Desde Santiago de Chile. llegan Ian y Chucky, dos chicos que, como muchos jóvenes de nuestra edad, les gustan los videojuegos, los cómics, las películas y las series. Los puedes ver conversando y riendo de una infinidad de temas. Son el tipo de amigos, de panas, de cuates a quienes les invitarías una cerveza para jugar Play Station o Xbox una tarde de domingo. Pero también son homosexuales. Y a pesar de que reciben críticas por complejos inadecuados, y claramente ignorantes, ellos hacen vídeos para fomentar la visibilidad y el respeto a la diversidad. Te invitamos a que conozcas a estos youtubers tan geniales de Chile:
1. Cómo empezó Ian y Chucky? ¿Qué es lo que les motivó a hacer este canal?
Ambos somos ñoños orgullosos, nos encanta el cine de superhéroes, los cómics, las series. Pero, en general el ambiente geek es aún bastante machista y homofóbico. Por ejemplo, si queríamos comentar que algún actor era guapo en algún grupo de Facebook, siempre nos insultaban o se armaban peleas entre quienes nos apoyaban y quiénes no. Por esto decidimos armar nuestro propio medio, donde pudiéramos hablar de los temas que nos interesan, desde una perspectiva LGBT+ libre de discriminación. Como somos periodista (Chucky) y publicista (Ian) conocíamos las herramientas y la técnica, así nos lanzamos. Al principio súper tímidamente, y sin saber en qué iba a resultar, pero de a poco el proyecto a agarrado vuelo y ha sido muy entretenido y muy interesante de realizar.
2. En algunos de sus vídeos hablan de su interés por las series, videojuegos y películas ¿cómo definirían la temática de su canal?
Somos un canal ñoño LGBT+, es decir, hablamos de cultura pop desde nuestra visión como homosexuales. Nuestra idea es ayudar con la visibilidad y naturalización de la comunidad LGBT+, por lo que el 80% del contenido de nuestro canal apunta a eso. Por ejemplo, si hablamos de Netflix, destacamos películas con temática de diversidad sexual, o de que tal personaje pertenece a la comunidad en los cómics. Hablamos de roles de género positivos y negativos con una dinámica entretenida para que sea más fácil de entender. Y si hablamos de hombres guapos, tratamos de decidir cuál de los Chris de Hollywood era el mejor (Pratt, Evans, Pine o Hemsworth).
Junto a la editorial Urano Chile, hemos reseñado libros de Adam Silvera, un escritor gay norteamericano. También, en un ámbito más serio, conseguimos apoyo de un centro de estudios sobre sexualidad para un video sobre el VIH+, que en Chile se ha vuelto un tema crítico especialmente entre los jóvenes y nadie lo está conversando.
Nuestra idea es siempre entregarle algo a las amigas y amigos que nos ven, de forma entretenida y en un ambiente seguro, que se puedan expresar sin miedo a reacciones violentas.
3. Hemos visto que realizan vídeos de reacción a los nuevos lanzamientos de películas y series de supere héroes. Desde su perspectiva ¿creen que la Diversidad Sexual es más visible ahora en este medio?
Ese es un tema que nos interesa mucho. Somos unos convencidos de que los medios tienen la responsabilidad de representar a la diversidad sexual, porque a todos nos gusta identificarnos con nuestros personajes favoritos. Visibilizar la diversidad LGBT+ en medios como el cine, las series o los cómics manda un tremendo mensaje a las niñas, niños y jóvenes LGBT+ diciéndoles “te reconocemos, te mostramos y te validamos, está bien ser lesbiana, gay o trans y lo representamos a través de un personaje potente”. Otro aspecto importante es que sean modelos positivos, no da lo mismo cualquier personaje.
En ese sentido tenemos 2 extremos: en televisión, la cadena norteamericana CW creó el “Arrowverse” que son 5 series (hasta ahora) basadas en personajes de DC Cómics y todas tienen por lo menos un personaje que pertenece a la comunidad LGBT+ (comenzó con Arrow, de ahí el nombre). Tenemos personajes gay, lesbianas y bisexuales y el próximo año se suma la serie de Batwoman, la primera serie de superhéroes con una protagonista lesbiana, que además de ser una totalbad ass!la amamos, así que estamos muy felices. Y bueno, Supergirl quien nos encanta, va a incorporar a la primera superheroína trans en su temporada 4.
En el otro extremo tenemos a Marvel con su universo cinematográfico, que a pesar de tener ya más de 20 películas nunca ha puesto un personaje claramente reconocible como parte de la comunidad LGBT+ sólo lo han “sugerido” a través de comunicados de prensa y eso no es suficiente. Según declaraciones que hemos leído, esto debería cambiar en las próximas películas. Deadpool 2 presentó a una pareja de heroínas que son lesbianas y a un personaje que en los cómics es bisexual, pero esta película es de 20th Century Fox y no de Marvel.
La animación para niños también está haciendo un buen trabajo. Casos como el de la serie “Steven Universe” le muestra a las niñas y niños que hay diferentes formas de vivir tu afectividad y todas están bien. En general, hemos avanzado mucho en representatividad en los medios, pero se puede hacer mucho más.
4.¿Han recibido comentarios negativos en su canal? ¿Cuál es su reacción a los mismos?
En marzo de este año, la película chilena “Una mujer fantástica” que muestra la historia de una mujer trans, ganó el Oscar a mejor película extranjera. Daniela Vega, la actriz trans que la protagonizó, salió a recibir el Oscar y dio un discurso hermoso. Grabamos un reactiona la premiación porque teníamos fe de que iba a ganar y además era un momento histórico. El video rápidamente se hizo viral y empezamos a recibir muchos insultos homo y transfóbicos. Como aparecíamos con amigos, les preguntamos si querían dejar arriba el video o lo bajábamos, decidieron dejarlo en la red, pero borramos todos los insultos que recibimos. No queríamos esa negatividad en nuestro canal y tampoco íbamos a devolver la mala onda a la gente odiosa e ignorante. Que Chile estuviera siendo representado ante el mundo por una mujer trans era demasiado importante.
