Empresas que sí apoyan a la comunidad LGBTQ pese a la falta de marchas - El Closet LGBT
Connect with us

Closet NEWS

Empresas que sí apoyan a la comunidad LGBTQ pese a la falta de marchas

Published

on

Estas son las empresas que sí se ponen la camiseta del orgullo, ¡con orgullo!

Llegó junio, el mes del orgullo, y aunque este año la celebración se llevará a cabo de una forma nunca antes vista, no representa un impedimento para que grandes marcas comiencen a llenar de colores sus logos y publicidad en redes sociales. Pero aquí salta la pregunta, ¿qué tan cierto es que detrás de esas fotos de perfil y logos coloridos existe una empresa con la playera “del orgullo” bien puesta?

Es triste saber que para algunas empresas sólo signifique una oportunidad para refrescar sus campañas y “sumarse” al movimiento, pero en una realidad donde “el orgullo” se queda en sus redes e imagen pública.

Pero no hablaremos de ellas (por chusmas), las que sí mencionaremos será de aquellas que sí se suman al movimiento. Por eso aquí les dejo una lista de algunas empresas que no sólo se llenan de colores, sino que buscan ayudar a la comunidad de una u otra manera, en esta ocasión no solamente con colecciones especiales, también apoyando a diferentes organizaciones LGBTQ+ internacionales y a sus empleados LGBTQ.

Torrid

Marca estadounidense especializada en accesorios y prendas de “tamaño inclusivo” para mujeres. Este año ha lanzado su colección #CelebrateLove de la cual donará el 20% de sus ingresos a la ONG GLAAD (Agencia contra la difamación Gay y Lésbica, por sus siglas en inglés).

Happy Socks

Empresa especializada en creación de divertidos calcetines y calcetas. Este año ha creado una alianza -nuevamente- con el proyecto PHLUID, para una colección de calcetines que celebren el orgullo. El 10% de ésta será donado a The Trevor Project, la organización mundial más importante para la prevención de suicidio en personas LGBTQ.

Reebok

No todo es CrossFit para Reebok (aunque al parecer ya rompieron relación las dos marcas, pero bueno ese es chisme para otro momento). La empresa ha lanzado su colección “All Types of Love” llena de colores para varios de sus calzados clásicos. Reebok donará $75,000 dólares para It Gets Better.

Target

¿Quién no ama Target? Y una razón para amarlo mucho más es que este año donará $100,000 dólares para la ONG GLSEN, organización educativa que brinda soporte a estudiantes desde kindergarten hasta secundaria.

Dr Martens

La compañía ha creado unas botas edición especial conmemorando el mes del orgullo 2020. Sumando la donación de $25,000 para The Trevor Project.

Banana Republic

Su colección edición limitada para el mes del orgullo y una donación de $60,000 para “United Nations Free & Equal”, ha sido la mejor manera de mostrar su apoyo a la comunidad.

Converse

Su colección “Orgullo 2020” ya está disponible, y las ganancias beneficiarán a diversas organizaciones como It Gets Better Project, Ali Forney Center, BAGLY y OUT MetroWest. Además de una donación de $1,000,000 a otras organizaciones mundiales.

Levi´s

El 100 por ciento de las ganancias generadas de su colección Pride 2020 serán donadas a OutRight Action International, organización encargada de trabajar y acelerar el reconocimiento de los derechos humanos para las personas LGBTQ+.

Nike

El 19 de junio será el día en que la empresa lance su colección “BeTrue”. También ha dicho que donará medio millón de dólares a organizaciones y fundaciones enfocadas al VIH y SIDA.

UGG

Ya sé que todos nos hemos burlado alguna vez de las botitas de UGG que parecen peluche mal amarrado pero es momento de quererla. La empresa ha lanzado una colección “para todos los géneros”, la cual se venderá durante todo el año y donará $125,000 dólares a GLAAD.

Hasta aquí ha llegado la lista de unas de las muchas empresas que se ponen la camiseta del orgullo, ¡CON ORGULLO!

Cuéntanos, ¿qué otra empresa añadirías?

La mitad de mi vida la paso creando contenido y escribiendo; la otra mitad haciendo memes. Artista ya no tan frustrado.

Closet NEWS

Emma Corrin confirmade para la nueva versión de Orgullo y Prejuicio

Published

on

Emma Corrin y Olivia Colman protagonizarán nueva versión de Orgullo y Prejuicio para Netflix

Netflix ha anunciado una nueva y ambiciosa adaptación de la clásica novela Orgullo y Prejuicio (Pride & Prejudice) de Jane Austen, que será protagonizada por Emma Corrin, Jack Lowden y la ganadora del Oscar, Olivia Colman. La miniserie, compuesta por seis episodios, se rodará en el Reino Unido a finales de este año.

Emma Corrin, artista no binarie y conocide por su papel en The Crown y recientemente vista en la película Nosferatu, interpretará a Elizabeth Bennet, mientras que Jack Lowden (Slow Horses) dará vida al reservado y complejo Sr. Darcy. Olivia Colman, por su parte, encarnará a la excéntrica y persistente Sra. Bennet, madre de Elizabeth.

El proyecto contará con la dirección de Euros Lyn, reconocido por su trabajo en la exitosa serie Heartstopper, y el guion estará a cargo de Dolly Alderton, autora del bestseller Todo lo que sé sobre el amor. Alderton también participará como productora ejecutiva, al igual que Emma Corrin, quien debuta en esa función.

Según informó Netflix en un comunicado, esta adaptación busca mantenerse fiel al espíritu original de la novela publicada en 1813, abordando temas como los modales, las normas sociales, la educación y los matrimonios concertados durante la Regencia Británica, pero con un enfoque moderno que conecte con nuevas generaciones.

“Interpretar a Elizabeth Bennet es un privilegio enorme”, declaró Corrin sobre su papel, mostrando entusiasmo por formar parte de esta nueva mirada sobre el clásico literario.

Esta nueva versión se suma a la larga lista de adaptaciones de la obra de Jane Austen, destacando entre ellas la película de 2005 protagonizada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen. Sin embargo, Netflix promete una versión fresca, profunda y visualmente espectacular que reunirá tanto a los seguidores de siempre como a un nuevo público global.

Continue Reading

Closet NEWS

La marcha del Orgullo de Puebla será en honor a le Magistrade Ociel Baena

Published

on

La Marcha del Orgullo LGBTI en Puebla 2025 honrará la memoria del Magistrade Ociel Baena

La próxima Marcha del Orgullo LGBTI en Puebla, programada para el viernes 21 de junio, será dedicada a la memoria del Magistrade Ociel Baena Saucedo, figura emblemática de la diversidad sexual en México, cuya muerte ha sido denunciada como un presunto crimen de Estado.

El anuncio fue realizado por la Asociación para la Protección de la Pluralidad Sexual y Derechos Humanos (APPS), que encabeza la activista María José Flores Serrano. La movilización arrancará a las 3:00 p.m. desde el Parque Juárez y avanzará por el Bulevar 5 de Mayo hasta llegar al Zócalo de Puebla, donde se llevará a cabo un acto cultural y político.

