4 cortometrajes para entender la diversidad LGBTQ desde niñxs - El Closet LGBT
Connect with us

Atemporal

4 cortometrajes para entender la diversidad LGBTQ desde niñxs

Published

on

A causa de un beso lésbico en la película Lightyear de Disney-Pixar se ha vuelto a desatar una ola de discursos LGBTfóbicos en la opinión pública, utilizando como argumento a las infancias para justificar el odio. Uno de los principales argumentos es: ¿cómo le voy a explicar esto a mis hijos?

Si eres una de esas personas o conoces a alguien que legítimamente tiene esta duda, quiero compartirte 4 videos animados para hablar de temas LGBT+ con pequeñines (que seguramente le vendrá bien ver a más de un adulto también):

Ve también: 11 películas gays que NO tienen el típico final triste

1. Drawn to You (Dibujada hacia ti)

En este corto animado de 5 minutos, conoces la historia de una niña a quien su mamá no la deja dibujarse de la mano con otra niña. Conocerás lo bonito y lo difícil de ser fiel a tu corazón. 

2. In a Heartbeat (En un latido)

Este pequeño corto cuenta la historia del crush que tiene un niño con otro niño, pero los miedos que hay detrás de sentir este amor.

3. ONU Libres e iguales: La lección 

Pequeño video que en menos de 2 minutos hace conciencia sobre como el acoso y bullying contra niñes LGBT+ pasa porque las y los otros niños replican el rechazo que aprenden de su entorno. 

Ver también: Las 17 parejas LGBTQ más hermosas del anime

4. ¿Qué es la diversidad sexual?

Este es un video informativo para hablar de diversidad sexual creado por un canal de YouTube para peques. En menos de siete minutos te explican muy claramente un tema que aparentemente es muy complejo. ¡Un recurso educativo invaluable que servirá a chicos y grandes!

Sociólogue y latinoamericanista. Me gusta jugar y hacer equipo. Le tomo foto a las paredes. Tarotista. Cuir.

Atemporal

Arrestan a activistas por volver a pintar cruce de peatones de arcoíris

Published

on

Arrestan a manifestantes por recolorear el cruce arcoíris del memorial Pulse

La memoria de las 49 víctimas del tiroteo en el club Pulse, ocurrido en 2016 en Orlando, volvió a ser motivo de polémica. Autoridades locales retiraron recientemente el cruce peatonal con los colores del arcoíris que formaba parte del memorial en honor a la comunidad LGBTQ+, lo que desató indignación y protestas inmediatas.

Frente a esta acción, varias personas decidieron manifestarse coloreando el pavimento con gis en tonos del arcoíris y escribiendo mensajes como “We’re Just Getting Started” (apenas comenzamos) y “Rainbows Are Not Illegal” (los arcoíris no son ilegales).

La policía respondió con arrestos a manifestantes que intentaban reconstruir simbólicamente el cruce borrado. Sin embargo, lejos de detenerse, lxs presentes organizaron una marcha de más de un kilómetro hasta el Ayuntamiento de Orlando, donde continuaron llenando las banquetas de mensajes y colores.

Para muchas personas de la comunidad LGBTQ+, este acto representa más que un simple borrado de pintura: es un intento de invisibilizar la memoria de Pulse y, con ello, la lucha por la igualdad y la representación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Clóset LGBT (@elclosetlgbt)

Nadine Smith, directora ejecutiva de Equality Florida, lo expresó así:

“Como cada ataque anterior, este acto está diseñado para difundir miedo, desmoralizarnos y empujarnos de nuevo a las sombras.”

El caso ha despertado reacciones en redes sociales, donde activistas y aliadxs aseguran que borrar un símbolo no elimina la realidad de la diversidad ni el dolor que marcó a la ciudad tras la masacre.

Al contrario, subrayan que cada intento de silenciar a la comunidad solo refuerza su determinación de seguir visibilizando su existencia y defendiendo su derecho a ocupar el espacio público.

A casi una década de la tragedia de Pulse, la lucha por la memoria y por el respeto sigue más viva que nunca. Y, como recordaron lxs manifestantes en Orlando, los arcoíris no se borran: se multiplican.

Continue Reading

Atemporal

Pedro Pascal podría protagonizar la nueva película gay de Todd Haynes

Published

on

Pedro Pascal podría protagonizar la próxima película gay de Todd Haynes, De Noche

El aclamado actor Pedro Pascal está en conversaciones para protagonizar la próxima película LGBT del director Todd Haynes, titulada De Noche, después de que el proyecto quedara en pausa tras la salida de Joaquin Phoenix.

Haynes, reconocido por películas como Carol y Lejos del cielo, reveló en 2023 que escribió el guion de la cinta junto a Phoenix y el guionista Jon Raymond. La historia, ambientada en el Los Ángeles de los años 30, se centra en un romance gay con tintes de drama y pasión.

En un inicio, Phoenix iba a protagonizar la película junto al actor Danny Ramírez (Top Gun: Maverick), quien interpretaría al interés amoroso. Sin embargo, en 2024 el proyecto se detuvo cuando Phoenix abandonó el rodaje a solo cinco días de comenzar, presuntamente por las escenas sexuales explícitas que incluía el guion.

Danny Ramirez habla sobre la salida de Joaquin Phoenix de película gay

De acuerdo con Deadline, el proyecto ha resurgido y Pedro Pascal podría asumir el papel principal junto a Ramírez. La filmación está programada para inicios de 2026 en Guadalajara, México, adaptándose a la agenda del actor chileno, quien atraviesa uno de los momentos más ocupados y exitosos de su carrera.

En 2025, Pascal protagonizó la segunda temporada de The Last of Us, la cinta Materialistas y su debut como Reed Richards en Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos. Además, tiene confirmada su participación en Avengers: Doomsday y Avengers: Secret Wars.

Durante el Festival de Cine de Marrakech, en diciembre de 2024, Haynes habló sobre la salida de Phoenix y aseguró que fue un momento difícil. Sin embargo, adelantó que el proyecto podía “resucitar en una forma diferente”, algo que parece confirmarse con la incorporación de Pedro Pascal.

Por ahora, no hay fecha de estreno ni más detalles sobre la trama de De Noche, pero la expectativa crece ante la posibilidad de ver a Pedro Pascal como protagonista de un nuevo romance LGBT en Hollywood.

