Mi PLUMA
#RelatoLésbico: Al desnudo
Publicado
hace 5 añosel

No sé si alguna vez había sentido un deseo tan intenso de quitarle todo lo que traía puesto. De quitarle la ropa, el maquillaje, el cabello, las apariencias, pero sobre todo de quitarle los miedos. Creo que jamás había sentido una necesidad tan infinita y desesperada de desnudarla entera, a ella, quien me traía tan fuera de mí.
Pero debo aceptar que mi deseo nada de sexual tenía, aunque mentiría si diría que jamás había tenido algo de carnal. Pero esta vez, por este instante quería que fuera el deseo más sano que podría tener en medio de mi vida torrencial y equívoca. En este instante preferí que mis deseos no sean corporales, ni siquiera sensoriales.
Sí, quería tenerla desnuda frente a mí, desnuda de los pies a la cabeza. Sin ropa, sin mentiras, sin suspiros, sin prejuicios. Un instante de total sinceridad, un instante para mirar su alma. No quiero mentir, desde que la vi entrar por esa puerta he querido quitarle todo lo que traía encima, solo para comprender quién es y qué tiene que me ata y me desata a su puro capricho.
¡Pero qué locura la mía de descubrir lo que podían esconder esos ojos! Si de reojo el miedo recorre mi cuerpo tan solo al imaginar todo lo que puedes esconder.
Pero sé que esto no puede llamarse amor sino hasta conocer todos esos demonios que llamas defectos, todos los pensamientos erróneos o sucios que alguna vez pudiste tener. Y por favor, no critiques por mi crudeza al tratar de decirte esto ¡por favor! no pienses que estoy loca. Creo estarlo, no trato de negarlo. Pero tal vez solo intento que comprendas que también estoy llena de esas cosas que debes conocer de mí, antes de afirmar quererme. Creo que solo intento desnudarme como para hacer más equitativa esta situación.
Así que adelante amor mío, amor prohibido. Iniciemos por sacarte todo lo que has decidido poner como pretexto a esto que intentamos llamarle relación. ¿Qué tal si comenzamos por olvidar lo que nos enseñaron del amor? Comencemos por quitarte toda la importancia que les hemos otorgado tan comedidamente a esos y esas que no hacen más que criticarnos, sin siquiera entender lo bien que puede sentirse estar entre tus brazos. Y si ahora retiramos lentamente los prejuicios que te han estado pesando tanto, dime tú qué es lo que puede quedar, además de este loco amor que podemos sentir.
Permíteme rozar lentamente tu cuerpo mientras voy entrando a tu alma, déjame alcanzar la profundidad más oscura de tu mente y comprender ¿qué es lo que en verdad te aterra?
Déjame navegar por tu cuerpo, iniciar por tu cabello y recorrer tus pensamientos. Déjame conocer tu historia y hacer un pacto con tus anécdotas. No te pido nada complicado, solo te ruego que me permitas enamorarme de ti. No de quién dices ser, no de quien todos se atreven a pensar que eres, no de quien te convendría ser, y mucho menos de quien has intentado ser, sino de ti… Simple y sencillamente de ti. Déjame amarte. ¿Y los demás? Pues solo diré que ellos podrán ser felices teniendo algo para criticar, al fin y al cabo terminarán por hacerlo. Si no es por nuestro amor será por cualquier otra circunstancia. Así que al diablo con estos disfraces y ¡vamos! ¡Te invito a amarnos!, creo que esta propuesta hace una mejor armonía que un simple “vamos por un café”, pero tú decides.
Somos la página LGBT con más seguidores de Latinoamérica. Un espacio para ser tú mismo.

Te recomendamos
-
Peppa Pig celebra así el mes del Orgullo LGBTQ y los anti derechos no están soportando
-
Tiktoker muestra cómo sus papás contrataron a un exorcista para que le “quitara lo gay”
-
Trino y Adam, la pareja queer que se volvió viral por su sesión de fotos
-
Duolingo pinta su logo de colores; LGBTfóbicos no soportan y les contestan de una forma increíble
-
Casi 1 de cada 5 en la Gen Z se identifica como LGBTQ+
-
¡Histórico! Aprueban uniforme NEUTRO para niños, niñas y niñes en CDMX
Closet NEWS
¿La pansexualidad es bifóbica? Bisexual y pansexual, ambos existen y son válidos
Publicado
hace 2 mesesel
03/24/2023
Hoy decidí hablar del debate que se ha dado los últimos años en que si la pansexualidad es bifóbica.
