán el resultado de su transformación artística.

Las postulaciones están abiertas hasta el lunes 14 de julio, y lxs seleccionadxs se anunciarán el miércoles 16 de julio. Para más información, consulta las redes de Astra Lem y Casa Snowapple.

Te puedes inscribir aquí. ¡Queda poco tiempo!

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Astra Lem (@astra.lem)

Continue Reading

Anime

Fallece influencer Aldo Miranda; aseguran que se quitó la vida

Published

on

Luto en TikTok: fallece Aldo Miranda, creador de contenido que conquistó millones con su carisma

La comunidad digital en México está de luto. Aldo Miranda, uno de los creadores de contenido más populares de TikTok en el país, fue encontrado sin vida en su domicilio de La Paz, Baja California Sur, el pasado 8 de julio. Tenía 32 años.

Con más de 10 millones de seguidores y más de 600 millones de likes en TikTok, Aldo se convirtió en un rostro querido por su energía positiva, su humor cotidiano y su conexión con la audiencia. Además de generar contenido divertido, compartía momentos personales con quienes lo seguían y participaba activamente en campañas con marcas y organizaciones como Teletón México.

Aunque las autoridades aún no han revelado la causa oficial de su muerte, en redes sociales se ha especulado que pudo haberse quitado la vida. Esta versión cobró fuerza luego de que, horas antes de ser hallado sin vida, publicara en sus historias de Instagram un mensaje que muchos interpretaron como una despedida: “Gracias a todos por todo”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Aldo Miranda (@aldomirandar)

La agencia que lo representaba, Albe Group, confirmó la noticia a través de un comunicado lleno de afecto:

“A veces las batallas internas son silenciosas y no alcanzamos a ver todo lo que alguien lleva dentro. Aldo decidió irse antes de tiempo… queremos recordarlo con el amor, la luz y la alegría que dejó en nosotros”.

Antes de dedicarse a la creación de contenido, Aldo trabajó como maestro desde 2015, y era recordado por quienes lo conocieron en esa etapa como un joven empático, creativo y apasionado por comunicar.

Su legado va más allá de los números. Su humor, humanidad y cercanía tocaron a millones de personas, y su partida deja un vacío profundo en la comunidad digital.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ALBE GROUP (@albegroup)

Continue Reading

Cine

El fenómeno animado de K-Pop y demonios que arrasa en Netflix: K-Pop Demon Hunters

Published

on

“K-Pop Demon Hunters”: la cinta animada de Netflix con una poderosa metáfora queer que está conquistando al mundo

Netflix estrena ‘K-Pop Demon Hunters’, una explosiva película que mezcla girlbands, combates sobrenaturales y metáforas de identidad.

Netflix sigue apostando por la animación con perspectiva global, y su nueva producción original, K-Pop Demon Hunters, está causando sensación. Con un estilo visual vibrante, una historia llena de acción y un potente mensaje subtextual, la cinta ha escalado rápidamente al Top 10 en más de 30 países.

La película nos presenta a Huntrix, un grupo de tres idols femeninas que viven una doble vida: mientras brillan sobre los escenarios del K-pop, por las noches luchan contra demonios usando una antigua energía sagrada conocida como honmon, canalizada a través de sus voces.

Pero la historia da un giro cuando entra en escena The Saja Boys, una misteriosa boyband vinculada al mundo demoníaco. Su líder, Jinu, comparte un pasado oscuro con Rumi, la protagonista de Huntrix, quien es mitad demonio y ha aprendido a ocultar su naturaleza por miedo al rechazo.

Aunque no se abordan abiertamente temas LGBTQ+, el guion incluye numerosas metáforas sobre identidad, vergüenza, aceptación y redención. Varios críticos y fans han interpretado la historia de Rumi como una representación simbólica de la experiencia queer: el miedo a “ser descubierta”, el deseo de encajar, y el poder liberador de ser reconocida por quien realmente es.

La animación ha sido elogiada por su estilo estilizado, sus referencias visuales a videoclips de K-pop y secuencias de combate espectaculares. La dirección musical también destaca, con un soundtrack original que ya es viral en redes.

Con una duración de 96 minutos, K-Pop Demon Hunters no solo funciona como una cinta de acción o fantasía juvenil, sino también como una ventana a temas emocionales que muchas personas LGBTQ+ pueden reconocer.

¿Habrá secuela? Aunque Netflix no ha confirmado nada, el final abierto deja muchas puertas listas para explorar.

Continue Reading

Cine

Lady Gaga luchó para que las drag queens no fueran eliminadas de A Star is Born

Published

on

Gaga salvó las escenas con drag queens en A Star is Born, según Willam

La cantante luchó para que escenas con drag queens no fueran eliminadas de la película, según reveló la icónica Willam.

En el universo queer, pocas figuras tienen el estatus de madre como Lady Gaga. Y esta semana, una historia revelada por la drag queen Willam nos recordó por qué se ha ganado ese título una y otra vez.

Durante una entrevista reciente con MailOnline, Willam, estrella de RuPaul’s Drag Race y actriz en A Star is Born, reveló que todas sus escenas —y las de otras drag queens— estuvieron a punto de ser eliminadas de la versión final de la película… hasta que Gaga intervino personalmente para que fueran reintegradas.

Willam interpretó a Emerald, una de las reinas del bar donde canta Ally Maine (el personaje de Gaga) y una de las responsables de motivar a Jackson Maine (Bradley Cooper) a subir al escenario.

