Fabián Cháirez denuncia censura y defensa de la libertad artística tras suspensión de su exposición “La Venida del Señor”
La reciente controversia generada por la exposición “La Venida del Señor”, del artista mexicano Fabián Cháirez, ha puesto en el centro del debate la relación entre arte, libertad de expresión y la defensa de la fe.
Tras su cierre temporal en cumplimiento de un mandamiento judicial, el autor de la obra acusó lo que considera un acto de censura que vulnera su derecho fundamental a la libertad de expresión.
La exposición, que fue inaugurada el pasado 5 de febrero en la Antigua Academia de San Carlos en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se caracteriza por una serie de pinturas que reinterpretan elementos del arte religioso con una carga sexual explícita. Esta muestra fue suspendida el 28 de febrero debido a un amparo interpuesto por grupos religiosos, argumentando que la exposición violaba principios de respeto hacia los símbolos religiosos. El Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa ordenó su cierre temporal hasta la resolución definitiva del juicio, programada para el 11 de marzo.

Sin embargo, Cháirez se mostró indignado ante la falta de notificación formal de la suspensión, lo que lo dejó en un “estado de indefensión”. En un comunicado emitido en sus redes sociales, el artista afirmó que este hecho no solo atenta contra su trabajo, sino contra un derecho fundamental de la democracia: el de expresar ideas y pensamientos sin temor a represalias.
En su defensa, el artista explicó que su obra no busca atacar la fe, sino generar una reflexión profunda sobre la relación entre lo divino, lo humano y lo sexual.
“El arte siempre ha sido un espacio de cuestionamiento y reflexión. La sensualidad y el misticismo han sido abordados por artistas a lo largo de la historia, sin que eso signifique un ataque a la fe”, argumentó Cháirez, destacando que su intención es ampliar la comprensión de lo sagrado a través de una nueva interpretación.
La exposición, que ya había causado reacciones polarizadas en redes sociales, presenta escenas que combinan lo religioso con lo homoerótico y lo lésbico, como monjas tocándose entre ellas y cardenales en situaciones de marcada carga sexual.
Estas representaciones han sido vistas por algunos como una crítica a las estructuras de poder dentro de la iglesia, mientras que otros las consideran una ofensa directa a la tradición católica.
Uno de los puntos que más ha molestado al creador de “La Venida del Señor” es la aparente indiferencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución que albergó la exposición en su espacio.
A pesar de la controversia generada y la orden judicial, la universidad y la Facultad de Artes y Diseño no se han pronunciado oficialmente sobre el tema, lo que para Cháirez representa una falta de apoyo a la libertad de creación artística y una omisión de su responsabilidad de defender los derechos de los artistas.
Frente a la censura y la controversia, Fabián Cháirez convocó a una manifestación pacífica que se llevará a cabo el 7 de marzo a las 17:00 horas frente a la Academia de San Carlos, en defensa del derecho a la libre creación artística.
“Hoy mi obra es censurada, pero mañana puede ser cualquier otra manifestación artística que desafíe el pensamiento establecido”, expresó el artista, haciendo un llamado a la comunidad cultural y a todos los defensores de la libertad de expresión a unirse a su protesta.
El cierre de la exposición “La Venida del Señor” ha abierto un debate crucial sobre los límites del arte y la protección de los derechos de los artistas en México.
Mientras algunos defienden el derecho de Cháirez a expresar sus ideas y a desafiar los tabúes establecidos, otros consideran que el uso de símbolos religiosos en un contexto sexual es una falta de respeto. La decisión del juez el 11 de marzo será determinante para sentar un precedente sobre la relación entre arte y censura en el país.

You must be logged in to post a comment Login