En términos muy simples entendemos bisexualidad como la capacidad de una persona de poder establecer relaciones sexuales y/o afectivas tanto con personas de tu mismo sexo como del opuesto. La pansexualidad, en cambio, se define como la capacidad de una persona de sentir atracción sexual o afectiva hacia otras personas independientemente de su género.
¿Cuál es el debate? Básicamente va por aquí:
La pansexualidad es bifobica y transfobica, ya se aclaró hace mucho que la bisexualidad no es binaria por ende es innecesario inventar términos nuevos. https://t.co/cPtM3PPk52
— •ara• (@SweetSalvat0re) March 15, 2019
thread de por qué la pansexualidad no es válida, y por que es bifobica y transfobica https://t.co/aVUJK29MIb
— sebastardo (@aliveforsuarez) January 30, 2018
Como vemos en estas dos publicaciones de Twitter, muchas personas bisexuales consideran que:
- La pansexualidad es bifóbica: porque al ser lo mismo que la bisexualidad su simple existencia es para invisibilizar la bisexualidad.
- La pansexualidad asume que la bisexualidad es transfóbica: porque asume que un bisexual solo siente atracción por hombres y mujeres cis.
- La pansexualidad es tranfóbica: porque hace una diferencia entre hombres y mujeres trans y cis.
considerais la pansexualidad bifobica y/o transfobica? (rt despues de votar por favor)
— gema (@haabersimemuero) April 22, 2017
Quisiera aclarar, que esta entrada más que buscar dar respuestas o contener “la verdad”, tiene la intención de sumar a la conversación a través de ciertas conclusiones personales. SPOILER: ambas existen y son igualmente válidas.
Tengo una curiosidad.
Agradeceria RT para que mas gente pueda votar.
¿Pensáis que la pansexualidad es un concepto/orientacion Bifóbica?— Noir Who Laughts (@NoirMiller) October 5, 2016
Considero que lo primero que hay que entender es que la bisexualidad es un concepto más antiguo. Cierto es que nace en una época donde el binarismo de género hombre y mujer estaba mucho más arraigado que en la actualidad. Si bien es cierto que el concepto ha evolucionado con la sociedad y la revolución de lo no binario (y que seguramente hay muchísimxs bisexuales que salen del paradigma de lo binario), no podemos negar que hubo y sigue habiendo muchísimas opresiones dentro de la propia comunidad LGTB+ y lo pansex surge como una respuesta al modelo segregacionista dentro de la comunidad y donde entran muchísimas de las identidades que hoy agrupamos en el “+”.
✨Las personas trans y no binarias ya están incluidas en el espectro de atracción bisexual✨
— ʟɪᴏɴ (@eihatrice) September 23, 2019
Como ejemplo puedo poner mi propia persona. Desde muy chico supe que no era heterosexual, sin embargo, he tenido bastantes relaciones afectivo/sexuales de esta índole. A pesar de ello, cuando me preguntaban si era gay o bisexual, lo único que podía pensar era: “no me gustan las etiquetas”. Seguramente, detrás de esta respuesta había cierta homofobia y bifobia internalizada pero en la universidad descubrí en las teorías queer una serie de movimientos que cuestionaban el género desde sus raíces más profundas, abogando por una sociedad que pueda trascender de definir a las personas y sus comportamientos por sus características sexuales y que desde mi perspectiva trasciende lo “LGBTQIA…”. Pronto me sentí identificado.
happy #BiVisibilityDay to my bi+ fam out there. i’ve used many words for my sexuality and amongst them has been bisexual, pansexual, queer, etc. today is our day, nonmonosexual fam!
— feygeleh (@castironqueer) September 23, 2019
Y considero que por ahí va la pansexualidad. Pues si bien la concepción más actual de bisexual es la atracción hacia el género de unx mismx y el de los demás, sigue siendo una orientación sexual centrada o basada en el género; contrario a la pansexualidad donde la atracción a una persona es independiente de su género. ¡Aguas! Lo pansex no tiene NADA que ver con “enamorarse de todas las personas” ni muchos menos con cuestiones pedofílicas o interspecie, como sugieren algunos; tampoco lo bisex tiene que ver con promiscuidad o comportamientos hipersexuales (justamente son declaraciones que denotan estas opresiones dentro de la comunidad). Dentro de todas las orientaciones sexuales hay gustos y preferencias personales. Y cada quien decide vivir su vida sexual como quiera.