“Recibí un mensaje entre la cena de ensayo y la ceremonia en la boda de Tom Daley y Dustin Lance Black, diciendo: ‘Terribles noticias. Todas tus escenas han sido cortadas’”, relató Willam. “Estaba intentando disfrutar de una boda cuando alguien me dice que me sacaron de una película de Lady Gaga”.

Pero todo cambió días después. “Me avisaron una semana después que Gaga había peleado para que nos incluyeran de nuevo”, añadió. “Gracias, Gaga. Te amamos”.

La inclusión de drag queens fue una parte importante del corazón queer de A Star is Born, y esta anécdota reafirma el compromiso de Lady Gaga con la visibilidad y representación en pantalla, incluso cuando no era fácil.

Una vez más, Gaga demuestra que no solo es aliada: es una verdadera defensora.

Con información de gaytimes

Continue Reading

Closet NEWS

Hombre insulta a influencer trans diciéndole que es hombre y ella asegura que se besaron

Published

on

Javiera Arnillas acusa de transfóbico a Francisco de Piérola y revela un episodio íntimo: “Me trataste como una mujer y me besaste”

La actriz y activista trans Javiera Arnillas denunció públicamente al exconductor de televisión Francisco de Piérola por realizar comentarios transfóbicos en redes sociales. A través de un video en Instagram, Javiera no solo lo señaló por negar su identidad de género, sino que también reveló un episodio personal que, según ella, pone en evidencia la hipocresía del exconductor.

“Hola Pancho, vi tu comentario diciendo que soy un hombre”, comenzó diciendo Arnillas. “Hace unos meses en un bar de Barranco no viste a un hombre, viste a una mujer. Me coqueteaste, me hablaste… y sí, terminamos besándonos”.

Según su testimonio, todo ocurrió en el reconocido bar limeño La Noche de Barranco, donde ambos coincidieron durante una salida nocturna. Javiera aseguró que tras ese encuentro, una amiga le comentó la identidad del hombre con el que se había besado. Días después, descubrió que Francisco promovía discursos transfóbicos en redes y televisión.

“Voy a tomar esto como uno de los momentos más humildes y de las personas con las que jamás he querido besarme”, agregó la actriz, visiblemente decepcionada por el doble discurso del comunicador.

Francisco lo niega, pero hay evidencia
Ante la polémica, Francisco de Piérola respondió diciendo que “hace al menos cinco años” no visita bares en Barranco, negando el encuentro. Sin embargo, Javiera insistió: “Sí eras tú. Me hubiese encantado que no lo fueras, pero lamentablemente sí. Y encima nunca especifiqué que fuera en La Noche de Barranco… así que sí, lo recuerdas”.

Para sustentar su versión, el fotógrafo Mario Colán compartió en redes una imagen en la que se ve a Francisco y Javiera conversando en dicho bar el 25 de febrero de 2024, confirmando que ambos estuvieron presentes esa noche. “Vi incluso cómo la seguía hasta el baño. No estaba ebrio, era un gilero cargoso”, escribió Colán, asegurando que presenció el comportamiento del exconductor.

Una denuncia con eco

La denuncia de Javiera Arnillas ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde múltiples activistas y usuarios han respaldado su versión y criticado el comportamiento transfóbico de Francisco de Piérola.

Más allá del escándalo mediático, el caso pone sobre la mesa el daño que pueden causar los discursos de odio y la violencia simbólica contra personas trans, muchas veces disfrazados de “opinión” en medios y redes sociales.

“Si según tú soy un hombre, ¿qué dice eso de ti?”, cuestionó Javiera al final de su mensaje. “O tal vez, y esto es lo más probable, sabes perfectamente que soy una mujer”.

Continue Reading

Closet NEWS

Desaparece Karla Valencia Márquez, mujer trans en Veracruz

Published

on

Desaparece Karla Valencia Márquez, mujer trans en Veracruz; colectivos exigen respeto y pronta localización

Su desaparición ocurre en medio de protestas por el asesinato de Alexis Noé; activistas denuncian violencia sistemática y omisiones institucionales.

En medio de la indignación por el asesinato de Alexis Noé Velázquez Delgado, otra alerta sacude a la comunidad LGBT+ en Veracruz: Karla Valencia Márquez, una mujer trans de 32 años, se encuentra desaparecida desde el pasado 30 de junio, cuando salió de su trabajo en el bar El Cuadrilátero, en el municipio de Jáltipan de Morelos.

Organizaciones como Orgullo Xalapa y activistas independientes han denunciado el caso, exigiendo que se respete la identidad de Karla en los procesos oficiales. Aunque la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz emitió una ficha con sus datos físicos, usó su nombre legal asignado al nacer, “Carlos Manuel Valencia Márquez”, lo cual ha sido señalado como una forma de malgenerización que revictimiza y vulnera aún más a Karla.

“Nadie la conoce por ese nombre”

Activistas y personas cercanas a Karla recalcan que referirse a ella con su nombre legal no solo es una falta de respeto a su identidad de género, sino que también dificulta su localización, pues nadie en su entorno la llama de ese modo. Este tipo de omisiones ha sido recurrente en casos similares y refleja una falta de sensibilidad institucional ante las realidades de las personas trans.

De acuerdo con la ficha de búsqueda, Karla mide 1.80 metros, tiene ojos negros, piel morena clara, una cicatriz en la mejilla derecha y varios tatuajes. Se advierte que su integridad física podría estar en riesgo, ya que podría ser víctima de la comisión de un delito.

Según datos de colectivos locales, al menos seis personas LGBT+ han desaparecido en Veracruz en lo que va del 2025, una cifra alarmante que ha encendido las alertas sobre la violencia estructural que enfrentan estas comunidades en el estado.

