Cinco muertes LGBT+ en menos de diez días en México: una alerta urgente ante los crímenes de odio
De Guanajuato a Veracruz, activistas, modelos, parejas y servidores públicos han sido asesinades en un contexto alarmante de violencia estructural
México cierra el Mes del Orgullo con una serie de crímenes que han sacudido a la comunidad LGBT+ en distintas partes del país. Tan solo entre el 28 de junio y los primeros días de julio, al menos cinco personas de la diversidad sexual y de género han sido asesinadas, en hechos que organizaciones civiles identifican como parte de un patrón alarmante de violencia y omisión institucional.
Estos son sus nombres: Felipe, Alexis, Misael, Jesús e Isaí. No son casos aislados, son vidas truncadas por un sistema que sigue fallando en garantizar seguridad, justicia e igualdad para las personas LGBT+.
️ Felipe Flores López – Santiago Maravatío, Guanajuato

Activista, servidor público y hombre abiertamente gay, Felipe Flores fue asesinado el pasado 30 de junio, justo el último día del Mes del Orgullo. Su cuerpo fue hallado tras salir de su domicilio. Felipe era un referente de participación política y visibilidad LGBT+ en un estado profundamente conservador. Colectivos han exigido a la Fiscalía del Estado que investigue su asesinato con perspectiva de género y diversidad sexual.
️ Alexis Noé Velázquez – Emiliano Zapata, Veracruz

Modelo y mujer trans de 21 años, Alexis desapareció el 28 de junio y fue localizada sin vida el 2 de julio cerca de su casa. La Fiscalía de Veracruz no ha proporcionado información sobre las causas de su muerte, lo que ha generado protestas y reclamos por justicia. Organizaciones han exigido que el caso sea tipificado como transfeminicidio, en un país que encabeza las cifras de asesinatos a personas trans en América Latina.
️ Misael Valdez – Nuevo León

Misael, joven abiertamente gay, fue asesinado por un sujeto de 19 años que ya fue detenido por las autoridades. Aunque el agresor alegó motivos personales, activistas y colectivas han pedido que no se descarte el crimen de odio como móvil. El caso ocurre en un contexto de violencia constante hacia personas LGBT+ en el norte del país.
️ Jesús Laiza González e Isaí López Rodríguez – Tizayuca, Hidalgo

Jesús e Isaí, pareja sentimental y activistas LGBT+ en Hidalgo, fueron asesinados dentro de su domicilio el 28 de junio. La comunidad local ha exigido una investigación rigurosa, pues ambos eran reconocidos por su trabajo en favor de los derechos de la diversidad. Su muerte también coincidió con el cierre del Mes del Orgullo, lo que ha intensificado el llamado a las autoridades a actuar con celeridad y sin prejuicios.
Un patrón de violencia que no puede ignorarse
Las muertes de Felipe, Alexis, Misael, Jesús e Isaí no son hechos aislados ni tragedias individuales. Son parte de una estructura de violencia sistemática, sostenida por el silencio institucional, la impunidad y los discursos de odio.
Organizaciones como Yaaj México, Red Diversa Veracruz, Orgullo Xalapa y la Alianza Nacional de Marchas han exigido justicia sin discriminación, y el fin de la normalización de los crímenes de odio.
México necesita con urgencia políticas públicas eficaces, fiscalías con formación en derechos humanos, y un compromiso real para proteger a las personas LGBT+.
Hasta entonces, la comunidad seguirá gritando fuerte: ¡Ni una menos trans! ¡Ni un asesinato más por orientación o identidad de género!