#BiVisibilityDay porque es bisexual y no pansexual, ni highsexual, ni heteroflexible, ni bi-curioso, ni ninguna otra sexualidad inventada para rechazarnos a nosotros mismos. es B i s e x u a l i d a d y no somos ni viciosos, ni confusos ni rechazamos a las personas trans.
— Anthea (@TheAloquaa) September 23, 2019
Ambas tienen muchísimo en común e incluso hay quien defiende que la bisexualidad es un paraguas del que la panexualidad es parte, o viceversa. Pero considero que cuando hablamos de identidades, lo mejor siempre es respetar la que cada quien se apropie para sí mismx. Seguro hay bisexuales que se podrían identificar más con la definición pan, o al revés. Quizá cuando se supere por completo el paradigma de lo binario (hombre y mujer) ambos conceptos se fusionen en uno mismo. Quizá se sigan construyendo puntos que los diferencian.
https://twitter.com/razzlerocks/status/1134690421949521920
since it’s pride month, i just have to say…
BISEXUALITY AND PANSEXUALITY ARE NOT THE SAME
BISEXUALITY AND PANSEXUALITY ARE NOT THE SAME
BISEXUALITY AND PANSEXUALITY ARE NOT THE SAME
BISEXUALITY AND PANSEXUALITY ARE NOT THE SAME
BISEXUALITY AND PANSEXUALITY ARE NOT THE SAME
— ًharley (@razzlerocks) June 1, 2019
Lo importante para mí es respetar los procesos e identidades de todxs sin sentir que -porque son iguales o casi iguales a los míos o completamente diferentes, incluso contrarios- existen para cancelarme, invisibilizarme o invalidarme, sino que representan experiencias individuales distintas, todas parte de una misma diversidad sexogenérica. Y lo más importante, está confirmado que una persona es más feliz y plena si la aceptan y las nombran como ésta misma defina.
Tenía esto guardado,
No me considero bisexual por que no me atrae el género de la otra persona, de hecho no me importa~
so~
Pansexual time(? pic.twitter.com/IRT7VhtLzH— FannyniArts (@FannyniArts) June 17, 2017
Sobre todo cuando hablamos de una orientación sexual como la bisexualidad que siempre se ha caracterizado por hablar de los espectros sexuales y de género. Incluso, según un estudio realizado en EUA por la Universidad de Columbia, la mitad de los participantes del estudio eligió etiquetas alternativas como polisexual, omnisexual, pansexual, ambisexual, polisexual, etc.
x: pero tu eres hetero?
Yo: no
X: pansexual?
Yo: nno,,,
X: bisexual???
Yo: tampoco
No me gusta etiquetarme en eso ni nada,,,,me gusta la persona y ya,,,que tantoX: eres bisexual y ya
Yo:
-inhales-— soy un pudú (@chocomora_lat) May 11, 2018
Estoy convencido de que atacarnos entre comunidad no nos va a llevar a la construcción del mundo que queremos y estoy seguro de que los seres humanos tenemos la capacidad de coexistir en armonía, respeto, paz y tolerancia a la diversidad. En lugar de ello, considero importante utilizar plataformas como este día para seguir teniendo estas conversaciones y reflexiones que busquen sí cuestionar y ser críticos, pero desde el amor y la inclusión.
Arte
MentiDrags, el espacio seguro que necesitamos en el teatro
Publicado
hace 5 mesesel
01/19/2023
Fue en julio del 2022 que la versión drag del musical Mentiras tuvo su estreno en el Teatro Aldama, como parte de una nueva (y mejorada) producción. Lo que originalmente se anunció como una pequeña temporada de 10 funciones, se convirtió en un fenómeno cultural que además de llenar de alegría y música a los espectadores, se ha convertido en un espacio seguro para miles de personas LGBTIQ+ y que al día de hoy sigue en cartelera. Fue en 2009 cuando Mentiras se estrenó en la Ciudad de México, obteniendo un éxito instantáneo que lo convirtió en el musical mexicano más exitoso de todos los tiempos, hasta que ciertos asuntos legales detuvieron su corrida en 2021.
