Apple defiende sus políticas de diversidad, equidad e inclusión ante propuesta conservadora
Apple se ha manifestado públicamente en contra de una propuesta presentada por un grupo de pensamiento conservador que busca eliminar algunas de sus iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). En una declaración emitida el pasado viernes, el consejo de administración de la empresa expresó su oposición a la propuesta del National Center for Public Policy Research (NCPPR), que será sometida a votación en la próxima junta de accionistas de Apple, programada para el 25 de febrero de 2025.
La empresa destacó que sus políticas de DEI son fundamentales para su éxito, tanto como lo son sus productos. En su declaración, Apple reafirmó su compromiso con la ética y la transparencia en su manera de hacer negocios, señalando que su programa de cumplimiento es sólido y que se asegura de cumplir con las leyes y regulaciones aplicables en todos los países en los que opera.
La propuesta del NCPPR busca forzar a Apple a reconsiderar la continuidad de sus políticas de inclusión, alegando que estas iniciativas podrían generar divisiones internas entre los empleados, posibles litigios y un rechazo por parte de los consumidores. El director ejecutivo de NCPPR, Stefan Padfield, afirmó que las políticas DEI de la empresa son “un riesgo innecesario”, ya que, según él, podría perjudicar la imagen de Apple, costándole “miles de millones de dólares” si los empleados deciden demandar a la compañía.
La Trayectoria de DEI en Apple
Apple no es una novata en cuanto a sus iniciativas de diversidad. Desde 1993, la compañía ha implementado un programa de diversidad en sus proveedores, y en 2017 nombró a su primer vicepresidente de inclusión y diversidad. Además, la empresa cuenta con 67 grupos de empleados dedicados a la diversidad, y el primero de estos grupos fue fundado en 1986.
La respuesta de Apple llega en un momento en que muchas empresas están modificando o abandonando sus programas de DEI debido a presiones externas, especialmente de activistas y figuras políticas conservadoras. Grandes corporaciones como Meta, Walmart y John Deere han recortado o renombrado sus políticas de diversidad para adaptarse a las demandas del nuevo entorno político y evitar posibles conflictos con los críticos de estas iniciativas.
Un Debate Ampliado: ¿DEI o no DEI?
El debate sobre las políticas DEI en las grandes corporaciones se ha intensificado, y muchas empresas enfrentan una presión significativa para decidir si seguir manteniendo estos programas. Incluso empresas que han tomado decisiones para reducir su compromiso con la diversidad, como McDonald’s, no han logrado evitar los conflictos legales. Recientemente, McDonald’s fue demandada por el grupo American Alliance for Equal Rights por no adherirse completamente a su compromiso de tratar a todos por igual, ya que mantuvo un programa de becas universitarias solo para estudiantes hispanos y latinos.

A pesar de los desafíos y la resistencia, algunos expertos defienden que las políticas de DEI son esenciales para el éxito a largo plazo de las empresas. Nani Vishwanath, consultora especializada en DEI, señaló que la implementación efectiva de estas políticas puede generar un cambio positivo dentro de las organizaciones, ayudando a aumentar la representación de grupos históricamente marginados y mejorando la cultura corporativa.
Sin embargo, Vishwanath también destacó que muchos malinterpretan el concepto de DEI y no siempre entienden por qué lo implementan. La falta de una definición unificada de lo que constituye DEI ha generado inconsistencias en su aplicación, lo que a veces resulta en la percepción de que estas políticas son solo una respuesta reactiva a la presión externa, en lugar de una estrategia integral para el éxito empresarial.
¿Qué Pasará con Apple?
El futuro de las políticas de DEI de Apple dependerá del resultado de la votación en la junta de accionistas y de cómo la compañía continúe manejando las críticas de los opositores. Mientras tanto, el debate sobre la importancia de la diversidad, la equidad y la inclusión en el mundo corporativo sigue siendo un tema polarizador. Apple parece estar firme en su postura, pero la presión externa podría llevar a más cambios en el futuro.
A medida que el debate continúa, las empresas tendrán que decidir cómo equilibrar la implementación de políticas inclusivas con las demandas de sus accionistas y la sociedad en general. Y mientras algunas compañías retroceden, otras, como Apple, siguen defendiendo sus compromisos, a pesar de los desafíos que enfrenta en este campo.