Nadar sin camisa como protesta: Mujer trans desafía reglas de natación en Inglaterra
Anne Isabella Coombes, una mujer trans de 67 años originaria de Reading, Inglaterra, ha generado titulares tras protestar de forma audaz contra las políticas discriminatorias de la organización Swim England: nadando sin camisa en una competencia oficial.
El incidente ocurrió durante el Campeonato Masters del Condado de Cornwall, donde Coombes fue obligada a competir en la categoría masculina a pesar de su identidad de género. En señal de protesta, se presentó a nadar usando el mismo atuendo que sus competidores: solo un traje corto que normalmente usan los hombres, sin parte superior.
“Me dijeron que debía usar un traje de baño femenino, aunque tenía que competir con hombres. Eso me ‘delata’ como una mujer trans”, explicó al Reading Chronicle. “No están autorizados a hacer eso, pero no supieron qué responder”.
Coombes quiso evidenciar con esta acción que las políticas actuales de natación en el Reino Unido no están bien pensadas y, en su opinión, están diseñadas únicamente para excluir y estigmatizar a las personas trans.
“Quiero dejar claro que las personas trans no representamos una amenaza en el deporte. No estamos ganando todo, y si eso llegara a pasar, sería la primera en plantear una conversación al respecto. Pero ahora, es un tema inexistente.”
A pesar de su participación, Coombes no logró vencer a ninguno de los hombres en sus carreras individuales, una muestra clara de que no tenía ninguna ventaja física, como a menudo se argumenta contra atletas trans.
Además de lidiar con la segregación de categorías, Coombes también se enfrenta a decisiones arbitrarias por parte del cuerpo arbitral, ya que los jueces pueden decidir si su traje de baño es “de buen gusto moral“, exponiéndola a un posible veto en futuras competencias.

Coombes, quien ha sido parte del club de natación de Reading por 30 años, comenzó su transición a los 62 y había logrado competir como mujer en 2023. Sin embargo, nuevas políticas de Swim England, implementadas en septiembre de ese año, crearon una categoría “abierta” para cualquier persona trans, no binaria o asignada hombre al nacer, limitando el acceso al deporte para muchas personas diversas.
“Estoy intentando resaltar que no se trata de una persona trans robando lugares. Vine en segundo lugar, y la mujer que ganó me sacó una longitud. Es una gran nadadora. Esto no tiene que ver con ventajas, tiene que ver con inclusión.”
La protesta de Coombes resuena en medio de un debate global sobre la participación de personas trans en el deporte, y pone en evidencia cómo muchas veces se dictan políticas sin escuchar a quienes más afecta.