La desaparición de Karla ocurre a días de que se encontrara sin vida a Alexis Noé, una joven trans de 21 años en Emiliano Zapata, y en vísperas de la 14ª Marcha del Orgullo LGBTI+ en Veracruz y Boca del Río, programada para el próximo 20 de julio.

Las organizaciones piden a la ciudadanía cualquier información que pueda ayudar a localizar a Karla, y a las autoridades, que actúen con perspectiva de género y respeto a la identidad trans.

Si tienes información, comunícate al 228 319 3187 o al número de emergencia 911.

Continue Reading

Anime

Casi Septiembre: Una película sáfica que empieza a conquistar festivales

Published

on

‘Casi septiembre’: el coming of age queer que conquistó Berlín desde un camping costero

El cortometraje español dirigido por Lucía G. Romero narra un verano de descubrimiento, deseo y cicatrices emocionales que resisten el olvido.

Casi septiembre, segundo trabajo cinematográfico de la directora Lucía G. Romero, se ha consolidado como una de las propuestas más sensibles y potentes del cine LGBT+ actual. La historia de Alejandra, una joven que vive en un camping familiar frente a los grandes hoteles, es un retrato íntimo sobre los límites del amor adolescente, las heridas que no sanan y las posibilidades que emergen cuando aparece alguien capaz de vernos de verdad.

El cortometraje tuvo su estreno mundial en la Berlinale 2025, dentro de la sección Berlinale Shorts, donde fue nominado al Oso de Oro y también al Premio Teddy al Mejor Cortometraje, un reconocimiento que celebra obras con perspectiva LGBT+. Desde su proyección en el festival, Casi septiembre ha llamado la atención por su mirada honesta, visualmente cuidada y emocionalmente cruda.

Una historia de verano con profundidad queer

Alejandra (interpretada por Ana Barja) pasa los días cuidando a sus hermanos y jugando con el afecto fugaz de los turistas que van y vienen. Pero cuando conoce a Amara (Isabel Rico), una joven citadina y segura de sí misma, se abre una nueva posibilidad: el deseo genuino, no condicionado por el aburrimiento, sino por el reflejo emocional que alguien más puede ofrecer.

Lo que empieza como un flirteo casual se convierte en un catalizador para que Alejandra confronte sus propios traumas, cuestionando el rumbo de su vida y los márgenes de su identidad. La relación entre ambas chicas crece en tensión, ternura y profundidad, sin necesidad de recurrir al drama excesivo: el dolor y la transformación están en los detalles, en los silencios, en las miradas.

Una nueva voz en el cine queer español

Lucía G. Romero, que escribió y dirigió el cortometraje como proyecto de fin de máster, demuestra con Casi septiembre una madurez narrativa notable. Su aproximación visual –contenida, cálida, pero cargada de significado– y su dirección de actores revelan una sensibilidad única para explorar el deseo y la vulnerabilidad desde lo cotidiano.

En tiempos donde lo queer se encuentra muchas veces encasillado en discursos espectaculares o pedagógicos, este cortometraje apuesta por lo íntimo y lo emocional, por mostrar que la identidad también se construye en pequeños gestos, en veranos que no se olvidan, en personas que llegan justo antes de que acabe el calor.

Continue Reading

Cine

Cactus Pears: Una delicada historia LGBTQ nacida del duelo en la India rural

Published

on

‘Sabar Bonda (Cactus Pears)’: Una delicada historia queer nacida del duelo en la India rural

El debut cinematográfico de Rohan Parashuram Kanawade, estrenado en Sundance, retrata el deseo, la pérdida y el silencio con profunda ternura.

Con una narrativa íntima y pausada, Sabar Bonda (Cactus Pears) se presenta como una joya del cine independiente indio. Dirigida por Rohan Parashuram Kanawade y hablada en maratí, esta ópera prima es una meditación sobre la identidad, el luto y el amor queer en una sociedad tradicionalista que rara vez deja espacio para lo no dicho.

La historia sigue a Anand, un hombre treintañero que trabaja en un call center en Mumbai y que vuelve a su pueblo natal tras la muerte de su padre. Acompañado por su madre, Anand regresa a un entorno cargado de normas culturales donde ser hombre, rural y no estar casado levanta sospechas. El peso del duelo se mezcla con el del secreto: Anand es gay, pero no hay palabras para decirlo. Solo evasivas. Solo miradas.

En ese espacio de dolor y silencio, se reencuentra con Balya, un amigo de la infancia, también soltero, también diferente. Ambos comienzan a reconectar a través de recuerdos, frutas compartidas, caminatas entre árboles que ya no están y conversaciones que se dicen sin decir. El filme no busca dramatizar sus emociones, sino mostrar cómo se revelan en los espacios entre palabras.

Con una estética visual delicada y un formato 4:3 con bordes redondeados que evoca lo íntimo y lo nostálgico, Kanawade construye una historia donde cada pausa, cada plano fijo, cada roce de manos tiene un peso emocional enorme. La fotografía de Vikas Urs captura los paisajes rurales como si fueran extensiones del alma de los protagonistas.

“¿Tiene él también un amigo especial?”, pregunta en un momento la madre de Anand, en una escena cargada de amor implícito. Sin confrontación, sin tragedia, la película se permite retratar una posibilidad: la de vivir la verdad propia, aunque sea en voz baja.

Sabar Bonda (Cactus Pears) no grita, pero deja una marca profunda. Es una obra que habla de lo queer desde lo local, desde el duelo, desde el deseo contenido. Un filme necesario para quienes buscan representaciones sutiles, humanas y conmovedoras de la diversidad en contextos donde aún se vive en los márgenes.