Bajo el lema “Mentira Nacional”, la edición 2025 de la marcha busca visibilizar la violencia estructural y la impunidad que enfrentan las personas LGBTI+ en el país.

“El caso de la Magistrade demuestra que no importan los títulos, los doctorados o el prestigio. Para ciertos sectores, lo único que importa es si somos parte de la diversidad, y eso puede costarnos la vida”, denunció Flores Serrano.

Además de la conmemoración, la marcha tendrá un carácter de protesta. APPS exigirá una investigación exhaustiva sobre la muerte de Baena Saucedo, así como la destitución del nuevo titular de la Dirección de Diversidad Sexual del estado, quien ha sido señalado por presuntamente haber falseado información en su currículum.

“Esta marcha también es una exigencia de justicia y de políticas públicas reales. Ya tuvimos un primer acercamiento con el subsecretario Francisco Ramos, quien se comprometió a revisar el caso”, añadió la activista.

Flores Serrano hizo un llamado a las autoridades estatales y municipales para que garanticen condiciones de seguridad, libertad y respeto durante la realización de la marcha y el evento posterior, así como para que cumplan con sus obligaciones en materia de derechos humanos e inclusión.

La Marcha del Orgullo LGBTI en Puebla se ha consolidado en los últimos años como un espacio de resistencia, memoria y visibilidad para las poblaciones sexodiversas, en una entidad donde los crímenes de odio y la discriminación siguen siendo una realidad preocupante.

Continue Reading

Closet NEWS

¡Terrible retroceso! Reino Unido dictamina que la “mujer” se define solo por el sexo biológico

Published

on

La Corte Suprema del Reino Unido dictamina que la definición legal de “mujer” excluye a las mujeres trans

En un fallo histórico, la Corte Suprema del Reino Unido determinó por unanimidad que la definición legal de “mujer” en la Ley de Igualdad de 2010 se refiere exclusivamente a mujeres biológicas, excluyendo a las mujeres trans incluso si poseen un Certificado de Reconocimiento de Género (GRC).

La decisión ha sido celebrada por grupos críticos del enfoque de género como For Women Scotland (FWS), mientras que organizaciones LGBTQ+ han advertido que este dictamen representa un retroceso preocupante para los derechos de las personas trans.

El caso surgió a raíz de una disputa en Escocia sobre una ley que buscaba incrementar la representación femenina en juntas directivas. El gobierno escocés sostenía que las mujeres trans con GRC debían ser consideradas legalmente como mujeres y, por tanto, protegidas por la ley. Sin embargo, la Corte Suprema rechazó este argumento, subrayando que los términos “mujer” y “sexo” en la legislación solo pueden entenderse como sexo biológico.

El juez Patrick Hodge, vicepresidente del tribunal, afirmó: “Interpretar ‘sexo’ como sexo certificado socavaría las definiciones de ‘hombre’ y ‘mujer’ de forma incoherente”.

Agregó que la decisión no debe interpretarse como una victoria de un grupo social sobre otro.

La sentencia impactará directamente en el acceso a espacios exclusivos por sexo, como baños, refugios, hospitales y deportes, al permitir que se restrinja legalmente el ingreso de mujeres trans si se considera “proporcionado”.

Aunque la Corte reafirmó que las personas trans continúan protegidas contra la discriminación por razón de “reasignación de género”, la decisión marca una clara separación legal entre sexo biológico y género reconocido legalmente.

Activistas trans, como Ella Morgan, expresaron preocupación por el futuro de las mujeres trans en el Reino Unido tras el fallo. “Hoy, por primera vez, tengo miedo de salir de mi casa”, declaró.

Mientras tanto, el gobierno británico elogió el fallo por ofrecer “claridad y confianza” a los proveedores de servicios y reafirmó su compromiso con la protección de espacios unisex basados en el sexo biológico.

Organizaciones como Stonewall y Amnistía Internacional alertaron que la sentencia puede tener consecuencias negativas para una comunidad ya vulnerable, en un contexto en el que los delitos de odio por identidad de género han aumentado significativamente.

Continue Reading

Internacional

Wendy Guevara estalla por la respuesta a sus comentarios sobre mujeres trans en el deporte (VIDEO)

Published

on

Wendy Guevara desata polémica con sus comentarios sobre mujeres trans en el deporte: ¿libertad de expresión o falta de responsabilidad?

Wendy Guevara, una de las figuras más mediáticas del entretenimiento digital en México, está nuevamente en el centro de la controversia. Durante su participación en el programa Desiguales de Univisión, la influencer hizo comentarios sobre la participación de mujeres trans en competencias deportivas y certámenes de belleza que dividieron opiniones en redes y dentro de la comunidad LGBTQ+.

La creadora de contenido expresó que existen diferencias físicas entre mujeres trans y mujeres cis que podrían representar una desventaja en ciertos contextos, por lo que sugirió que lo más justo sería crear una categoría exclusiva para mujeres trans. Aunque dejó claro que se trataba de una opinión personal, sus palabras fueron interpretadas por muchos como una falta de empatía, ignorancia o incluso transfobia encubierta.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Clóset LGBT (@elclosetlgbt)

Las reacciones no se hicieron esperar. Mientras algunas personas defendieron su derecho a expresarse libremente, incluso dentro de una comunidad que aboga por la diversidad, una gran parte del público —especialmente activistas y figuras LGBTQ+— rechazaron su postura, argumentando que sus declaraciones alimentan discursos que históricamente han sido usados para excluir a personas trans del deporte profesional y otros espacios públicos.

Lejos de retractarse, Wendy respondió a través de un video en redes sociales.

Visiblemente molesta, dijo sentirse harta de que otras personas intenten imponerle cómo debe pensar o expresarse. “¿Por qué a huev* las chicas quieren que yo piense igual que ellas?”, reclamó.

Aseguró que no se identifica como mujer, a pesar de ser una persona trans, y que no pretende ser representante de ninguna comunidad: “Yo me acepto a mí misma. No vivo para complacer a los demás ni para cumplir con expectativas ajenas”.

@thebestshortsever Eso Wendy! Edúcalas! Etiqueten a las At4c4D@s 🤭 #wendyguevara #lasperdidas #humor #texas #newyork #california #miami #CapCut ♬ som original – andressaressam

El caso ha reavivado una conversación necesaria y compleja: ¿qué pasa cuando alguien con una plataforma masiva emite una opinión que contradice las luchas colectivas de su propia comunidad? ¿Se trata de libertad de expresión o de una falta de responsabilidad pública?

Por ahora, ni Univisión ni organizaciones LGBTQ+ han emitido comunicados oficiales.

 

Continue Reading

Cine

Cate Blanchett dice que está lista para dejar la actuación

Published

on

Cate Blanchett dice que está lista para dejar la actuación

Cate Blanchett: El adiós de una musa queer en Hollywood

Hay figuras en la cultura que no solo actúan, sino que marcan generaciones. Cate Blanchett es una de ellas. No solo por su talento descomunal, su elegancia silenciosa o su magnetismo en pantalla, sino por lo que ha significado —y sigue significando— para una comunidad que rara vez se ve reflejada con dignidad en la pantalla grande.

