El organismo internacional insistió en que se evite cualquier tipo de estigmatización de una comunidad, precisa, puesto que podría llevarla a esconder el contagio y, por tanto, seguir propagando la enfermedad
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha informado de que ya se han notificado más de 18.000 casos de viruela del mono en todo el mundo, el 70 por ciento en Europa, y ha pedido a los hombres que practican sexo con hombres que reduzcan la cantidad de parejas sexuales, dado que son el grupo poblacional más afectado por el virus.
“Hay que empoderar a este colectivo para reducir el riesgo de infección, la transmisión y proteger la dignidad y los derechos humanos, ya que el estigma puede ser igual de peligroso que el virus”, ha enfatizado el director general de la Organización
Ve también: 17 Consejos para disfrutar del sexo anal siendo pasivo
Ante el avance del brote de viruela del mono, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy a los gays, el colectivo más afectado por la enfermedad, a que reduzcan el número de parejas sexuales.
La mejor manera de protegerse “es reducir el riesgo de estar expuesto” a la enfermedad, explicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una rueda de prensa en Ginebra.
“Para los hombres que tienen sexo con otros hombres, esto también significa, por el momento, reducir el número de parejas sexuales e intercambiar información con cualquier nueva relación para poder contactar con ellas” en caso de aparición de síntomas, para que pueden aislarse, explicó Ghebreyesus, quien activó el sábado el máximo nivel de alerta del organismo para contener la enfermedad.
Más de 18.000 casos de viruela del mono han sido detectados en 78 países del mundo desde principios de mayo, un 70% en Europa y un 25% en América, precisó el jefe de la OMS.

Hasta ahora, solo han muerto cinco personas por esta enfermedad, todas ellas en África y el 10% de los casos han requerido ingreso hospitalario para gestionar el dolor producido por la infección en los pacientes.
Ve también: Esto no te lo enseñan en la escuela: 7 consejos si vas a tener sexo gay
El 98 por ciento de los casos son de hombres que mantienen sexo con hombres y, por ello, el director general de la OMS les ha pedido que reduzcan la cantidad de parejas sexuales, reconsiderar tener nuevos contactos sexuales e, incluso, pedir el contacto a cada pareja nueva que se tenga para poder contactarle en el caso de estar infectado.
“Hay que empoderar a este colectivo para reducir el riesgo de infección, la transmisión y proteger la dignidad y los derechos humanos, ya que el estigma puede ser igual de peligroso que el virus”, ha enfatizado Tedros, para informar de que el virus se contrae por contacto estrecho e, incluso, a través de las sábanas.
A su juicio, el brote se puede detener si se toman “con seriedad” los riesgos de contagio y se adoptan las medidas necesarias para protegerse a uno mismo y a los más vulnerables como, por ejemplo, las mujeres embarazadas, los niños o las personas con sistemas inmunológicos debilitados.
#Quiz: ¿Qué tanto sabes sobre el pene?
“La viruela del mono también se puede expandir en los hogares”, ha recordado Tedros, para recalcar que la OMS no recomienda la vacunación masiva pero sí a la población de alto riesgo de exposición al virus, entre los que también se incluyen los profesionales sanitarios y los que trabajan en los laboratorios.
Dicho esto, el director general de la OMS ha comentado que ya hay una vacuna contra la viruela del mono aprobada en Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea, y ha pedido a los países que cuentan con dosis que las compartan con aquellos estados que no tienen.
Con información de La Nación