7 situaciones a las que un #PowerBottom (Pasivo dominante) se debe enfrentar - El Closet LGBT
Connect with us

Recomendaciones

7 situaciones a las que un #PowerBottom (Pasivo dominante) se debe enfrentar

Published

on

Anterior1 de 4
Usa tus teclas ← → (flecha) para navegar

Antes de hablar de aquellas cuestiones con las que un #PowerBottom (o en español un pasivo dominante) tiene que lidiar, es necesario esclarecer quiénes reciben este adjetivo. Un #PowerBottom es aquella persona que juega el rol pasivo, pero solo en un sentido estricto al momento de la penetración, ya que el término hace a referencia a aquel que lleva el control y dominio al momento de alguna práctica anal.

El #PowerBottom reivindica el concepto de sumisión al que se le vincula directamente al rol pasivo, y lo replantea como aquel que gusta de tomar el control y las decisiones durante el acto sexual. Actualmente, son cada vez más las personas que asumen éste rol; razón por la que a continuación te compartimos algunas recomendaciones que deberás tomar en cuenta:

  1. ¿Quién pone qué? (Además del 🍑)

Lamentablemente, muchas veces quién juega el rol activo lleva la parte “más sencilla” o despreocupada, puesto que no necesita mucha preparación previa para ejecutarlo, y en muchas ocasiones (desgraciadamente) al activo no está tan al pendiente de los cuidados que debe tener el pasivo. Razón por la que cómo #PowerBottom deberás asegurarte de comunicarte correctamente con tu pareja sexual para contar siempre con lo necesario: condones, lubricante y los juguetes de tu preferencia.

 

Anterior1 de 4
Usa tus teclas ← → (flecha) para navegar

Somos la página LGBT con más seguidores de Latinoamérica. Un espacio para ser tú mismo.

Anime

Burkina Faso aprueba ley anti-LGBT+: prisión de hasta cinco años por homosexualidad

Published

on

Burkina Faso aprueba ley que criminaliza la homosexualidad y refuerza la discriminación

El país africano se une a una lista creciente de naciones que endurecen las penas contra las personas LGBTQ+, pese a las advertencias de organismos internacionales de derechos humanos

Burkina Faso dio un paso atrás en materia de derechos humanos al aprobar una ley que criminaliza por primera vez la homosexualidad en su territorio. La norma fue votada de manera unánime por los 71 integrantes de la Asamblea Legislativa de Transición, dominada por militares que tomaron el poder en 2022 tras un golpe de Estado encabezado por el actual presidente, Ibrahim Traoré.

De acuerdo con el ministro de Justicia, Edasso Rodrigue Bayala, las personas declaradas culpables de mantener relaciones entre personas del mismo sexo enfrentarán condenas de dos a cinco años de prisión, además de multas económicas. En el caso de extranjerxs, se estableció que, además de las sanciones, serán expulsadxs del país.

La iniciativa forma parte de una reforma más amplia del “Código de Personas y Familias”, que no solo atenta contra la comunidad LGBTQ+, sino que también endurece los requisitos para obtener la nacionalidad por matrimonio y otorga reconocimiento legal a uniones religiosas y consuetudinarias, reforzando así un marco legal conservador.

El gobierno militar ha justificado la medida bajo la idea de preservar los “valores nacionales”, rechazando lo que denomina “imposiciones occidentales”. Sin embargo, organizaciones internacionales han denunciado que esta retórica solo legitima la violencia, la persecución y la discriminación hacia minorías sexuales y de género.

Burkina Faso no es un caso aislado. Más de 30 países en África mantienen leyes que penalizan las relaciones entre personas del mismo sexo, con sanciones que van desde varios años de cárcel hasta cadena perpetua. En naciones como Uganda o Ghana, recientemente se han aprobado normativas aún más severas, que incluso contemplan penas de muerte en casos considerados “agravados”.

Con esta decisión, Burkina Faso sigue la línea de gobiernos aliados como Mali, que en noviembre de 2024 también criminalizó la homosexualidad. Estos movimientos muestran una tendencia preocupante en la región, donde la narrativa anti-LGBTQ+ gana terreno como parte de proyectos políticos nacionalistas y autoritarios.

Hasta antes de esta ley, Burkina Faso no tenía legislación específica contra las personas LGBTQ+, aunque la comunidad vivía en un ambiente de invisibilización y violencia social. Ahora, con la criminalización oficial, se teme que aumenten los actos de odio, las detenciones arbitrarias y la persecución estatal.

Ilga World y otras organizaciones han advertido que estas políticas representan una “regresión alarmante” en materia de derechos humanos y podrían tener consecuencias devastadoras para la vida y la seguridad de miles de personas LGBTQ+ en África.

Continue Reading

Anime

México aprueba la PrEP inyectable contra el VIH: solo 6 dosis al año

Published

on

México da un paso clave en la prevención del VIH.

Cabotegravir llega al país como una alternativa más eficaz y cómoda para prevenir el VIH.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio un paso histórico al aprobar el uso de cabotegravir (Apretude), un tratamiento inyectable de acción prolongada para la profilaxis preexposición (PrEP) contra el VIH.

A diferencia de la PrEP oral —que requiere tomar una pastilla diaria durante todo el año—, cabotegravir se aplica una vez cada dos meses, lo que significa solo seis dosis al año.

¿Cómo funciona?

Cabotegravir bloquea la enzima integrasa del VIH, impidiendo que el virus inserte su material genético en las células humanas. Esto interrumpe su ciclo de reproducción y evita que la infección se establezca, incluso después de una exposición.

Su uso está indicado para adultos y adolescentes mayores de 12 años con un peso mínimo de 35 kg, que no vivan con VIH al iniciar el tratamiento.

VIH Cura Ciencia

Evidencia científica

La aprobación en México se respalda en dos estudios internacionales:

HPTN 083 (hombres cisgénero, HSH y mujeres trans): cabotegravir redujo el riesgo de infección en un 70 % frente a la PrEP oral.

HPTN 084 (mujeres cisgénero en África subsahariana): reducción del riesgo del 90 % comparado con la profilaxis oral.

Beneficios clave

Mayor adherencia: menos dosis = más fácil seguir el tratamiento.

Alta eficacia: superior a la PrEP oral según ensayos clínicos.

Reducción del estigma: evita la necesidad de tomar una pastilla diaria en público.

Contexto en México

Según ONUSIDA, el país registra cerca de 14 mil nuevas infecciones por VIH cada año. Aunque la PrEP oral está disponible en ciertas instituciones, su cobertura es limitada. Cabotegravir podría ayudar a cerrar esa brecha, beneficiando sobre todo a comunidades con alto riesgo de exposición y barreras de acceso.