Hoy, Blanchett dice que está lista para dejar la actuación. Y aunque aún hay proyectos por estrenar, la idea de su despedida resuena con la tristeza de una sala vacía después de los créditos finales.

“Estoy renunciando”, dijo en una entrevista. No como quien bromea, sino como quien lleva tiempo pensando en otras formas de vivir.

Blanchett no es solo Carol, Lydia Tár, Sheba Hart o Jude. Es todas ellas y más. Y en cada una de esas mujeres —complejas, contradictorias, humanas— muchas personas queer encontraron algo raro en el cine: representación sin estereotipos, deseo sin culpa, y belleza sin concesiones.

En una industria donde los personajes LGBTQ+ solían ser chistes, tragedias o moralejas, Cate los encarnó con respeto y profundidad. No necesitó proclamar ser parte de la comunidad para habitar nuestras historias con empatía, ni para defender su lugar en ellas.

Decir que una actriz como Blanchett se aburre de sí misma suena absurdo. Pero también es honesto. El cine exige desnudarse emocionalmente una y otra vez, y ella lo ha hecho durante décadas. Tal vez lo que quiere ahora no sea retirarse del arte, sino retirarse del ruido. Del personaje. De la presión de tener siempre algo nuevo que decir.

Y si lo hace, se va con todo el derecho del mundo. Porque nos dio más de lo que pedimos, y lo hizo con una elegancia que nunca buscó aplausos.

Puede que Cate Blanchett no se defina como un ícono queer. Pero para quienes la vimos amar con los ojos en una tienda de guantes (Carol), dirigir una orquesta con rabia contenida (Tár), o desafiar normas desde su mera presencia, es y será una de las nuestras.

Carol Película Lésbica Sáfica Queer Cine

Si este es su adiós, lo aceptamos. Pero no sin antes decir: gracias. Por mostrarnos que el cine puede ser espejo, refugio y revolución, todo al mismo tiempo.

Continue Reading

Closet NEWS

Hungría impone censura total a comunidad LGBTQ+

Published

on

Hungría impone censura total a comunidad LGBTQ+

Hungría aprueba enmienda constitucional que prohíbe reuniones LGBTQ+ y restringe derechos fundamentales

El Parlamento húngaro aprobó hoy una polémica enmienda constitucional que prohíbe las reuniones públicas de comunidades LGBTQ+ y reconoce únicamente dos sexos en la Constitución, en lo que organizaciones defensoras de derechos humanos describen como un “escalamiento significativo” en el autoritarismo del gobierno de Viktor Orbán.

Con el respaldo del partido oficialista Fidesz, la enmienda fue aprobada con 140 votos a favor y 21 en contra. La medida legaliza la reciente prohibición de las marchas del Orgullo, permitiendo a las autoridades utilizar tecnología de reconocimiento facial para identificar y sancionar a quienes asistan.

El gobierno justificó la reforma afirmando que busca “proteger el desarrollo físico, mental y moral de los niños”, pero grupos de derechos humanos, como el Comité Helsinki de Hungría, lo ven como un intento de institucionalizar el miedo y debilitar aún más las libertades fundamentales. “Estas leyes representan un avance alarmante en los esfuerzos del gobierno por suprimir la disidencia”, declaró la organización.

Además de restringir los derechos de las personas LGBTQ+, la reforma también permite suspender temporalmente la ciudadanía húngara de personas con doble nacionalidad si son consideradas una amenaza a la seguridad nacional. Esto aplicaría únicamente a quienes tengan pasaporte de países fuera de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.

En protesta por la reforma, políticos opositores y manifestantes bloquearon el acceso al Parlamento, siendo retirados por la policía. El partido opositor Momentum advirtió sobre similitudes crecientes entre el gobierno de Orbán y el de Vladimir Putin, denunciando que Hungría está siendo arrastrada hacia un modelo autoritario que margina a minorías y reprime la libertad de expresión.

La enmienda, la número 15 desde que Fidesz impuso su propia constitución en 2011, llega en un contexto de crecientes tensiones políticas de cara a las elecciones de 2026. Analistas sugieren que Orbán está usando a la comunidad LGBTQ+ como chivo expiatorio para movilizar a su base conservadora.

La reacción internacional no se hizo esperar. Al menos 22 embajadas europeas en Hungría, incluyendo Reino Unido, Francia y Alemania, expresaron su preocupación por la limitación de los derechos de reunión y libertad de expresión. Desde Bruselas, la comisaria europea de Igualdad, Hadja Lahbib, reafirmó que “todos deberían poder ser quienes son, vivir y amar libremente”.

A pesar del nuevo marco legal, los organizadores del Budapest Pride anunciaron que seguirán adelante con la marcha prevista para el 28 de junio. “Esto no es protección infantil, esto es fascismo”, declararon.

Organizaciones como Amnistía Internacional y la Sociedad Háttér urgieron a la Comisión Europea a intervenir, denunciando que la legislación no solo vulnera los derechos de la comunidad LGBTQ+, sino que también busca acallar cualquier forma de disidencia.

Continue Reading

Cine

Ian McKellen cumple el deseo de un joven de 14 años y protagoniza su película LGBTQ

Published

on

Ian McKellen cumple el sueño de un joven cineasta de 14 años al protagonizar su película LGBTQ+

Sir Ian McKellen, uno de los actores más icónicos del cine británico, ha sorprendido al mundo al aceptar participar en Dragged Through Time, el primer largometraje del joven cineasta de 14 años, Jacob Franklin. La película, que aborda mil años de historia LGBTQ+ y su impacto en el presente, se estrenará en el marco del primer Windsor and Eton Pride este julio.

McKellen interpreta a Great Uncle Peter, un personaje inspirado en figuras LGBTQ+ de las décadas de los 70 y 80. Descrito como “el tipo de hombre sobre el que todos murmuran que es gay, pero nada confirmado”, el papel refleja el estigma y la ambigüedad que caracterizó a muchas vidas queer del pasado.

La colaboración surgió luego de que Franklin contactara al actor a través de Scott Handy, director de drama del Eton College. Para sorpresa del joven, McKellen respondió personalmente expresando su entusiasmo: “Nos dijo que estaba realmente inspirado por el proyecto y que le encantaría participar. Yo no lo podía creer”, compartió Franklin a PinkNews.

A pesar de la magnitud del actor, Franklin relató que la experiencia fue completamente accesible y colaborativa: “No se sentía como si estuviera trabajando con una estrella de cine. Fue como trabajar con cualquier otro actor del equipo.”

El proyecto, producido por Notice Productions, un colectivo juvenil de Windsor, ha sido desarrollado casi por completo por jóvenes talentos. “Estamos haciendo nuestra propia música, nuestros propios vestuarios. Mi mejor amigo compone, y Nic, que forma parte del comité del Pride, es nuestro diseñador de vestuario”, explicó Franklin.