Lamentablemente, no sabemos cómo (creemos que nos hackearon la cuenta) YouTube nos bajó el video cuando iba en 65 mil reproducciones, una cifra gigante para nosotros, pero más que las reproducciones, nos dolió perder el momento, aunque es probable que volvamos a subir el video para que quede el registro de lo emocionante que fue.
5. ¿Cuál es el plan a futuro de su canal? ¿Planean visitar otras partes de América Latina además de Brasil?
Queremos recorrer el mundo y convertirnos en un canal de viajes (jajaja). No, en lo concreto ahora seguimos generando contenido y probando nuevas temáticas y formatos para estar ofreciendo siempre algo nuevo a nuestras amigas y amigos. Al mismo tiempo, estamos haciendo actividades off line que nos han permitido conocer mucha gente interesante, como por ejemplo dar charlas sobre la representatividad LGBT+ en los medios, o como esta semana, que tuvimos un conversatorio con el autor Adam Silvera, donde vamos a hablar de su carrera en una reunión con sus fans, son cosas que no habríamos pensado que íbamos a hacer cuando partimos hace un año y medio.
Lo de Brasil fueron unas pequeñas vacaciones y las aprovechamos para mostrarle a nuestras amigas y amigos cosas entretenidas para hacer y como lo pasamos estando allá, pero en visita “oficial” nos encantaría conocer México, tenemos muchos suscriptores de allá y han sido súper cariñosos con nosotros, siempre nos dejan comentarios de ánimo y buena onda, así que si encontramos un auspiciante que nos quiera llevar, sería maravilloso (jajaja).
6. ¿Cuál es la situación de los derechos LGBT en Chile?
Hemos avanzado en los últimos años. El 2012, a causa del asesinato de Daniel Zamudio, se reactivó y aprobó la Ley Anti-discriminación, que protege a cualquier ciudadano contra actos de discriminación arbitraria con base en tu género, orientación sexual, origen u otros. Aunque incompleta, ha tenido algunos resultados, y que mejorarla.
El 2015, se aprobó el Acuerdo de Unión Civil (AUC) que permite que parejas hetero o LGBT+ puedan generar un vínculo y proteger el patrimonio, aunque no cambia estado civil. Ahora estamos en un debate intenso para que se apruebe la Ley de Identidad de Géneroque permita a la niñez, adolescencia y adultez trans a cambiar su sexo registral con menor cantidad posible de requisitos. Sin embargo, este año fue elegido un gobierno de derecha, apoyado por conservadores y cristianos, por lo que no esperamos grandes avances en materia de derechos e igualdad de la diversidad sexual.
Canales como el de Ian y Chucky nos permiten salir de los prejuicios y los estereotipos con los que vivimos, además de tener excelentes recomendaciones literarias y de entretenimiento. No te olvides de seguirlos en sus redes sociales:
Raegan Revord de Young Sheldon sale del clóset como persona no binaria
La estrella de Young Sheldon, Raegan Revord, quien interpretó a Missy Cooper en la exitosa serie, compartió públicamente que se identifica como persona no binaria.
En entrevista con Entertainment Tonight, Raegan explicó que visibilizarse era un paso importante en su vida personal:
“De niñe veía a celebridades salir del clóset como no binaries o queer y pensaba: ‘Wow, me veo reflejade en elles’. Ahora me parece increíble ser esa persona para otres y que alguien pueda pensar lo mismo de mí.”
A sus 17 años, la actriz subrayó lo significativo que resulta que nuevas generaciones cuenten con referentes que les inspiren a vivir en autenticidad.
Además de su carrera en televisión, Raegan incursionó en la literatura con su primera novela, Rules of Fake Girlfriends, publicada el pasado 2 de septiembre. La historia explora un romance queer dentro de una trama universitaria con un toque de “dating fake”, género que ha ganado popularidad entre la juventud.
En conversación con People, la artista también habló de lo retador que fue publicar su primer libro a tan corta edad:
“Mucha gente te va a dudar por tu edad y quizá no te tome en serio, pero yo tenía tanta pasión por esta historia que sabía que debía contarla. Si sientes lo mismo al escribir, eso ya es suficiente.”
Con esta declaración, Raegan Revord se suma a la creciente lista de voces jóvenes en Hollywood que abrazan su identidad y usan su plataforma para dar visibilidad a la comunidad LGBTQ+.
Lauren Gunderson, guionista de Lightyear, defiende la inclusión de pareja lésbica tras comentarios de Snoop Dogg
Lauren Gunderson, guionista de la película animada Lightyear de Pixar, ha respondido a los comentarios homofóbicos de Snoop Dogg, quien cuestionó la aparición de una pareja lésbica en la cinta durante una función con su nieto.
A través de varias publicaciones en Threads, Gunderson se identificó como la creadora de la pareja lésbica, que aparece brevemente en la película, y compartió detalles sobre su proceso creativo. “En 2018, trabajaba como guionista en Pixar. Mientras escribíamos las primeras versiones de Lightyear, un personaje clave necesitaba pareja y fue natural escribir ‘ella’ en lugar de ‘él’. Aunque es un detalle pequeño, sabía el impacto representativo que tendría”, explicó.
La guionista expresó su orgullo por la inclusión de la pareja: “Estoy orgullosa de esto. Amor es amor. Incluso por unos segundos, ver una pareja queer feliz en pantalla es importante. El amor bello como este existe, no es ficción”.