Este avance alinea a México con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que promueve alternativas de larga duración para prevenir el VIH.

El siguiente reto será definir costos, disponibilidad y lineamientos para su aplicación a nivel nacional. Mientras tanto, especialistas recuerdan que la PrEP es una herramienta poderosa, pero no sustituye el uso del condón ni las pruebas regulares de VIH.

Continue Reading

Anime

¿Wednesday y Enid tendrán un romance en la nueva temporada? Creadores contestan

Published

on

Miércoles Wednesday Enid LGBT Gay queer sáfico

Para quienes shippean a Wednesday y Enid, tenemos noticias no tan favorables… “Wenclair” no será canon, pero la amistad de Wednesday y Enid sigue siendo el corazón de la serie

Creadores y elenco confirman que la relación entre las protagonistas seguirá en el terreno de la amistad en la segunda temporada

Desde que Wednesday se estrenó en Netflix, muchxs fans han soñado con que la conexión entre Wednesday Addams (Jenna Ortega) y su compañera de cuarto Enid Sinclair (Emma Myers) evolucione a algo más que amistad. El ship, conocido como “Wenclair”, se volvió tendencia en redes, inspirando fanarts, fanfics y debates interminables.

Sin embargo, las esperanzas de ver a este par como pareja en la pantalla parecen haberse enfriado. En entrevista con Decider, los creadores Alfred Gough y Miles Millar fueron claros: Wednesday es, ante todo, “una historia sobre la amistad femenina” y, aunque aman que la audiencia haga sus propias lecturas, la relación de ambas seguirá siendo de hermanas y mejores amigas.

Creadores y elenco confirman que la relación entre las protagonistas seguirá en el terreno de la amistad en la segunda temporada

“Es un show sobre la idea de la hermandad y lo que eso significa”, explicó Millar.

“Es increíble que el público las abrace así, pero en esencia son dos adolescentes muy distintas que se necesitan y se complementan”.

Jenna Ortega, por su parte, entiende el entusiasmo del fandom:

“Es normal ver a dos personas y querer que se besen, yo lo hago todo el tiempo caminando por la calle. Pero esta temporada Enid tiene su propio triángulo amoroso con dos chicos, así que… dibujen, imaginen y diviértanse”, bromeó la actriz.

La temporada 2 y lo que cambia (y no) para “Wenclair”

La primera parte de la segunda temporada, estrenada el 6 de agosto, muestra a Wednesday de regreso en Nevermore Academy con nuevos misterios y una popularidad inesperada. La química entre ella y Enid sigue intacta, pero no hay señales de romance: siguen siendo mejores amigas, aunque sus caminos se bifurcan.

Enid, más segura de sí misma, se enfrenta a un triángulo amoroso entre Ajax y Bruno, lo que la aleja un poco de Wednesday. Mientras tanto, la protagonista lidia con una oscura visión sobre la posible muerte de su amiga, algo que la impulsa a protegerla… pero también a distanciarse.

Aun así, el dúo mantiene su vínculo como núcleo emocional de la serie. La dinámica “gato negro y golden retriever” que conquistó a la audiencia en la primera temporada sigue presente, mostrando que una amistad fuerte y profunda también puede ser una historia poderosa en pantalla.

wedneesday miércoles gay romance enid queer sáfico sáficas

Aunque el “Wenclair” canónico parezca descartado, lxs fans continúan produciendo contenido, teorías y arte sobre la pareja imaginaria. Para muchxs, la simple posibilidad de ver una relación romántica entre dos protagonistas femeninas en una serie tan popular sigue siendo importante para la representación LGBTQ+, incluso si nunca se concreta en la trama oficial.

La segunda parte de la temporada llegará el 3 de septiembre, y, aunque el romance no sea parte del plan, está claro que Wednesday y Enid seguirán siendo inseparables… al menos como mejores amigas.

Continue Reading

Anime

Sam Nivola confiesa que recibió MUCHOS mensajes subidos de tono de hombres mayores tras The White Lotus 3

Published

on

El actor de 21 años también habló sobre la dificultad de interpretar a Lochlan, un personaje que incomodó incluso al público queer

Sam Nivola se robó los reflectores con su participación en la tercera temporada de The White Lotus, pero no todo ha sido halagos desde entonces. En entrevista con Variety, el joven actor reveló que su personaje desató reacciones inesperadas… y bastante intensas.

“Hubo muchos hombres mayores sedientos en mis mensajes directos. Y eso fue algo que realmente no esperaba”, confesó el actor entre risas.

Sam interpretó a Lochlan Ratliff, un joven seductor con matices oscuros, en una temporada que no se alejó de la provocación sexual ni de la crítica social. Su personaje —atractivo, manipulador y ambiguo— desató pasiones entre fans, pero también le generó cierta incomodidad.

“Lochlan se volvió como una especie de monstruo para la gente, algo que fue difícil de procesar porque lo había llegado a querer mucho”, explicó.

A sus 21 años, Sam Nivola se enfrenta por primera vez a un nivel de fama que no esperaba tan pronto, y que además incluye una fuerte carga sexualizada desde el público. Aunque dice que puede manejarlo, no deja de notar lo contradictorio de su experiencia.

“Tienes que amar a tu personaje, o estás jodido”, dijo sobre la responsabilidad de actuar con autenticidad, incluso si el rol es polémico.

Además de lidiar con los mensajes no solicitados, Nivola reconoce que su personaje fue percibido por parte de la comunidad LGBTQ+ como una representación problemática.

Tensión incómoda: The White Lotus 3 provoca controversia con escena sexu4l de hermanos

“Algunos pensaron que era una figura queer queerbaiter o un símbolo de manipulación. Pero para mí era un adolescente que no sabe qué quiere, y que está explorando su poder en el mundo”, dijo.

Lo cierto es que su trabajo en la serie ha sido ampliamente reconocido. Con The White Lotus 3, la franquicia se consolidó como una de las más audaces de la televisión actual, y Nivola emergió como un rostro a seguir en Hollywood.

También ayudó que la serie se filmara en Tailandia, lo cual describió como una experiencia “increíblemente intensa, pero liberadora”.

“La locación, la dirección de Mike White, el elenco… todo era como estar dentro de un sueño que se tornaba pesadilla a ratos. Y eso fue clave para construir a Lochlan”, añadió.

Aunque no ha confirmado su próximo proyecto, Sam Nivola ya está en la mira de varias productoras. Y mientras tanto, sigue procesando el torbellino de fama, atracción y controversia que dejó su personaje.

“Todavía estoy tratando de entenderlo todo”, concluyó.

