Estudiante trans arrestada en el Capitolio de Florida por desafiar ley de baños: “Estoy aquí para romper la ley”
Una estudiante universitaria transgénero fue arrestada en el Capitolio del Estado de Florida luego de usar un baño de mujeres, desafiando de manera abierta una de las leyes más restrictivas del país. Su acto de desobediencia civil ha despertado un debate nacional sobre los derechos de las personas trans y el alcance de este tipo de legislaciones.
Marcy Rheintgen, de 20 años, declaró: “Estoy aquí para romper la ley” antes de ingresar al baño de mujeres el pasado 19 de marzo en Tallahassee. La policía del Capitolio, que ya había sido alertada previamente, la esperaba. Tras lavarse las manos y rezar el rosario, Rheintgen se negó a abandonar el lugar y fue arrestada. Ahora enfrenta un cargo por allanamiento, que podría implicar hasta 60 días de cárcel. Su audiencia está programada para mayo.
“Quería que la gente viera lo absurda que es esta ley en la práctica. Si soy una criminal por lavarme las manos, ¿cómo se supone que viva una vida normal?”, declaró.
Rheintgen, originaria de Illinois, se encontraba de visita familiar cuando decidió llevar personalmente una carta a los 160 legisladores del estado, informándoles que usaría un baño que no coincide con el sexo que le fue asignado al nacer. En la carta escribió:
“Sé que en su corazón saben que esta ley es injusta. Sé que saben que las personas trans también somos humanas, y que no pueden arrestarnos hasta desaparecernos.”
El caso ha captado la atención de grupos legales y organizaciones de derechos civiles. Según Jon Davidson, abogado senior de la ACLU (Unión Estadounidense por las Libertades Civiles), este sería el primer arresto conocido bajo una de estas leyes penales sobre el uso de baños, vigentes en estados liderados por republicanos. Aunque más de una docena de estados han aprobado normativas similares, solo Florida y Utah han tipificado su violación como delito.

Activistas han señalado que estas leyes son difusas y difíciles de aplicar, y en algunos casos dependen de denuncias ciudadanas más que de acciones estatales. En Utah, incluso, activistas han saturado el sistema de denuncias con reportes falsos para proteger a personas trans de posibles investigaciones.
Rheintgen teme que, de ser condenada, podría ser encarcelada con hombres, obligada a cortarse el cabello y suspendida en su tratamiento hormonal. “Estoy horrorizada y asustada. No hice esto como una prueba legal, lo hice porque estoy harta y enojada. No sé qué va a pasar, porque nunca se ha procesado un caso como este antes,” expresó.
Organizaciones LGBTQ+ han condenado el arresto. Nadine Smith, directora ejecutiva de Equality Florida, declaró:
“El arresto de Marcy no tiene nada que ver con seguridad. Las personas trans han usado baños alineados con su identidad por generaciones sin incidentes. Lo que cambió no fue su presencia, sino una ola de leyes diseñadas para intimidarlas y borrarlas de la vida pública.”
Los legisladores responsables de la ley, la representante Rachel Plakon y la senadora Erin Grall, no han respondido a las solicitudes de comentarios. En el pasado, ambas defendieron la legislación como una medida para “proteger a mujeres y niñas en espacios de un solo sexo”.
Mientras la audiencia se aproxima, expertos legales aseguran que el caso de Rheintgen podría convertirse en un precedente nacional sobre hasta dónde pueden llegar estas leyes… y a qué costo.