Cinco Crímenes de Odio Contra Personas LGBT+ en las Primeras Semanas de 2025 en México
México ha comenzado el 2025 con un alarmante aumento en los crímenes de odio contra la comunidad LGBT+, reportándose al menos cinco víctimas en las primeras dos semanas del año.
Entre los casos más recientes se encuentran los de Zulma Hernández Mendoza, Khloe Jiménez, Ariadna Cortés, Ehdibaldo Presa y Christian Cutiño, quienes han sido víctimas de violencia transfóbica y homofóbica.
El país sigue enfrentando una grave crisis de impunidad en este tipo de crímenes, que a menudo no son investigados adecuadamente por las autoridades. Las organizaciones activistas han sido las principales responsables de documentar estos casos y exigir justicia, mientras las familias de las víctimas luchan por el acceso a un debido proceso.
Zulma Hernández Mendoza: Asesinada en su Estética

Zulma Hernández Mendoza, una estilista de 43 años originaria de Santiago Jamiltepec, Oaxaca, fue asesinada el 10 de enero en su estética, ubicada sobre la carretera Acapulco-Salina Cruz. Según informes locales, fue abatida a tiros dentro de su negocio.
Sin embargo, hasta la fecha, la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca no ha emitido ninguna declaración sobre el caso, y la comunidad local ha tomado la iniciativa de exigir justicia por Zulma en redes sociales.
Khloe Jiménez: La Adolescente Trans Asesinada en Tabasco

Khloe Jiménez, una joven trans de 17 años originaria de Tacotalpa, Tabasco, fue encontrada sin vida el 13 de enero, con signos de violencia en su cuerpo. Según amigos cercanos, Khloe era una joven alegre que soñaba con explorar su identidad de género.
La violencia contra las personas trans es particularmente visible en municipios periféricos, donde la discriminación y el estigma son más fuertes.
La Fiscalía de Tabasco no ha dado detalles sobre la investigación, y medios locales revictimizaron a Khloe al usar su nombre registral y hacer referencia al caso como un “crimen pasional”.

Ariadna Cortés: Desaparecida y Encontrada Sin Vida

Ariadna Cortés, una mujer lesbiana de 32 años, fue reportada como desaparecida en febrero de 2024, en Río Blanco, Veracruz.
Tras más de 10 meses de búsqueda, el 8 de enero se confirmó su muerte. Su familia había sido extorsionada por los presuntos secuestradores antes de que se detuvieran los contactos.
El cuerpo de Ariadna fue encontrado en un terreno en la localidad de Moyoapan, en la zona montañosa de Veracruz. Organizaciones de derechos humanos han expresado su indignación por la violencia de género involucrada en el caso.

Christian Cutiño: Muxe Asesinada en Juchitán
Christian Cutiño, una muxe de 31 años originaria de Villaflores, Chiapas, fue encontrada sin vida el 14 de enero en un terreno baldío en Juchitán, Oaxaca.
Presentaba heridas de arma de fuego. Las primeras investigaciones apuntan a un posible robo o conflicto relacionado con drogas. El caso resalta una problemática recurrente para las personas trans y muxes: la falta de reconocimiento y el riesgo de ser enterradas en fosas comunes si no son reclamadas por sus familias.
Ehdibaldo Presa: Profesor de Agronomía Asesinado en Veracruz

Ehdibaldo Presa, un académico de la Universidad Veracruzana, fue encontrado sin vida el 7 de enero en Córdoba, Veracruz. Su cuerpo mostraba signos de tortura y heridas de arma punzocortante.
Activistas locales han denunciado que las autoridades no están considerando estos crímenes como crímenes de odio, a pesar de la violencia extrema en los casos.
Impunidad y Falta de Protección
La mayoría de los crímenes de odio contra personas LGBT+ en México siguen sin ser investigados adecuadamente, y en muchos casos, las autoridades no utilizan el Protocolo Nacional para garantizar el acceso a la justicia para estas personas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha expresado su preocupación por el aumento de transfeminicidios y ha instado al Estado mexicano a tomar medidas para prevenir y sancionar estos crímenes. Actualmente, solo 13 estados en México han tipificado el crimen de odio por orientación sexual, expresión de género e identidad de género, lo que dificulta que estos crímenes sean investigados y castigados como lo que realmente son.
En estados como Veracruz, donde se han reportado numerosos crímenes de odio en los últimos años, los activistas señalan que la Fiscalía sigue sin garantizar justicia para las víctimas. “Las autoridades no nos escuchan, no nos toman en serio. Necesitamos una Fiscalía especializada que atienda de manera urgente estos casos”, declaró Leonardo Ruiz Moreno, presidente del colectivo Orgullo Xalapa.
Los crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ en México siguen siendo una realidad alarmante, marcada por la impunidad y la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades. Mientras tanto, las organizaciones civiles y los activistas continúan luchando por visibilizar estos casos y exigir que se respeten los derechos humanos de las personas LGBT+ en el país.
Con información de Agencia Presentes