Agredieron a personas que participaron de la 1° Marcha TLGBIQ+ en Hernandarias
Alrededor de un millar de militantes de organizaciones de diversidad sexual participaron el sábado 28 de septiembre en la marcha anual de la comunidad LGBTQ en Paraguay, uno de los países más conservadores de América Latina, donde entre otras cosas solicitaron que el gobierno apruebe los cambios legales de nombre a quienes se presentan con un género distinto del que corresponde a su sexo biológico o legal.
No se reportó ningún problema en la capital. Sin embargo, la historia no fue así para la ciudad de Hernandarias.
Varias personas resultaron con fuertes lesiones durante los incidentes registrados el 29 de septiembre, un día posterior a la de Asunción.
Las personas que participaban en la agresión fueron amedrentadas de manera verbal además de ser atacadas con piedras. La movilización se realizó pese a la polémica resolución municipal que buscaba prohibir la actividad.

Se reportó también que alguien que estaba pasando con una camioneta de gran porte e intentó atropellar a uno de los integrantes del grupo causándole heridas que por suerte no llegaron a ser fatales.
Algunos manifestantes se tuvieron que resguardar en locales de la zona, ya que los “provida” no dejaban de violentarles.
En varios países, entre ellos Argentina todos los años se realizan pacificas movilizaciones para pedir la igualdad de derechos para las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersexuales y Queer. Ayer se realizó por primera vez la marcha en una localidad paraguaya, pero grupos que se autodenominaban “Provida”, no estuvieron de acuerdo y agredieron a quienes quieren ser tratados con igualdad y respeto.
La policía no fue de mucha ayuda, ya que dejaron que ese grupo de la iglesia violente contra el grupo LGBT, es decir, no brindaron protección y solo dejaron que pase
Los activistas de la comunidad LGBT denunciaron que fueron agredidos con piedras y petardos que fueron lanzados, supuestamente, por un grupo cuyos integrantes se autodenominaban provida.
Según el reporte de la Subcomisaría 6ª del barrio Las Américas de Hernandarias, los activistas fueron atacados por personas que se identificaron como miembros de una comisión vecinal. Los afectados acudieron, horas después, hasta la sede policial para efectuar la denuncia correspondiente.
Amnistía Internacional hizo responsable de la agresión al intendente de Hernandarias, Rubén Amancio Rojas, quien firmó una polémica resolución por la cual prohibió la marcha. La organización considera que ese documento incita al odio. También critica que la Policía Nacional no tomó las precauciones para proteger a los manifestantes.
La movilización se realizó un día después de que la Municipalidad de Hernandarias emitiera una resolución a favor de la vida y la familia. Además, prohibió la caminata del grupo de LGBT por este distrito.
Como resultado, dos personas del colectivo LGBT resultaron con lesiones, por lo que fueron trasladados hasta un centro asistencial. Los supuestos miembros de la comisión vecinal rodearon a los manifestantes alrededor de una vivienda.
Con información de misionesonline.net