Más allá del fenómeno viral, Sam compartió que fue difícil lidiar con la percepción pública de su personaje. “Fue doloroso. Es difícil cuando la gente ve a tu personaje como un monstruo o un pervertido”, dijo. Y aunque condenó varias de las acciones de Lochlan, también admitió que como actor tuvo que “defenderlo” y habitarlo sin juzgarlo.

Lo interesante es cómo su figura explotó como símbolo sexual millennial y queer, desafiando los estereotipos típicos del galán hollywoodense. Lejos del macho alfa, Nivola representa a una nueva generación de sex symbols: andróginos, emocionalmente complejos, y sin miedo a habitar espacios incómodos o transgresores.

Además, el actor confesó que quiere salirse del molde: “Me están ofreciendo puros papeles de chicos raros, vírgenes o socialmente torpes. Pero también por fin me están llegando propuestas para hacer cosas más adultas. Ojalá el próximo proyecto sea diferente”.

Mientras tanto, su aparición en The White Lotus sigue siendo una de las más impactantes de la franquicia. Y con miles de DMs —quizás aún sin abrir— Sam Nivola ya es, oficialmente, el nuevo crush queer de la televisión.

Continue Reading

Closet NEWS

Nueva York abre el primer albergue financiado por la ciudad exclusivo para personas trans

Published

on

Ace’s Place busca ofrecer un espacio seguro, digno y afirmativo para quienes enfrentan la falta de vivienda
Nueva York sigue marcando la pauta en derechos LGBTQ+: esta semana se inauguró Ace’s Place, el primer refugio financiado por una ciudad en Estados Unidos diseñado específicamente para personas trans y no conformes con el género que enfrentan situación de calle.

Ubicado en Long Island City, Queens, este espacio tiene capacidad para 150 personas y está operado por Destination Tomorrow, una organización LGBTQ+ con sede en el Bronx. Su nombre es un homenaje a la madre del fundador y director ejecutivo, Sean Ebony Coleman, un activista transmasculino que ha dedicado su vida a la justicia social.

“La ciudad no nos dio la espalda”, declaró Coleman a Gothamist. “Sigue cumpliendo con lo que Nueva York siempre ha sido: una ciudad santuario, un refugio seguro, y un referente cuando se trata de derechos LGBTQ+”.

El proyecto representa una inversión de 65 millones de dólares que cubrirán su operación hasta el año 2030. Aunque la ciudad ya estaba obligada a ofrecer al menos 30 camas para personas trans por resolución judicial, Ace’s Place aumenta de manera significativa esa capacidad y lo hace con un enfoque de afirmación y dignidad.

Según el U.S. Transgender Survey 2022, casi un tercio de las personas trans en EE.UU. ha vivido alguna forma de experiencia sin hogar. Las causas van desde la expulsión del hogar hasta la discriminación laboral.

La comisionada del Departamento de Servicios Sociales, Molly Wasow Park, señaló que este grupo enfrenta desafíos reales en el acceso a la vivienda. Por eso, espacios como Ace’s Place no solo son necesarios, son urgentes.

“Es un lugar para que regreses a casa, para recibir amor, y para conseguir todas las herramientas necesarias para volver a salir al mundo con fuerza”, concluyó Coleman.

Continue Reading

Cine

¿Fue real? Director revela si Dave Franco usó prótesis para escenas de desnudo en Together

Published

on

¿Fue real o de utilería? La escena desnuda de Dave Franco en Together tiene una historia bastante curiosa

En su más reciente película Together, el actor Dave Franco protagoniza junto a su esposa Alison Brie una historia que combina horror, amor y una inesperada dosis de inclusión queer. Pero entre lo que más ha llamado la atención del público —sobre todo del público gay en internet— está una escena muy explícita en la que se muestra el pene del actor. La gran pregunta es: ¿fue real o una prótesis?

El director Michael Shanks aclaró el misterio en una entrevista con Out Magazine, donde compartió que efectivamente se utilizó una prótesis para esa escena. Lo curioso es cómo la consiguieron: debido a un presupuesto limitado, no podían costear una prótesis específica para esa toma, así que el propio Shanks recurrió a una fuente inesperada.

“Mi pareja en ese entonces trabajaba en una empresa de juguetes sexuales y me ofreció unos genitales ultra realistas que tenía guardados en un cajón de mi oficina”, reveló el director entre risas. “Solo tuvimos que pintarlos para que coincidieran con el tono de piel”.

A pesar del origen improvisado, Shanks confesó que esa escena se volvió su favorita de toda la película.

Más allá del humor y lo bizarro, Together también ha sido celebrada por su inesperada representación LGBTQ+. El personaje interpretado por Damon Herriman es abiertamente gay y protagoniza una boda con su pareja dentro de la trama. Este detalle, lejos de ser anecdótico, forma parte de una reflexión más profunda sobre el amor y la conexión humana.

Shanks explicó que se inspiró en el mito del Banquete de Platón, donde las almas gemelas se buscan después de haber sido divididas.

“Esa búsqueda de tu otra mitad no tiene por qué estar limitada a una relación hombre-mujer. Se trata simplemente de encontrar a la persona que más amas y comprometerte con ella por completo, sin importar quién seas”, dijo.

En medio de un género donde lo queer a menudo está ausente o relegado a estereotipos, Together sorprende con una narrativa inclusiva, sin que eso opaque el horror ni el humor. Y aunque muchos entraron a ver la película por Dave Franco (y su escena explícita), se quedaron por un relato que celebra el amor en todas sus formas.

Te dejamos el tráiler:

Continue Reading

Anime

¡Histórico! Cherry Vann primera mujer y lesbiana en ser arzobispa en el mundo

Published

on

Cherry Vann hace historia: primera mujer y primera lesbiana en liderar una iglesia anglicana en Reino Unido

La reverenda fue nombrada arzobispa de Gales, convirtiéndose en un símbolo de inclusión y cambio dentro de la Iglesia anglicana.

La Iglesia anglicana del Reino Unido acaba de dar un paso histórico hacia la inclusión con el nombramiento de Cherry Vann como nueva arzobispa de Gales, convirtiéndose en la primera mujer en liderar una iglesia anglicana británica y la primera lesbiana en ocupar un puesto de arzobispado a nivel mundial.

El anuncio se hizo oficial el miércoles 30 de julio y ha sido recibido con entusiasmo por sectores progresistas de la comunidad religiosa y LGBTQ+. Vann, quien ha sido una voz constante por la igualdad dentro de la Iglesia, ya había hecho historia anteriormente como una de las primeras mujeres en ser ordenadas como sacerdotes en Inglaterra.