Gunderson también destacó que, aunque tuvo poca participación en el guion final, su contribución permitió visibilizar historias LGBTQ+ en un proyecto familiar de gran alcance. Además, compartió publicaciones de Human Rights Campaign que defendían que las historias queer “no son ‘aterradoras’”.
Con estas declaraciones, Gunderson reafirma la importancia de la representación LGBTQ+ en películas animadas y responde a la controversia generada por figuras públicas que critican la inclusión de diversidad afectiva y sexual en contenidos familiares.
Franek Skywalker, exestrella de Disney Channel, revela el contenido atrevido que comparte en OnlyFans
El actor y modelo polaco Franek Skywalker, conocido por su papel de Sebastian “Seba” en Do dzwonka (versión polaca de As the Bell Rings), ha sorprendido a sus fans al mostrar su faceta más atrevida en OnlyFans.
Tras su etapa en Disney Channel, Skywalker decidió enfocarse en la moda y comenzó a compartir imágenes provocativas que rápidamente llamaron la atención de sus seguidores. Con la llegada de la pandemia de COVID-19, decidió unirse a OnlyFans, donde publica fotos más sensuales y ha conquistado a su público con contenido que, según él, mantiene “clásico y elegante”.
Aunque actualmente se concentra en fotos subidas de tono, Skywalker no descarta grabar videos en el futuro.
“A veces me da un poco de vergüenza verme a mí mismo. No estoy listo para un video completo todavía, pero si surge la oportunidad, la voy a aprovechar”, comentó en entrevista con PRIDE.
Además, el modelo compartió consejos para quienes quieran iniciar en OnlyFans: investigar antes de publicar, contar con apoyo familiar si es necesario y tener en cuenta que todo lo que se suba a la plataforma permanece en internet de manera permanente.
Skywalker continúa creciendo como influencer y modelo, y su transición de estrella infantil de Disney a creador de contenido adulto demuestra su capacidad de reinventarse y conectar con una audiencia más madura y diversa.
CDMX aprueba reforma educativa que reconoce el derecho a faltar a clases por dolor menstrual
La medida beneficiará a alumnas de primaria y secundaria a partir del ciclo escolar 2025–2026
El Congreso de la Ciudad de México dio un paso histórico hacia la equidad de género al aprobar una reforma a la Ley de Educación local que reconoce el dolor menstrual como una causa válida para justificar inasistencias escolares.
La modificación incluye la fracción XIII Bis al artículo 111, la cual garantiza que las estudiantes podrán ausentarse de la escuela en caso de dolor menstrual intenso u otros síntomas graves relacionados con la menstruación, sin que esto afecte su desempeño académico ni conlleve sanciones disciplinarias.
Asimismo, en caso de coincidir con exámenes o actividades escolares importantes, las alumnas tendrán derecho a solicitar su reprogramación de acuerdo con los lineamientos de cada institución educativa.
La reforma entrará en vigor a partir del ciclo escolar 2025–2026 y aplicará para alumnas de primaria y secundaria de la CDMX.
Durante décadas, el dolor menstrual ha sido minimizado con frases como “aguanta, es normal” o “todas pasan por eso”, lo que ha invisibilizado la necesidad de adaptar espacios educativos y laborales a la realidad de las personas menstruantes.
De acuerdo con UNICEF, en México, 4 de cada 10 niñas y adolescentes han dejado de asistir a la escuela al menos uno o dos días durante su periodo menstrual, lo que refleja cómo esta situación impacta directamente en su educación y bienestar.
Lejos de ser un acto de compasión, la aprobación de esta reforma se reconoce como un acto de justicia y de validación de experiencias que por años han sido ignoradas. La medida coloca a la CDMX como pionera en el país en materia de justicia menstrual, un concepto que busca garantizar que la menstruación no sea motivo de discriminación, desigualdad o limitación de derechos.
Con esta decisión, la capital mexicana envía un mensaje claro: reconocer y respetar la salud menstrual de las estudiantes es también garantizar su derecho a la educación en condiciones de igualdad.
Pedro Pascal podría protagonizar la próxima película gay de Todd Haynes, De Noche
El aclamado actor Pedro Pascal está en conversaciones para protagonizar la próxima película LGBT del director Todd Haynes, titulada De Noche, después de que el proyecto quedara en pausa tras la salida de Joaquin Phoenix.
Haynes, reconocido por películas como Carol y Lejos del cielo, reveló en 2023 que escribió el guion de la cinta junto a Phoenix y el guionista Jon Raymond. La historia, ambientada en el Los Ángeles de los años 30, se centra en un romance gay con tintes de drama y pasión.
En un inicio, Phoenix iba a protagonizar la película junto al actor Danny Ramírez (Top Gun: Maverick), quien interpretaría al interés amoroso. Sin embargo, en 2024 el proyecto se detuvo cuando Phoenix abandonó el rodaje a solo cinco días de comenzar, presuntamente por las escenas sexuales explícitas que incluía el guion.
De acuerdo con Deadline, el proyecto ha resurgido y Pedro Pascal podría asumir el papel principal junto a Ramírez. La filmación está programada para inicios de 2026 en Guadalajara, México, adaptándose a la agenda del actor chileno, quien atraviesa uno de los momentos más ocupados y exitosos de su carrera.
En 2025, Pascal protagonizó la segunda temporada de The Last of Us, la cinta Materialistas y su debut como Reed Richards en Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos. Además, tiene confirmada su participación en Avengers: Doomsday y Avengers: Secret Wars.
Durante el Festival de Cine de Marrakech, en diciembre de 2024, Haynes habló sobre la salida de Phoenix y aseguró que fue un momento difícil. Sin embargo, adelantó que el proyecto podía “resucitar en una forma diferente”, algo que parece confirmarse con la incorporación de Pedro Pascal.
Por ahora, no hay fecha de estreno ni más detalles sobre la trama de De Noche, pero la expectativa crece ante la posibilidad de ver a Pedro Pascal como protagonista de un nuevo romance LGBT en Hollywood.
