El día 24 de mayo se celebra el día de la visibilidad pansexual
El día de la pansexualidad se celebra el 8 de diciembre como tal, sin embargo, desde el 2015 ha sido tomado el 24 de mayo como día de la visibilidad pansexual por usuarios de tumblr y apoyado por más grupos. (Fuente).
Pero, quizás te has preguntado, ¿qué es la pansexualidad y cómo saber si lo soy?. Primero te decimos qué es.
Ver también: Soy pansexual: 11 cosas que tienes que saber sobre mí
¿Qué es la pansexualidad?

La pansexualidad se define como: persona que se siente atraída sexual o sentimentalmente por otra persona más allá de su género.
Esto quiere decir que una persona que se identifique como pansexual puede entablar relaciones románticas y/o sexuales con hombres o mujeres sin importar sean cis-género, trans, no binarios, intersexuales, etc.
Según la sexóloga Carlen Costa, la pansexualidad “es la atracción sexual, romántica, emocional, física o espiritual hacia las personas, independientemente de su identidad de género o expresión sexual específica”.
“La pansexualidad consiste en reconocer que como personas, hemos evolucionado, por ende el lenguaje del amor y las relaciones también ha evolucionado y se ha vuelto mucho más inclusivo”, continúa.
En otras palabras, la pansexualidad significa que crees que “el género es una construcción social y la forma en que nos movemos a través del espectro de la sexualidad es una experiencia fluida”, según Costa. Es decir, atracción romántica hacia otras personas y puedes ser atraída por todas las identidades posibles.
Ver también: ¿La pansexualidad es bifóbica? Bisexual y pansexual, ambos existen y son válidos

Además de todo lo expuesto, merece la pena conocer otros datos de interés acerca de la pansexualidad: también es llamada trisexualidad u omnisexualidad.
Hay personas que se definen como pansexuales por el simple hecho de que pueden sentirse atraídas a nivel amoroso y sexual por individuos de un tipo o género. Y es que en ese caso lo que valoran es su forma de ser, el carisma que tengan o por la belleza interior.
Podría indicarse que los pansexuales pueden mantener vínculos íntimos con cualquier ser humano, ya que no otorgan relevancia a las condiciones de género y sexo.
Muchas personas que se definen como pansexuales se expresan como: “Me encantan los humanos y listo”.
Múltiples celebridades han salido como pansexuales.
Ve también: Queer, demigénero, género neutro y las diferencias entre identidades no-binarias
Janelle Monae, en una entrevista con Rolling Stone dijo que se identificaba como bisexual al principio, pero después de leer sobre la pansexualidad se sintió “más yo. Estoy abierta a aprender sobre quién soy”.
También explicó que “ser una mujer LGBT en Estados Unidos, una persona que ha tenido relaciones con hombres y mujeres, me considero una persona libre”.
Miley Cyrus también popularizó el término cuando habló sobre su sexualidad en Elle UK en 2015.
Otras figuras pansexuales notables incluyen a la personalidad de YouTube y televisión Jazz Jennings, quien describe su atracción como “sin límites”.
“Saldré con alguien. Yo amo a alguien por su alma”, dijo.

Por su lado, el rapero Angel Haze aclaró que “si puedes hacerme sentir, si puedes hacerme reír, y es difícil, entonces, puedo estar contigo”.
A muchos les cuesta entender el término, sin embargo, muchas personas se identifican así y es válido.
Si crees que la pansexualidad es transfóbicas, te invitamos a leer este artículo. Comprueba que no lo es. Ambas son válidas y ninguna tiene conceptos transfóbicos.
Todos merecemos visibilidad, respeto, amor y los mismos derechos. Hoy nos toca alzar la voz por y para todas las personas que se identifican como pansexuales.