¡Histórico! Cherry Vann primera mujer y lesbiana en ser arzobispa en el mundo

Tras su nombramiento, Cherry Vann compartió un mensaje claro sobre sus prioridades al frente del arzobispado:

“Lo primero que debo hacer es asegurarme de que los temas que se han planteado en los últimos seis meses se aborden adecuadamente. Mi objetivo será trabajar por la sanación, la reconciliación y generar un nivel sólido de confianza dentro de la Iglesia y en las comunidades que servimos”.

Su nombramiento se da en un momento de tensiones dentro de la Iglesia, especialmente por los debates sobre la inclusión de personas LGBTQ+ en la vida eclesiástica. Aun así, Vann representa una esperanza renovada de reconciliación y progreso.

Con este hito, el Reino Unido reafirma su camino hacia una Iglesia más inclusiva y diversa, donde cada vez más voces queer encuentran representación y liderazgo.

Continue Reading

Anime

‘Twinless’: Sale tráiler de nueva comedia queer con Dylan O’Brien

Published

on

El tráiler oficial de Twinless revela una historia de amistad, tensión sexual y traumas compartidos entre dos hombres que lo han perdido todo… menos la oportunidad de encontrarse.

La nueva película Twinless, protagonizada por Dylan O’Brien y James Sweeney, promete ser mucho más que una comedia dramática. Tras ganar el premio del público en el Festival de Sundance 2025, la cinta acaba de estrenar su primer tráiler oficial, y ya está causando revuelo por su tono emocional, su humor peculiar… y una escena sexual gay que ya es leyenda.

Dirigida, escrita y protagonizada por James Sweeney —conocido por su aclamado debut queer Straight Up—, la historia sigue a Roman (O’Brien) y Dennis (Sweeney), dos jóvenes que se conocen en un grupo de apoyo para personas que han perdido a su gemelo. Lo que comienza como una amistad terapéutica se transforma en una conexión profunda y ambigua, con mucha tensión emocional (y sexual) entre ambos.

Aunque al inicio el tráiler sugiere una comedia ligera sobre el duelo, pronto revela una narrativa más oscura: secretos, dobles intenciones y emociones reprimidas comienzan a salir a la superficie mientras ambos hombres enfrentan sus pérdidas… y sus deseos.

Además del dúo protagonista, el elenco incluye a Lauren Graham (Gilmore Girls), Aisling Franciosi, Chris Perfetti, Tasha Smith, Susan Park y Cree Cicchino. La producción corre a cargo de Republic Pictures, Lionsgate y Roadside Attractions, que estrenarán la cinta en cines de Norteamérica el próximo 5 de septiembre.

¿Por qué la comunidad queer la estamos esperando con ansias?

Desde su presentación en Sundance, Twinless ha generado atención por una escena sexual entre Roman y Dennis que se filtró online y dejó a más de unx con la boca abierta. Pero más allá de eso, la película ofrece una mirada distinta al duelo, al amor entre hombres que no siempre se nombra, y al vínculo entre el deseo y la identidad.

Dylan O’Brien sorprende con fuerte escena gay de próxima película

En palabras de una crítica del New York Post: “Mientras menos sepas, mejor”. Y si el tráiler es indicio de algo, Twinless podría convertirse en uno de los títulos queer del año.

Continue Reading

Anime

Christian Wilkins rompe el silencio tras ser despedido por un beso “juguetón” a un compañero

Published

on

Christian Wilkins rompe el silencio tras ser despedido por un beso “juguetón” a un compañero

El jugador, quien enfrenta una lesión desde 2024, también busca conservar el dinero restante de su contrato millonario.

El liniero defensivo Christian Wilkins fue despedido de los Raiders de Las Vegas luego de un acto que ha generado polémica en medios y redes sociales: besar en la cabeza a un compañero dentro del vestidor. Aunque el gesto fue descrito por fuentes cercanas como “juguetón”, el compañero involucrado se sintió incómodo y presentó una queja formal, lo que desencadenó una investigación interna que terminó con la salida del jugador.

Wilkins, de 29 años, firmó un contrato de 110 millones de dólares con los Raiders en 2024, de los cuales $84.75 millones estaban garantizados. Sin embargo, tras su despido, el equipo aplicó una cláusula de “veterano con contrato terminado” que anula los $35.2 millones restantes que el jugador aún tenía asegurados.

El deportista no se quedó de brazos cruzados y, de acuerdo con Daily Mail y ESPN, pidió a la Asociación de Jugadores de la NFL presentar una queja formal para recuperar ese dinero, algo que ya fue iniciado la semana pasada.

Diversos reportes, incluyendo uno de The Athletic, indican que el beso no fue el único detonante de su salida. Wilkins se encuentra en recuperación desde octubre de 2024 por una fractura en el pie izquierdo, y según el medio, se negó a someterse a un segundo procedimiento que el equipo consideraba necesario. Esto habría generado dudas internas sobre su compromiso con el equipo.

Adam Butler, actual defensivo de los Raiders y excompañero de Wilkins, fue cuestionado el martes sobre la situación. Tras declarar que el equipo ya “ha superado el tema”, Butler aprovechó para hablar sobre salud mental:

“Sea lo que sea que estés enfrentando como persona —atleta o no— habla con alguien. Busca terapia. Alguien allá afuera está dispuesto a escucharte”, dijo en entrevista con Nick Walters, de KTNV.

El caso ha desatado todo tipo de reacciones. Mientras algunas personas critican la supuesta “exageración” del equipo, otras aplauden que se tomen en serio los límites en espacios laborales como el vestidor de un equipo profesional. Por ahora, Wilkins se encuentra sin equipo y a la espera de una resolución legal y financiera.

Continue Reading

Atemporal

Cine sáfico: Quiero ser como Beckham regresa después de 25 años

Published

on

“Quiero decirles que sí se puede”: ‘Quiero ser como Beckham (Bend It Like Beckham)’ tendrá secuela en 2027

Dos décadas después de romper estereotipos y marcar a una generación, Bend It Like Beckham volverá a las canchas… y a la pantalla. La directora Gurinder Chadha confirmó que ya trabaja en una secuela de la icónica película de 2002, justo en un momento en que el fútbol femenil sigue dando pasos históricos.

Durante un evento en Basilea, Suiza —donde las Lionesses se preparaban para la final de la Euro 2025—, Chadha compartió que espera lanzar la segunda parte en 2027, para coincidir con el 25 aniversario del filme original y con la Copa Mundial Femenina de la FIFA en Brasil. “Pensé: mira la Euro, mira a las Lionesses… es momento de regresar con esta historia”, declaró a la BBC.

Aunque aún no hay un formato definido (podría ser película o serie), Chadha desea reunir al elenco original —incluyendo a Keira Knightley y Parminder Nagra— y abrir la puerta a cameos de jugadoras de la selección inglesa. ¿Imaginan a las Lionesses actuando en la secuela?