 

Continue Reading

Closet NEWS

Wendy Guevara, Paola Suárez y Vanessa Labios 4K sufren asalto en carretera rumbo a León

Published

on

Las influencers fueron despojadas de sus celulares por sujetos en motocicleta; desmintieron que se tratara de policías o que les hayan robado dinero.

Wendy Guevara, Paola Suárez y Vanessa Labios 4K vivieron momentos de tensión la noche del miércoles 3 de julio, cuando fueron víctimas de un asalto mientras viajaban por carretera rumbo a León, Guanajuato, desde la Ciudad de México.

El incidente fue confirmado por las propias influencers durante una transmisión en vivo, en la que aclararon versiones erróneas difundidas inicialmente por algunos medios. Contrario a lo dicho por el periodista Gustavo Adolfo Infante, las creadoras de contenido negaron haber sido despojadas de dinero o haber sido agredidas físicamente por supuestos policías.

“No fue la policía, eran unas personas normales, vestidas de civiles. Nos quitaron los celulares y ya”, explicó Wendy Guevara.

Según relataron, los agresores iban en cuatro motocicletas y aprovecharon un momento en el que el vehículo estaba detenido en el tráfico, con las ventanas abajo, para arrebatarles sus pertenencias. Wendy perdió dos celulares, Paola y Vanessa también fueron despojadas de los suyos.

“Nos vieron con los vidrios abajo y dijeron: ‘presas fáciles’. Ni les vimos la cara”, agregó Paola Suárez.

Las influencers agradecieron que el asalto no pasara a mayores y afirmaron que se encuentran bien físicamente, aunque no confirmaron si presentaron una denuncia formal ante las autoridades.

“Gracias a Dios estamos bien, no nos pasó nada, solo fue el susto y lo material”, compartieron.

El hecho se suma a una serie de incidentes de inseguridad en carreteras mexicanas que han afectado tanto a figuras públicas como a la ciudadanía en general.

 

Continue Reading

Anime

J.K. Rowling insta a fotografiar mujeres en baños por si fueran trans

Published

on

JK Rowling incita al acoso en baños públicos: pide fotografiar a “todas las mujeres” por si son trans

La autora británica J.K. Rowling, conocida por sus posturas transfóbicas, alentó en un tuit del 21 de junio la fotografía indiscriminada de cualquier persona que entre a baños de mujeres “por si acaso” es transgénero. Esta recomendación, además de carecer de fundamento legal, pone en riesgo la seguridad y la privacidad de todas las usuarias de estos espacios, incluidas mujeres cisgénero que no encajen en estereotipos de feminidad.

Rowling respondió así a la pregunta “¿Cómo piensas vigilar los baños públicos?” tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo del Reino Unido que definió en la ley antidiscriminación que “mujer” se basa únicamente en el sexo biológico. A partir de ello, la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos (EHRC) del Reino Unido emitió que las personas trans no deberían usar los baños que correspondan a su identidad de género, una postura que Rowling celebró abiertamente.
theweek.com

En su mensaje en X (antes Twitter), Rowling escribió:

“Los hombres decentes siempre se han mantenido al margen, así que podemos suponer que quien no lo haga es una amenaza. Fotografiarlos, denunciarlos y difundir sus imágenes será pan comido.”

Este discurso ya ha tenido consecuencias reales. En marzo pasado, policías de Phoenix irrumpieron en un baño de mujeres para sacar a una mujer lesbiana acusándola de ser un hombre; en hidalgo, un cliente siguió y agredió verbalmente a una empleada de Walmart de 1.93 m por “parecer trans”; e incluso en el Capitolio de EE. UU., la congresista Lauren Boebert se topó con una mujer cis, la acusó de “no pertenecer” al baño y luego tuvo que disculparse.

En el Reino Unido, tomar fotografías en baños públicos es ilegal y podría conllevar sanciones tanto civiles como penales. Sin embargo, al avalar públicamente una práctica de hostigamiento basada en prejuicios, Rowling allana el camino para que grupos y personas individuales justifiquen el acoso, atentando contra la dignidad y la seguridad de mujeres trans y cis por igual.

¿Por qué importa? Refuerza estereotipos sobre cómo “deben” verse las mujeres.

Normaliza la vigilancia y la denuncia ciudadana sin pruebas. Puede derivar en agresiones físicas, verbales o legales contra usuarias vulnerables.

En un contexto global donde las personas trans siguen enfrentando altos índices de violencia y discriminación, este tipo de mensajes de figuras públicas o líderes de opinión incrementa el riesgo de violencia estructural y reta los principios básicos de privacidad y respeto en espacios unisex.

Continue Reading

Cine

Cole Sprouse, de Zack y Cody, protagoniza película queer:  I Wish You All the Best

Published

on

Cole Sprouse, de Zack y Cody, protagoniza película queer:  I Wish You All the Best

Cole Sprouse llega a la gran pantalla en la película LGBTQ  I Wish You All the Best, el debut de Tommy Dorfman como directora

I Wish You All the Best: tráiler del debut de Tommy Dorfman como directora

Cole Sprouse, Corey Fogelmanis y Alexandra Daddario protagonizan esta adaptación de Mason Deaver

Tommy Dorfman, conocida por su papel en Netflix’s 13 Reasons Why y su reciente debut en Broadway con Romeo + Juliet, da el salto detrás de cámaras con su ópera prima I Wish You All the Best. El medio Out presentó el tráiler exclusivo el 30 de junio, adelantando una historia fresca sobre identidad y familia.