Burkina Faso aprueba ley que criminaliza la homosexualidad y refuerza la discriminación
El país africano se une a una lista creciente de naciones que endurecen las penas contra las personas LGBTQ+, pese a las advertencias de organismos internacionales de derechos humanos
Burkina Faso dio un paso atrás en materia de derechos humanos al aprobar una ley que criminaliza por primera vez la homosexualidad en su territorio. La norma fue votada de manera unánime por los 71 integrantes de la Asamblea Legislativa de Transición, dominada por militares que tomaron el poder en 2022 tras un golpe de Estado encabezado por el actual presidente, Ibrahim Traoré.
De acuerdo con el ministro de Justicia, Edasso Rodrigue Bayala, las personas declaradas culpables de mantener relaciones entre personas del mismo sexo enfrentarán condenas de dos a cinco años de prisión, además de multas económicas. En el caso de extranjerxs, se estableció que, además de las sanciones, serán expulsadxs del país.
La iniciativa forma parte de una reforma más amplia del “Código de Personas y Familias”, que no solo atenta contra la comunidad LGBTQ+, sino que también endurece los requisitos para obtener la nacionalidad por matrimonio y otorga reconocimiento legal a uniones religiosas y consuetudinarias, reforzando así un marco legal conservador.
El gobierno militar ha justificado la medida bajo la idea de preservar los “valores nacionales”, rechazando lo que denomina “imposiciones occidentales”. Sin embargo, organizaciones internacionales han denunciado que esta retórica solo legitima la violencia, la persecución y la discriminación hacia minorías sexuales y de género.
Burkina Faso no es un caso aislado. Más de 30 países en África mantienen leyes que penalizan las relaciones entre personas del mismo sexo, con sanciones que van desde varios años de cárcel hasta cadena perpetua. En naciones como Uganda o Ghana, recientemente se han aprobado normativas aún más severas, que incluso contemplan penas de muerte en casos considerados “agravados”.
Con esta decisión, Burkina Faso sigue la línea de gobiernos aliados como Mali, que en noviembre de 2024 también criminalizó la homosexualidad. Estos movimientos muestran una tendencia preocupante en la región, donde la narrativa anti-LGBTQ+ gana terreno como parte de proyectos políticos nacionalistas y autoritarios.
Hasta antes de esta ley, Burkina Faso no tenía legislación específica contra las personas LGBTQ+, aunque la comunidad vivía en un ambiente de invisibilización y violencia social. Ahora, con la criminalización oficial, se teme que aumenten los actos de odio, las detenciones arbitrarias y la persecución estatal.
Ilga World y otras organizaciones han advertido que estas políticas representan una “regresión alarmante” en materia de derechos humanos y podrían tener consecuencias devastadoras para la vida y la seguridad de miles de personas LGBTQ+ en África.
Chloë Grace Moretz y Kate Harrison se casan en una boda no tradicional y llena de estilo
La actriz Chloë Grace Moretz, de 28 años, y la fotógrafa y modelo Kate Harrison, de 34, confirmaron este fin de semana que se han casado en una ceremonia que mezcla amor, moda y autenticidad.
La noticia se dio a conocer en una entrevista exclusiva con Vogue, donde la pareja compartió detalles de su boda, celebrada durante el fin de semana del Día del Trabajo en Estados Unidos.
Ambas lucieron espectaculares atuendos de Louis Vuitton, creados por el director artístico de la marca, Nicolas Ghesquière.
Moretz rompió con la tradición al elegir un vestido azul, explicando que nunca imaginó un vestido de novia blanco y quería algo que reflejara su verdadera esencia:
“Sabía que haría algo no tradicional, y no usaría blanco. Quería que se sintiera diferente, y creo que realmente lo logramos.”
Por su parte, Harrison llevó un elegante conjunto blanco con bustier, falda y un velo tipo birdcage al frente, acompañado de un velo catedral en la parte trasera.
Aunque la pareja ha mantenido su relación en privado durante varios años, confirmaron su compromiso el 1 de enero de este año. Vogue también acompañó a las novias en la última prueba de vestidos en París, un momento que Harrison definió como “cuando todo se volvió real”.
En Instagram, Moretz agradeció a la casa de moda por hacer su día aún más especial:
“No hay palabras para expresar lo que sentimos. Nos sentimos increíblemente agradecidas. Tu visión hizo que nuestro día fuera aún más significativo.”
Marvel: Jinkx Monsoon propone a una mujer trans como Mystique en X-Men
La drag queen y actriz Jinkx Monsoon, dos veces coronada en RuPaul’s Drag Race, ha compartido su sueño de interpretar a Mystique en un futuro reboot de X-Men dentro del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).
Durante una entrevista en el podcast Good One, la artista expresó:
“Marvel ha recuperado los derechos de X-Men. Creo que sería una idea increíble que una mujer trans interpretara a Mystique.”
El personaje de Mystique, conocido por su identidad fluida y su habilidad de cambiar de forma, ha sido interpretado previamente por Rebecca Romijn y Jennifer Lawrence en las películas de Fox. Sin embargo, para muchas personas trans, Mystique representa un símbolo de exploración de género y transición.
“Es mi personaje favorito de Marvel de todos los tiempos y me identifico mucho con ella. Creo que muchas personas trans lo hacen”, comentó Jinkx, quien incluso pidió a su representante que empiece a mover su nombre dentro de Marvel.
¿Qué sigue para X-Men en el MCU?
Actualmente, Rebecca Romijn está confirmada para retomar el papel de Mystique en Avengers: Doomsday (2026). Aun así, crecen las especulaciones sobre un reboot oficial de X-Men en el MCU, donde podría abrirse la puerta a un casting diverso e inclusivo.