En un emotivo video publicado en Facebook, McKellen habló sobre lo personal que ha sido este proyecto para él: “A los 14 años yo sabía que era gay, pero nunca se lo conté a mis padres. No tuve el valor ni el entorno adecuado para hacerlo. Ver a Jacob y todo esto me hace pensar que, quizás, si el mundo hubiera sido diferente, yo también podría haberlo hecho.”

Ian McKellen cumple el deseo de un joven de 14 años y protagoniza su película LGBTQ

Con dos nominaciones al Oscar y una carrera que abarca desde Gandalf en The Lord of the Rings hasta Magneto en X-Men, la participación de McKellen otorga al proyecto una relevancia única en el panorama cultural actual.

Dragged Through Time se estrenará el próximo 26 de julio en Alexandra Gardens, como parte de la programación del Windsor and Eton Pride. Una película hecha con pasión, historia y valentía que promete conmover y educar a públicos de todas las edades.

Continue Reading

Closet NEWS

William Levy es arrestado en Estados Unidos. Te explicamos los cargos

Published

on

William Levy, actor cubano-estadounidense conocido por sus papeles en telenovelas como “Cuidado con el ángel” y “Sortilegio”, fue arrestado el 14 de abril en Broward, Florida, por presuntamente alterar el orden público bajo los efectos del alcohol y allanamiento de propiedad privada.

Según informes, Levy ingresó sin autorización a una vivienda en una zona residencial de Miami, generando disturbios y siendo encontrado en estado de ebriedad por las autoridades locales. El actor de 44 años fue trasladado a la cárcel principal del condado de Broward y podría enfrentar hasta un año de prisión por allanamiento y 60 días por alteración del orden público.

Algunos detalles adicionales sobre su arresto incluyen:

Resistencia al arresto: Levy habría puesto resistencia al momento de ser detenido, lo que llevó a la policía a presionarlo para esposarlo.
Sustancias prohibidas: Se rumorea que se le encontraron sustancias prohibidas durante el arresto, lo que podría afectar su derecho a fianza.
Situación actual: Levy permanece detenido y espera ver al juez para que oficialice su detención y determine el precio de la fianza.

Este arresto se suma a una serie de problemas personales y legales que Levy ha enfrentado en los últimos años, incluyendo conflictos con su expareja Elizabeth Gutiérrez y acusaciones de actitud violenta.

Continue Reading

Cine

Nueva película gay: Todo lo que sabemos de “The History of Sound”

Published

on

El esperado drama queer protagonizado por Paul Mescal y Josh O’Connor debutará en Cannes 2025

Finalmente, The History of Sound ha asegurado su estreno mundial, y será nada más y nada menos que en el prestigioso Festival de Cine de Cannes 2025.

Dirigida por Oliver Hermanus, la película está basada en la aclamada colección de cuentos del autor Ben Shattuck, ganadora del premio Pushcart. La obra abarca tres siglos de historia y explora los patrones generacionales de amor y pérdida a través de 12 relatos íntimos.

El cuento que da nombre a la película se sitúa durante la Primera Guerra Mundial y sigue a Lionel (Paul Mescal) y David (Josh O’Connor), dos jóvenes que se embarcan en un viaje por Estados Unidos con la misión de grabar las voces, historias y música de sus compatriotas. A medida que documentan estas memorias, también descubren el amor entre ellos, en medio del ruido de la guerra.

El pasado 10 de abril, Thierry Frémaux (delegado general de Cannes) e Iris Knobloch (presidenta del festival) confirmaron que The History of Sound tendrá su estreno mundial en la edición de este año, según informó The Guardian.

Además, se ha revelado que la plataforma de streaming y distribuidora MUBI se ha asegurado los derechos para América del Norte. A nivel internacional, el lanzamiento estará a cargo de Focus Features y Universal Pictures International.

Con una historia cargada de emoción, sensibilidad y un elenco de lujo, The History of Sound promete ser uno de los títulos más comentados del año.

 

Continue Reading

Closet NEWS

Dylan Efron, hermano de Zac, se queda solo con una toalla en su nuevo comercial (VIDEO)

Published

on

Dylan Efron, hermano de Zac, se queda solo con una toalla en su nuevo comercial (VIDEO)

El ganador de The Traitors, Dylan Efron, demuestra que el cuidado de la piel nunca se vio tan bien

Dylan Efron, el reciente ganador de The Traitors, ha encendido las redes sociales con su nueva colaboración para Sephora, donde aparece vistiendo únicamente una toalla mientras habla —aunque, siendo sinceros, es difícil concentrarse en lo que dice.

El hombre de 33 años, que conquistó a América (y al jurado) con su debut en el reality show, ahora está usando su fama para algo importante: mostrar sus abdominales.

“Voy a ser honesto, nunca me ha interesado mucho el cuidado de la piel”, confiesa Efron en el video. “De hecho, he sido bastante duro con mi cara durante años. Pero últimamente decidí cambiar eso.”

Aunque sus palabras son sabias, los espectadores no pueden evitar distraerse con su físico. En el video, Efron irradia seguridad mientras comparte su nueva rutina de cuidado facial, revelando además que no es una persona madrugadora. Un dato curioso… y adorable.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Sephora (@sephora)


Dylan, hermano del ícono de High School Musical, Zac Efron, capturó especialmente la atención de la comunidad LGBTQ+ durante su paso por The Traitors, tanto por su carisma como por ciertas fotos “picantes” en redes sociales, en las que muestra una pose con bastante arco.

“Esa foto estaba escondida al final de un carrusel y resurgió con todo,” contó Efron a PRIDE durante los Premios GLAAD 2025. “¡Por eso estoy aquí! Amo lo inclusiva que es esta comunidad. Es lo mejor del mundo sentirse aceptado así.”

Y parece que Dylan no piensa desaparecer del radar: “Estoy abierto a hacer otro reality o incluso tener mi propio programa de viajes,” reveló. “Quiero comprometerme con algo grande. ¡Ir con todo!”

 

Continue Reading

Closet NEWS

The Last of Us: Ellie y Dina nos regalan un capítulo lleno de amor queer

Published

on

Isabela Merced y Bella Ramsey protagonizan el esperado momento en el primer episodio de la temporada 2

La esperada segunda temporada de The Last of Us no comenzó con una explosión, sino con un beso que ha hecho vibrar a los fans.

Desde que se anunció que Isabela Merced (Alien: Romulus) se uniría al elenco como Dina, la novia de Ellie (Bella Ramsey), los seguidores más apasionados de la saga esperaban ver desarrollarse esta historia de amor en la pantalla. Y HBO no los hizo esperar: en el episodio de estreno ya pudimos ver la química entre las dos jóvenes.

Ellie y Joel están asentados en Jackson, Wyoming, junto a otros sobrevivientes, entre ellos Dina, una chica de la misma edad que Ellie, con quien forma un fuerte vínculo. En una patrulla juntas, Dina invita a Ellie a la fiesta de Año Nuevo del asentamiento como “mejores amigas”, pero el baile deja claro que sus intenciones van más allá de la amistad.

Los fanáticos más acérrimos de The Last of Us notaron que algunas escenas se inspiran directamente en los videojuegos. Craig Mazin, creador de la serie, dijo a Variety: “Hay una toma en particular dentro de la iglesia, donde vemos a Ellie desde atrás con luces hermosas y gente bailando. Es muy similar a lo que hay en el juego”.