El año pasado, Mentiras regresó a los escenarios, esta vez con Bobo Producciones, GOU Producciones y La Teatrería a la cabeza, y desde la primera función quedó claro que la producción no sólo venía renovada sino que además había corregido algunos detalles que, sin lugar a dudas, eran necesarios. Mentiras El Concierto y MentiDrags se inscribieron al multiverso de Mentiras en esta nueva etapa, pero es MentiDrags la estrella más brillante en esta constelación.
MentiDrags alberga todos los elementos necesarios para hacer de Mentiras el musical más camp de México, que no se quedaría corto ante ninguna producción internacional. La historia se ambienta en la década de los 80s y está llena de referencias a las telenovelas mexicanas, por lo que poner a 4 personas en drag (con todo el exceso que esto representa) como protagonistas, tiene todo el sentido del mundo. Pero hay una quinta protagonista que distingue a esta versión de la original: el diseño de vestuario y peluquería de LETAL, jueza de La Más Draga.
El vestuario, pensado a detalle de acuerdo a cada personaje, trasciende el aspecto decorativo y ornamental y se convierte en un accesorio más que, sin dejar de ser parte del personaje, es también usado como utilería y como un referente más dentro de los diálogos y las canciones. Aunado al vestuario, maquillaje y peluquería, tenemos la escenografía de Jorge Ballina que es, por sí sola, una obra maestra de luz, color y movimiento que nos transporta a los ochentas de una manera tan excesiva y opulenta como la década (y la historia) lo demandan.
Pequeños cambios en el guion y la banda sonora, potencializan la historia, reivindican personajes y le dan la vuelta a algunos aspectos que resultaban problemáticos, aún más para el contexto de MentiDrags. Estas variaciones no sólo se limitan al escenario, pues el Teatro Mentiras Aldama se ha convertido en un hogar para los fans del musical y para las personas que llegan por primera vez a verlo. Las famosas Boy Nights, que han tenidos de anfitrionas a Turbulence Drag Queen y la Burrita Burrona, se han convertido en espacios seguros para la comunidad LGBTIQ+ que puede convivir entre concursos de Lip Sync, Karaoke o solo con alguna bebida del bar. Cientos de identidades diferentes se han dado cita en el lobby del teatro para una experiencia que va más allá de ser un simple espectador en una obra de teatro.
El elenco se lleva un reconocimiento muy especial pues no es fácil lograr los tonos que exige el musical mientras realizan decenas de cambios de vestuario que son todo, menos ligeros. En este enero, Jerry Velázquez se integró al maravilloso y talentoso cast, en el que también se encuentran Rogelio Suarez, Regina Voce, Fernando Soberanes, Iker Madrid, Luis Carlos Villarreal, Felipe Flores, Carlos Fonseca y Mary Francis Reyes, algunos de ellos alternando funciones. Celebridades LGBTIQ+ como Ricardo Peralta, Maca Carriedo y Roberto Carlo han tenido participaciones especiales en el papel de Manuela, dando un plus extra a toda la experiencia.
MentiDrags se presenta los jueves a las 20:00 hrs y los sábados a las 20:30 hrs en el Teatro Mentiras Aldama de la Ciudad de México, mientras que la versión original de Mentiras está los Viernes a las 20:00 hrs, los sábados a las 17:00 hrs y los domingos a las 13:30 y 17:00 hrs. Los boletos se pueden comprar directamente en taquilla y en Ticketmaster. Algunos jueves, la producción lanza promociones de 2×1 para ciertas funciones.
El próximo 26 de enero, MentiDrags celebrará sus primeras 50 representaciones con JNS como madrinas de lujo y el próximo junio llegarán Auditorio Pabellón de Monterrey, Nuevo León. No te quedes sin verla.
Atemporal
Hijo de político anti-LGBTQ+ festeja que su papá haya perdido contienda y tuiteó dura crítica
Publicado
hace 6 mesesel
12/07/2022
Christian Walker, el hijo gay del candidato anti-LGBTQ+ al Senado Herschel Walker, tuiteó una dura crítica a su padre luego de la derrota del republicano en la segunda vuelta de las elecciones de Georgia.
