Inauguración del Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ en Ciudad de México: Celebrando la Diversidad y la Creatividad en la Gran Pantalla
La vibrante Ciudad de México se convierte en el epicentro del cine queer con la emocionante inauguración del Festival Internacional de Cine LGBTIQ+.
El evento, que se llevará a cabo del 22 al 28 de junio en múltiples ubicaciones de la ciudad, promete ser una celebración inolvidable de la diversidad, la inclusión y la creatividad en el mundo del cine.
Con una selección cuidadosamente curada de películas y cortometrajes que exploran una amplia gama de temas relacionados con la comunidad LGBTIQ+, el festival ofrece una plataforma para dar voz a historias diversas y subrepresentadas.

Desde dramas conmovedores hasta comedias ingeniosas, pasando por documentales reveladores, la programación refleja la riqueza y la complejidad de la experiencia queer contemporánea.
El festival se abre con una ceremonia inaugural llena de estrellas en el emblemático Palacio de Bellas Artes, donde se proyectará una selección especial de cortometrajes destacados. La noche estará marcada por discursos inspiradores de líderes de la comunidad LGBTIQ+, figuras prominentes del cine y defensores de los derechos humanos, que destacarán la importancia del arte como herramienta para la inclusión y el cambio social.

Durante toda la semana, los cinéfilos tendrán la oportunidad de disfrutar de proyecciones en varias sedes de la ciudad, incluyendo cines independientes, teatros comunitarios y espacios al aire libre. Además de las proyecciones de películas, el festival ofrecerá una variedad de eventos especiales, como mesas redondas con cineastas, talleres de desarrollo profesional y fiestas temáticas, que brindarán a los asistentes la oportunidad de conectarse, aprender y celebrar juntos.
El Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ no solo celebra la diversidad y la creatividad en la gran pantalla, sino que también busca promover la igualdad y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Es un recordatorio poderoso de que el cine tiene el poder de inspirar, educar y transformar, y que las historias queer merecen ser contadas y celebradas.

La selección oficial complete de cortometrajes y largometrajes LGBTQ es la sigueinte:
Alima y Omar, de Francia, dirigido por Sofian Prinz
Azul, transgresiva, de México, dirigido por Jadebeth Beltrán Berlanga
Cobalto, de México, dirigido por Julián Hernández
Constelaciones, de México, dirigido por Jandy Ayala
ECSTASY, de México, dirigido por Carolina Costa
El conejo, de México, dirigido por Karen Lóbu
El vestido, de México, dirigido por Julio Jaramillo Sandoval
Jevita, de Venezuela, dirigido por Víctor Piña
La discípula, de México, dirigido por Rafael Martínez-García
Last dance, de México, dirigido por Fernando Garzafox
La carta de Pablo, de Colombia, dirigido por Alberto Suárez
Le premiere Nöel de Noé, de Francia, dirigido por Alexis Renou
Physical therapy, de Estados Unidos, dirigido por Ahuatl Amaro
Queer exile, de Alemania, dirigido por Ahmed Awadalla
Sin miedo a existir, de México, dirigido por Ana Rocha
The Cream, de Jean-Marie Villeneuve
+70, de Irán, dirigido por Meysam Jafarinejadsedehi
¿Influencers?, de México, dirigido por Kassandra Thais Ramírez Oscos
Para más información sobre el festival y cómo asistir, visita sus redes sociales:
- Instagram: festival.fici
- Twitter: festivalfici
- YouTube: FestivalFICI
