Nueva guía para los atletas trans en el deporte del Reino Unido criticada como “extremadamente dañina”: “El deporte es para todos”
Una revisión importante sobre la inclusión de atletas trans ha sugerido que algunos deportes deberían crear categorías diferentes porque “inclusión, equidad y seguridad” a menudo no pueden coexistir.
La nueva guía publicada el jueves (30 de septiembre) sigue a una consulta de 18 meses del Sports Councils Equality Group (SCEG), un organismo compuesto por Sport England, Sport Scotland, Sport Irlanda del Norte, Sport Wales y UK Sport.
El informe sostiene que las mujeres trans conservan ventajas físicas, de resistencia y de fuerza cuando compiten en el deporte femenino, y que “para muchos deportes, la inclusión de personas transgénero, la equidad y la seguridad no pueden coexistir en un solo modelo competitivo”.
Por lo tanto, concluye que las políticas actuales sobre inclusión trans no son adecuadas para su propósito y requieren un reinicio. El SCEG sugiere que los órganos rectores de cada deporte deben definir sus prioridades y elegir si se centrarán en la inclusión o en la “equidad competitiva”.

El informe ha sido fuertemente criticado por grupos LGBTQ+, que han expresado una preocupación particular por la afirmación de que la inclusión de personas transgénero va en contra de la equidad.
Robbie de Santos, director de comunicaciones de Stonewall, dijo: “Es extremadamente dañino que esta guía sugiera que existe un conflicto inherente entre inclusión, equidad y seguridad, cuando en realidad, los tres van de la mano. En medio del actual pánico moral fabricado en torno a las personas trans, es importante que las políticas de los órganos de gobierno se basen en pruebas sólidas sobre la realidad del deporte y la inclusión”
“La verdad es que las mujeres trans ya están participando en deportes, sin ninguna evidencia de que estén teniendo un éxito desproporcionado en el deporte competitivo o que presenten riesgos de seguridad, lo que esta guía no refleja adecuadamente en el uso de los datos”.
Continuó: “La belleza del deporte es que es para todes, y esta guía nos aleja de ese principio central, al crear distinciones confusas e innecesarias para que los cuerpos deportivos naveguen. Instamos a que el Grupo de Igualdad de los Consejos Deportivos reflexione sobre los impactos en la vida real de esta guía sobre las personas trans que practican deporte, y apoye el desarrollo de una investigación más sólida, basada en las realidades actuales de la inclusión trans en el deporte, con el fin de mejorar orientar a los órganos de gobierno “.

La organización benéfica para niñes trans Mermaids también expresó su preocupación, advirtiendo que el informe causará “hostilidad, exclusión y confusión innecesarias” para atletas trans.
“Estamos decepcionados de leer esta revisión, que en lugar de centrarse en mejorar su orientación existente para las personas trans en el deporte, una vez más ignora las experiencias vividas de las personas trans y malinterpreta la Ley de Igualdad y la literatura académica”, dijo en un comunicado.
“Este informe tendrá ramificaciones para las personas trans en la comunidad deportiva, y solo busca causar hostilidad, exclusión y confusión innecesarias para quienes deseen participar en el deporte. Es importante recordar que el informe SCEG solo existe como guía: no es obligatorio. Los grupos y organizaciones deportivos tienen derecho y se les anima a redactar e implementar sus propias políticas sobre la inclusión de personas trans y no binarias en el deporte “.
En la actualidad, la mayoría de los deportes siguen las pautas establecidas por el Comité Olímpico Internacional (COI) en 2015, que permiten a las mujeres trans competir en el deporte femenino si suprimen sus niveles de testosterona por debajo de 10 nmol por litro.
Sin embargo, en agosto, el COI admitió que estas reglas “no eran adecuadas para su propósito” y serían revisadas en los próximos meses.

Con información de Pinknews.uk