El demócrata Raphael Warnock derrotó al exjugador de la NFL el martes (6 de diciembre) en la segunda vuelta de las elecciones al Senado de Georgia, lo que le dio una victoria clave al presidente Joe Biden.
Los resultados terminaron con una campaña extremadamente desordenada de Walker, quien le dijo a los niños trans que no irían al cielo y dijo que no cree en el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El hijo de Walker, Christian, expresó su alegría por la derrota de su padre con una serie de publicaciones en Twitter.
Don’t beat women, hold guns to peoples heads, fund abortions then pretend your pro-life, stalk cheerleaders, leave your multiple minor children alone to chase more fame, lie, lie, lie, say stupid crap, and make a fool of your family..
And then maybe you can win a senate seat.
— Christian Walker (@ChristianWalk1r) December 7, 2022
“No golpees a las mujeres, apuntes con armas a las cabezas de las personas, financíes abortos y luego finjas ser pro-vida, acoses a las porristas, dejes a tus múltiples hijos menores solos para perseguir más fama, miente, miente, miente y digas estupideces y dejes en mal a tu familia”, tuiteó Christian.
“Y entonces tal vez puedas ganar un asiento en el Senado”.
El TikToker de derecha criticó a su padre en publicaciones mordaces en las redes sociales en octubre después de que un informe de los medios alegara que Walker, quien se opuso públicamente al derecho al aborto, pagó el aborto de una ex novia.
Christian criticó a su padre por “mentir y burlarse” de su familia. Agregó que la ex estrella de la NFL no podía ser llamada un “hombre de familia” cuando los dejó para “golpear a un grupo de mujeres, amenazó con matarlas y las hizo mudarse seis veces en seis meses desde [Walker’s ] violencia”.
Christian también advirtió a los republicanos que no comparen la acusación de que Warnock atropelló el pie de su exesposa con su auto con Herschel Walker “sosteniendo pistolas y cuchillos contra el tiro de mi madre [Christian], amenazando con matar a su terapeuta en una sesión de terapia y diciéndonos a mi mamá y a mí que nos iba a patear el trasero”.
Christian agregó en otra publicación que lo “llamaron traidor después de enojarse y explotar al ver” a Herschel Walker “mentir durante 18 meses seguidos” durante la campaña electoral.
“¿Pero no es un traidor por dejar a sus dos hijos menores que mantuvo en secreto para crecer sin un padre mientras persigue más fama y poder?” escribió Christian. “Patético, cría a tus hijos”.
Herschel Walker inicialmente negó conocer a la primera mujer que dijo que pagó para que abortara, pero luego reconoció que ella era la madre de uno de sus hijos. También dijo que le había escrito un cheque de $700, pero afirmó que no sabía que era para pagar un aborto.
En octubre, una segunda mujer afirmó que Walker la presionó para que abortara y la llevó a una clínica para obtener uno. Walker respondió que “había terminado con esta tontería” después de que el informe llegara a la prensa.
Ya había sido acusado de paternidad negligente, ya que tuvo tres hijos además de Christian, a quien nunca vio, y enfrentó acusaciones de abuso doméstico por parte de la madre de Christian, Cindy Grossman.
Atemporal
Luke Evans dice que no tendría una carrera si “solo hiciera papeles gays”
Publicado
hace 6 mesesel
12/06/2022
Luke Evans en contra de que los papeles gay sean sólo interpretados por actores gays
“No habría tenido una carrera si los gays hubieran interpretado papeles gay y los heterosexuales hubieran actuado papeles heterosexuales”
Luke Evans no está de acuerdo con muchos actores y productores homosexuales prominentes en este tema.
En los últimos años, la cuestión de si los personajes gay deberían o no ser interpretados por actores homosexuales se ha convertido en un tema candente en Hollywood, y la estrella de La Bella y la Bestia y Fast & Furious, Luke Evans, ha hablado ahora de su opinión.
Ve también: 12 pelis con temática gay o bisexual
Cuando el Daily Telegraph preguntó si estaba de acuerdo con la opinión de Russell T Davies de que los personajes homosexuales deberían ser interpretados por actores homosexuales, Evans no estuvo del todo de acuerdo.