La posibilidad de que una mujer trans como Jinkx Monsoon encarne a Mystique ha generado entusiasmo en la comunidad LGBT+, que busca más representación en grandes franquicias de Hollywood.
Por ahora, no existe confirmación de Marvel sobre el futuro del personaje, pero el debate ya está sobre la mesa.
Netflix estrena documental de Juan Gabriel con material inédito: “Debo, Puedo y Quiero”
A nueve años de la partida de Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como Juan Gabriel, Netflix anunció el estreno de Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero, una serie documental que promete mostrar como nunca antes la vida y el legado del Divo de Juárez.
La producción, dirigida por María José Cuevas y producida por Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, estará conformada por cuatro episodios que incluyen imágenes inéditas, grabaciones personales y la propia voz de Juanga, quien dejó este material preparado como un recuerdo para su público.
El documental retratará momentos íntimos de su vida, su proceso creativo y los hitos más importantes de su carrera, como el histórico homenaje póstumo en el Palacio de Bellas Artes y los conciertos multitudinarios que lo consagraron como uno de los artistas más influyentes de México y América Latina.
Además, la serie explora cómo Juan Gabriel rompió estigmas sociales y culturales a través de su música, consolidándose como una figura que trascendió géneros, clases sociales y fronteras.
El estreno mundial será el 30 de octubre en Netflix, en lo que promete ser una celebración íntima y emotiva del hombre detrás del mito, el ídolo detrás de canciones como Amor eterno, Querida, Hasta que te conocí y Abrázame muy fuerte.
Gloria Gaynor, La voz detrás de “I Will Survive” sorprende por sus vínculos con Trump y el Partido Republicano
Gloria Gaynor, la legendaria intérprete del himno LGBTQ+ I Will Survive, está en el ojo del huracán luego de que se revelara su historial de donaciones a campañas y figuras del Partido Republicano en Estados Unidos.
La cantante, de 81 años, ha sido reconocida durante décadas como un ícono para la comunidad LGBTQ+, gracias a que su canción se convirtió en bandera de resistencia, libertad y empoderamiento desde finales de los 70. Sin embargo, un nuevo informe de MeidasTouch reveló que Gaynor ha destinado más de 22 mil dólares a candidatos y comités republicanos, entre ellos WinRed, plataforma clave para financiar a aliados cercanos de Donald Trump.
El tema volvió a ser tendencia tras el anuncio de Gaynor como una de las homenajeadas en los Kennedy Center Honors 2025, una institución que recientemente fue transformada por Trump, quien reemplazó al consejo directivo, removió a su presidenta y se nombró a sí mismo como presidente del centro.
Aunque Gaynor ha declarado en ocasiones que “no es una persona política”, para muchxs fans el gesto de aceptar el reconocimiento bajo la administración trumpista, sumado a sus aportaciones a la derecha, se siente como una traición. Y es que Trump ha sido un crítico constante de los derechos de la comunidad LGBTQ+, bloqueando avances en salud, educación y representación.
Lo que alguna vez fue un himno de supervivencia y orgullo, ahora se cruza con la controversia política y deja a muchxs preguntándose: ¿cómo reconciliar a la artista que nos dio I Will Survive con la figura que hoy parece estar más cerca de Trump que de la comunidad que la abrazó?
Ninel Conde reaviva debate sobre transfobia tras comentario hacia Wendy Guevara: urge reeducación sobre mujeres trans
Un comentario de Ninel Conde durante una transmisión de La Casa de los Famosos México desató una ola de críticas en redes sociales y dentro de la comunidad LGBT+. La cantante afirmó que el reality “nunca había tenido una mujer ganadora”, omitiendo el triunfo histórico de Wendy Guevara, la primera mujer trans en levantar el trofeo en 2023.
La declaración fue vista como un acto de negación de identidad, lo que rápidamente la colocó en el centro de la polémica. En redes, el hashtag #SabotajePlástico se volvió tendencia, acompañado de críticas que cuestionaban la coherencia de Conde, quien en diversas ocasiones se ha mostrado como aliada de la diversidad.
Conductoras y activistas señalaron la incongruencia de la intérprete. Joanna Vega-Biestro, de Sale el Sol, fue contundente:
“Luego no te jactes con que apoyas a la comunidad LGBT+, porque te guste o no te guste, Wendy Guevara es una mujer trans”.
Este recordatorio es clave: las mujeres trans también son mujeres biológicas. Reconocerlo es fundamental para desmontar prejuicios y discursos que buscan poner en duda sus identidades.
Horas después, Ninel Conde recurrió a sus redes sociales para disculparse y aclarar lo que quiso decir:
“Con ese comentario me refería a que el reality nunca lo ha ganado una mujer biológica (sic). Jamás fue para invalidar a Wendy. Ella es una reina y merece todo mi respeto”.
Sin embargo, su intento de corrección profundizó la polémica, ya que al insistir en una supuesta diferencia entre mujeres trans y cisgénero, reforzó un discurso que invisibiliza y discrimina.
El caso pone sobre la mesa una urgencia: las figuras públicas deben informarse y reeducarse sobre diversidad de género antes de emitir opiniones.
No se trata de un simple “error de palabras”, sino de mensajes que impactan directamente en la forma en que la sociedad percibe y respeta a las personas trans.
Para la comunidad LGBT+, lo ocurrido con Ninel Conde reafirma que ser aliada no se limita a posar en fotos o subir mensajes en redes: implica coherencia, compromiso y respeto profundo a todas las identidades, sin excepciones.
Mitch Brown rompe barreras: primer hombre bisexual visible en la historia del futbol australiano
Mitch Brown, exjugador de la Australian Football League (AFL), decidió hablar públicamente sobre su bisexualidad, convirtiéndose en el primer hombre abiertamente queer en los 129 años de historia de la liga.