 

Continue Reading

Arte

¡Confirmado! Peacemaker es bisexual y hay escena fuerte que lo muestra

Published

on

John Cena confirma que Peacemaker es bisexual en la nueva temporada

El universo DC está a punto de volverse más queer que nunca: Peacemaker, interpretado por John Cena, regresa a HBO Max con su segunda temporada y el tráiler ya dio de qué hablar. El héroe aparece envuelto en una orgía bisexual que confirma oficialmente su orientación en pantalla.

En el adelanto, su amigo Vigilante (Freddie Stroma) lo confronta al descubrir que hubo un “party” en su departamento con hombres, mujeres y personas no binarias, todas completamente desnudas, y que él no fue invitado. El diálogo es tan cómico como revelador:

— “¿Qué es todo esto?”, pregunta Vigilante.
— “Tuve gente en casa…”, responde Peacemaker.
— “O sea, ¿tienes una fiesta y ni me invitas?”
— “Ni siquiera pareces tan interesado en el sexo”, lo reta Peacemaker.
— “¡Claro que sí! Es una forma de conectar con mi mejor amigo”, replica Vigilante.

Este caos bisexual no sorprende a lxs fans más atentxs: en 2022, James Gunn reveló que fue el propio Cena quien propuso que Peacemaker fuera sexualmente abierto. “John improvisa mucho y transformó a Christopher Smith en un tipo hipersexual que está abierto a todo. Al principio me sorprendió, pero tiene sentido que no sea un personaje unidimensional”, dijo el director a Empire.

Durante la gira de prensa de esta temporada, Cena reafirmó que Peacemaker es un héroe queer sin etiquetas: “Si tuviera que eliminar a una cita de Tinder, simplemente iría a Grindr a buscar otra. Lo genial de Peacemaker es que todas las apps son bienvenidas, siempre”.

La bisexualidad de Peacemaker no solo suma representación al mundo de los superhéroes, también conecta con la faceta personal de Cena como aliado LGBTQ+. El actor ha contado que desde pequeño defendía a su hermano gay en la escuela, incluso llegando a pelearse con otros chicos por protegerlo: “La vida era dura para él en la secundaria… aprendí a perder algunas peleas, pero también a ser más empático”.

Con humor irreverente, acción desbordada y ahora un héroe bisexual que rompe moldes, Peacemaker vuelve el 21 de agosto en HBO Max.

Continue Reading

Atemporal

Kit Connor adelanta escena “subida de tono” en la película final de Heartstopper

Published

on

Kit Connor adelanta escena “subida de tono” en la película final de Heartstopper

La historia de Nick y Charlie se acerca a su gran final en Netflix y poco a poco se van revelando detalles de lo que será la película que cerrará el universo de Heartstopper.

En entrevista con VMan, Kit Connor (Nick) confesó que la filmación incluyó una escena “bastante subida de tono”, lo que emocionó aún más a les fans. “Ayer grabamos una escena bastante apasionada… así que otra vez tirándome al suelo, pero de una manera distinta”, bromeó el actor.

La cinta, que ya terminó su rodaje en Londres, está inspirada en el sexto volumen del cómic de Alice Oseman y también en la novela corta Nick and Charlie. Durante el Festival Internacional del Libro de Edimburgo, Oseman adelantó que la película tomará un rumbo diferente al de las viñetas:

“Hay un punto en el que nos separamos un poco de los eventos del volumen seis y seguimos un camino distinto para llegar al final”, explicó.

Esto significa que incluso les lectores de Heartstopper tendrán sorpresas en la pantalla grande. La trama abordará los últimos meses de Nick y Charlie como pareja en la preparatoria, mientras él se alista para ir a la universidad.

Con esta mezcla de fidelidad y giros inesperados, la película promete un cierre emotivo, romántico y lleno de momentos que quedarán en la memoria de la comunidad queer y sus fans alrededor del mundo.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alice Oseman (@aliceoseman)

Continue Reading

Anime

Fallece Mr. X-Toon, el animador que convirtió a Disney en fantasía erótica gay

Published

on

David, conocido en redes por sus animaciones virales, marcó un antes y un después en la cultura queer digital

El mundo del arte digital y la comunidad LGBT+ se encuentran de luto tras la muerte de David, mejor conocido como Mr. X-Toon, un animador que alcanzó notoriedad mundial gracias a sus irreverentes y aclamadas creaciones: animaciones de alto nivel inspiradas en personajes masculinos de Disney, reimaginados en romances y encuentros sexuales.

La noticia fue confirmada por un amigo cercano, Daniel, quien publicó un mensaje en redes sociales anunciando que el artista falleció el pasado 25 de julio en su residencia. La causa de muerte no ha sido revelada.

Mr. X-Toon se hizo viral por sus animaciones de gran calidad técnica, con voces dobladas y detalles que rozaban la perfección estética, en las que aparecían personajes como Tarzán y Milo (Atlantis), Hércules y Aladdín, o Kristoff (Frozen) y Flynn (Tangled) en situaciones eróticas y románticas.

Más allá de la polémica que generaban, sus trabajos lograron un lugar dentro de la cultura queer online, al apropiarse de iconos infantiles y transformarlos en símbolos de deseo y representación homoerótica. Sus creaciones no eran simples “fan edits”: tenían el acabado visual de un estudio profesional y circularon de forma masiva en redes sociales, convirtiéndose en un referente del internet NSFW.

En su despedida pública, Daniel escribió:

“David fue un amigo extraordinario, un artista brillante, un hombre de familia y una fuente de alegría en nuestras vidas. Su talento era incomparable y su dedicación hacia sus fans inspiradora. Amaba a su familia, a sus seguidores y el arte por encima de todo”.

El mensaje concluye con un lamento: “Aunque las palabras no bastan, me duele profundamente compartir esta noticia. Espero que David encuentre paz en la eternidad. Te extrañaremos mucho, amigo”.

La noticia generó una ola de homenajes de fans y artistas que reconocieron la valentía de Mr. X-Toon al llevar la fantasía gay a un espacio donde no existía representación. Para muchos, sus animaciones no solo eran entretenimiento, sino un acto de resistencia queer, una manera de apropiarse de narrativas heteronormadas y convertirlas en relatos de deseo y diversidad.