“No estoy seguro de eso”, dijo. “Seguro que la gente gay se ha perdido los roles gay. Russell habló muy poderosa y apasionadamente sobre este punto. Lo entiendo, y creo que las cosas tienen que cambiar”.
Continuó:
“Pero desde mi punto de vista, en primer lugar, no habría tenido una carrera si los gays hubieran interpretado papeles gay y los heterosexuales hubieran actuado papeles heterosexuales. Yo he interpretado ambos papeles en los 36 proyectos en los que he trabajado, o el número que sean”.
Ve también: 11 películas gays que NO tienen el típico final triste
En cambio, Evans dice que confía en “el talento y la habilidad, y un poco de suerte y tiempo” para conseguir papeles.
En 2021, Davies estaba hablando con el Radio Times sobre por qué lanzó su programa ‘It’s a Sin’ con actores gay en papeles gay.
“No estoy intentando ser ‘woke’ con esto”, dijo en ese momento. “Pero creo firmemente que si quiero a alguien en una historia, lo estoy eligiendo para que actúe como un amante, o un enemigo, o alguien drogadicto o un criminal o un santo… no están ahí para ‘actuar gay’ porque ‘actuar gay’ es un montón de códigos para una actuación. Se trata de la autenticidad, el sabor de 2020”.
“No contratarías a alguien sano y lo pondrías en una silla de ruedas”, continuó. “No ennegrecirías a alguien blanco. La autenticidad nos está llevando a lugares felices”.
Davies, y otros que argumentan que los papeles homosexuales deberían estar llenos de actores homosexuales, no argumentan que solo las personas heterosexuales deberían interpretar papeles heterosexuales, por lo que parece que Evans se ha perdido un poco la discusión aquí.
Ve también: Trémulo, un cortometraje mexicano con temática gay ganó varios premios (Corto completo aquí)
En cambio, el argumento está en contra de que las personas heterosexuales hagan una actuación de lo que creen que es ser una persona gay y ganen constantemente premios cuando hay muchos actores talentosos que podrían ofrecer una actuación mucho más auténtica.
Definitivamente, la representación, visibilidad y autenticidad importan. Sobretodo la falta de oportunidades para personas queer.
Atemporal
Jason Momoa vuelve a emocionar a todes con su bulto. Solo que no es lo que esperábamos
Publicado
hace 7 mesesel
11/19/2022
Jason Momoa vuelve a emocionar a todes con su bulto. Solo que no es lo que esperábamos
El actor de Aquaman ha estado pidiendo un poco de atención en las últimas semanas y se la hemos estado dando.
Apenas el mes pasado, la estrella se volvió viral luego de usar un taparrabos mientras pescaba con su trasero en exhibición.
Si bien eso probablemente no fue intencional, el artista fue al programa de entrevistas de Jimmy Kimmel para repetir su actuación. Sí, la estrella de Slumberland mostró sus activos en Jimmy Kimmel Live. Un momento que nunca se olvidará.
Relacionado: Jason Momoa se desnuda en pleno show en vivo de Jimmy Kimmel
Ahora, un nuevo concepto ha surgido. Momoa en traje de ciclista muy pegado donde se le resalta mucho un butlo. Y todo con un gran mensaje, tratar de salvar nuestro planeta.
Las fotos de Momoa con un uniforme de ciclista luciendo un bulto considerable han comenzado a circular nuevamente en Internet. En ellas, el actor parece estar emergiendo de algún tipo de RV. Después de un poco de investigación, encontramos que la fuente es un video en Instagram.
“Aloha kākou. Día tres”, comienza el pie de foto. “Sigamos adelante y salvemos el planeta. Reemplace el plástico por aluminio infinitamente reciclable. Vaya en bicicleta al trabajo en lugar de conducir. ¿Me acompaña?”
El video en sí muestra a Momoa saliendo de una camioneta, publicando en celebración de la Semana de la Tierra en abril. En él, habla sobre considerar cambiar al trabajo en bicicleta en lugar de conducir un automóvil. Hacia el medio, aunque alcanza el uniforme de ciclista, agarra lo que parece ser su bulto y… saca su contenedor de agua.
“¿Dónde más voy a ponerlo?” él pide. Un rey estratégico. ¡Amamos!