Bend It Like Beckham no solo fue un éxito inesperado en taquilla (recaudó casi 60 millones de libras con un presupuesto de 3.5 millones), también cambió la vida de miles de chicas que se sintieron reflejadas en su protagonista: una joven británica de origen indio que soñaba con jugar fútbol pese a las expectativas familiares y sociales.

“Mi intención fue empoderar a niñas como yo, a quienes todo el tiempo nos decían cómo vestir, cómo hablar, qué hacer o no hacer”, explicó Chadha. “Dije: puedes hacerlo todo, y eso sigue siendo un mensaje necesario”.

Aunque la directora no mencionó explícitamente si la secuela abordará temas LGBTQ+, el mensaje del filme original —sobre identidad, libertad, inclusión y romper estereotipos— sigue siendo profundamente queer en espíritu.

Chadha reconoció que aún hay quienes “no toman en serio el fútbol femenil”, pero se mostró entusiasta por continuar desafiando narrativas desde el cine: “Todavía hay cosas que decir, cosas que cuestionar”.

Y con una nueva generación que ha crecido viendo a mujeres y personas LGBTQ+ brillar en el deporte, tal vez esta secuela llegue justo a tiempo para volver a inspirar —o para demostrar, una vez más, que también nosotres podemos jugar en primera división.

Continue Reading

Cine

El romance queer que reinventa los bucles temporales con misterio y corazón en “Spark”

Published

on

Theo Germaine brilla en esta cinta que mezcla comedia romántica, suspenso y ciencia ficción, con una naturalidad refrescante en su representación LGBTQ+

Una copa de vino echada a perder. Un reto absurdo. Una cita prometedora. Un día que se repite sin cesar. Eso es Spark, una inesperada y estimulante propuesta queer que transforma el clásico cliché del bucle temporal en una experiencia íntima, oscura y a ratos hilarante. La cinta, dirigida por Nicholas Giuricich y protagonizada por Theo Germaine (The Politician, They/Them), tuvo su estreno mundial en el Inside Out Film Festival de Toronto, y llega como una de las sorpresas más intrigantes del cine LGBTQ+ del 2025.

Germaine interpreta a Aaron, une joven despreocupade atrapade en un ciclo temporal donde todo comienza igual: su roomie Dani (la siempre magnética Vico Ortiz) le ofrece una copa de vino horrible y le recuerda, entre risas y reclamos, que debe dejar de lanzarse de cabeza a relaciones tóxicas. La apuesta es sencilla: aguantar un día sin caer en la tentación. Pero justo cuando Aaron conoce a Trevor (Danell Leyva), un guapo y misterioso extraño durante una búsqueda del tesoro previa a su cumpleaños, todo cambia… y se repite.

Lo que parece una típica comedia romántica se tuerce pronto hacia lo inesperado. Conforme Aaron intenta seducir a Trevor una y otra vez —aprovechando el ciclo para descubrir sus gustos—, la película se torna más oscura, más compleja y mucho más adictiva. Trevor no es lo que parece, y cada nueva repetición abre una puerta a revelaciones más inquietantes.

Spark no solo juega con la estructura del tiempo, sino también con la forma en que nos aferramos a ciertas emociones, incluso cuando nos destruyen. El guion no teme apartarse del camino conocido, y aunque algunos momentos románticos pueden parecer forzados, lo compensa con diálogos inteligentes, un tono que oscila entre lo filosófico y lo absurdo, y actuaciones potentes.

Vico Ortiz brilla como la voz de la razón en medio del caos, y Danell Leyva sorprende con una interpretación emocionalmente ambigua y profundamente humana. Pero es Theo Germaine quien lleva el peso del filme, demostrando que merece mucho más que los papeles secundarios a los que Hollywood suele relegar a les intérpretes trans y no binaries.

Además, Spark se siente como una obra profundamente queer no solo por su elenco, sino por su forma de narrar: retorcida, fuera de la norma, y llena de preguntas sin respuestas fáciles. Aunque su final podría haber sido más sólido, la película es una reflexión divertida y honesta sobre la dificultad de romper con nuestros propios patrones emocionales.

Disponible para rentar o comprar en plataformas como Amazon Video y Apple TV. Y también está disponible en MUBI en diversas regiones (incluida Latinoamérica y México) como parte de su catálogo de cine independiente y LGBTQ+ 

Continue Reading

Closet NEWS

La Vieja Guardia 2: ¿Dónde quedó la chispa queer que nos enamoró en la primera película?

Published

on

Pasaron cinco años para ver la continuación de La Vieja Guardia. Una espera que se hizo larga y que, definitivamente, me quitó un poco de emoción por ella. Pero aún así quise verla. Principalmente porque me gustó que la primera entrega tuviera una relación queer entre dos de sus protagonistas: Nicky y Joe, interpretados por Luca Marinelli y Marwan Kenzari. Una subtrama bastante refrescante en un género como el de acción, plagado de testosterona y heterosexualidad. Aunque, al final, terminé bastante decepcionada con la ejecución de la historia y sus elementos queer.

¿De qué trata La Vieja Guardia 2?

La secuela nos sitúa con los inmortales en una nueva misión, que inesperadamente los lleva a enfrentarse con su nueva enemiga: Discord, interpretada por Uma Thurman, la primera inmortal en la Tierra.

Andy (Charlize Theron) sospecha que Discord quiere utilizar a Nile (KiKi Layne) para acabar con los inmortales y su interferencia en el mundo. Sin embargo, la verdad es otra.

Mientras tanto, Andy se enfrenta a un fantasma de su pasado: su amante Quynh (Veronica Ngo), quien ha regresado y se ha aliado con Discord tras sentirse traicionada por Andy.

Una historia sin cierre ni impacto

El principal problema con La Vieja Guardia 2 es que se siente incompleta. Es evidente que quisieron estirar la trama para una tercera entrega que, por ahora, no sabemos si sucederá, ya que Netflix no le ha dado luz verde.

La historia tarda en arrancar y, cuando por fin encuentra su ritmo, termina abruptamente sin solucionar nada. Andy no atrapa a Discord; en cambio, los inmortales son secuestrados por ella.

Además, no todos los personajes tienen un desarrollo adecuado. Nile intenta ser el soporte emocional de Andy, pero no hace gran cosa. Es la última en enterarse de que tiene el poder de terminar con la inmortalidad de su equipo.

La villana, Discord, es plana, genérica, sin personalidad. Me gusta Thurman, pero siento que el guion no le dio mucho con lo que trabajar. El personaje no tiene una motivación clara desde el inicio y sólo se revela al espectador hasta el final. Eso me resultó confuso y me impidió tomarla en serio como una amenaza real para los protagonistas.

¿Qué pasa con las relaciones queer?