Con su partida, queda un vacío en la cultura digital queer, pero también un legado de creatividad y provocación que seguirá circulando en la memoria colectiva de internet.

Continue Reading

Atemporal

Así reacciono la mamá de Tramell Tillman cuando salió del clóset

Published

on

Tramell Tillman: de un “no quiero que arruines tu carrera” a hacer historia en los Emmy

El actor de “Severance” es el primer hombre negro abiertamente gay nominado en su categoría y recuerda la reacción de su mamá al salir del clóset.

Tramell Tillman, reconocido por su papel de Seth Milchick en la aclamada serie Severance de Apple TV+, compartió recientemente un capítulo muy personal de su vida: su salida del clóset y la respuesta de su madre.

En una entrevista con Variety, Tillman relató que creció en un hogar profundamente religioso, lo que hacía que hablar de su orientación sexual fuera un paso difícil. La primera vez que intentó contárselo a su mamá, no hubo un gran momento emotivo ni lágrimas de película; simplemente, las palabras no salieron como él esperaba.

Años después, decidió volver a intentarlo, esta vez de forma directa: “Soy gay”. Su madre no reaccionó con rechazo, pero sí con preocupación:

“No quiero que esto arruine tu carrera. No quiero que te cierren las puertas ni que te encasillen”.

Tillman explicó que entendió esas palabras como miedo, no como juicio. En una industria que todavía enfrenta racismo y homofobia, su madre temía que su hijo fuera marginado. Sin embargo, dejó claro que el amor por él no cambiaría:

“A cualquiera que traigas a casa, lo abrazaré como a un hijo”.

Hoy, esa conversación toma un nuevo significado. Tillman está nominado a los Emmy 2025 como el primer hombre negro abiertamente gay en ser reconocido en la categoría de Actor de Reparto en Drama, un hecho histórico en una de las pocas categorías donde nunca ha ganado un actor negro.

Más allá del premio, Tillman espera que su nominación inspire a nuevas generaciones a vivir su verdad, sin importar los miedos ni los prejuicios.

Severance está disponible en Apple TV+, y su segunda temporada ya es una de las más esperadas del año.

Continue Reading

Atemporal

¿Sabes por qué la L va al inicio de “LGBTQ+”? No es casualidad y te explicamos…

Published

on

¿Por qué la “L” va primero en el acrónimo LGBT? La historia detrás de este orden

Si alguna vez te has preguntado por qué el acrónimo de la diversidad sexual empieza con la “L” de lesbianas y no con la “G” de gays, la respuesta tiene un trasfondo histórico y de solidaridad que marcó a toda la comunidad.

Durante la crisis del VIH/SIDA en los años 80 y 90, cuando gran parte de la sociedad dio la espalda a los hombres gays, fueron las lesbianas quienes se organizaron para cuidarlos. Donaban sangre, los acompañaban a sus citas médicas, cuidaban de quienes estaban en etapas avanzadas de la enfermedad y se convirtieron en un pilar fundamental de apoyo en medio del estigma y el miedo.

Ese acto de valentía y compasión no pasó desapercibido. Originalmente, el acrónimo se escribía como GLBT (Gay, Lesbian, Bisexual, Transgender), pero como muestra de agradecimiento y reconocimiento, se decidió cambiar el orden a LGBT, colocando a las lesbianas al frente. Desde entonces, se ha mantenido así como un símbolo de respeto y memoria hacia su papel crucial durante uno de los momentos más oscuros en la historia de la comunidad LGBTQ+.

Un recordatorio de que nuestra historia no solo se cuenta en marchas y banderas, sino también en los actos de cuidado que nos han mantenido unides.

Te dejamos algunas imágenes como pruebas históricas:

Continue Reading

Atemporal

Rosalía habla sobre su romance con Hunter Schafer y su visión sobre la sexualidad

Published

on

Rosalía rompe el silencio sobre su romance con Hunter Schafer y habla sobre la presión que sintió para etiquetar su sexualidad

La cantante española Rosalía rompió el silencio sobre su relación con la actriz y modelo Hunter Schafer, confirmada por esta última en 2024, y que duró cinco meses en 2019.

En su entrevista con Elle, la cantante declaró de manera clara que no siente ninguna presión por etiquetar o definir su sexualidad tras haber hecho pública su relación con Hunter Schafer:

“No, no me presiono. Pienso en libertad. Eso es lo que me guía”, respondió Rosalía, dejando claro que no cree en encasillarse con etiquetas y que su vida amorosa está guiada por la autenticidad.

Hunter, quien se identifica como bisexual y pansexual, describió su vínculo con Rosalía como algo que va más allá de lo romántico: “Es familia, pase lo que pase”. Ambas han mantenido una relación de amistad sólida, al punto de que este año compartieron set en la tercera y última temporada de Euphoria, donde Rosalía hará su debut actoral en televisión.

El showrunner Sam Levinson elogió su participación:

“Me encanta verla en escena, dejar que juegue con las palabras y emociones, en inglés y español. Sus instintos son fascinantes y carismáticos”.

Este reencuentro en pantalla marca un capítulo especial para ambas, demostrando que el respeto y el cariño pueden perdurar más allá de una relación romántica.

Continue Reading

Atemporal

Policía prohíbe el paso a vagón de mujeres a chica trans (VIDEO)

Published

on

Mujer policía discrimina a mujer trans en el Metro de la CDMX

La activista y creadora de contenido Alexandra Andrade denunció en redes sociales que una mujer policía del Metro de la Ciudad de México le negó el acceso al área exclusiva para mujeres en la estación Pantitlán de la Línea 1.

Según el testimonio, la oficial le prohibió la entrada basándose únicamente en su identidad de género, lo que constituye un acto de discriminación y violación a sus derechos humanos.

En México, el uso de espacios exclusivos para mujeres en transporte público no debe estar condicionado a criterios discriminatorios y debe garantizar la seguridad de todas las mujeres, incluidas las mujeres trans.

El caso ha provocado indignación en redes sociales, donde usuarias y activistas exigen a las autoridades del Metro y del Gobierno de la CDMX que se capacite al personal de seguridad en materia de diversidad sexual y derechos humanos para prevenir estos abusos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de No Mi Ciela (@nomicielaoficial)

Alexandra expresó: “No es justo que por ser una mujer trans me nieguen un espacio que también me corresponde”.