“Recuerdo haber entrado al set y pensar: ‘Wow’. Realmente sentí que estaba dentro del juego, a pesar de que no lo he jugado”, añadió Bella Ramsey.

Durante el baile, Ellie comenta que todos los chicos están mirando a Dina, pero ella le responde que quizás están mirando a Ellie… porque están celosos. Ellie le dice: “No tienen por qué. No soy una amenaza”, a lo que Dina responde: “Oh, Ellie, creo que deberían tenerte miedo”, antes de besarla.

Ramsey explicó que Ellie pensaba que Dina era heterosexual y que estaba en una relación con Jesse. “Tiene miedo de lo que siente por Dina y de arruinar una amistad que le importa mucho”, dijo. “Incluso cuando Dina empieza a acercarse y la besa, Ellie aún se pregunta: ‘¿Esto está pasando de verdad?’”

Pero ni en el apocalipsis desaparece la homofobia. Un hombre llamado Seth las interrumpe diciendo que es un evento familiar y les lanza un comentario despectivo. Joel interviene, defiende a Ellie y derriba al agresor, lo que incomoda a Ellie, que le dice a Joel que no necesita que la proteja.

Craig Mazin explicó que decidieron mantener esta escena porque refleja la realidad. “Si hay un momento que molesta, también es un recordatorio de cómo eran las cosas”, dijo a Wired. “No queríamos barrer eso bajo la alfombra.”

Como era de esperarse, internet estalló con reacciones al beso, un momento que los fans han estado esperando desde la primera temporada. La relación entre Ellie y Dina es central en The Last of Us Part II, por lo que muchos esperan que esta temporada esté llena de momentos entre la pareja.

Aunque también, al igual que Seth en la serie, algunas personas han mostrado su homofobia ante la escena, lo que confirma que aún queda mucho por avanzar.

Los nuevos episodios de la segunda temporada de The Last of Us se estrenan cada domingo por HBO y Max.

Continue Reading

Cine

Black Mirror: ¿San Junipero y Hotel Reverie son historias conectadas?

Published

on

La séptima temporada de Black Mirror trae consigo una grata sorpresa para los fans del episodio más querido de la serie: San Junipero. Según confirmó el creador Charlie Brooker a Entertainment Weekly, el nuevo episodio protagonizado por Issa Rae, Hotel Reverie, es una “secuela espiritual” del aclamado capítulo estrenado en 2016.

Rae interpreta a Brandy Friday, una estrella de Hollywood cansada de los rumores sobre su vida personal y de los papeles mediocres que le ofrecen. Su escape llega de la mano de Redream, una empresa liderada por Kimmy (interpretada por Awkwafina), que reimagina películas clásicas mediante una tecnología capaz de insertar la conciencia de un actor en la narrativa fílmica. La película elegida: Hotel Reverie, un drama romántico ficticio al estilo Casablanca, donde Brandy exige interpretar a la pareja femenina de la protagonista Clara (Emma Corrin), no a Clara misma.

Lo que comienza como un experimento actoral se convierte en una historia de amor intensa y transformadora. Brandy se enamora de Dorothy, la actriz dentro del personaje de Clara, y su presencia comienza a alterar el guión original. Cuando confunde la identidad del personaje y llama “Dorothy” a Clara, el sistema colapsa, dejándola atrapada en el mundo de la película, donde el tiempo avanza mucho más rápido que en el mundo real.

Mientras el equipo de Redream decide si es seguro sacarla, Brandy y Dorothy se acercan más, compartiendo momentos íntimos que escapan al control del rodaje. Esta relación lleva a Dorothy a enfrentar su propia represión sexual y un pasado marcado por la pérdida. La historia culmina con un giro dramático en el final de la película que altera el destino de los personajes, dando paso a una resolución inesperadamente trágica.

Ya fuera del sistema y con la película estrenada exitosamente, Brandy no logra superar la pérdida emocional. Sin embargo, un regalo de Kimmy le permite reconectarse con Dorothy a través de una antigua prueba de cámara, estableciendo un canal de comunicación inesperado entre mundos.

La conexión con San Junipero es explícita y emocional.

Ambas historias tratan sobre el amor queer, la nostalgia, el deseo de una segunda oportunidad y la escapatoria a través de mundos digitales. Aunque la tecnología no es exactamente la misma, hay guiños evidentes: desde el dispositivo de transferencia de conciencia (el “Nubbin”) hasta una dirección clave en la historia —Junipero Drive—, que recuerda directamente al título del episodio original.

“Es una pieza complementaria”, explicó Brooker.

“Claramente hay temas que se cruzan. Hay ADN compartido.” Aunque Hotel Reverie no busca reemplazar a San Junipero, sí amplía su legado con una historia moderna, emotiva y profundamente humana.

Continue Reading

Cine

Matt Bomer critica a Perez Hilton por sacarlo del clóset en los 2000

Published

on

Matt Bomer recuerda cómo fue sacado del clóset por Perez Hilton en los inicios de su carrera

El actor habló abiertamente sobre el tema en el pódcast de Jesse Tyler Ferguson, Dinner’s On Me.

En el último episodio del pódcast Dinner’s On Me, conducido por Jesse Tyler Ferguson, el actor Matt Bomer —conocido por su papel en The Boys in the Band— reflexionó sobre los inicios de su carrera y cómo fue expuesto públicamente por el bloguero Perez Hilton en los años 2000.

Aunque Bomer salió del clóset oficialmente en 2012 durante los premios Steve Chase Humanitarian Awards, donde fue homenajeado por su activismo en la lucha contra el VIH, explicó que su vida privada fue objeto de especulación pública mucho antes de que él pudiera compartir su verdad en sus propios términos.

“Era una época en la que otros podían tomar control de tu narrativa personal antes de que tú siquiera tuvieras la oportunidad de hacerlo,” recordó. “Recuerdo medios como el blog de Perez Hilton hablando sobre mi vida personal cuando yo aún no había tenido la oportunidad de hacerlo por mí mismo. Y no era porque no quisiera —es que ni siquiera había tenido la oportunidad.”

Bomer aclaró que no vivía necesariamente “en el clóset”, pero definió esa etapa como “una época extraña”. “Ningún medio venía a preguntarme nada directamente. Simplemente no tenía una carrera lo suficientemente relevante para que eso sucediera,” comentó.

“Y sentí que fue injusto que eso me lo arrebataran personas que sí tenían un micrófono en ese momento.”

Durante su discurso de aceptación en 2012, Bomer agradeció a su esposo Simon Halls y a sus tres hijos, Kit, Walker y Henry, diciendo: “Gracias por enseñarme lo que es el amor incondicional. Siempre serán mi mayor orgullo.”

En el pódcast, explicó que su decisión de hacer pública su orientación también fue motivada por su deseo de proteger y honrar a su familia. “No quería que Simon ni mis hijos sintieran que eran un secreto vergonzoso o algo que yo escondía debajo de la alfombra solo para tener una gran carrera,” afirmó.