La película, escrita y dirigida por Dorfman a partir del best seller de Mason Deaver, sigue a Ben (Corey Fogelmanis), une estudiante que, tras declararse no binario, es expulsade de su hogar. Sin otro lugar adonde ir, Ben se muda con su hermana mayor (Alexandra Daddario) y su esposo (Cole Sprouse).

En su nuevo colegio, Ben encuentra apoyo en una profesora de arte excéntrica (Lena Dunham) y estrecha lazos con un compañere de clase de buen corazón (Miles Gutierrez‑Riley). A través de estos encuentros, Ben enfrenta los retos de la adolescencia y celebra “el poder de ser fiel a ti mismx”, según la sinopsis.

I Wish You All the Best llegará a los cines el 7 de noviembre de 2025. ¡No te pierdas el tráiler y prepárate para acompañar a Ben en este viaje de autodescubrimiento!

Continue Reading

Closet NEWS

Cinco asesinatos LGBT+ en una semana en México: una alerta urgente ante los crímenes de odio

Published

on

Cinco muertes LGBT+ en menos de diez días en México: una alerta urgente ante los crímenes de odio

De Guanajuato a Veracruz, activistas, modelos, parejas y servidores públicos han sido asesinades en un contexto alarmante de violencia estructural

México cierra el Mes del Orgullo con una serie de crímenes que han sacudido a la comunidad LGBT+ en distintas partes del país. Tan solo entre el 28 de junio y los primeros días de julio, al menos cinco personas de la diversidad sexual y de género han sido asesinadas, en hechos que organizaciones civiles identifican como parte de un patrón alarmante de violencia y omisión institucional.

Estos son sus nombres: Felipe, Alexis, Misael, Jesús e Isaí. No son casos aislados, son vidas truncadas por un sistema que sigue fallando en garantizar seguridad, justicia e igualdad para las personas LGBT+.

️ Felipe Flores López – Santiago Maravatío, Guanajuato

Activista, servidor público y hombre abiertamente gay, Felipe Flores fue asesinado el pasado 30 de junio, justo el último día del Mes del Orgullo. Su cuerpo fue hallado tras salir de su domicilio. Felipe era un referente de participación política y visibilidad LGBT+ en un estado profundamente conservador. Colectivos han exigido a la Fiscalía del Estado que investigue su asesinato con perspectiva de género y diversidad sexual.

️ Alexis Noé Velázquez – Emiliano Zapata, Veracruz


Modelo y mujer trans de 21 años, Alexis desapareció el 28 de junio y fue localizada sin vida el 2 de julio cerca de su casa. La Fiscalía de Veracruz no ha proporcionado información sobre las causas de su muerte, lo que ha generado protestas y reclamos por justicia. Organizaciones han exigido que el caso sea tipificado como transfeminicidio, en un país que encabeza las cifras de asesinatos a personas trans en América Latina.

️ Misael Valdez – Nuevo León


Misael, joven abiertamente gay, fue asesinado por un sujeto de 19 años que ya fue detenido por las autoridades. Aunque el agresor alegó motivos personales, activistas y colectivas han pedido que no se descarte el crimen de odio como móvil. El caso ocurre en un contexto de violencia constante hacia personas LGBT+ en el norte del país.

️ Jesús Laiza González e Isaí López Rodríguez – Tizayuca, Hidalgo


Jesús e Isaí, pareja sentimental y activistas LGBT+ en Hidalgo, fueron asesinados dentro de su domicilio el 28 de junio. La comunidad local ha exigido una investigación rigurosa, pues ambos eran reconocidos por su trabajo en favor de los derechos de la diversidad. Su muerte también coincidió con el cierre del Mes del Orgullo, lo que ha intensificado el llamado a las autoridades a actuar con celeridad y sin prejuicios.

Un patrón de violencia que no puede ignorarse

Las muertes de Felipe, Alexis, Misael, Jesús e Isaí no son hechos aislados ni tragedias individuales. Son parte de una estructura de violencia sistemática, sostenida por el silencio institucional, la impunidad y los discursos de odio.

Organizaciones como Yaaj México, Red Diversa Veracruz, Orgullo Xalapa y la Alianza Nacional de Marchas han exigido justicia sin discriminación, y el fin de la normalización de los crímenes de odio.

México necesita con urgencia políticas públicas eficaces, fiscalías con formación en derechos humanos, y un compromiso real para proteger a las personas LGBT+.

Hasta entonces, la comunidad seguirá gritando fuerte: ¡Ni una menos trans! ¡Ni un asesinato más por orientación o identidad de género!

Continue Reading

Closet NEWS

Asesinan a Alexis Noé, mujer trans de 21 años; colectivos exigen justicia

Published

on

Justicia para Alexis Noé: comunidad LGBT+ exige respuestas por el asesinato de mujer trans en Veracruz

Su cuerpo fue localizado tras varios días de búsqueda. Organizaciones denuncian omisiones institucionales y violencia estructural contra mujeres trans.

Alexis Noé Velázquez, mujer trans y modelo de 21 años, fue localizada sin vida el pasado 2 de julio en Emiliano Zapata, Veracruz, luego de haber sido reportada como desaparecida desde el 28 de junio. Su cuerpo fue encontrado cerca de su domicilio, en la colonia Santa Lucía.

Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado no ha emitido información oficial sobre las causas de su muerte, ni ha reportado avances en la investigación. Esta falta de transparencia e inacción ha generado profunda indignación entre familiares, amistades y colectivos LGBT+, quienes denuncian que este crimen no debe tratarse como un caso aislado ni quedar impune.