Y algunos usuarios apoyaron pidiendo justicia y hasta un curso de sensibilización para la policía:

Continue Reading

Atemporal

Cine sáfico: Quiero ser como Beckham regresa después de 25 años

Published

on

“Quiero decirles que sí se puede”: ‘Quiero ser como Beckham (Bend It Like Beckham)’ tendrá secuela en 2027

Dos décadas después de romper estereotipos y marcar a una generación, Bend It Like Beckham volverá a las canchas… y a la pantalla. La directora Gurinder Chadha confirmó que ya trabaja en una secuela de la icónica película de 2002, justo en un momento en que el fútbol femenil sigue dando pasos históricos.

Durante un evento en Basilea, Suiza —donde las Lionesses se preparaban para la final de la Euro 2025—, Chadha compartió que espera lanzar la segunda parte en 2027, para coincidir con el 25 aniversario del filme original y con la Copa Mundial Femenina de la FIFA en Brasil. “Pensé: mira la Euro, mira a las Lionesses… es momento de regresar con esta historia”, declaró a la BBC.

Aunque aún no hay un formato definido (podría ser película o serie), Chadha desea reunir al elenco original —incluyendo a Keira Knightley y Parminder Nagra— y abrir la puerta a cameos de jugadoras de la selección inglesa. ¿Imaginan a las Lionesses actuando en la secuela?

Bend It Like Beckham no solo fue un éxito inesperado en taquilla (recaudó casi 60 millones de libras con un presupuesto de 3.5 millones), también cambió la vida de miles de chicas que se sintieron reflejadas en su protagonista: una joven británica de origen indio que soñaba con jugar fútbol pese a las expectativas familiares y sociales.

“Mi intención fue empoderar a niñas como yo, a quienes todo el tiempo nos decían cómo vestir, cómo hablar, qué hacer o no hacer”, explicó Chadha. “Dije: puedes hacerlo todo, y eso sigue siendo un mensaje necesario”.

Aunque la directora no mencionó explícitamente si la secuela abordará temas LGBTQ+, el mensaje del filme original —sobre identidad, libertad, inclusión y romper estereotipos— sigue siendo profundamente queer en espíritu.

Chadha reconoció que aún hay quienes “no toman en serio el fútbol femenil”, pero se mostró entusiasta por continuar desafiando narrativas desde el cine: “Todavía hay cosas que decir, cosas que cuestionar”.

Y con una nueva generación que ha crecido viendo a mujeres y personas LGBTQ+ brillar en el deporte, tal vez esta secuela llegue justo a tiempo para volver a inspirar —o para demostrar, una vez más, que también nosotres podemos jugar en primera división.

Continue Reading

Atemporal

Confirman la muerte de Kenmer Kenia, mujer trans y figura viral de TikTok

Published

on

Fallece Kenmer Kenia, influencer trans mexicana que visibilizó su salud con honestidad y humor

La comunidad digital y LGBTQ+ en México está de luto. Kenmer Kenia, influencer y empresaria trans conocida por su humor, carisma y sus populares videos en TikTok, falleció a los 24 años tras enfrentar diversos problemas de salud, relacionados con complicaciones derivadas de la diabetes y una reciente cirugía bariátrica.

Con más de 1.7 millones de seguidores y 84 millones de likes en TikTok, Kenmer Kenia se convirtió en un referente de autenticidad en redes sociales. Era conocida por sus “storytimes”, reflexiones personales, su venta de pelucas y su apertura sobre su identidad de género y salud física, que abordaba con franqueza y un característico sentido del humor.

En los últimos meses, Kenia había documentado su proceso médico. Reveló que, debido a la obesidad, desarrolló diabetes, lo que la llevó a optar por una cirugía bariátrica, recomendada por sus doctores. A través de sus publicaciones, narró el duro postoperatorio que atravesaba, incluyendo fatiga, dolores y falta de acompañamiento médico al ser dada de alta pese a seguir en estado delicado.

Aunque aún no se ha confirmado la causa oficial de su fallecimiento, seguidores y medios especulan que su muerte podría estar relacionada con complicaciones de la operación. La noticia fue confirmada por su equipo a través de su cuenta oficial en TikTok:

“Con profunda tristeza anunciamos el fallecimiento de Kenmer Kenia por complicaciones de salud. Nuestras condolencias a su familia, seguidores y amigos”.

captura de pantalla de la cuenta de tiktok de kenmer sobre su fallecimiento

Kenmer Kenia fue mucho más que una influencer. Fue una mujer trans visible, valiente y trabajadora, que encontró en internet una forma de conectar, hacer reír, informar y, sobre todo, compartir una vida que no siempre fue sencilla, pero que vivió con plena autenticidad.

Su legado permanece en los videos, frases, risas y momentos que marcó en millones de personas, especialmente en jóvenes de la comunidad LGBTQ+ que encontraron en ella representación, fuerza y ternura.

Descansa en poder, Kenia. Tu luz no se apaga.

@_kenmer Nenukas necesito ayuda ! #kenmer #bypass #cici #mx #ai #aichatbot ♬ sonido original – Kenmer Kenia

Continue Reading

Atemporal

La secuela de Rojo, Blanco y Sangre Azul mostrará una relación más realista y adulta

Published

on

Alex y Henry están de regreso: Autora revela nuevos detalles de la secuela de “Rojo, Blanco y Sangre Azul  (Red, White & Royal Blue)”

¡Atención fans de Rojo, Blanco y Sangre Azul! Casey McQuiston, autora de la novela original y co-guionista de la primera película, acaba de compartir nuevos detalles sobre la esperada secuela del romance que conquistó al público queer.

En una entrevista reciente con Yahoo! Entertainment, McQuiston adelantó que la historia explorará la vida de Alex y Henry después del final de ensueño que vimos en la primera entrega: “La secuela es una mirada a su vida después de que cae el confeti, y cuando ya no se trata de un romance de cuento de hadas, sino de una relación real entre dos adultos con sueños, responsabilidades y diferencias que deberán aprender a enfrentar juntos”.

Aunque aún no se revelan demasiados detalles, McQuiston confirmó que el guion ya está en desarrollo junto a Matthew López, director de la primera película. Además, comentó que ya ha hablado con parte del elenco y que todos están emocionades por regresar y continuar esta historia de amor que se volvió un ícono LGBTQ+ contemporáneo.