Brown, quien jugó 94 partidos con los West Coast Eagles entre 2007 y 2016, compartió en entrevista que salir del clóset le dio una “sensación de paz, pero más importante aún, de comodidad y confianza”.
El exdeportista contó que la cultura de la AFL durante sus años activos estaba marcada por la “hipermasculinidad” y los constantes comentarios homofóbicos, lo que le impidió vivir con libertad y expresar quién era realmente.
“En ese tiempo nunca tuve la oportunidad de hablar abiertamente o explorar mis sentimientos de una manera segura”, señaló.
Brown, de 36 años, también hizo un llamado a la liga para que impulse un verdadero cambio:
“Necesitamos más modelos positivos de masculinidad. Debemos celebrar a las y los jugadores que, aunque no siempre sean los más exitosos en la cancha, sí son los más importantes para nuestra comunidad”.
El exfutbolista espera que su testimonio abra camino a otras personas dentro del deporte: “Deseo que esto dé seguridad, comodidad y espacio a quienes quieran ser sinceros sobre su sexualidad”.
Su salida del clóset no solo representa un paso personal, sino también un hito para la visibilidad LGBTQ+ en un deporte que históricamente ha sido considerado poco inclusivo.
Sawyer Hemsley, cofundador de Crumbl Cookies, sale del clóset como gay tras ser sacado del clóset sin su consentimiento
El empresario decidió compartir su verdad después de que filtraran mensajes privados que lo expusieron en redes sociales.
Sawyer Hemsley, cofundador de la famosa cadena estadounidense Crumbl Cookies, anunció públicamente que es gay luego de que usuarios en internet filtraran mensajes privados y lo sacaran del clóset sin su consentimiento.
En una publicación en sus redes sociales, Hemsley explicó que tomó la decisión de hablar abiertamente sobre su orientación para recuperar el control de su propia historia:
“En el último tiempo, ha habido personas en internet intentando definirme, distorsionar cosas y compartir conversaciones de maneras que se sienten dañinas. En lugar de dejar que otros escriban mi historia, quiero compartirla con mis propias palabras”.
El empresario confesó que este proceso le tomó varios años y que fue un camino lleno de dudas y miedos, pero también de aceptación y libertad:
“La verdad es que, en los últimos años, he llegado a comprender y aceptar que soy gay. Me ha tomado mucho tiempo procesar realmente esta parte de mí y aún más tiempo sentirme lo suficientemente cómodo para decirlo en voz alta. Aceptarlo ha sido abrumador y, a veces, aterrador, pero también me ha dado paz, alegría y autenticidad que no cambiaría por nada”.
Hemsley también reconoció que crecer bajo ciertos valores y creencias hizo que el camino fuera más complicado, pero que hoy se siente agradecido por poder vivir en autenticidad.
“Al final del día, estoy profundamente agradecido: por las oportunidades que he tenido, por las personas que me apoyan y por la posibilidad de vivir y compartir mi historia. Es un camino de crecimiento y honestidad, y uno por el que siempre estaré agradecido”.
La noticia generó una ola de reacciones en redes sociales, donde muchas personas y clientes de Crumbl Cookies expresaron su apoyo al empresario y celebraron que haya podido compartir su verdad pese a las circunstancias.
Chris Columbus se distancia de JK Rowling: “Sus comentarios sobre la comunidad trans son muy tristes”
El director de las primeras películas de Harry Potter lamentó las posturas de la autora y defendió la importancia de separar la obra de la artista.
Chris Columbus, reconocido cineasta detrás de Mi pobre angelito, Mrs. Doubtfire y los dos primeros filmes de Harry Potter, habló recientemente sobre las polémicas declaraciones de J.K. Rowling hacia la comunidad trans, asegurando que no comparte sus puntos de vista.
“Me gusta separar a la artista de su arte, creo que eso es importante. Lo que ha pasado es desafortunado, y ciertamente no estoy de acuerdo con lo que ella dice. Es muy triste, muy triste”, expresó en entrevista con Variety.
La autora británica ha sido señalada desde 2019 por sus posturas transfóbicas, una corriente que niega y minimiza los derechos de las personas trans. Sus comentarios en redes sociales y artículos han provocado que gran parte de la comunidad LGBT+ y aliadxs se distancie de ella, aunque sigue siendo la figura central detrás del universo de Harry Potter.
Actualmente se encuentra en producción una nueva serie de televisión basada en la saga, con Rowling como productora ejecutiva. Este proyecto ya ha despertado críticas debido a su vínculo con la autora, a pesar de contar con actores como John Lithgow, Nick Frost y Katherine Parkinson en el elenco.
Columbus aclaró que no tiene relación con el reboot, pero defendió que este formato permitirá explorar más fielmente los libros originales:
“Lo bueno de la serie es que podrán mostrar mucho más de las historias. En las películas no teníamos esa oportunidad. Yo ya hice mi versión, no me queda nada por aportar al mundo de Potter”.
Las palabras de Columbus se suman a las de varias figuras de Hollywood y del propio elenco de Harry Potter, como Daniel Radcliffe y Emma Watson, quienes han expresado su desacuerdo con Rowling y su apoyo total a la comunidad trans.
La distancia cada vez más marcada entre quienes crecieron con la magia del universo mágico y la figura de su creadora plantea una pregunta inevitable: ¿cómo reconciliar el amor por una obra que marcó generaciones con las posturas dañinas de su autora?
Snoop Dogg critica la representación LGBT+ en películas infantiles tras ver Lightyear con su nieto
El rapero confesó que no supo cómo explicar la relación lésbica del filme a su nieto y cuestionó si “era necesario mostrar eso a esa edad”
Snoop Dogg volvió a generar debate, esta vez no por su música ni por su estilo de vida, sino por sus comentarios sobre la representación LGBT+ en el cine infantil. Durante una entrevista en el pódcast It’s Giving, el rapero de 53 años contó que la película Lightyear de Pixar lo “sacó de onda” cuando su nieto le preguntó cómo era posible que un personaje femenino tuviera un bebé con otra mujer.