Desde que se reportó su desaparición, personas cercanas a Alexis se movilizaron en redes sociales y en las calles para buscarla. Tras la noticia de su feminicidio, se han realizado protestas y manifestaciones, como la ocurrida el 3 de julio sobre la carretera Las Trancas-Coatepec, donde se exigió una investigación con perspectiva de género y derechos humanos.

“Hoy nos duele su ausencia y nos atraviesa una vez más la violencia que no da tregua a nuestras identidades”, declaró el activista Leonardo Ruiz Morales.

La muerte de Alexis se suma a una serie de crímenes de odio ocurridos recientemente en México. En menos de una semana se han registrado al menos cinco asesinatos de personas LGBT+, entre ellos los activistas Jesús Laiza González e Isaí López Rodríguez en Hidalgo, y el también activista Felipe Flores en Guanajuato.

En particular, las mujeres trans siguen siendo las más vulnerables frente a la violencia letal. México es uno de los países con más asesinatos de personas trans en el mundo. Aun así, muchos de estos crímenes no son investigados como transfeminicidios, término que busca visibilizar que muchas veces las razones detrás de estas muertes están directamente ligadas a la identidad de género.

Colectivos como Orgullo Xalapa, Red Diversa Veracruz y la Alianza Nacional de Marchas LGBT+ han expresado su preocupación por el abandono institucional y la omisión sistemática con la que suelen tratarse estos casos. “Este expediente no puede dormir el sueño del olvido”, señalaron.

Mientras la familia de Alexis enfrenta el duelo y realiza los trámites legales correspondientes, la comunidad LGBT+ reitera su llamado: “Justicia para Alexis. Ni una menos trans.”

Continue Reading

Closet NEWS

Asesinan a Felipe Flores, activista y servidor público LGBT+ en Guanajuato

Published

on

Su muerte, ocurrida el último día del Mes del Orgullo, prende nuevas alertas sobre la violencia contra personas LGBT+ en México

Felipe Flores López, servidor público, activista y hombre abiertamente LGBT+, fue asesinado el pasado 30 de junio al salir de su casa en Santiago Maravatío, Guanajuato. Su muerte, ocurrida justo el último día del Mes del Orgullo, ha generado una ola de indignación entre organizaciones, activistas y colectividades que denuncian un contexto creciente de violencia hacia personas de la diversidad sexual.

Desde Yaaj México, organización que trabaja por los derechos de las juventudes LGBT+, se expresó una profunda condena a este crimen y se recordó a Felipe como un referente de liderazgo, visibilidad y participación política en una región donde ser visible aún implica enormes riesgos.

“Felipe no solo formaba parte del gobierno municipal; también era un referente en un entorno donde muchas personas LGBTI+ siguen enfrentando estigmas, violencias y silencios institucionales”, subrayó el comunicado.

Su asesinato no es un hecho aislado. Tan solo en las últimas semanas, diversas organizaciones han documentado al menos una decena de casos de violencia extrema contra personas LGBT+ en distintas entidades del país. Ante este panorama, colectivos han señalado que se trata de un patrón estructural y sistemático que debe prender todas las alertas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Yaaj México® (@yaajmexico)

Yaaj México hizo un llamado a la Fiscalía del Estado de Guanajuato para que la investigación se realice con perspectiva de género y diversidad sexual, y para que se agoten todas las líneas de investigación necesarias que garanticen justicia sin discriminación.

Felipe Flores, según activistas locales, era un hombre comprometido con su comunidad, con la lucha por la igualdad y la representación de las disidencias dentro de las instituciones públicas. Su ejemplo y legado, aseguran, no serán olvidados.

“Descansa en poder, Felipe. Tu orgullo no será borrado”, concluye el mensaje con el que diversas organizaciones, colegas y personas de la comunidad lamentaron su partida.

Continue Reading

Closet NEWS

Asesinan a los activistas LGBT+ Jesús Laiza e Isaí López tras asistir al Pride en CDMX

Published

on

Colectivos y organizaciones exigen justicia con perspectiva de género y diversidad sexual

El domingo 29 de junio, Jesús Laiza González e Isaí López Rodríguez, activistas por los derechos de la comunidad LGBT+ en Hidalgo, fueron asesinados en un ataque armado ocurrido en los límites entre el Estado de México e Hidalgo, mientras regresaban de la Marcha del Orgullo LGBT+ en la Ciudad de México.

Sus cuerpos fueron encontrados dentro de un automóvil Renault Kwid color plata, en la carretera de El Carmen, municipio de Hueypoxtla, a tan solo unos metros del ingreso a Tizayuca, Hidalgo. De acuerdo con los primeros reportes, fueron perseguidos por sujetos armados que abrieron fuego sin previo aviso. Hasta el momento, las autoridades no han presentado detenidos ni líneas claras de investigación.

Jesús Laiza se desempeñaba como secretario de Diversidad del partido Espacio Hidalgo, además de colaborar activamente con el Partido del Trabajo. Isaí López, su pareja, también era defensor de derechos humanos e impulsaba acciones a favor de la inclusión y la justicia social. Ambos eran conocidos por su compromiso con las causas LGBT+ en la región.

El crimen fue dado a conocer por colectivos como Diversidad con Orgullo y Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos (Seiinac), quienes calificaron el ataque como un posible crimen de odio. A través de diversos comunicados, exigieron una investigación urgente, sin revictimización y con perspectiva de diversidad sexual y de género.

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) también condenó los asesinatos y pidió a las autoridades una actuación pronta, expedita y con enfoque de derechos humanos.