Los fans de la realeza queer pueden respirar tranquiles: el universo de Red, White & Royal Blue sigue creciendo, y la secuela promete explorar la madurez del amor y los desafíos que implica sostenerlo en medio del deber, la fama y las expectativas públicas.

Continue Reading

Anime

Casi Septiembre: Una película sáfica que empieza a conquistar festivales

Published

on

‘Casi septiembre’: el coming of age queer que conquistó Berlín desde un camping costero

El cortometraje español dirigido por Lucía G. Romero narra un verano de descubrimiento, deseo y cicatrices emocionales que resisten el olvido.

Casi septiembre, segundo trabajo cinematográfico de la directora Lucía G. Romero, se ha consolidado como una de las propuestas más sensibles y potentes del cine LGBT+ actual. La historia de Alejandra, una joven que vive en un camping familiar frente a los grandes hoteles, es un retrato íntimo sobre los límites del amor adolescente, las heridas que no sanan y las posibilidades que emergen cuando aparece alguien capaz de vernos de verdad.

El cortometraje tuvo su estreno mundial en la Berlinale 2025, dentro de la sección Berlinale Shorts, donde fue nominado al Oso de Oro y también al Premio Teddy al Mejor Cortometraje, un reconocimiento que celebra obras con perspectiva LGBT+. Desde su proyección en el festival, Casi septiembre ha llamado la atención por su mirada honesta, visualmente cuidada y emocionalmente cruda.

Una historia de verano con profundidad queer

Alejandra (interpretada por Ana Barja) pasa los días cuidando a sus hermanos y jugando con el afecto fugaz de los turistas que van y vienen. Pero cuando conoce a Amara (Isabel Rico), una joven citadina y segura de sí misma, se abre una nueva posibilidad: el deseo genuino, no condicionado por el aburrimiento, sino por el reflejo emocional que alguien más puede ofrecer.

Lo que empieza como un flirteo casual se convierte en un catalizador para que Alejandra confronte sus propios traumas, cuestionando el rumbo de su vida y los márgenes de su identidad. La relación entre ambas chicas crece en tensión, ternura y profundidad, sin necesidad de recurrir al drama excesivo: el dolor y la transformación están en los detalles, en los silencios, en las miradas.

Una nueva voz en el cine queer español

Lucía G. Romero, que escribió y dirigió el cortometraje como proyecto de fin de máster, demuestra con Casi septiembre una madurez narrativa notable. Su aproximación visual –contenida, cálida, pero cargada de significado– y su dirección de actores revelan una sensibilidad única para explorar el deseo y la vulnerabilidad desde lo cotidiano.

En tiempos donde lo queer se encuentra muchas veces encasillado en discursos espectaculares o pedagógicos, este cortometraje apuesta por lo íntimo y lo emocional, por mostrar que la identidad también se construye en pequeños gestos, en veranos que no se olvidan, en personas que llegan justo antes de que acabe el calor.

Continue Reading

Atemporal

Gobierno de Trump eliminará línea de apoyo para jóvenes LGBTQ+ en riesgo de suicidio

Published

on

El gobierno de Trump eliminará la línea de apoyo para jóvenes LGBTQ+ en riesgo de suicidio

A solo semanas de terminar el Mes del Orgullo, la administración de Donald Trump ha anunciado el cierre anticipado de uno de los recursos más vitales para la comunidad LGBTQ+: la línea especializada de prevención de suicidio para jóvenes queer operada por el programa federal 988 Suicide & Crisis Lifeline.

El anuncio fue confirmado por la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA), quien señaló que el servicio terminará el 17 de julio, más de dos meses antes del cierre previsto originalmente para el 1 de octubre, revelado por un borrador presupuestal filtrado en abril.

“Esto es devastador, por decir lo menos. La prevención del suicidio debería centrarse en las personas, no en la política”, expresó Jaymes Black, director ejecutivo de The Trevor Project. “Eliminar un servicio bipartidista y basado en evidencia que ha salvado vidas es incomprensible. Que este anuncio llegue en pleno Pride es un acto de insensibilidad absoluta”.

La decisión también fue duramente criticada por omitir la letra “T” de “LGBTQ+” en el comunicado oficial, dejando fuera explícitamente a las personas transgénero.

Cada año, más de 1.8 millones de jóvenes LGBTQ+ en Estados Unidos consideran seriamente el suicidio, y al menos uno de ellxs intenta quitarsev la vida cada 45 segundos, según datos de The Trevor Project.

Desde su creación, la línea especializada ha atendido a más de 1.2 millones de personas con atención enfocada en identidades queer y trans, dentro del sistema del 988 Lifeline, que en total ha ayudado a más de 14 millones.

La evidencia muestra que el impacto de la administración Trump en la salud mental de jóvenes LGBTQ+ ha sido inmediato y profundo: el día de su primera toma de posesión en 2017, las líneas de The Trevor Project experimentaron un aumento del 33% en llamadas y mensajes. Al día siguiente, ese número se disparó un 46% más, superando todos los registros previos.

¿Qué sigue?

El cierre todavía podría ser revertido si el Congreso actúa para restaurar los fondos en el presupuesto anual. Por ello, The Trevor Project está instando a legisladores y ciudadanía a presionar por la continuidad de estos servicios. Puedes unirte a la campaña en TheTrevorProject.org/ActNow.

Mientras tanto, el mensaje es claro: las vidas LGBTQ+ no son negociables. Y aunque el gobierno les esté dando la espalda, hay organizaciones y personas listas para sostener, acompañar y luchar por quienes más lo necesitan.

Continue Reading

Atemporal

Capitán de la selección masculina de voleibol de EE. UU. sale del clóset como queer

Published

on

Erik Shoji, estrella del voleibol de EE. UU., sale del clóset como queer con emotivo video

Estados Unidos. Erik Shoji, uno de los jugadores más destacados del voleibol masculino en Estados Unidos, ha decidido compartir públicamente una parte muy íntima de su vida: es queer.

El tres veces olímpico y actual capitán del equipo nacional publicó un emotivo video en sus redes sociales, acompañado de su labradoodle dormido, donde simplemente dijo: “Estoy aquí para decirle al mundo que soy queer.”

