La OMS Declara el Brote de Mpox (Viruela del Mono) Emergencia Sanitaria Mundial
En una medida urgente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el reciente brote de mpox, también conocido como viruela del mono, como una emergencia sanitaria mundial. Esta declaración, realizada el miércoles, subraya la gravedad de la situación en África, donde se ha detectado una cepa más mortal del virus en cuatro provincias previamente no afectadas.
Un Brote Preocupante en África
El brote se ha centrado en África, con más de 17,000 casos y 500 muertes reportadas en 13 países. La República Democrática del Congo ha sido la más afectada, con el 96% de los casos confirmados en el continente. La cepa del virus, conocida como clado Ib, ha demostrado ser más transmisible y grave, lo que ha llevado a la OMS a convocar a su comité de emergencia de viruela mitocondrial.
Este comité, compuesto por expertos independientes, se reunió de manera virtual para evaluar la gravedad del brote y asesorar al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Tras la consulta, se decidió elevar el brote a una emergencia de salud pública de importancia internacional (PHEIC), el nivel más alto de alerta sanitaria internacional.
Implicaciones Globales y Respuesta Internacional
La declaración de PHEIC es un estatus reservado para “eventos extraordinarios” que representan un riesgo significativo para la salud pública internacional y requieren una respuesta coordinada a nivel global. En este contexto, la OMS ha instado a la comunidad internacional a colaborar en los esfuerzos para contener el brote, lo que incluye la financiación y organización de iniciativas para frenar la propagación del virus.
Además de la declaración de la OMS, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África también han clasificado el brote como una emergencia de salud pública de seguridad continental, marcando la primera vez que esta agencia toma una medida de tal envergadura desde su creación en 2017.
¿Qué es la Mpox?
La mpox es una enfermedad viral que se propaga fácilmente entre personas y a través de animales infectados. La transmisión puede ocurrir mediante el contacto cercano, como tocar, besar o tener relaciones sexuales, y también a través de materiales contaminados como sábanas y agujas. Los síntomas incluyen fiebre, sarpullido doloroso, dolor de cabeza, dolor muscular, falta de energía y ganglios linfáticos agrandados.
La enfermedad, que históricamente se detectó principalmente en África central y occidental, comenzó a expandirse en Europa y Norteamérica en 2022. La OMS ya había declarado previamente la propagación de mpox como una emergencia sanitaria mundial en julio de 2022, aunque esa alerta fue finalizada en mayo de 2023.
Medidas y Preparativos
En respuesta al brote, la OMS ha aprobado el proceso de Listado de uso de emergencia para ambas vacunas mpox y ha desarrollado un plan de respuesta regional que requiere un financiamiento de 15 millones de dólares. De esa cantidad, 1.45 millones de dólares ya han sido liberados del Fondo de Contingencia de la OMS para Emergencias.
Los funcionarios de la OMS han enfatizado que, aunque el virus podría contenerse con medidas adecuadas, se necesita una cooperación internacional sólida para garantizar una respuesta eficaz. La situación es urgente y requiere atención global inmediata para prevenir una crisis de salud pública aún mayor.