Jesús Laiza era una figura destacada en la lucha por la igualdad en Hidalgo, con una amplia trayectoria de activismo y participación en iniciativas institucionales. Su asesinato, junto con el de su pareja, representa un nuevo golpe a la comunidad LGBT+ en México, que sigue enfrentando violencia sistemática y crímenes motivados por el odio.

De acuerdo con cifras de la organización Letra S, al menos 80 personas LGBT+ fueron asesinadas en México durante 2024, sumando 233 crímenes en los últimos tres años.

Familiares, colectivos y ciudadanía han convocado a la sociedad a no permanecer en silencio, a exigir justicia y a seguir luchando por una sociedad libre de odio y discriminación.

Continue Reading

Closet NEWS

Fallece Edyam Rodríguez, joven activista LGBTQ+ y defensor de los derechos humanos

Published

on

Estudiantes, colegas y organizaciones lamentan la pérdida de una voz comprometida con la justicia social

La comunidad LGBTQ+ y el ámbito académico lamentan profundamente el fallecimiento de Edyam Alejandro Rodríguez García, joven activista, exalumno del ITAM y defensor de los derechos humanos, cuya labor dejó huella en distintos espacios de debate, análisis y resistencia.

Edyam fue reconocido por su inteligencia crítica, sensibilidad política y compromiso con las causas sociales. Participó activamente en temas relacionados con la diversidad sexual, los derechos de las juventudes y la crítica al sistema político desde una mirada progresista. Quienes lo conocieron lo describen como una persona brillante, cariñosa, creativa y militante de sus ideales, tanto en la esfera pública como en la vida cotidiana.

Su voz resonó en programas como Sin Filtro, conducido por Genaro Lozano, donde debatió abiertamente sobre la homofobia en el futbol, la corrupción en la FIFA y la persistente misoginia en el deporte. Su participación fue clara, crítica y necesaria.

Desde el ámbito académico, el Departamento de Estudios Internacionales del ITAM —donde Edyam cursó la licenciatura en Relaciones Internacionales— expresó su pesar por la pérdida de uno de sus exalumnos más comprometidos:

“Edyam fue una persona luchadora y creativa. ¡Lo vamos a extrañar!”, escribieron en redes sociales.

Diversas organizaciones, como El Soberano y Pluma Patriótica, también manifestaron su dolor ante la noticia, destacando su colaboración comprometida en espacios de comunicación política, investigación y creación de pensamiento crítico.

“De inteligencia mordaz y al mismo tiempo cariñoso. Militante de sus causas culturales y políticas. Buenísima persona. Lo lloro hoy profundamente”, escribió un excompañero.

El fallecimiento de Edyam deja un vacío doloroso entre quienes compartieron con él ideales, aulas y luchas, pero también deja un legado: el de no ceder frente a las injusticias, de cuestionar lo establecido y de vivir con orgullo, incluso en contextos adversos.

Desde este espacio, nos unimos al duelo por su partida y enviamos nuestras condolencias a su familia, amistades y comunidad.

Descansa en paz, querido amigo Edyam.

Continue Reading

Closet NEWS

Se acabó el Pride… ¿y ahora qué?

Published

on

Junio terminó, pero nuestras vidas, nuestras luchas y nuestras celebraciones no caben en un solo mes

El mes del Orgullo ya terminó. Las marchas concluyeron, las marcas cambiaron su logo arcoíris por el de siempre, las campañas terminaron, y muchas personas ya están pensando en el siguiente trending topic. Pero para quienes somos parte de la comunidad LGBTQ+, el orgullo no es una moda de temporada. Es una vivencia constante, y muchas veces, también una batalla diaria.

Este año vimos un Pride poderoso, diverso, más grande y más visible que nunca. Las calles se llenaron de colores, de pieles libres, de cuerpos bailando, de personas diciendo “aquí estoy”, con fuerza y sin permiso. Vimos a familias elegidas abrazarse, a jóvenes trans ocupar espacios con dignidad, a activistas veteranos recordándonos que llegamos hasta aquí porque alguien antes resistió.

También hubo momentos que nos conmovieron profundamente: drag queens como Burrita Burrona y Turbulence entrando a cárceles para visibilizar a las personas LGBT privadas de su libertad, marchas en estados donde antes era impensable ver banderas del arcoíris ondeando con orgullo, artistas saliendo del clóset en plena temporada de odio, y miles de personas marchando bajo el sol, con glitter y lágrimas mezcladas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Clóset LGBT (@elclosetlgbt)

Pero también, como cada año, vimos el otro lado:

️‍⚧️ Personas trans siendo blanco de discursos de odio disfrazados de “opinión”.
Personas con VIH enfrentando aún estigmas institucionales.
Escuelas y espacios públicos excluyendo identidades diversas.
⚖️ Legisladores frenando o ignorando reformas urgentes.
Y una vez más, corporaciones que celebran el Pride con una campaña bonita, pero sin políticas reales de inclusión.

Entonces sí, se acabó junio. ¿Y ahora qué?

Ahora toca recordar que ser parte de la comunidad LGBTQ+ no es algo que se apaga con el calendario. Que nuestra existencia no es un espectáculo de una vez al año.
Que el orgullo no vive solo en los desfiles ni en los filtros de Instagram, sino en quienes nos levantamos todos los días en un mundo que todavía nos exige justificarnos.

Lo que sigue es seguir.

Seguir hablando, marchando, incomodando.
Seguir creando espacios seguros, escuchando a quienes han sido silenciadxs, exigiendo representación más allá del marketing.
Seguir apoyando a organizaciones locales, a medios comunitarios, a artistas independientes, a las infancias LGBT+.
Seguir amando como un acto político.
Y también, seguir celebrando. Porque en medio de tanta violencia, la alegría también es una forma de resistencia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Clóset LGBT (@elclosetlgbt)

Julio empezó. Pero nuestro orgullo no terminó.
Vivir, resistir y florecer con autenticidad es algo que ocurre todo el año.