Shoji, de 35 años, confesó que aunque el momento fue “aterrador, también fue liberador”. “Ahora soy más fuerte, más seguro y más consciente de quién soy que nunca”, expresó. “Dado quién soy y la plataforma que tengo, este es mi momento y estoy emocionado por lo que viene”.

Originario de Hawái, Shoji ha ganado medallas de bronce olímpicas en Río 2016 y París 2024, además de dos títulos de la Copa Mundial FIVB. También es una figura popular en TikTok, donde comparte momentos divertidos de su vida diaria, especialmente de sus temporadas en ligas profesionales de Alemania, Rusia, Italia y, recientemente, en Polonia con el club ZAKSA.

Las muestras de apoyo no se hicieron esperar. USA Volleyball comentó: “Estamos orgullosxs de ti, Erik… es un honor acompañarte siempre”. El también atleta abiertamente gay Merrick McHenry escribió: “Gracias por ser tú”. Marcas como Mizuno y otras figuras internacionales del voleibol también enviaron mensajes de amor y respaldo.

Con esta declaración, Shoji se suma a una pequeña pero creciente lista de jugadores de voleibol profesionales abiertamente LGBTQ+, junto a Kyle Friend, Tim Brewster, Justin Lui y el propio McHenry.

“Quiero que mi vida se sienta como una sola vida auténtica, sin esconderme,” dijo Shoji. “Decirlo en voz alta lo une todo.”

El próximo 25 de junio, Shoji volverá a la cancha representando a Estados Unidos en un encuentro contra China en Chicago, en el marco de la Volleyball Nations League. Será su primer partido desde su salida del clóset… y sin duda, uno en el que el número 22 será ovacionado como nunca.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Erik Shoji (@erikshoji)

Continue Reading

Arte

Hacen concurso para encontrar al hombre más parecido a Pedro Pascal. Él fue el ganador

Published

on

Este daddy de Brooklyn ganó un concurso por parecerse a Pedro Pascal… y ahora tiene burritos por un año

El internet lo ama, pero esta vez no fue Pedro Pascal quien se robó las cámaras, sino su doble. George Gountas, un padre de familia de Brooklyn y diseñador de iluminación en The Daily Show, fue coronado como el ganador del primer concurso de parecidos a Pedro Pascal en Nueva York, llevándose a casa 50 dólares y un año de burritos gratis. Sí, leíste bien.

El evento, organizado el 15 de junio en el restaurante Son Del North Mexican en el Lower East Side, reunió a más de 30 participantes que compitieron por el título honorífico de “Pedro 2.0”. Y aunque el verdadero Pascal no asistió, su presencia (o al menos su vibra) se sintió en cada bigote, ceja arqueada y guiño seductor.

Para Gountas, todo comenzó cuando la gente empezó a decirle que se parecía al actor chileno desde los tiempos de Game of Thrones. Su esposa, Jenny Gania, lo animó a participar: “Le dije que sería su regalo de Día del Padre. No usa redes sociales, pero ahora estará en todas partes”.

¿La cereza del pastel? El concurso también sirvió como una respuesta con mucho picante a aquel comentario que Pascal hizo en 2023 sobre que “no hay buena comida mexicana en Nueva York”. La dueña del restaurante, Annisha Garcia, no se quedó callada: “Sí la hay, y aquí estamos”.

Aunque Pedro Pascal no asistió (como sí lo hizo Timothée Chalamet a su propio concurso de dobles el año pasado), la esperanza sigue viva de que algún día conozca a su gemelo neoyorquino.

Y mientras eso sucede, Gountas ya es oficialmente el Pedro Pascal que sí puedes invitar a tacos.

Continue Reading

Atemporal

Strangelove: La Serie Queer Latine Que Aspira a un Lugar en los Premios Emmy

Published

on

La serie Strangelove, creada por el director, escritor y productor Jorge Xolalpa, ha logrado ser incluida en la boleta de los Emmy de este año para consideración de nominación. Un gran logro para la comunidad queer latinx.

Esta comedia romántica, elogiada por diversos medios, busca explorar las distintas interseccionalidades que enfrenta una persona latina y queer. Lo que ha permitido que esta historia conecte con la audiencia es que su creador ha dejado una parte de sí en cada diálogo, escena, interacción y personaje.

Xolalpa creció completamente alejado del mundo del entretenimiento. De niño soñaba con convertirse en piloto, pero un problema de astigmatismo lo obligó a abandonar ese sueño. Esto lo llevó a involucrarse en la política y obtener un título en leyes, aunque durante ese tiempo ya escribía historias que, sin saberlo, se convertirían en sus futuras producciones.

Así comenzó su camino como actor, filmó su primer cortometraje, y realizó su primer largometraje con un iPhone 6. Completó producciones en menos de siete días, con presupuestos de menos de cien dólares. Nada lo detuvo. Y eso fue solo el inicio de una carrera que sigue creciendo hasta hoy.

Para conocer más sobre Strangelove, nos sentamos con Jorge para hablar sobre la historia detrás de esta producción, su experiencia como persona queer y Dreamer en Hollywood, y lo que significa tener una serie considerada para los Emmy.

Como creador queer y latine, ¿qué significa para ti ver tu serie en la boleta de los Emmy, sabiendo lo poco representados que estamos en espacios como ese?

Decir que es un sueño hecho realidad sería una mentira y también quedarme corto, porque siempre supe que algún día estaría en esta posición. Lo que no sabía era cuándo, y justo eso es lo que hace que todo esto valga aún más la pena y se sienta tan especial. Desde muy temprano en mi carrera, siempre he aspirado en grande, y nunca he tenido miedo de decirlo. Ser cineasta independiente también implica saber que puedes hacer lo que te propongas y aspirar a lo más alto sin afectar a nadie. Así que sí, se siente increíble. Saber que una serie que hice con $1200 está siendo considerada para uno de los premios más importantes de una industria que tantas veces ha intentado borrar nuestra existencia… no tiene precio. Es un sentimiento que voy a atesorar por mucho tiempo.

 ¿Te encontraste con alguna barrera al presentar una historia tan específica, tan queer y tan latine a plataformas como Amazon o Revry?