Atemporal
Sebastián Yatra y su historia de instagram que se hizo viral por dejar ver de más (VIDEO)
Publicado
hace 7 mesesel
11/09/2022
Sebastián Yatra y su historia de instagram que se hizo viral por dejar ver de más
El cantante Sebastián Yatra ha subido un video a Instagram que ha dejado poco a la imaginación
El cantante colombiano ha emocionado a muchas personas este fin de semana por un video que él mismo subió a sus redes sociales. Aquí jamás vamos a subir contenido no consensuado.
Ve también: 69 fotos que muestran el lado atrevido y exhibicionista de los modelos, según el fotógrafo
Sebastián Yatra ha dado mucho de qué hablar este fin de semana en redes sociales después de que emocionará a sus seguidores con un video que compartía en sus stories de Instagram.
El cantante está terminando su gira por Latinoamérica y el sábado hacía parada en su tierra, Colombia, con dos conciertos en Bogotá y un tercero en Medellín.
Para anunciar el primer show en Bogotá, Yatra compartió un vídeo en el que aparecía sin camiseta, aunque en esta ocasión toda la atención no recayó en sus cada vez más sobresalientes abdominales, sino en todo lo que se le marcaba en el bóxer o pijama que traía.
El video rápidamente se hizo viral porque por todo lo que enseñaba dejando poco a la imaginación.
Alexsinos no tardaba en compartir en video en su perfil de Instagram en su sección de “paquetes” y Twitter ardía con muchos usuarios comentando y compartiendo el video.
Ve también: 10 actores porno gay más buscados según usuarios
No es la primera vez que el colombiano juega con enseñar de más, pues es muy recurrente verle en redes sociales posar sin camiseta y casi desnudo con solo una toalla al salir de la ducha, pero es cierto que esta vez no sabemos si el pantalón ligero y la presumible ausencia de ropa interior le ha jugado una mala pasada o ha sido intencionado y natural el querer posar así… Quién sabe.
Aquí el video:
https://twitter.com/mtygay6/status/1588344167469813760?s=46&t=84uAHuiaO5430laxMaYGOQ
Atemporal
“La B invisible” una reflexión en el marco del día de la visibilidad bisexual
Publicado
hace 8 mesesel
09/27/2022
Un amigo (gay), aparentemente harto de los hombres (sensación que la gente que nos relacionamos con hombres entendemos muy bien), escribió en redes pidiendo ayuda porque no quería ya estar con ellos, y que quería enamorarse de una mujer, pero que no quería ser hetero.
(suspira)
O sea sí, como broma está divertido renegar mucho de que nos gusten los hombres, pero pues gracias por invisibilizar la bisexualidad en pleno septiembre, amix.
Ve también: 12 pelis con temática gay o bisexual
Hace unos meses, otro. Un médico escribiendo que llega a consulta un hombre con su esposa e hija, un hombre que unos años atrás había tenido sexo con él. Y el que cuenta la anécdota añade el meme de “me quieres ver la cara de estúpida”.
Porque pues es imposible que un hombre se sienta atraído por hombres Y por mujeres, ¿verdad? ¿VERDAD?
¿Y saben qué parte es más increíble en toda esta invisibilización? Que en México hay más bisexuales que homosexuales.
Según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, el 51.7% de la población LGBT+ nos identificamos como bisexuales. La mitad. Un poco más de la mitad.
Comparando, solo el 37.1% se identifica como gay o lesbiana.
Somos mayoría, en México, dentro de la población LGBT+.
Aún otras mediciones nos ponían a la bisexualidad y homosexualidad en muy similares proporciones.
¿Por qué seguimos siendo tan invisibles ante los ojos de nuestra propia comunidad y de fuera de ella?
Ve también: 12 pelis con temática gay o bisexual
Desde que se nos siguen nombrando como “comunidad gay”, o se sigue diciendo que vamos a la “marcha gay”, las demás identidades en el colectivo hemos quedado en segundo plano.
Hasta yo, bisexual, asumo que los hombres con los que he salido son gays, para luego descubrir en redes sociales que también son bisexales (el más reciente era bailarín de regional, así que se entiende mi suposición, ¿verdad? Jeje)
Me pregunto si la razón por la que somos tan invisibilizados tiene que ver con el hecho de que se duda de la veracidad de nuestra orientación sexual.
