Por: Sergio Téllez-Pon
El escritor argentino Manuel Puig habría cumplido 90 años de vida el pasado 28 de diciembre. Es por eso que la editorial Seix Barral lanzó a lo largo de 2022 nuevas ediciones de todas sus novelas con prólogos de reconocidos escritores que, desde luego, también se declaran sus fervientes lectores. Los prologuistas son distintos en las ediciones que se hacen en cada país, aquí mencionaré los de México.
Puig nació en un pueblo de la provincia de Buenos Aires llamado General Villegas, en 1932, y murió aquí en México, en Cuernavaca, en 1990, prematuramente a los 58 años. En aquel pueblito de la pampa argentina le nació la afición por el cine desde que su mamá lo llevaba a ver películas cuando apenas tenía tres años. Luego se fue a Roma a estudiar cine y después trabajó en distintas películas haciendo parlamentos, asistiendo al director y posteriormente como guionista.
Es por eso que el lenguaje cinematográfico, los recursos del cine y las divas de Hollywood son un distintivo en su obra. El mismo Puig confesó: “Yo no vengo de ninguna tradición literaria, vengo de ver cine, oír radio y leer folletines”. Esas fueron sus verdaderas influencias y las que se pueden notar al leer su narrativa.
La traición de Rita Hayworth en principio estaba pensada como un guión para película pero a Puig se le salió de las manos y acabó siendo su primera novela. Publicada originalmente en 1968, ahora en esta edición se incluye un prólogo de Rafael Pérez Gay. Otro escritor cinéfilo como fue el cubano Guillermo Cabrera Infante confesó que esta novela lo «cautivó no sólo su encanto oral sino ver que era una novela con páginas de celuloide: la fábrica de la trama era el cine».

Boquitas pintadas (1969) consagró rápidamente a Puig como un escritor de renombre en su natal Argentina. Fue pensada como una novela de folletín, de aquellas que se escribían por entregas en los periódicos o revistas, por eso en su prólogo Enrique Serna pondera los que cree son “los grandes logros literarios de Manuel Puig: pasión, crimen y secretos familiares a ritmo de tango y bolero”.
The Buenos Aires Affair (1973) es la novela maldita de Puig, según Antonio Ortuño en su prólogo, pues fue un libro que causó gran controversia en la dictadura militar que gobernaba a Argentina en ese momento, lo cual provocó que Puig tuviera que exiliarse primero en Brasil y luego en México. Esta novela, además, inspiró la película Happy Together (1997), de Won Kar Wai, quien reconoce: “Me inspiró su manera de contar las historias, no el contenido sino la forma. En la literatura de Puig hay algo indefinible que me gustaría transmitir con mi cine”.
El beso de la mujer araña (1976) es la novela más famosa de Puig pues fue adaptada al cine (uno de los protagonistas ganó un Oscar) y luego como musical. Todos los recursos que identifican la obra narrativa de Puig vuelven a estar presentes en este libro y justamente eso la hace tan vigente, tan actual en nuestro mundo lleno de imágenes, videos, audios y tecnología, por eso, dice Antonio Muñoz Molina, “casi cincuenta años después, El beso de la mujer araña es todavía mejor que en la época de su publicación. Es ahora cuando ha llegado su tiempo”.
Pubis angelical (1979) es una novela que tiene como protagonista a la mujer, la de hoy pero también la del pasado y la del mañana, en una mezcla de novela barroca, suspenso y ciencia ficción. Mónica Lavín en su prólogo dice sobre Puig que “atento al melodrama, la radionovela, el bolero, el tango, las divas del cine y la combinación de recursos publicó cuando el boom, pero es un autor que se cuece aparte. El Andy Warhol de la literatura latinoamericana, una literatura cinematográfica también”.
Maldición eterna a quien lea estas páginas (1980) cuenta la historia de dos personajes tan puestos en muchos sentidos, un argentino enfermo y su cuidador tienen diálogos ríspidos y confrontados pero los recuerdos de sus amores pasados los sensibilizan para hacer ciertas revelaciones y saldrán a la luz sus verdaderas personalidades. La escritora argentina Claudia Piñero confiesa que para ella es una felicidad leer a Puig siempre, pues es lo que “siento cuando me acerco a sus historias, a sus personajes, a la forma en que construye los diálogos, a los intercambios epistolares, a sus silencios, pero sobre todo a la manera en que rompe –las veces que sea necesario– con las convenciones de la escritura”.
En Cae la noche tropical (1988), la última novela que alcanzó a publicar en vida, Puig vuelve al tema de la dictadura militar pero ahora desde el exilio, en la voz de dos mujeres argentinas ya mayores que viven exiliadas en Brasil y donde tienen de vecina a otra mujer también exiliada. En esta otra novela dialogada, la plática y los chismes de esas dos mujeres, los melodramas y los desamores tienen un toque divertido porque, según Luis de Tavira, “Puig va tramándola desde el interior indecible de los personajes y es capaz de delatar lo no dicho en lo dicho”.

Si hay un escritor tan pop que hay que leer en estos tiempos ese es Manuel Puig.
¿Necesitas ayuda? The Trevor Project está para ti si necesitas platicar sobre tus emociones, si sientes confusión, estrés, ansiedad, miedo o si tienes dudas.
El servicio está disponible 24/7 en todo México, todos los días del año, es gratuito y confidencial. Envía la palabra “Comenzar” vía
WhatsApp al 559225 3337 o por SMS al 67676. O escribe al chat en
www.thetrevorproject.mx/ayuda