Gobiernos e individuos usan las redes sociales, incluyendo apps de ligue como Grindr, para engañar, perseguir y violentar a personas LGBTQ+ en Medio Oriente y el norte de África, según descubrió un reporte de Human Rights Watch (HRW).
La investigación, que se realizó en Egipto, Irak, Jordania, Líbano y Túnez, descubrió que las personas LGBTQ+ afrontan extorsión, humillación y salidas forzadas del clóset por estas prácticas, que consisten en obtener su información, fotografías y chats.
“Las fuerzas de seguridad han añadido estas tácticas digitales a sus métodos tradicionales de perseguir a personas LGBTQ+, como el acoso en las calles, arrestos y operativos, para permitir la detención arbitraria y persecución judicial de personas LGBTQ+”, advierte el informe.
La investigación de HRW se basó en entrevistas con 90 personas afectadas y 30 especialistas, incluyendo personas abogadas y expertas digitales.
En la mayoría de los casos, las fuerzas de seguridad y los fiscales usaron fotografías, WhatsApp, Facebook y aplicaciones de ligue como Grindr, lo que violó la privacidad de las personas LGBTQ+.
Los agentes también revisan los teléfonos y otros dispositivos de las personas si sospechan de su homosexualidad o diversidad de género.
Aunque en algunos de estos países las relaciones del mismo sexo aún se criminalizan, en otros se basan en leyes anticuadas de “moralidad” y “libertinaje” para condenar a personas homosexuales, bisexuales e, incluso, trans.
Tan solo en este estudio, Human Rights Watch documentó 45 casos de arresto arbitrario de personas LGBTQ+.
En estas detenciones, los elementos de seguridad revisaron los teléfonos de las personas a la fuerza o bajo la amenaza de violencia.
La organización también documentó al menos 20 casos de personas atrapadas en Grindr con base en engaños.
Estas prácticas, según el estudio, causan trauma en la población LGBTQ+ de la región, además de promover un ambiente de criminalización y de intimidación para que no luchen por sus derechos.
Además de denunciar a los gobiernos, HRW advirtió que las plataformas digitales como Meta, Twitter y Grindr “tienen la responsabilidad de prevenir que los espacios digitales se conviertan en herramientas para la represión del Estado”.
“Estas tácticas abusivas reflejan la prevalencia de la persecución digital y la necesidad de que las plataformas y los gobiernos actúen para garantizar la seguridad de las personas LGBTQ+ en línea”, concluyó.
¿Necesitas ayuda? The Trevor Project está para ti si necesitas platicar sobre tus emociones, si sientes confusión, estrés, ansiedad, miedo o si tienes dudas.
El servicio está disponible 24/7 en todo México, todos los días del año, es gratuito y confidencial. Envía la palabra “Comenzar” vía
WhatsApp al 559225 3337 o por SMS al 67676. O escribe al chat en
www.thetrevorproject.mx/ayuda