Científicos en Japón han creado ratones con dos padres biológicos y dicen que la posibilidad de que dos hombres produzcan un hijo biológico no se queda atrás.
Katsuhiko Hayashi, pionero en óvulos y espermatozoides cultivados en laboratorio, anunció el miércoles el avance de la fertilidad en la Tercera Cumbre Internacional sobre Edición del Genoma Humano en Londres.
Hayashi y sus colegas de la Universidad de Kyushu en Fukuoka, Japón, utilizaron células de la piel manipuladas de un ratón macho y el esperma de otro para crear siete crías de ratón sanas.
Hayashi confiaba en que pronto podría replicar el proceso en humanos, creando un óvulo viable a partir de las células de la piel de un hombre humano.
“Simplemente en términos de tecnología, será posible incluso en 10 años”, dijo en la conferencia. Hayashi y sus colegas ya están trabajando para traducir su éxito en la creación de óvulos cultivados en laboratorio utilizando células humanas masculinas.
El equipo de Hayashi creó previamente ratones que eran técnicamente de dos padres biológicos a través de un elaborado proceso de ingeniería genética. Este método era más directo.
Primero, las células de piel de ratón macho se reprogramaron en un estado similar al de las células madre, luego los cromosomas Y de estas células XY se reemplazaron por cromosomas X de otro grupo de células, produciendo versiones XX femeninas.
“El truco de esto, el truco más grande, es la duplicación del cromosoma X”, dijo Hayashi. “Realmente tratamos de establecer un sistema para duplicar el cromosoma X”.
Luego, esas células se cultivaron en óvulos en la versión de ratón del “organoide de ovario”, un sistema de cultivo que imita un ovario de mamífero. Los científicos fertilizaron los óvulos y crearon alrededor de 600 embriones de ratón, que luego se implantaron en ratones sustitutos hembra.
Con siete cachorros sanos nacidos, la tasa de eficacia fue de alrededor del uno por ciento, en comparación con el cinco por ciento de los tratamientos de FIV en humanos.
“Este es el primer caso de producción de ovocitos de mamíferos robustos a partir de células masculinas”, dijo Hayashi en la conferencia.
Los cachorros de ratón tuvieron una esperanza de vida promedio y produjeron su propia descendencia. “Se ven bien, parecen estar creciendo normalmente, se convierten en padres”, dijo Hayashi.
Hayashi dijo que la motivación principal de la investigación era tratar formas graves de infertilidad, incluidas las mujeres con el síndrome de Turner, en el que se corrompe una copia del cromosoma X de la mujer.
El profesor George Daley, decano de la Escuela de Medicina de Harvard, describió el trabajo de Hayashi como “fascinante”, pero dijo que la investigación indica que el cultivo de gametos a partir de células humanas en el laboratorio fue un salto con respecto a las células de ratón.
“Todavía no entendemos lo suficiente de la biología única de la gametogénesis humana para reproducir el provocativo trabajo de Hayashi en ratones”, dijo a The Guardian.
Hayashi dijo que personalmente está a favor de que su trabajo se use para ayudar a dos hombres a tener sus propios hijos biológicos, siempre que la técnica resulte segura para los humanos.
Pero “esa no es una pregunta solo para el programa científico”, agregó.
¿Necesitas ayuda? The Trevor Project está para ti si necesitas platicar sobre tus emociones, si sientes confusión, estrés, ansiedad, miedo o si tienes dudas.
El servicio está disponible 24/7 en todo México, todos los días del año, es gratuito y confidencial. Envía la palabra “Comenzar” vía
WhatsApp al 559225 3337 o por SMS al 67676. O escribe al chat en
www.thetrevorproject.mx/ayuda