Corea del Sur: Sentencia histórica sobre actos sexuales entre personas del mismo sexo en el ejército, una gran victoria para los derechos LGBTI
En respuesta a la revocación del Tribunal Supremo de Corea de las condenas de dos soldados encarcelados en 2017 por participar en actos sexuales consentidos entre personas del mismo sexo mientras estaban fuera de servicio, el investigador de Amnistía Internacional sobre Asia Oriental, Boram Jang, ha declarado:
“Esta decisión innovadora es un triunfo importante en la lucha contra la discriminación que enfrentan las personas LGBTI en Corea del Sur.
Ve también: Brojob: sexo gay entre hombres heterosexuales
“La criminalización de los actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo en el ejército de Corea del Sur ha sido durante mucho tiempo una violación impactante de los derechos humanos, pero el fallo de hoy debería allanar el camino para que el personal militar viva libremente sus vidas sin la amenaza de enjuiciamiento.
“El gobierno de Corea del Sur ahora debe derogar rápidamente el artículo 92-6 del código militar como el siguiente paso para poner fin a la estigmatización generalizada que enfrentan las personas LGBTI en el país”.

En una trascendental decisión en pleno, la Corte Suprema de Corea revocó el pasado 22 de abril las condenas de la corte inferior de dos soldados bajo el Artículo 92-6 de la Ley Penal Militar del país, que castiga los actos sexuales consentidos entre hombres en el ejército con hasta dos años de prisión bajo una cláusula de “actos indecentes”.
Ve también: 17 Consejos para disfrutar del sexo anal siendo pasivo
Los dos soldados fueron sentenciados respectivamente a tres meses y cuatro meses (más un año de libertad condicional) en prisión en 2017, cuando las autoridades militares iniciaron una investigación para identificar y castigar a los soldados sospechosos de tener relaciones sexuales con hombres. Más de 20 soldados fueron acusados en virtud del artículo 92-6 de la Ley Penal Militar por presuntamente participar en actos sexuales consentidos entre personas del mismo sexo como resultado.
El Tribunal razonó que si los actos sexuales entre personas del mismo sexo tuvieron lugar fuera de la base, mientras los soldados estaban fuera de servicio y por consentimiento mutuo, la Ley no se aplica. Además, razonó que la criminalización de estos actos violaría injustificadamente el derecho de los soldados a la autonomía sexual y negaría sus derechos a la no discriminación, la igualdad y la dignidad, así como su derecho a buscar la felicidad garantizado en la Constitución.
La decisión también revocó los propios precedentes de la Corte Suprema que confirmaron las condenas por actos sexuales consensuados entre hombres sin examinar si los actos tuvieron lugar dentro o fuera del servicio y si los actos fueron consentidos mutuamente.
Ve también: El hermano menor tiene más probabilidades de ser gay, según estudio
La Corte Constitucional de Corea del Sur está considerando actualmente, por cuarta vez, si la criminalización de la actividad sexual consentida entre personas del mismo sexo por parte del personal militar es constitucional, habiendo dictaminado tres veces desde 2002 que lo es.
El informe de Amnistía Internacional Sirviendo en Silencio: Personas LGBTI en las Fuerzas Armadas de Corea del Sur reveló el impacto destructivo en las personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales) causado por la criminalización de la actividad consensuada entre personas del mismo sexo en las fuerzas armadas de Corea del Sur.
La ley en cuestión ha sido ampliamente condenada por activistas LGBTQ+ que han dicho que apunta injustamente a los soldados homosexuales.
Ve también: Estos son los 10 actores porno gay más buscados