Crece la aceptación LGBT+ en el mundo pero hay desafíos
La aceptación de la diversidad sexual ha crecido en las últimas cuatro décadas en 131 países, pero ha disminuido en 16.
Así lo demuestra el Índice de Aceptación Global (GAI, por sus siglas en inglés Global ), de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), que elabora un ranking de 174 países con base en encuestas y opinión de políticas públicas.
La última investigación, de 2014 a 2017, revela que los países más tolerantes se han vuelto aun más incluyentes, como Islandia, Países Bajos, Noruega, Canadá y España, naciones que conforman el top 5 y las únicas que obtienen calificaciones mayores a 8 en el GAI.

Sin embargo, el reporte también advierte que los países más intolerantes se han vuelto aun más excluyentes, como Etiopía, Azerbayán, Senegal, Tayikistán y Somalilandia, consideradas como las peor calificadas, con 2.1 o menos en el ranking.
Aunque los autores del estudio consideran que esto representa un “progreso polarizado”, en general piden ver el lado positivo.
“Una de las más grandes ideas equivocadas es la noción de que las actitudes no han cambiado o no han mejorado, pero este reporte disputa esa idea al mostrar lo opuesto: la aceptación de la comunidad LGBT sigue creciendo”, dijo a NBC Andrew Flores, principal investigador del estudio.
En América Latina, los países que destacan por su nivel de aceptación son Uruguay, con calificación de 7.6 y en el puesto 14 mundial; Puerto Rico (7.4, puesto 19); Argentina (6.9, puesto 23); Brasil ( 6.8, puesto 25); Chile (6.7, puesto 27), y México (6.3, puesto 32).

En cambio, Guatemala obtiene una calificación de 4.8 y aparece en el puesto 74; luego Paraguay (5.2, puesto 58); Honduras (5.2, puesto 57); República Dominicana (5.2, puesto 55); Perú (5.3, puesto 53), El Salvador (5.3, puesto 50) y Panamá (5.3, puesto 49).
“Hay muchas razones que pueden explicar el incremento en aceptación en ciertos países, incluyendo activismo y organización en una manera trasnacional, además de visibilidad LGBT en los medios”, explicó Flores.

El reporte expone que estos datos son importantes porque el estigma que afrontan las personas LGBT se ha relacionado con violencia y discriminación, así como en decrementos en el crecimiento económico y la productividad.
“Entender la aceptación y el rechazo de las personas LGBT yace en el corazón de comprender la violencia, la discriminación y una multitud de consecuencias negativas que emergen de la exclusión y el trato injusto”, detalla el informe.
“Minorías sexuales y de género en el mundo son fuertemente impactadas por las actitudes y creencias de quienes están a su alrededor”.
Puedes ver el ranking completo aquí.