Como fan de Nicky y Joe desde la primera película, quedé muy insatisfecha. Son contadas las escenas en las que están solos y, cuando lo están, se la pasan peleando por falta de comunicación. Pero creo que lo más triste es que esta vez no hubo un beso entre ellos. Recuerdo que en la primera película me gustó mucho esa escena porque Joe le dedica un hermoso monólogo a Nicky mientras están secuestrados. Fue técnicamente una declaración de amor.

Por otro lado, debo resaltar que Andy y Quynh sí tienen mucha química. Se puede sentir la tensión romántica y sexual entre ellas, incluso cuando pelean. Sin embargo, ocurre lo mismo que con Nicky y Joe: no hay muestras físicas de amor.

La Vieja Guardia 2 me decepcionó no sólo a nivel de historia, sino también porque faltó esa chispa entre Joe y Nicky que tanto me gustó en la primera entrega.

 ¿Aún vale la pena ver La Vieja Guardia 2?

Aun así, valoro cada vez que hay series y películas con personajes y relaciones LGBTQ+ que no se centran exclusivamente en las orientaciones o identidades sexuales de los protagonistas, y que existen dentro de otros géneros. Sobre todo en el de acción, donde es muy raro ver a protagonistas queer, como mencioné al principio. Es una representación que nos visibiliza fuera de los dramas o comedias y espero se siga replicando en Netflix y en futuros proyectos de este género.

Mi veredicto es que la plataforma streaming pudo haber hecho algo mucho mejor con la historia de estos inmortales, sobre todo con el gran elenco que tiene en sus manos. Siempre es bienvenido ver a Theron patear traseros, pero también besar a mujeres.

Si llega una tercera entrega, espero que haya un mejor desarrollo para la villana y para las relaciones entre los inmortales.

Continue Reading

Closet NEWS

Cuba permitirá a personas trans cambiar su identidad legal sin cirugías

Published

on

Cuba da un paso histórico por los derechos trans: ya no se exigirá cirugía para cambiar la identidad legal

En un avance sin precedentes para la comunidad trans cubana, el país aprobó una nueva ley que permitirá a las personas modificar el marcador de género en sus documentos oficiales sin necesidad de haber pasado por una cirugía de reasignación.

La reforma, avalada el 18 de julio por la Asamblea Nacional del Poder Popular, reemplaza una normativa que llevaba en vigor desde 1985. A partir de ahora, bastará con la voluntad de la persona para que su identidad de género sea reconocida legalmente, alineándose así con la Constitución de 2019 y el nuevo Código de las Familias, aprobado en 2022.

Aunque la cirugía afirmativa es legal en Cuba desde 2008, en la práctica ha sido un proceso inaccesible para muchas personas por la falta de insumos médicos, la infraestructura limitada y los efectos del bloqueo económico. Esta nueva ley representa un acto de dignidad y humanidad para quienes habían sido excluides del reconocimiento estatal por barreras médicas o económicas.

Además del reconocimiento de género, la legislación también incluye avances como la posibilidad de que madres y padres elijan el orden de los apellidos de sus hijes, y se formalicen legalmente las uniones afectivas entre parejas no casadas.

En un contexto regional donde los derechos trans suelen estar bajo amenaza, la decisión del gobierno cubano envía un poderoso mensaje: no se necesita pasar por un quirófano para ser reconocide como quien realmente eres.

Continue Reading

Cine

¿Julia Roberts en una nueva película sáfica? Esto sabemos

Published

on

After the Hunt: el nuevo thriller de Julia Roberts y Ayo Edebiri viene con un giro sáfico

La nueva película After the Hunt llega con drama, deseo y una historia queer inesperada entre maestra y alumna.

Si eres fan del cine queer con tensión emocional y visualmente elegante, apunta este título: After the Hunt, la nueva cinta de Luca Guadagnino (Call Me by Your Name, Challengers), promete ser una bomba de drama académico con un delicioso giro sáfico.

Julia Roberts interpreta a Alma, una respetada profesora en una universidad de élite. Todo parece bajo control hasta que Maggie (Ayo Edebiri) entra en escena: una estudiante brillante que no solo pone a prueba su ética profesional, sino también sus emociones más profundas. La historia se complica cuando Maggie acusa a un colega de Alma (Andrew Garfield) de abuso sexual… y todo se desmorona.

Pero más allá del conflicto central, lo que ha encendido las alertas queer es la tensión que se construye entre Alma y Maggie. El tráiler deja ver momentos íntimos, miradas intensas y una línea que lo cambia todo: “Sé que tienes sentimientos por mí”. La relación entre ambas se vuelve el corazón emocional de la historia, moviéndose entre la admiración, la obsesión y el deseo.

Guadagnino vuelve a hacer lo que mejor sabe: mostrar personajes en conflicto, envueltos en deseo, culpa y decisiones difíciles. Según Andrew Garfield, la película es “muy adulta, muy seria… pero también muy juguetona”, y conociendo al director, podemos esperar erotismo elegante, diálogos filosos y mucho subtexto queer.

After the Hunt se estrena en cines selectos el 10 de octubre y a nivel global el 17. Si lo tuyo son las historias queer que incomodan, seducen y te dejan pensando, esta es para ti.

Continue Reading

Cine

Drag Race arrasa en los Emmy 2025 con 10 nominaciones y rompe récord

Published

on

RuPaul rompe récord histórico en los Emmy con su décima nominación como Mejor Host de Reality

El legado drag sigue brillando en los premios más importantes de la televisión.

RuPaul Charles, ícono global y figura central de RuPaul’s Drag Race, acaba de hacer historia al recibir su décima nominación consecutiva al Emmy como Mejor Host de un programa de reality o competencia, superando a leyendas como Heidi Klum (Project Runway) y Tom Bergeron (Dancing with the Stars), quienes ostentaban 9 nominaciones cada une.

Este nuevo reconocimiento no solo consolida a RuPaul como la persona más nominada en esta categoría, sino también como un referente cultural clave que ha llevado el arte drag a audiencias masivas y lo ha posicionado dentro del mainstream televisivo.

La edición número 77 de los Premios Emmy viene además con 10 nominaciones totales para el universo Drag Race, incluyendo reconocimientos a la edición, maquillaje, dirección, iluminación y casting, tanto para RuPaul’s Drag Race como para Untucked, su serie complementaria que muestra el detrás de cámaras más emocional del show.

Las nominaciones completas incluyen:

Diseño en programa de variedad o reality

Casting en programa de realidad

Dirección en programa de realidad

Edición en programa estructurado

Iluminación para serie

Maquillaje en programa de realidad o no ficción

Mejor Host: RuPaul

Mejor reality de competencia

Edición en programa no estructurado (Untucked)

Mejor programa no estructurado (Untucked)

Con este récord, RuPaul demuestra una vez más que el talento drag no solo entretiene, sino que también rompe barreras y redefine lo que es posible en la industria del entretenimiento.