 

Continue Reading

Closet NEWS

Emma Corrin e Issa Rae protagonizan una historia de amor queer en Black Mirror

Published

on

Emma Corrin protagoniza una historia de amor queer junto a Issa Rae en la nueva temporada de Black Mirror

La séptima temporada de Black Mirror, la aclamada serie distópica de Netflix, ha regresado con una propuesta inesperadamente conmovedora. En uno de sus nuevos episodios, titulado Hotel Reverie, se nos presenta una historia de amor entre los personajes interpretados por Emma Corrin (The Crown) e Issa Rae (Insecure), desafiando las expectativas de terror tecnológico con una narrativa queer cargada de ternura.

Dirigido por Haolu Wang, Hotel Reverie plantea un escenario donde una inteligencia artificial permite insertar actores actuales en películas clásicas. La actriz Brandy Friday (Rae) es transportada digitalmente a un remake simulado del filme Hotel Reverie, donde se enamora de una figura generada por IA: la heredera Clara Ryce-Lechere, encarnada por Corrin. A pesar del trasfondo tecnológico, la química entre ambas actrices ha sido descrita como tan emotiva que “desdibuja la sensación de inquietud” característica de la serie, según Elle UK.

“Es brillante”, comentó Corrin sobre trabajar junto a Rae. “Su sentido del humor es increíble. En el fondo, es una historia de amor, y creo que eso va a sorprender a la audiencia. No es una gran advertencia de horror como otras veces”.

La crítica ya ha comenzado a comparar Hotel Reverie con San Junipero, el emblemático episodio de la tercera temporada, que también presentó una historia de amor entre mujeres en un entorno digital y ganó dos premios Emmy. Ambos episodios destacan por representar historias LGBTQ+ en un contexto de ciencia ficción que pone en primer plano las emociones humanas.

Más allá del rodaje, Corrin también habló con franqueza sobre sus preocupaciones respecto al avance de la inteligencia artificial. “No soy fan. Me parece terrible. Me asusta”, confesó. “Perder la creatividad orgánica, no tener que estar en una sala con otras personas creando desde cero… eso me parece devastador”.

La conversación no se detuvo ahí. Corrin, quien se identifica como persona no binaria, expresó su temor ante las políticas anti-trans impulsadas por figuras como Donald Trump.

“Es verdaderamente aterrador pensar en generaciones de niños que crecerán con miedo permanente y sin poder expresarse. Eso es realmente triste”, dijo, refiriéndose a la reciente orden ejecutiva que restringe el reconocimiento de identidades de género diversas en EE.UU.

A pesar del odio que han recibido tras compartir públicamente su identidad, Corrin dice sentirse más firme y en paz consigo misme que nunca antes. Actualmente interpreta a Nina en The Seagull, obra de teatro que protagoniza junto a Cate Blanchett en Londres. “Ella se aferra a la esperanza”, explica. “Y creo que eso es justo lo que necesitamos hacer ahora: seguir avanzando, paso a paso”.

Con Hotel Reverie, Black Mirror no solo continúa explorando los límites de la tecnología, sino también los del amor, la identidad y la resistencia en un mundo que cambia a pasos agigantados.

Continue Reading

Closet NEWS

Pastor dice que el escáner del aeropuerto “te hace gay”(Y no es broma)

Published

on

Pastor dice que el escáner del aeropuerto "te hace gay"(Y no es broma)

Pastor ultraconservador asegura que los escáneres de aeropuertos “pueden volver gay a las personas”

En un nuevo episodio de teorías conspirativas que rozan lo absurdo, el pastor evangélico y nacionalista cristiano Andrew Isker ha generado controversia al afirmar que los escáneres corporales de los aeropuertos pueden “volver gay” a quienes los usan. La ridícula declaración fue hecha durante un episodio reciente de su pódcast Contra Mundum, que se describe en su canal de YouTube como “subversivo del régimen afeminado”.

Durante el programa, Isker criticó las medidas de seguridad del sistema aeroportuario estadounidense, cuestionando incluso la constitucionalidad de la Ley Patriota. Pero el momento que captó mayor atención fue cuando explicó su decisión de no pasar por los escáneres corporales del aeropuerto, refiriéndose a estos como “la máquina de rayos gay”.

“Tuve que ser manoseado en el aeropuerto solo para ir a Florida, porque no iba a pasar por la máquina de rayos gay”, dijo Isker, entre risas compartidas con su coanfitrión, C. Jay Engel. En una lógica cuanto menos cuestionable, el pastor defendió la revisión física por parte de un agente de seguridad como una opción “menos peligrosa” que someterse a la tecnología del escáner.

Christian podcaster wants to be frisked by male TSA agents because body  scanners turn you gay - LGBTQ Nation

A pesar de reconocer que el cacheo “parece peor”, Isker alegó que “uno nunca sabe lo que esas máquinas están haciendo realmente”. Engel, por su parte, agregó una referencia a teorías conspirativas ampliamente desacreditadas al hablar de un supuesto “sistema virtual de adrenocromo”, en alusión a la falsa idea de que élites globales extraen esta sustancia del cuerpo de niños para su consumo.

Más allá de lo absurdo del planteamiento, tanto Isker como Engel han sido señalados por promover ideologías nacionalistas blancas y discursos de odio. En 2024, ambos anunciaron su mudanza a Jackson County, Tennessee, con el objetivo de construir una comunidad exclusiva de “cristianos patriotas afines”, proyecto que ha generado rechazo entre residentes locales.

Las declaraciones de Isker han provocado burlas y críticas en redes sociales, pero también generan preocupación ante el crecimiento de discursos ultraconservadores envueltos en retórica religiosa y desinformación. Mientras tanto, el sentido común y los hechos científicos confirman que los escáneres de seguridad, por muy invasivos que puedan parecer, no afectan la orientación sexual de los pasajeros.

Continue Reading

Closet NEWS

Fallece Damien Stone, estrella del cine para adultos gay, a los 32 años

Published

on

Fallece Damien Stone, estrella del cine para adultos y culturista, a los 32 años

Damien Stone, conocido actor del cine para adultos gay y culturista, falleció a los 32 años debido a complicaciones relacionadas con un corazón agrandado, según confirmó su familia. La noticia fue inicialmente reportada por el sitio Str8UpGayPorn el 1 de abril, aunque sus seres queridos habrían compartido la información previamente, el 11 de marzo.

Stone, nacido en Moldavia y criado en los Estados Unidos, estuvo activo en la industria del cine para adultos entre 2017 y 2021. Durante ese período, participó en aproximadamente 120 escenas para sitios como Bromo, TransAngels, Men, Sword, WhyNotBi, ManUpFilms, entre otros.

Tras su retiro del cine para adultos, centró su vida en el culturismo y abrió una cuenta en OnlyFans, donde compartía contenido relacionado con el fitness. En su perfil de Linktree también promovía causas sociales, incluyendo la justicia racial y la igualdad.

En la red social X (anteriormente Twitter), Stone se describía como “una contradicción para caminar, un enigma si lo desea”, y en diciembre había anunciado que planeaba renovar su contenido en OnlyFans.