El artista relató que mientras veía la cinta junto a su nieto, este le cuestionó sobre la vida de Alisha Hawthorne, personaje que aparece casada con otra mujer y con una hija. “Mi nieto en medio de la película me dice: ‘Papa Snoop, ¿cómo tiene un bebé con otra mujer si ella también es mujer?’. Y yo no supe qué responder”, confesó el rapero.
Según contó, su reacción fue pedirle al niño que se callara y comiera palomitas, porque no sabía cómo explicarlo. “Me agarraron en curva. Yo solo quería ver la película y terminé en medio de un tema que no sabía cómo abordar”, agregó.
El trasfondo de Lightyear y la polémica por el beso lésbico
La cinta, estrenada en 2022 como un spin-off de Toy Story, incluyó una relación entre dos mujeres y un beso que al inicio fue censurado por Disney, pero que posteriormente fue reincorporado tras la presión de empleados de Pixar que denunciaron la eliminación de afectos LGBT+ en sus películas.
Aunque la escena apenas dura segundos, se convirtió en blanco de críticas de sectores conservadores y fue censurada en varios países como Emiratos Árabes Unidos. En contraste, Chris Evans, quien prestó su voz al personaje principal, defendió la inclusión afirmando que quienes se oponen “son idiotas” y que la sociedad debe seguir avanzando.
Las familias con dos mamás o dos papás son parte de la vida cotidiana en muchos países, y el cine ha comenzado a reflejar esa diversidad. En el caso de Lightyear, aunque nunca se explica cómo la pareja tuvo una hija, existen múltiples posibilidades como la inseminación artificial o la fertilización in vitro, prácticas comunes en familias homoparentales.
El comentario de Snoop Dogg ha dividido opiniones: por un lado, hay quienes consideran válido su desconcierto como abuelo, mientras que otras voces señalan que su reacción refuerza el tabú sobre hablar de diversidad con las infancias.
Al final, la pregunta de su nieto refleja lo que muchxs niñxs viven: curiosidad natural ante realidades diversas que, lejos de esconderse, podrían ser la oportunidad perfecta para educar en respeto, inclusión y amor en todas sus formas.
El cineasta David González, conocido por su estilo provocador y sin concesiones, acaba de presentar el tráiler de su nuevo trabajo: Fanático de Mi Hijo. Este proyecto llega después de una década de esfuerzo bajo la productora Young Talents Films y marca el cierre definitivo de su trayectoria con la compañía.
Responsable de títulos tan comentados como Chapero, Jóvenes Inocentes, La Elección es Tuya, El Cliente, Mi Hermano y Yo o la debatida Hijo, Amo Tu Boca, González se ha ganado la reputación de ser uno de los pocos directores que aborda temas tabúes sin filtros, siempre cosechando tanto críticas severas como premios por su labor en dirección y guion.
En esta ocasión, el cortometraje expone una trama con un doble sentido perturbador: un padre (interpretado por Alberto Asenjo) está convencido de que su hijo adolescente (Joan Lapeyra) es la reencarnación de Cristo. Obsesionado con demostrarlo, su fanatismo desemboca en una relación profundamente turbia con el joven.
El proyecto, originalmente concebido como largometraje, finalmente tomó la forma de cortometraje y contará con dos versiones:
Una más ligera, pensada para su canal de YouTube.
Otra sin censura, mucho más oscura, con escenas de desnudos explícitos y algunos actos sexuales reales.
La crudeza de la historia hizo que el casting fuera complicado, aunque el reparto —que también incluye a Txema Lorente, habitual colaborador del director— aceptó el reto y entregó interpretaciones intensas y comprometidas.
González firma tanto la dirección como el guion, y considera que Fanático de Mi Hijo es un cierre digno para la etapa de Young Talents Films, reafirmando su sello: un cine que incomoda, provoca y genera conversación.
Young Talents Films se despide tras una década de polémicas y éxitos con Fanático de Mi Hijo
Después de diez años, Young Talents Films (YTF), una de las productoras LGBT más influyentes del cine independiente, estrenará su “episodio final”. Con más de 110 millones de reproducciones, 50 premios internacionales y más de 100 títulos producidos, la compañía se despide dejando un legado de historias provocadoras, críticas y traducidas a múltiples idiomas.
A lo largo de su trayectoria, YTF ha firmado proyectos que generaron conversación y polémica a partes iguales, como Chapero, Jóvenes Inocentes, Twinks Porns, El Cliente, Mi Hermano y Yo, Sífilis, Miedo, Depredador, Extraña Relación, Mi Padre Travesti o la trilogía Hijo, Amo Tu Boca.
El cierre llega de la mano de David González, director y guionista de la casa, galardonado con cinco premios a Mejor Dirección y reconocido por abordar sin tapujos temas tabúes desde una mirada crítica y social.
El título elegido para la despedida es Fanático de Mi Hijo, el Final de YTF, un episodio que combina crítica a la religión, humor negro y referencias a su propia trayectoria. La historia narra la obsesión de un padre convencido de que su hijo es la reencarnación de Cristo, explorando una relación cargada de fanatismo y oscuridad.
Como sello característico de González, el cortometraje tendrá dos versiones:
Una más accesible, pensada para público general en plataformas abiertas.
Otra sin censura, con escenas explícitas y provocadoras que reflejan la crudeza de la narrativa.
El estreno está programado para el 29 de agosto, y marcará el punto final de una productora que cambió la forma de contar historias LGBT, siempre apostando por incomodar, reflexionar y abrir debate.