La ceremonia de los Emmy se transmitirá el próximo domingo 14 de septiembre por CBS y Paramount+.

Continue Reading

Anime

David Corenswet revela el doloroso “golpe bajo” que sufrió grabando Superman

Published

on

Porque hasta Superman tienen días difíciles… y testículos sensibles.

Parece que llevar la capa de Superman no solo requiere músculos de acero, también nervios (y bolas) de acero. David Corenswet, el nuevo Hombre de Acero en la pantalla grande, confesó que sufrió una inesperada lesión muy NSFW (Not safe for work; frase que se utiliza como advertencia sobre un contenido que no es recomendable ver ‘en la oficina’ porque es sobre algo sexual o desnudos) mientras filmaba una de las escenas más épicas de la nueva película dirigida por James Gunn.

Durante una divertida dinámica con su coestrella Nicholas Hoult para Vanity Fair, ambos actores participaron en una prueba de polígrafo que no solo dejó ver su bromance en todo su esplendor, sino que también reveló un dato bastante… incómodo. Al ser cuestionado sobre cuál fue el lugar más inusual donde se había hecho un moretón usando el arnés de vuelo, Corenswet respondió sin dudar: “Mi testículo derecho”.

El detector quedó inconcluso en ese momento, pero el actor aseguró que existe evidencia grabada. Según contó, ocurrió justo en la toma donde Superman rompe una ventana y sale volando dramáticamente por el aire. “Es un momento épico. Yo doy el golpe, salto por la ventana… y pum, directo en la entrepierna”, relató entre risas.

La escena está incluida en el tráiler oficial, pero claro, el golpe a la entrepierna no. Afortunadamente, el polígrafo finalmente confirmó que decía la verdad. Y sí, los fans ya están haciendo memes y fanfics, mientras el internet arde por la química entre Corenswet y Hoult.

El video ha sido un éxito en redes, no solo por lo divertido del momento, sino porque confirmó lo que muches ya sabíamos: estos dos tienen una química de película, y podrían leernos la guía telefónica y aún así los miraríamos con ojos de corazón.

¿De qué trata ‘Superman’?

La película, que marca el inicio oficial del nuevo Universo DC bajo la dirección de James Gunn, sigue a Clark Kent mientras intenta reconciliar su herencia kryptoniana con su crianza humana. Una historia sobre verdad, justicia y cómo esos ideales resisten en un mundo moderno que ya no cree en ellos.

Además de Corenswet y Hoult, el elenco incluye a Isabela Merced, Anthony Carrigan, Skyler Gisondo, Sara Sampaio, María Gabriela de Faría, entre otres.

‘Superman’ ya está en cartelera.

Continue Reading

Cine

Cactus Pears: Una delicada historia LGBTQ nacida del duelo en la India rural

Published

on

‘Sabar Bonda (Cactus Pears)’: Una delicada historia queer nacida del duelo en la India rural

El debut cinematográfico de Rohan Parashuram Kanawade, estrenado en Sundance, retrata el deseo, la pérdida y el silencio con profunda ternura.

Con una narrativa íntima y pausada, Sabar Bonda (Cactus Pears) se presenta como una joya del cine independiente indio. Dirigida por Rohan Parashuram Kanawade y hablada en maratí, esta ópera prima es una meditación sobre la identidad, el luto y el amor queer en una sociedad tradicionalista que rara vez deja espacio para lo no dicho.

La historia sigue a Anand, un hombre treintañero que trabaja en un call center en Mumbai y que vuelve a su pueblo natal tras la muerte de su padre. Acompañado por su madre, Anand regresa a un entorno cargado de normas culturales donde ser hombre, rural y no estar casado levanta sospechas. El peso del duelo se mezcla con el del secreto: Anand es gay, pero no hay palabras para decirlo. Solo evasivas. Solo miradas.

En ese espacio de dolor y silencio, se reencuentra con Balya, un amigo de la infancia, también soltero, también diferente. Ambos comienzan a reconectar a través de recuerdos, frutas compartidas, caminatas entre árboles que ya no están y conversaciones que se dicen sin decir. El filme no busca dramatizar sus emociones, sino mostrar cómo se revelan en los espacios entre palabras.

Con una estética visual delicada y un formato 4:3 con bordes redondeados que evoca lo íntimo y lo nostálgico, Kanawade construye una historia donde cada pausa, cada plano fijo, cada roce de manos tiene un peso emocional enorme. La fotografía de Vikas Urs captura los paisajes rurales como si fueran extensiones del alma de los protagonistas.

“¿Tiene él también un amigo especial?”, pregunta en un momento la madre de Anand, en una escena cargada de amor implícito. Sin confrontación, sin tragedia, la película se permite retratar una posibilidad: la de vivir la verdad propia, aunque sea en voz baja.

Sabar Bonda (Cactus Pears) no grita, pero deja una marca profunda. Es una obra que habla de lo queer desde lo local, desde el duelo, desde el deseo contenido. Un filme necesario para quienes buscan representaciones sutiles, humanas y conmovedoras de la diversidad en contextos donde aún se vive en los márgenes.

 

Continue Reading

Closet NEWS

Kenia OS visita Casa Frida y muestra su apoyo a personas LGBT+ migrantes y refugiadas

Published

on

Kenia os visita casa frida grupo lgbt queer cdmx iztapalapa

La cantante mexicana Kenia OS realizó esta semana una visita significativa a la sede de Casa Frida en Iztapalapa, Ciudad de México, donde convivió con personas beneficiarias LGBTIQ+ que han sufrido desplazamiento forzado, discriminación y otras formas de violencia.

En un contexto en el que los discursos de odio y la violencia contra las disidencias sexuales siguen en aumento, la presencia de Kenia fue un acto poderoso de solidaridad y empatía, al brindar escucha y compartir con quienes más lo necesitan.

“Celebramos su sensibilidad al escuchar a quienes hemos enfrentado diversas violencias y al desplazamiento forzado”, compartió Casa Frida en sus redes sociales. “Agradecemos su disposición para dialogar y compartir con personas beneficiarias LGBTIQ migrantes y refugiadas en México.”

Casa Frida es un espacio seguro que desde 2020 ofrece refugio, atención integral y acompañamiento a personas LGBTQ+ desplazadas por violencia, principalmente en contextos de migración. Su labor ha sido reconocida tanto nacional como internacionalmente por defender los derechos humanos desde una perspectiva de género y diversidad.