Creo que el mayor reto fue hacerles ver a los ejecutivos que la desnudez puede ser algo bello, que no siempre tiene que ser vulgar o explícito. Existe esta idea muy arraigada de que el sexo gay siempre es extremo, con dr*gas, p*ppers… estereotipos que los asustan. Para mí era importante explicar que esta historia nace de experiencias reales, de cosas que yo he vivido. Y eso implica mostrar un lado diferente de nuestra comunidad. También existe mucho estigma alrededor de la sexualidad masculina, de nuestros cuerpos y de cómo se retratan en los medios.

Cuando la gente ve Strangelove, reconocen que hay escenas intensas, pero también honestas, auténticas, especiales… incluso puras. Y más allá de la desnudez, otro obstáculo fue hacerles entender que cuatro hombres queer pueden ser amigos sin que haya sexo entre ellos. Esa idea simplemente no les pasaba por la cabeza. Por todo eso, que hoy nos llamen el Sex and the City latinx es justo lo que queríamos. Un titular así te hace olvidar, aunque sea por un momento, todo lo que costó llegar hasta aquí.

¿En qué momento supiste que Strangelove tenía que existir? ¿Qué fue eso que te llevó a decir: esta historia la tengo que contar yo?

El momento exacto en el que supe que Strangelove tenía que existir fue cuando me di cuenta de que nadie había tomado el riesgo de contar una historia como esta. Desde Queer as Folk hasta Looking, nunca habíamos tenido una serie con cuatro actores latinos queer al centro, mucho menos haciendo sus historias universales y no estereotipadas. Lo hermoso de Strangelove es que, aunque es una serie LGBTQ, la sexualidad de los personajes no es lo que define la trama ni el arco de la historia. Son cuatro hombres que simplemente son gay. Cuatro hombres con aspiraciones y ambiciones, que aunque son poco convencionales, también son universales. Algo de lo que me siento muy orgulloso de haber creado.

Leímos que querías ser piloto, que estudiaste leyes y que empezaste haciendo cine con iPhone y presupuestos limitados. ¿Cómo crees que todo ese camino tan poco convencional ha moldeado al artista que eres hoy?

El hecho de no saber nada sobre las reglas del cine es la principal razón por la que he logrado construir una carrera en un campo tan competitivo. No conocer las reglas, ni ciertos directores o películas, me dio la oportunidad de explorar al artista que llevaba dentro. Cometí errores que se disfrazaron de maestría, sabiendo que no tenía que ser como Fincher o Scorsese, porque cuando decidí hacer cine, ni siquiera sabía quiénes eran ellos. Es un superpoder que he logrado mantener hasta el día de hoy.

Me ha permitido crear sin límites, abrazar cada error y cada rechazo como una victoria. Me ha permitido decir: “Lo voy a hacer, sea bueno o malo, simplemente lo voy a hacer”, sabiendo que si no sale nada, la vida sigue y haré algo nuevo.

Ahora que puedo hacer cine con presupuestos reales, las cosas cambian. Aunque sigo creando con esa mentalidad sin miedo, también sé reconocer las señales del crecimiento. Los últimos 10 años han sido mi escuela de cine, y estoy tan orgulloso de haberlo hecho a mi manera.

Como Dreamer y como persona queer en Estados Unidos, ¿cómo han influido esas experiencias en tu manera de contar historias?

Desde que llegué a Estados Unidos a los nueve años, supe que era indocumentado. Eso significaba que tendría que madurar más rápido. Ser consciente de mi estatus desde tan joven moldeó mi forma de ver la vida, permitiéndome separarme de esa etiqueta para que no definiera mi presente ni mi futuro. Lo mismo pasó con mi sexualidad. Cuando salí del clóset, dejé claro que no debía usarse para definir mis victorias o fracasos. Esta es mi experiencia y no espero que todos la entiendan.

Dicho esto, mucho de lo que escribo está influenciado por las circunstancias, más que por mi estatus o mi sexualidad. Strangelove es una serie LGBTQ, y Your Iron Lady está basada en mis primeros tres años en EE.UU., pero ninguna cae en el victimismo ni busca complacer a las masas. Son relatos moldeados por vivencias que han marcado mi camino, desde crecer con tres mujeres hasta involucrarme en relaciones imprudentes. Son momentos cotidianos que no definen mi identidad por completo, pero sí la enriquecen.

¿Qué consejo le darías a alguien queer y latine que tiene una historia importante que contar, pero no sabe por dónde empezar?

Creer en sí mismos de la misma manera en que creen en sus ídolos. El momento en que pongas esa misma energía en ti mismo y en tu oficio, conquistarás este mundo. Porque si no crees en ti, ¿por qué alguien más lo haría?

¿Y ahora qué sigue para ti? ¿Estás trabajando en nuevos proyectos que también hablen desde ese lugar tan auténtico?

En aproximadamente un mes regreso al set con mi nueva película HUEHXOLOT, un thriller sobre inmigración y la separación de padres e hijos. Escribí este guión hace cuatro años y que hoy refleje lo que sucede en el país me parece increíble. También estoy desarrollando una nueva serie original con Revry. Aún no puedo contar mucho, pero puedo decirte que es un proyecto tan especial, que estoy poniendo toda mi existencia en él.

Continue Reading

Atemporal

“Amo Ser Lesbiana”: Reneé Rapp celebra su identidad con orgullo

Published

on

Reneé Rapp comparte lo bien que se siente al identificarse como lesbiana y habla de su novia, Towa Bird

Reneé Rapp, actriz y cantante reconocida por su papel de Regina George en *Mean Girls* y por su ascendente carrera musical, habló con total franqueza sobre su experiencia al salir públicamente como lesbiana, describiéndola como un momento “eufórico” que marcó un antes y un después en su vida.

Durante una entrevista en el pódcast *Good Hang with Amy Poehler*, Rapp compartió que aunque había estado fuera del clóset como bisexual durante un tiempo, con el tiempo se dio cuenta de que su identidad real era lesbiana. Su revelación oficial llegó de una forma muy pública: en una aparición en *Saturday Night Live*, donde pidió que el guión la identificara como lesbiana en lugar de bisexual. Para ella, usar esa palabra no solo fue liberador, sino profundamente afirmativo. “Etiquetarme públicamente es muy empoderador… y también puede ser intimidante. Pero esto se siente muy bien para mí en este momento”, aseguró.

