Personas de la ciencia logran eliminar el VIH de células en el laboratorio, abriendo nuevas perspectivas para la cura
En un emocionante avance científico, investigadores han logrado con éxito eliminar el virus del VIH de células en el laboratorio, lo que brinda nuevas esperanzas sobre la posibilidad de encontrar una cura.
Ve también: VIH+ indetectables: los seropositivos que no transmiten el virus
La herramienta de edición de genes conocida como CRISPR-Cas, laureada con el Premio Nobel, ha sido la clave en este hito científico.
Esta tecnología funciona de manera similar a un par de tijeras moleculares, permitiendo a los científicos cortar fragmentos específicos de ADN, incluidos los que contienen el virus del VIH.
El equipo de científicos, liderado por la Dra. Elena Herrera-Carrillo y su equipo compuesto por Yuanling Bao, Zhenghao Yu y Pascal Kroon de la UMC de Ámsterdam, Países Bajos, describe este logro como “un paso fundamental hacia el diseño de una estrategia de cura”.
En una declaración conjunta emitida el 19 de marzo, expresaron su aspiración de desarrollar una “cura del VIH para todas las personas” que pueda desactivar diversas cepas del virus en diferentes contextos celulares.
Ve también: PREP: Una tableta al día que puede prevenir el VIH
Sin embargo, los investigadores enfatizan que aún queda un largo camino por recorrer antes de que esta estrategia pueda aplicarse a los seres humanos.

Aunque los resultados preliminares son alentadores, advierten que es prematuro afirmar que una cura funcional para el VIH está al alcance.
En la actualidad, no existe una cura definitiva para el VIH, pero los medicamentos antirretrovirales pueden suprimir la replicación del virus hasta niveles indetectables, lo que hace que sea intransmisible. Este avance en la investigación podría eventualmente allanar el camino hacia una cura definitiva que erradique completamente el virus del cuerpo humano.
Este logro científico se produce en un momento en el que se están realizando esfuerzos significativos para combatir la propagación del VIH.
Ve también: 5 cosas que NO debes decirle a una persona que vive con VIH
En Inglaterra, por ejemplo, se ha registrado un aumento récord en el número de pruebas del VIH entre hombres homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Esto indica un progreso en los esfuerzos para aumentar la conciencia sobre el VIH y mejorar el acceso a las pruebas y el tratamiento.
El profesor Kevin Fenton, asesor principal del gobierno sobre VIH, señaló que estos datos reflejan los resultados positivos de los esfuerzos continuos para eliminar nuevas transmisiones del VIH en Inglaterra para el año 2030.
A través de programas de prevención y un esfuerzo colaborativo entre autoridades locales y servicios de salud, se están logrando avances significativos en la promoción de la aceptación de las pruebas y el acceso oportuno al tratamiento.
Aunque el camino hacia una cura definitiva para el VIH aún puede ser largo y desafiante, estos avances científicos y los esfuerzos continuos en la prevención y el tratamiento ofrecen esperanza para un futuro libre del VIH.
Ve también: 5 cosas que debes considerar para decirle a tu ligue que vives con VIH
Ve también: 5 consejos para decirle a tus seres queridos que vives con VIH