Durante su visita, Kenia OS también hizo un llamado a sus seguidores y seguidoras para que se sumen a la causa con donativos, invitando a apoyar directamente a Casa Frida para que puedan seguir operando y salvando vidas.

También puedes contribuir donando aquí: gofund.me/8a067d24 en @gofundme

Sigamos creando más y mejores espacios seguros.

Continue Reading

Anime

La representación LGBTQ en el cine comercial cae a su punto más bajo

Published

on

Películas Cine LGBTQ 2024 películas queer Hollywood

GLAAD alerta sobre la falta de inclusión LGBTQ+ en el cine de 2024

Aunque el cine ha sido históricamente un refugio para la expresión queer, en 2024 los grandes estudios de Hollywood han dado un preocupante paso atrás. Así lo revela el nuevo Índice de Responsabilidad de los Estudios publicado por GLAAD, que reporta que sólo el 23.6% de las películas estrenadas por las principales distribuidoras incluyeron personajes LGBTQ+. Se trata del nivel más bajo en los últimos tres años.

¿Qué está pasando con Hollywood?

La investigación analizó las producciones de los 10 estudios más grandes —incluyendo a A24, Amazon, Disney, Netflix, Warner Bros. y otros— junto con sus subsidiarias y plataformas de streaming. De 250 películas estrenadas en 2024, solo 59 incluyeron personajes LGBTQ+. Y la representación, además de escasa, fue en muchos casos superficial o estereotipada.

Entre los hallazgos más alarmantes del informe:

Solo dos películas incluyeron personajes trans, y ambas cayeron en estereotipos o casting inauténtico.

La representación de personas LGBTQ+ racializadas bajó a 36%, el porcentaje más bajo desde 2019.

Estudios como Disney, Sony y Warner Bros. obtuvieron una calificación de “insuficiente” por parte de GLAAD.

A24, la excepción luminosa

Frente a este panorama, A24 brilló como la única distribuidora que recibió una calificación de “Buena”. Más de la mitad de sus películas (56%) incluyeron personajes LGBTQ+ y muchas de ellas —como Love Lies Bleeding o Problemista— rompieron esquemas y récords de taquilla.

Además, producciones como Mean Girls (2024), Queer, Drive-Away Dolls y My Old Ass pasaron la Prueba Vito Russo, un estándar creado por GLAAD para evaluar la calidad de la representación queer en pantalla.

Renne Rapp Mean Girls

Para Sarah Kate Ellis, presidenta de GLAAD, el informe debe tomarse como una llamada de atención:

“En un momento en que las personas LGBTQ+ enfrentan ataques sin precedentes en la política y los medios, el cine debe ser un espacio para la visibilidad y la verdad. La representación no es una casilla que se marca: es una declaración de qué vidas importan.”

La falta de inclusión también tiene un impacto directo en las audiencias jóvenes, que buscan verse reflejadas en las historias que consumen. En lugar de avanzar hacia narrativas más auténticas, muchos estudios parecen retroceder por miedo a incomodar a los sectores más conservadores.

Queer: Una película de Luca Guadagnino protagonizada por Daniel Craig

Hollywood, tenemos un problema

Mientras algunas películas y estudios apuestan por mostrar la diversidad del mundo real, otros continúan perpetuando el silencio y la invisibilización queer. La representación LGBTQ+ en pantalla no sólo es importante: es urgente. No se trata de cuotas ni de tendencias, sino de reflejar la vida y la experiencia de millones de personas que siguen esperando verse con dignidad en el cine comercial.

Good Grief Película gay queer

Continue Reading

Closet NEWS

Holmes, la estrella de “Más de la cuenta”, que conquistó a los gays

Published

on

Todes queremos una roomie como Hailee, y Holmes lo sabe

Chelsea Holmes, la mente rápida detrás del personaje más icónico de Más de la cuenta (Overcompensating), está teniendo su momento. Y no es para menos: la serie de Prime Video se convirtió en la más vista en Estados Unidos y Canadá en menos de una semana… y buena parte de la culpa es de Hailee, la roomie intensa, divertida y full glam que Holmes trajo a la vida con pura autenticidad y mucha risa improvisada.

Lo curioso: Holmes no audicionó originalmente para ese papel, sino para el de Carmen, una universitaria más tímida que al final interpretó Wally Baram. Pero algo en el casting hizo clic. El equipo la invitó a probar como Hailee, y ahí nació la magia.

@filmsbydiva this diva! “PISSES ME OFF!” 💗 #overcompensating #fyp #viral #edit #edits #holmes #primevideo #tvshow @Benito Skinner @Prime Video ♬ original sound – diva💋

Para el self-tape, Holmes—quien usa los pronombres ella/elle (she/they) y no suele vestirse de forma femenina—se puso un push-up, aprendió a maquillarse y simplemente lo dio todo.

“Creo que mi lado queer  y también la gordofobia de la industria no me dejaban estar en espacios fem. Por eso esto fue emocionante”, contó.

Y sí: el personaje despegó como pocas veces se ha visto, con edits virales en TikTok al ritmo de Charli XCX y K-pop, líneas memorables que se convirtieron en stickers, y miles de usuarios diciendo “yo quiero una roomie como ella”.

“Mis DMs están llenos de hombres gay… y eso me emociona”, dijo Holmes.

Holmes se ha ganado un fandom leal, en su mayoría de chicos y gays. “Son un público muy exigente, lo digo porque muchos de mis mejores amigos son hombres gay, así que significa mucho que estén orgullosos de mí”, confesó.

Y aunque muchas de sus frases fueron escritas por el showrunner Benito Skinner (también protagonista), otras surgieron en plena improvisación. Como cuando, en plena escena subida de tono, soltó un “Así de fácil es fingir un orgasmo” mientras montaba a un actor. Todo el set estalló de risa.

@stofichi I’m so her #fyp #stofichi #overcompensating #diva #edit #hailee ♬ som original – Angel .۶ৎ

Holmes, que viene del mundo del stand-up y la improvisación en Chicago, ha dicho que este papel fue único. No solo por el humor, sino por lo que significa ver a alguien queer y con un cuerpo no normativo interpretando a una mujer segura, guapa y deseada.

“Estoy agradecida de que el público sean mujeres y gay. Ha sido un regalo. Creo que no voy a volver a interpretar un papel así… a menos que haya segunda temporada”, dijo.

Aunque Prime Video aún no confirma si Overcompensating volverá, Holmes ya dejó su marca. Y mientras tanto, sigue con los pies en la tierra. “Un amigo me dijo: no dejes que tu mejor show signifique demasiado… ni tu peor show tampoco. Y eso es lo que intento hacer”.

La primera temporada (y esperemos pronto confirmación de la segunda) está disponible en Amazon Prime.

Continue Reading

Destacado