Lil Nas X arrestado en Los Ángeles tras incidente en la vía pública; investigan posible sobredosis
El rapero Lil Nas X fue arrestado la madrugada del jueves en Los Ángeles después de protagonizar un altercado con la policía en la zona de Studio City. De acuerdo con autoridades locales, el cantante de “Old Town Road” fue visto caminando por Ventura Boulevard vistiendo únicamente ropa interior y botas vaqueras, lo que llamó la atención de transeúntes que alertaron a la policía.
Al llegar los oficiales, el artista —cuyo nombre real es Montero Lamar Hill— habría corrido hacia ellos desnudo, situación que derivó en su detención bajo cargos de agresión a un oficial. Posteriormente fue trasladado a un hospital debido a un posible cuadro de sobredosis.
Actualmente se encuentra bajo custodia en la cárcel de Van Nuys, sin derecho a fianza, mientras se espera que su equipo emita una declaración oficial.
Lil Nas X, ganador de dos premios Grammy y conocido por desafiar estereotipos de género y sexualidad en la industria musical, ha sido una de las voces más visibles en favor de la comunidad LGBTQ+. Sin embargo, también ha enfrentado episodios personales complicados relacionados con la fama, la ansiedad y el consumo de sustancias, según ha compartido en entrevistas pasadas.
El incidente ocurre semanas antes del esperado lanzamiento de su segundo álbum de estudio “Dreamboy”, lo que añade incertidumbre sobre el futuro inmediato de sus planes musicales.
Raquel Martínez brilla como Dora en Pecados Inconfesables y abre camino para la representación trans en la televisión mexicana
La serie Pecados Inconfesables se ha convertido en todo un fenómeno desde su estreno en Netflix el pasado 30 de julio. Con una mezcla de suspenso, drama y erotismo, la producción mexicana ha atrapado a la audiencia con sus giros inesperados, pero también ha dado un paso importante en materia de inclusión gracias a uno de sus personajes más comentados: Dora, interpretada por la actriz trans Raquel Martínez.
En la trama, Dora mantiene una relación amorosa con Rafael Barrientos (Roberto Quijano), un político cuya vida privada podría poner en riesgo toda su carrera. Esta historia paralela no solo añade tensión a la serie, sino que también ofrece un retrato conmovedor y complejo de lo que significa ser una mujer trans en un entorno cargado de secretos, poder y prejuicios.
La interpretación de Raquel Martínez ha sido aplaudida por el público y la crítica, especialmente por la sensibilidad con la que encarna la vulnerabilidad y fortaleza de Dora. Uno de los momentos más potentes del personaje es la revelación de su fracturada relación con su padre, un detalle que aporta humanidad y que permite que la audiencia empatice con ella desde una perspectiva realista y honesta.
Martínez no es ajena a la visibilidad LGBT+: antes de conquistar la pantalla con este papel, ya era reconocida por su activismo y por su participación en el reality La Más Draga. Ahora, con Pecados Inconfesables, se consolida como una de las figuras más prometedoras en la ficción mexicana, demostrando que el talento y la representación pueden ir de la mano para generar un verdadero impacto cultural.
La serie, que cuenta con 18 episodios de entre 34 y 45 minutos, ha logrado posicionarse como la producción de habla hispana más vista en Estados Unidos durante las últimas semanas. Entre sus múltiples tramas de traiciones, pasiones y venganzas, la historia de Dora ha sido la que más ha tocado fibras sensibles y ha abierto conversación sobre la importancia de ver personajes trans interpretados por actrices trans en producciones de gran alcance.
Con este papel, Raquel Martínez no solo conquista a la audiencia, sino que también abre camino para que la televisión mexicana siga apostando por narrativas diversas e inclusivas.
El legado queer de Glee revive en “El Rival más Débil” con Jane Lynch al frente
Han pasado 10 años desde que Glee llegó a su final, pero su legado sigue tan vivo como el primer día. La serie, que marcó a toda una generación con su música, diversidad y representación LGBTQ+, tendrá un inesperado reencuentro gracias a Jane Lynch, la inolvidable Sue Sylvester.
La actriz se pondrá nuevamente el icónico tracksuit rojo para conducir el episodio estreno de Celebrity Weakest Link, donde varios exintegrantes del elenco original volverán a compartir pantalla.
Entre lxs invitadxs confirmadxs están Heather Morris (Brittany), Amber Riley (Mercedes), Dot-Marie Jones (Coach Beiste), Jenna Ushkowitz (Tina), Chord Overstreet (Sam), Becca Tobin (Kitty), Max Adler (Karofsky) y Alex Newell, quien desde Glee hasta Broadway se ha consolidado como una de las voces queer más potentes de su generación.
La primera imagen compartida muestra a Lynch lanzando el clásico gesto de “L for Loser” junto a sus excompañerxs, en un guiño perfecto a la nostalgia que los fans de Glee aún llevan consigo.
Para la comunidad LGBT, este reencuentro no es cualquier cosa: Glee fue una de las primeras series en visibilizar con fuerza temas como la homofobia, el bullying, las familias diversas y, sobre todo, la posibilidad de vivir el amor queer sin pedir disculpas. Personajes como Brittany y Santana, Wade “Unique” Adams o el propio Karofsky se convirtieron en referentes que acompañaron a miles de jóvenes a reconocerse y aceptarse.
Aunque no se trata de un revival oficial de la serie, Jane Lynch ya ha declarado que estaría abierta a volver a interpretar a Sue Sylvester en algún proyecto futuro. Mientras tanto, este especial será un regalo para todxs lxs que crecimos cantando Don’t Stop Believin’ y encontrando en Glee un espacio seguro donde ser nosotrxs mismxs.
El episodio con el reencuentro del elenco se estrenará el 15 de septiembre por Fox dentro de Celebrity Weakest Link.
You must be logged in to post a comment Login