Por primera vez, mujer trans y hombre cis contraen matrimonio en Veracruz
Este lunes 7 de febrero, el joven Ismael Hernández Valencia, hombre cis género, contrajo matrimonio con Nicole Hernández Jiménez, mujer trans, en Veracruz, sin la necesidad de un amparo.
¿Por qué es importante mencionar sus identidades de género? Porque es la primera vez en la historia de Veracruz, que una mujer trans pudo contraer matrimonio con su pareja, sin necesidad de amparos, como cualquier otra pareja en la que ambas personas son cis-género.
Al respecto Enrique Yzacur Maldonado, presidente de la comunidad Jarochos, comentó que a Nicole se le hizo el cambio de nombre de nombre y de género, por lo que ya no se le considera matrimonio igualitario.
De este modo, Nicole Hernández, de 26 años, se convirtió en la primera mujer trans que no necesitó realizar amparos para cambiar su nombre y casarse legalmente en Veracruz.
Este “sueño” lo cumplió la tarde de este lunes 7 de febrero junto con su pareja, Ismael Hernández, en el Registro Civil de la Ciudad de Veracruz.
A pesar de que el matrimonio igualitario en el estado no está permitido, Nicole logró cambiar su nombre legalmente y así casarse sin necesidad de realizar amparos, es decir, su trámite fue “como el de una pareja cisgénero heterosexual”.

La joven mujer aseguró que su matrimonio es un precedente para la comunidad LGBT+, ya que el proceso para unirse legalmente en Veracruz era un proceso muy largo y caro. Sin embargo, Nicole y Agustín lograron casarse en un proceso no mayor a los seis meses en el que, tras cuatro años de pareja, unieron sus vidas legalmente.

“Pensé que sería algo difícil, pero no, fue un proceso muy rápido, más rápido de lo que yo me esperaba”, contó.
Para otras mujeres trans la historia es otra, explicó, ya que, en busca del cambio de nombre y sexo, viajan a la Ciudad de México, pero los papeles que obtienen no son válidos en Veracruz.
Nicole lo logró con el apoyo de la Comunidad Jaroch@s, por lo que invitó a las personas que lo necesiten acudir a ellos para hacer el cambio de nombre legalmente.
A pesar de que no es la primera boda trans en el estado de Veracruz, se trata de la única hasta el momento en la que no necesitaron realizar algún trámite extra.
“Tardé dos meses en cambiarme el nombre. Soy una mujer y tengo mi CURP, el cambio fue de origen. Aquí, en China y en Japón seré Nicole Hernández”, apuntó.

“Mi familia materna no lo acepta pero el amor es el amor y es lo que triunfó” dijo Ismael.
Ismael refirió que su familia se oponía a su enlace matrimonial, pero al final triunfó el amor. En tanto que Nicole se dijo emocionada por su matrimonio, mismo que generó polémica.
“Obstáculos principalmente por la familia, pero ahí vamos poco a poco, luchando principalmente por la sociedad”, dijo.
La pareja planea integrar una familia propia; quieren tener hijos, ya sea por adopción o de alguna otra alternativa; pero primero lo planificarán y discutirán.
Para Nicole, su cambio de identidad de género ante el Registro Civil le permitió cumplir su sueño de ser reconocida ante la ley como mujer, lo cual buscó desde que se reconoció como tal.
Situación del matrimonio LGBT+ en Veracruz
Hasta el momento, el matrimonio igualitario en Veracruz no está permitido, sin embargo, en el Registro Civil pueden unir en matrimonio a dos personas si realizan amparos ante un juzgado.
El 27 de junio de 2019, colectivos LGBT+ esperaban que se reformara el Código Civil, pero no lo lograron.
El matrimonio igualitario actualmente es legal en Yucatán, Tlaxcala, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Quintana Roo, Querétaro, Puebla, Oaxaca, Nuevo León, Nayarit, Morelos, Michoacán, Jalisco, Colima, Coahuila, Ciudad de México, Chihuahua, Chiapas, Campeche, Baja California Sur, Baja California y Aguascalientes.
Con información de veracruz.lasillarota y elheraldodetabasco