Continue Reading

Cine

Pixar eliminó referencias queer en “Elio” antes de su estreno

Published

on

La salida del director Adrian Molina y la actriz America Ferrera marcaron un cambio drástico en la visión original de la película

La más reciente cinta animada de Pixar, Elio, ha estado envuelta en controversia tras revelarse que el estudio recortó escenas y elementos clave que aludían a la homosexualidad de su protagonista. Según un reportaje de The Hollywood Reporter, empleados actuales y exempleados de Pixar afirmaron que la película sufrió una “eliminación constante” de referencias queer durante su producción.

Uno de los momentos eliminados incluía una escena en la que Elio organizaba un “trash-ion show” —un desfile de moda con objetos reciclados— en la playa, luciendo una camiseta rosa. También fueron suprimidas imágenes del dormitorio del personaje que insinuaban un interés romántico por otro niño.

La película, que se estrenó el 22 de junio, ha tenido un bajo desempeño en taquilla y fue producto de múltiples cambios creativos tras la salida de Adrian Molina, director abiertamente gay y creador de la historia original. Molina dejó el proyecto luego de que, según fuentes cercanas, Pixar le solicitara cambios significativos que diluían la identidad del personaje.

“Súbitamente se eliminó una pieza clave, que tenía que ver con la identidad, y Elio dejó de tener sentido”, expresó un antiguo miembro del equipo. “Elio era un personaje divertido, con mucha personalidad; ahora parece mucho más genérico.”

Sarah Ligatich, exasistente de edición de Pixar y miembro del grupo interno PixPride, declaró sentirse profundamente triste por los cambios: “Destruyeron un trabajo hermoso. La salida de talento tras la partida de Molina reflejaba cuán descontentas estaban muchas personas dentro del equipo.”

La controversia también alcanzó a la actriz America Ferrera, quien originalmente iba a interpretar a la madre de Elio. Tras la salida de Molina, abandonó el proyecto y su personaje fue transformado en la tía Olga, ahora con la voz de Zoe Saldaña. Fuentes afirman que Ferrera quedó molesta por la falta de representación latina en la dirección tras el reemplazo del director.

Pese a las versiones que apuntan a Disney como responsable de las decisiones más conservadoras, varias fuentes señalaron que los recortes vinieron directamente desde Pixar. “A la gente le gusta culpar a Disney, pero la llamada viene desde adentro”, aseguró un artista anónimo del estudio.

La película se convirtió en el peor estreno en la historia de Pixar con una recaudación de solo 20.8 millones de dólares en su primer fin de semana en EE.UU., frente a un presupuesto que superó los 150 millones.

Este caso revive el debate sobre la representación LGBTQ+ en contenidos infantiles y familiares, y deja claro que incluso dentro de estudios progresistas como Pixar, la censura sigue siendo una barrera real para contar historias más auténticas y diversas.

Continue Reading

Closet NEWS

Elliot Page presenta a su nueva novia: Julia Shiplett de la serie “Más de la Cuenta”

Published

on

Elliot Page presenta a su nueva novia: la comediante Julia Shiplett

El actor hizo oficial su relación durante el fin de semana del Orgullo en Islandia

Elliot Page, nominado al Oscar y reconocido por su papel en The Umbrella Academy, sorprendió a sus seguidores al presentar públicamente a su nueva pareja, la comediante y actriz Julia Shiplett. El anuncio llegó de forma sutil pero significativa: una selfie en Skólavörðustígur, una calle emblemática de Reikiavik, Islandia, pintada con los colores del arcoíris para celebrar el Pride local.

Acompañada únicamente de emojis de arcoíris y corazón, la publicación de Page se volvió viral entre sus fans. Por su parte, Shiplett compartió en sus historias de Instagram un video de ambos en unas aguas termales islandesas, acompañado del mensaje: “Happy prideee ‍”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de @elliotpage

¿Quién es Julia Shiplett?

Con 38 años, Julia Shiplett es comediante, actriz y escritora. Es conocida por su humor afilado y sus contenidos relacionados con temas LGBTQIA+, comida y cultura pop. Ha participado en series como High Maintenance, Love Life, y recientemente interpretó a Mimi —una estudiante queer con una amistad complicada con el personaje de Mary Beth Barone— en la serie Overcompensating de Prime Video.

Shiplett también ha prestado su voz a la serie animada American Dad! y es una presencia constante en redes sociales, donde combina comedia con reflexión social.

Un nuevo capítulo para Page

Este es el primer romance público que Elliot Page comparte desde que anunció su transición en 2020. Anteriormente, estuvo casado con la bailarina Emma Portner entre 2018 y 2021, y ha hablado abiertamente sobre relaciones pasadas en sus memorias Pageboy (2023), incluyendo su vínculo con la actriz Kate Mara.

Durante el mes del Orgullo, Julia y Elliot fueron vistos en varios eventos juntos, incluyendo un partido de la WNBA y una proyección de la serie Overcompensating en Los Ángeles, lo que hizo crecer los rumores que hoy se confirman.

Más allá de la relación, la pareja ha sido celebrada por sus seguidores por mostrarse libres, visibles y orgullosxs durante una fecha tan significativa como el Pride. Todo indica que este romance apenas comienza, pero ya se ha ganado el corazón del público.

Continue Reading

Lo Último

Destacado