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, donde solía compartir fotos de sus entrenamientos y reflexiones personales, escribió:

“Constantemente luchar por el crecimiento en todas las facetas de la vida es una de las muchas claves para el éxito. Ser disciplinado en algo tan simple como cuidar su cuerpo de manera consistente ayuda a fomentar la disciplina en otras áreas de la vida también”.

 

Su fallecimiento generó una ola de mensajes de tristeza y tributos en redes sociales, donde seguidores y colegas recordaron su trabajo y compartieron escenas memorables de su carrera.

Descanse en paz, Damien Stone.

Continue Reading

Closet NEWS

Mujer y estudiante trans es arrestada por LAVARSE LAS MANOS en el baño de mujeres

Published

on

Estudiante trans arrestada en el Capitolio de Florida por desafiar ley de baños: “Estoy aquí para romper la ley”

Una estudiante universitaria transgénero fue arrestada en el Capitolio del Estado de Florida luego de usar un baño de mujeres, desafiando de manera abierta una de las leyes más restrictivas del país. Su acto de desobediencia civil ha despertado un debate nacional sobre los derechos de las personas trans y el alcance de este tipo de legislaciones.

Marcy Rheintgen, de 20 años, declaró: “Estoy aquí para romper la ley” antes de ingresar al baño de mujeres el pasado 19 de marzo en Tallahassee. La policía del Capitolio, que ya había sido alertada previamente, la esperaba. Tras lavarse las manos y rezar el rosario, Rheintgen se negó a abandonar el lugar y fue arrestada. Ahora enfrenta un cargo por allanamiento, que podría implicar hasta 60 días de cárcel. Su audiencia está programada para mayo.

“Quería que la gente viera lo absurda que es esta ley en la práctica. Si soy una criminal por lavarme las manos, ¿cómo se supone que viva una vida normal?”, declaró.

Rheintgen, originaria de Illinois, se encontraba de visita familiar cuando decidió llevar personalmente una carta a los 160 legisladores del estado, informándoles que usaría un baño que no coincide con el sexo que le fue asignado al nacer. En la carta escribió:

“Sé que en su corazón saben que esta ley es injusta. Sé que saben que las personas trans también somos humanas, y que no pueden arrestarnos hasta desaparecernos.”

El caso ha captado la atención de grupos legales y organizaciones de derechos civiles. Según Jon Davidson, abogado senior de la ACLU (Unión Estadounidense por las Libertades Civiles), este sería el primer arresto conocido bajo una de estas leyes penales sobre el uso de baños, vigentes en estados liderados por republicanos. Aunque más de una docena de estados han aprobado normativas similares, solo Florida y Utah han tipificado su violación como delito.

Activistas han señalado que estas leyes son difusas y difíciles de aplicar, y en algunos casos dependen de denuncias ciudadanas más que de acciones estatales. En Utah, incluso, activistas han saturado el sistema de denuncias con reportes falsos para proteger a personas trans de posibles investigaciones.

Rheintgen teme que, de ser condenada, podría ser encarcelada con hombres, obligada a cortarse el cabello y suspendida en su tratamiento hormonal. “Estoy horrorizada y asustada. No hice esto como una prueba legal, lo hice porque estoy harta y enojada. No sé qué va a pasar, porque nunca se ha procesado un caso como este antes,” expresó.

Organizaciones LGBTQ+ han condenado el arresto. Nadine Smith, directora ejecutiva de Equality Florida, declaró:

“El arresto de Marcy no tiene nada que ver con seguridad. Las personas trans han usado baños alineados con su identidad por generaciones sin incidentes. Lo que cambió no fue su presencia, sino una ola de leyes diseñadas para intimidarlas y borrarlas de la vida pública.”

Los legisladores responsables de la ley, la representante Rachel Plakon y la senadora Erin Grall, no han respondido a las solicitudes de comentarios. En el pasado, ambas defendieron la legislación como una medida para “proteger a mujeres y niñas en espacios de un solo sexo”.

Mientras la audiencia se aproxima, expertos legales aseguran que el caso de Rheintgen podría convertirse en un precedente nacional sobre hasta dónde pueden llegar estas leyes… y a qué costo.

Continue Reading

Closet NEWS

“Que los metan a la cárcel, hijos de p*ta”: Wendy Guevara hable sobre el caso de Sara Millerey

Published

on

“Que los metan a la cárcel, hijos de p*ta”: Wendy Guevara rompe en indignación por el caso de Sara Millerey

El horroroso transfeminicidio de Sara Millerey González, la mujer trans de 32 años asesinada en Bello, Antioquia, ha traspasado fronteras. La indignación por este crimen de odio llegó hasta México, donde la reconocida influencer y activista Wendy Guevara reaccionó en vivo al conocer los detalles del caso.

Durante una transmisión en redes sociales, Wendy, visiblemente afectada, condenó enérgicamente el brutal asesinato de Sara, y lamentó la inacción de quienes, en lugar de ayudarla, optaron por grabar su agonía.

“La verdad ya vimos el video ¿verdad chicos?… le quebraron sus brazos, sus piernas y la aventaron a un río… ¡No mam*n! Y la gente grabando cómo la chica ya se estaba muriendo… En lugar de sacarla, alguien que nadara, hacer una cadena humana, ¡algo!”, dijo Wendy con la voz entrecortada.

@florenciarmsmac2 #wendyguevaraoficial #wendyguevara #paratii #viral #sarahmiller #florenciaramc2 ♬ sonido original – FlorenciaMacías

Sara Millerey fue golpeada brutalmente por un grupo de personas el pasado 4 de abril. Le fracturaron brazos y piernas y luego la arrojaron a la quebrada La García. Pese a sus intentos por sobrevivir aferrada a unas ramas, sus heridas eran tan graves que falleció dos días después, el 6 de abril, en un hospital de Medellín.

Videos que circulan en redes muestran a Sara luchando por su vida mientras algunos espectadores, lejos de ayudarla, grababan la escena. Este acto de crueldad ha sido ampliamente repudiado por la comunidad nacional e internacional.

Wendy, primera mujer trans en ganar un reality show en México, expresó su profundo dolor por lo que vivió Sara en sus últimos momentos. Además, cuestionó por qué nadie intervino para ayudarla, considerando que aún se encontraba con vida cuando fue encontrada.

“Ella ya no podía moverse por sus brazos que se los quebraron… fue en Colombia y no sé por qué le hicieron eso. Nadie tiene el derecho de hacerte eso, aunque hayas hecho lo que sea”, añadió.

La influencer recibió el video gracias a una cuenta de activistas de la comunidad LGBTQ+, lo que la llevó a profundizar en la historia y compartirla con sus seguidores. Pidió justicia y castigo ejemplar para los responsables.

“Ojalá metan a la cárcel a esos hijos de p*ta para toda la vida”, concluyó con rabia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Clóset LGBT (@elclosetlgbt)

La reacción de Wendy Guevara se une al clamor internacional por justicia en el caso de Sara Millerey, que ha sido catalogado como un transfeminicidio por organizaciones defensoras de derechos humanos.