Si tiene que ver el que se crea que somos una fase, o que nuestra bisexualidad solo existe cuando no tenemos pareja, pues si comenzamos una relación, es una “relación gay” o “relación hetero”.
No, no es gay o hetero una relación en la que yo estoy.
La bisexualidad reta también la idea del amor romántico donde vamos a encontrar nuestra otra mitad, o donde una persona “nos completa”.
Pero no me quedo sin bisexualidad cuando tengo una pareja estable, pues mi orientación forma parte de mí, y es el lugar desde donde me relaciono, desde donde me atrae una persona, y desde donde formo mi relación.
Hay mucho aún que hacer por darnos nuestro lugar y por darnos más visibilidad.
Hay muchos prejuicios que desmenuzar,
Por eso tenemos el día de la visibilidad bisexual, para que se recuerde que la B en LGBT+ es por bisexual, y que además, al menos en México hoy, somos mayoría.
Nos puedes apoyar agregando a elclosetlgbt.com a tu celular como app y enterarte de todo el contenido LGBTQ de México, Latinoamérica y el Mundo, aquí te decimos cómo.
También nos puedes seguir en nuestras redes sociales: instagram, facebook y twitter.
Atemporal
Lisa Simpson podría ser queer y poliamorosa, declara productor
Publicado
hace 9 mesesel
09/14/2022
¿Es Lisa Simpson queer? Definitivamente una posibilidad, declara productor de Los Simpson
Las teorías de los fans de que Lisa Simpson podría ser queer y parte de la comunidad LGBTQ+ explotaron después del episodio flash de la temporada 23 “Holidays of Future Passed“, que dio una breve visión de una Lisa adulta de la mano con dos mujeres.
Los fans lo tomaron como una pista de que la adulta Lisa terminaría siendo queer.
Ver también: 5 animes con temática LGBT que no te puedes perder
Otro episodio ambientado en el futuro, “Mr Lisa’s Opus” de la temporada 29, nos muestra a una Lisa que está a punto de asistir a Harvard. Al final del episodio, Lisa se toma de la mano de una chica a la que sugiere que puede ser “más que una amiga”.
En una nueva entrevista con Digital Spy, el productor de Los Simpson, Al Jean, habló sobre la especulación de la sexualidad de Lisa.
“En mi opinión, y esta es solo mi opinión, esa es definitivamente una posibilidad para la vida de Lisa”, dijo el escritor, animador y productor.
“Ella es abierta y, ya sabes, alguien que ama todo. ¿Por qué no?”
Ver también: Las 17 parejas LGBTQ más hermosas del anime
No es la primera vez que Jean se interesa en la sexualidad de Lisa.
Anteriormente le dijo al Metro en 2019: “Veo a Lisa como presidenta y posiblemente poliamorosa”.
También le dijo a The Hollywood Reporter en 2017 que Lisa “podría terminar con una mujer”.
Sin embargo, no todo el mundo está tan de acuerdo con esto.
Ve también: Lista de pelis no tan comerciales con temática lésbica que podrías disfrutar
Yeardley Smith, que da voz a Lisa, anteriormente dijo en una entrevista para la estación de radio KROQ de Los Ángeles, que cree que la gente no debería debatir la sexualidad del personaje debido a su edad.
Cuando se le preguntó si Lisa podía ser bisexual, Smith dijo: “Estoy totalmente abierta a las posibilidades de que explore otras formas de vida […] pero tiene ocho años”.
“La gente de la comunidad LGBTQ a menudo dice ‘¡Lo sabía desde el principio!’, pero en mi corazón y en mi alma, Lisa tiene ocho años y le encantan las cosas femeninas”.
Si Lisa saliera como queer, no sería el primer personaje del colorido elenco de Springfield en identificarse como LGBTQ+.
La tía de Lisa, Patty Bouvier, salió como lesbiana en la temporada 16 y Waylon Smithers salió con su jefe, el Sr. Burns, en la temporada 27.
Ve también: 10 lesbianas en la música para celebrar el amor entre mujeres
Asimismo el escritor de Los Simpson, Johnny LaZebnik, defendió recientemente una broma gay que involucra a los personajes favoritos de los fans, Lenny y Carl.
Nos puedes apoyar agregando a elclosetlgbt.com a tu celular como app y enterarte de todo el contenido LGBTQ de México, