Para conmoción y horror del resto del mundo, Rusia ha lanzado oficialmente una invasión a gran escala de Ucrania, y muchos ucranianos LGBTQ están aterrorizados por su futuro.
Si bien Ucrania no reconoce plenamente los derechos LGBTQ (el matrimonio igualitario no es legal, por ejemplo), el país ha avanzado mucho más que Rusia, donde las personas LGBTQ continúan siendo perseguidas activamente.
“Ucrania es un país europeo. Tenemos una historia de 10 años de marchas del Orgullo y, como saben, en Rusia, la situación es opuesta”, dijo Edward Reese, asistente del proyecto Kyiv Pride, a CBS News. “Tenemos caminos totalmente diferentes… Vemos los cambios en los pensamientos de las personas sobre los derechos humanos, LGBTQ, feminismo, etc…. Así que definitivamente no queremos nada relacionado con Rusia… y no lo tendremos”.
El matrimonio igualitario no es legal en Rusia, ni existen protecciones contra la discriminación para las personas LGBTQ. El país también es famoso por su ley de “anti propaganda gay”, que fue firmada por el presidente ruso Vladimir Putin en junio de 2013 y prohíbe la distribución/comercialización de cualquier contenido LGBTQ considerado “perjudicial” para los menores.
Una ocupación rusa de Ucrania significaría que “no nos permitirán existir pacíficamente y luchar por nuestros derechos como podemos hacerlo en Ucrania en este momento”, dijo Iulia, una estudiante de derecho de 18 años. Esta invasión, agregó, es “una amenaza directa para mí y especialmente, bueno, para mí y la persona que amo”. Una ilustradora independiente de 33 años llamada Ilulia también expresó sus temores sobre lo que podría suceder si Rusia tuviera éxito.
“Hasta mi perfil de Twitter, es suficiente para que me encarcelen. Y el encarcelamiento es lo mejor que me puede pasar en esta situación”.
Pero los ucranianos LGBTQ están contraatacando y haciendo lo que pueden para brindar apoyo al ejército ucraniano.
“Tengo mucha confianza en nuestro ejército”, dijo Ilulia.
“Tenemos miedo, porque es natural, pero no entramos en pánico”, agregó Reese. “Donamos al ejército. Sé que, como ayer, el fondo de apoyo al ejército ucraniano, que está ayudando a nuestro ejército, ha alcanzado el máximo de su historia en donaciones. Y el Kyiv Pride también publicó el llamado a donar, y sé que las personas LGBT lo hicieron. Y yo mismo doné también para los batallones médicos”.
Después de que comenzara la invasión, Kyiv Pride publicó un mensaje en Twitter llamando al resto del mundo a unirse contra Putin.
“A todos nuestros seguidores en el mundo: ¡Hagan un llamado a sus gobiernos para que se pongan de pie y tomen medidas contra la guerra en Ucrania! Necesitamos detenerlo ahora, debemos mostrar cuán poderosos somos todos juntos, ¡y Putin no tendrá ninguna posibilidad!”.
Según las traducciones de Pink News, la organización también tuiteó mensajes de fuerza y solidaridad.

“Seguimos siendo fuertes, no nos intimidan”.
“Putin se romperá todos los dientes tratando de mordernos. Hemos dejado muy atrás el pasado al que él quiere atraernos. Somos un país que ha elegido los valores de los derechos humanos, la humanidad, la vida y la personalidad”.
“Nunca nos rendiremos, aún así la victoria será nuestra. Mantén la calma, ganaremos juntos”.
QUA, una organización que apoya a los ucranianos LGBTQ que viven en Estados Unidos, anunció una protesta en el histórico Stonewall Inn de la ciudad de Nueva York este sábado para oponerse a “la agresión continua de Putin y la amenaza que representa para el movimiento queer en Ucrania”.
La organización también emitió un llamado a la acción para que las organizaciones LGBTQ en los Estados Unidos y Europa “usen sus considerables voces para crear conciencia sobre la amenaza que representa una invasión rusa para los ucranianos homosexuales”.
“Una vez más, Putin y Rusia han decidido robarle a Ucrania su soberanía y reclamar la propiedad del pueblo ucraniano”, dijo el cofundador de QUA, Bogdan Globa, en un comunicado. “Miles de nuestros hermanos y hermanas están bajo ataque; Ucrania, como la única ex república verdaderamente democrática de la región, está amenazada”.
“Si todavía creemos en la libertad y la democracia, debemos solidarizarnos con la sociedad ucraniana en este momento desafiante y oscuro de la historia de Ucrania”.
Con información de pinknews.uk y lgbtqnation.com