Colectivos LGBTIQ+ en Colombia y otros países han convocado velatones, marchas y acciones simbólicas para exigir que este crimen no quede impune y que se refuercen las garantías de protección para las personas trans en América Latina.

El caso de Sara ha abierto un debate urgente sobre la violencia estructural que enfrenta esta comunidad, la pasividad de algunos sectores sociales y la necesidad de transformar el sistema de justicia para actuar con celeridad ante estos hechos.

Continue Reading

Closet NEWS

“Fueron ellos los que me lanzaron”: lo que alcanzó a decirle Sara Millerey a su madre antes de morir

Published

on

“Fueron ellos los que me lanzaron”: lo que alcanzó a decirle Sara Millerey a su madre antes de morir

En medio del dolor, una madre escuchó las últimas palabras de su hija. Sara Millerey González Borja, la mujer trans de 32 años que fue brutalmente agredida y arrojada a la quebrada La García en Bello, Antioquia, alcanzó a contarle a su mamá parte de lo que le pasó, poco antes de morir en el hospital.

La escena es difícil de olvidar: una joven herida, con fracturas en sus brazos y piernas, aferrada a unas ramas en medio de la corriente, mientras sus agresores la grababan. Ese video, que indignó a todo un país, se convirtió en prueba de un crimen atroz. Pero detrás de esas imágenes hay una conversación breve, íntima, y profundamente dolorosa.

Según relató la madre de Sara en entrevista con El Colombiano, luego del rescate de su hija y mientras era trasladada al Hospital La María en Medellín, ambas compartieron un corto diálogo. Sara, en medio de la agonía, tuvo momentos de lucidez y, con gran esfuerzo, logró confesarle algo crucial a su mamá.

“Fueron ellos los que me golpearon… ellos me lanzaron”, alcanzó a decirle.

Su madre, con la esperanza de que su hija hubiese escapado por sí sola, le preguntó si había sido ella quien se arrojó al agua para huir. Pero Sara fue clara: no había sido un intento de escape, fueron los mismos hombres que la golpearon quienes la arrojaron al afluente, aún con vida.

Lamentablemente, su estado era tan delicado que no pudo revelar más detalles. No mencionó nombres, ni pudo identificar a los responsables. Su madre intentó mantener la calma, dándole fuerza y esperanza, pero las lesiones eran demasiado graves. Sara falleció al día siguiente.

Las palabras de Sara son ahora parte fundamental en la investigación que adelanta la Fiscalía. Aunque no pudo identificar a sus agresores, su testimonio confirma que no fue un accidente, ni una caída: fue un ataque deliberado y cruel. Un acto que se investiga como transfeminicidio, en medio de un preocupante aumento de violencia contra personas trans en Colombia.

La mamá de Sara ha pedido justicia con valentía y firmeza. Acompañada de su dolor, envió un mensaje a las autoridades para que prioricen este caso y no permitan que el crimen quede impune. “Que esto no vuelva a pasarle a nadie más”, dijo con la voz quebrada durante el entierro de su hija.

El crimen de Sara Millerey no es un caso aislado. En lo que va del año, ya se han registrado al menos 13 transfeminicidios en Colombia, según organizaciones defensoras de derechos humanos. La violencia hacia personas trans sigue siendo una realidad silenciada, y el caso de Sara ha puesto el tema nuevamente en la agenda pública.

Velatones, manifestaciones y llamados a la justicia se han multiplicado en Bogotá, Medellín y otras ciudades. La comunidad LGBTIQ+ ha alzado la voz: “Sara no murió sola, la mataron la indiferencia, la transfobia y la impunidad”.

Sara Millerey solo alcanzó a decir unas palabras… pero su historia ha dicho muchísimo más.

Continue Reading

Closet NEWS

¿Quién era Sara Millerey? La mujer trans víctima de un brutal transfeminicidio en Colombia

Published

on

¿Quién era Sara Millerey? La mujer trans víctima de un brutal transfeminicidio en Colombi

El nombre de Sara Millerey González Borja resuena hoy en toda Colombia como símbolo de lucha, dignidad y también de dolor. Su asesinato, ocurrido el pasado 5 de abril en el municipio de Bello, Antioquia, ha sacudido a la opinión pública no solo por la crueldad del crimen, sino por la historia que hay detrás de esta mujer trans de 32 años, cuya vida fue una constante batalla por existir y ser respetada.

¿Quién era Sara Millerey?

Sara nació con el nombre de Alejandro González, en Medellín, Colombia. Desde temprana edad supo que su identidad no coincidía con el cuerpo que habitaba. “Estaba atrapada en un cuerpo que no le pertenecía”, relató una amiga cercana, quien fue testigo de su lucha desde la adolescencia.

Su proceso de afirmación de género fue duro, atravesado por la discriminación, el rechazo social e incluso la violencia familiar. Dejó la escuela a una edad temprana, cayó en el consumo de sustancias y vivió durante años en situación de calle. Aun así, nunca se rindió.

Con apoyo de su madre, Sara intentó rehabilitarse. Hubo momentos de luz: consiguió pareja, comenzó a vender dulces en el comercio informal y soñaba con un futuro más estable. Durante un tiempo, logró tener un techo en el barrio El Cóngolo, gracias al esfuerzo conjunto con su madre. Pero la vulnerabilidad en la que vivía nunca desapareció del todo.

El crimen que sacudió al país

El 4 de abril, cerca de las 3 de la tarde, su madre recibió una llamada desgarradora: Sara había sido arrojada a la quebrada La García tras recibir una golpiza que le fracturó brazos y piernas. Un video viral captó sus últimos momentos con vida: herida de gravedad, luchaba por no ser arrastrada por la corriente, aferrándose a unas ramas en medio del dolor.

Rescatada por los bomberos, fue trasladada al Hospital La María en Medellín, donde falleció al día siguiente a causa de las heridas y las infecciones generadas por el agua contaminada. Su muerte fue calificada como transfeminicidio, un término que busca visibilizar la violencia sistemática hacia mujeres trans.

¿Por qué su caso ha conmovido tanto?

La historia de Sara es la historia de muchas personas trans en Colombia y América Latina: violencia estructural, abandono estatal, discriminación constante y una lucha diaria por sobrevivir. Su asesinato no fue un hecho aislado. Solo en los primeros tres meses de 2025, se han reportado 13 transfeminicidios en el país, según la Defensoría del Pueblo.

El caso generó una ola de indignación. Colectivos LGBTIQ+ exigieron justicia inmediata, y la alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita identificar a los responsables. Además, en Medellín, Bogotá y otras ciudades, se organizaron velatones y manifestaciones para honrar su memoria y exigir que su muerte no quede impune.

Justicia para Sara

Sara Millerey no solo fue una víctima. Fue una mujer valiente que, pese a todo, intentó construir una vida digna. La exigencia de justicia por su caso es también un clamor colectivo para que nunca más una persona trans sea asesinada solo por ser quien es.

En sus propias palabras, compartidas alguna vez con su círculo cercano, Sara decía que solo quería vivir tranquila, con respeto. Que ese deseo no se apague con su muerte.

Continue Reading

Lo Último

Destacado