Sin embargo, no todo ha sido positivo en este camino. La intérprete también expresó su frustración por la reacción de personas de su ciudad natal —a la que describió como un “pueblo MAGA”— quienes ahora intentan acercarse a ella, a pesar de haber sido homofóbicos en el pasado. “De repente les encanta decir que me conocen solo porque soy famosa. Pero no, tú eres un maldito homófobo, y no me agradas”, declaró sin filtros.

Aun así, Rapp dejó en claro que el amor propio y la conexión con la comunidad lésbica pesan mucho más que cualquier comentario negativo. “Amo ser lesbiana y amo muchísimo a la comunidad lésbica… Hay cosas muy malas, pero también hay cosas realmente buenas”.

En la entrevista también habló sobre su relación con la cantante Towa Bird, con quien está profundamente enamorada. “La adoro, pienso que es perfecta”, dijo, revelando entre risas que su primera declaración de amor ocurrió mientras ambas estaban high.

Reneé Rapp se ha consolidado como una voz poderosa para las mujeres queer dentro del pop actual. Su autenticidad, su lírica cargada de amor sáfico y su valentía al hablar abiertamente de su identidad la han convertido en una figura clave para una nueva generación de fans LGBTQ+.

Continue Reading

Atemporal

Carlos Rivera en el ojo del huracán por negarse a cantar en boda lésbica: lo acusan de homofobia

Published

on

Carlos Rivera en el ojo del huracán por negarse a cantar en boda lésbica: lo acusan de homofobia

Carlos Rivera, conocido por su voz romántica y su imagen de “hombre noble”, ha quedado en el centro de la polémica luego de que se hiciera pública su negativa a cantar en la boda de una pareja de mujeres. El evento se realizó en su propiedad “Casa Huamantla”, en Tlaxcala, y su rechazo ha sido interpretado por muchas personas como un acto de discriminación.

De acuerdo con declaraciones de Jovina Morteo, una de las novias, el plan era que el cantante interpretara su tema “Que lo nuestro se quede nuestro” como el vals nupcial sorpresa para su esposa Ale. Aunque al principio el equipo de Rivera alegó que no podían asistir solo para una canción y exigieron una contratación mínima de una hora, las novias accedieron… pero aun así, las condiciones no cesaron.

Problemas de agenda, complicaciones de traslado y más excusas se sumaron hasta que finalmente la participación se canceló. Lo que realmente desató la indignación fue descubrir que Rivera sí asistió a cantar a otra boda heterosexual durante el mismo fin de semana.

“No quería que lo relacionaran con nada gay”

Según testimonios del personal de Casa Huamantla, Rivera habría evitado la boda para no ser vinculado con la comunidad LGBTQ+. Jovina aseguró que un trabajador le confesó: “Carlos Rivera no cantó en su boda porque no quería que lo ligaran con absolutamente nada gay”. Esto, en referencia a los constantes rumores sobre su orientación sexual que circulan en medios desde hace años.

La pareja de recién casadas aseguró que invirtieron más de medio millón de pesos para que su boda fuera especial, por lo que la actitud del cantante no solo les causó tristeza, sino también una profunda decepción. “Nos sentimos invisibilizadas y rechazadas por alguien a quien admirábamos”, declaró Jovina.

Frente al desplante, el actor y cantante Emilio Osorio decidió presentarse en la boda para interpretar su tema “Sí o sí”, conocido por su participación en la telenovela El amor no tiene receta, una historia con enfoque en la diversidad. El gesto fue recibido con aplausos tanto en el evento como en redes sociales, donde usuarios destacaron su empatía y compromiso con la representación LGBTQ+.

Hasta el momento, ni Carlos Rivera ni su equipo han dado una declaración oficial. La controversia ha estallado justo cuando el cantante se encuentra promocionando su nuevo disco ¿Qué significa el amor?, lo que ha hecho que muchas personas cuestionen la coherencia entre su mensaje musical y sus acciones.

En redes sociales, la comunidad LGBTQ+ y aliadxs han expresado su molestia por lo que consideran un acto de lesbofobia y oportunismo comercial. Mientras tanto, el silencio de Rivera sigue alimentando el debate sobre qué significa realmente ser un artista “para todos” en 2025.

Continue Reading

Atemporal

¿Hombres musculosos y sin camisas? El nuevo juego de GTA tiene a los gays queriendo jugarlo

Published

on

La sed colectiva por Jason Duval en el nuevo tráiler de GTA VI ya es un fenómeno

¿Tráfico de drogas? ¿Conspiraciones criminales? No gracias. Los fans solo tienen ojos para los abdominales de Jason.

Rockstar lanzó un nuevo tráiler de Grand Theft Auto VI, y aunque muestra tiroteos, persecuciones y paisajes soleados de Vice City, internet decidió ignorar todo eso. ¿La razón? Un hombre sudoroso, sin camisa y con cara de “te haré daño y te gustará”: Jason Duval.

La comunidad LGBTQ+ (y buena parte del resto del planeta) entró en crisis colectiva al ver al nuevo protagonista, quien aparece en pantalla como si hubiera salido directamente de un anuncio de perfume caro. Sí, también está Lucia Caminos, la primera mujer protagonista de la saga en toda regla. Y sí, la historia parece intensa. Pero nada de eso importa ahora. Lo que importa es que Jason está bueno. Punto.

En los primeros segundos del tráiler, Jason ya está bajando del techo como si fuera una escena de cine erótico. Después lo vemos levantando pesas en la playa, transpirando testosterona y carisma. Y aunque oficialmente está emparejado con Lucia, eso no ha impedido que la gente proyecte TODAS sus fantasías posibles.

Y por supuesto, ya se anticipa una avalancha de fanarts y contenido subido de tono con Jason como protagonista. Porque si algo sabemos hacer en internet, es erotizar personajes de videojuegos.

¿La historia del juego? Básicamente: crimen, traición, y dos protagonistas atrapados en un desastre criminal en Leonida, el nuevo estado inspirado en Florida. Tendrán que confiar el uno en el otro para sobrevivir. Pero seamos honestos: muchos solo quieren confiar en los pectorales de Jason.

El juego se lanza el 26 de mayo de 2026. Hasta entonces, los memes y las fantasías seguirán creciendo. Literalmente.

Continue Reading

Lo Último

Destacado