Posicionamiento sobre el hallazgo del cuerpo sin vida de Arantza Aldanelly Castillo Cruz
¿QUIERES HABLAR CON ALGUIEN CERCA DE TI?
ENTRA AQUÍ
¿ANDAS CALIENTE Y QUIERES UN ENCUENTRO YA
? ENTRA AQUÍ.
Posicionamiento del Colectivo Trans Monterrey
El hallazgo del cuerpo sin vida de Arantza Aldanelly Castillo Cruz, desaparecida el pasado 8 de julio y encontrada el 29 del mismo mes, es un hecho que nos llena de dolor e indignación. Exigimos a la Fiscalía que su labor esté orientada a encontrar a las personas con vida, no muertas. No podemos permitir que las desapariciones y transfeminicidios de nuestras compañeras trans sigan siendo invisibilizados.
Es urgente que la muerte de Arantza sea tipificada en Nuevo León como TRANSFEMINICIDIO, tal como ya se reconoce en Ciudad de México y Nayarit.
Este reconocimiento es crucial para visibilizar y denunciar los crímenes específicos que afectan a las personas transgénero binarias y no binarias. Al tipificar estos delitos, se reconoce la violencia y discriminación específica que enfrentamos las personas trans en la sociedad, y se posibilitan investigaciones más efectivas para identificar y sancionar a los responsables de estos actos.
La tipificación de los transfeminicidios no solo contribuye a generar conciencia sobre la violencia de género hacia las mujeres trans, sino que también promueve políticas públicas que prevengan y combatan este tipo de violencia. Exigimos que este caso sea abordado con perspectiva de género y derechos humanos, bajo los principios de respeto a la dignidad, igualdad y no discriminación, enfoque diferencial y especializado, protección de datos personales, libre desarrollo de la personalidad, no victimización secundaria, no criminalización y enfoque transformador.
Además, exigimos a la Fiscalía de Feminicidios que tome el caso de Arantza y que se active el Protocolo Nacional de Actuación LGBTI+ para garantizar una justicia incluyente.
Recordemos que la PGR aprobó en 2017 este protocolo, diseñado en colaboración con organizaciones de la sociedad civil y el Conapred, con el objetivo de garantizar los derechos de las personas LGBTI+ y evitar cualquier tipo de discriminación por orientación sexual, identidad de género, expresión de género o características sexuales.
Es imperativo que se brinde a la familia de Arantza una atención integral, incluyendo apoyo psicológico individual y grupal, acompañamiento durante la toma de declaraciones y reuniones de trabajo relacionadas con las investigaciones, detección inmediata de necesidades psicosociales y vinculación con otras dependencias gubernamentales para garantizar un tratamiento integral con servicios especializados.
Nos unimos en solidaridad con la familia de Arantza y con todas las personas trans que han sido víctimas de violencia.
Continuaremos luchando por una sociedad más justa e incluyente, donde nuestros derechos sean plenamente reconocidos y respetados.
¿QUIERES HABLAR CON ALGUIEN CERCA DE TI?
ENTRA AQUÍ
¿ANDAS CALIENTE Y QUIERES UN ENCUENTRO YA
? ENTRA AQUÍ.

Sylvia Sofía López Pérez
Coordinadora del Colectivo Trans Monterrey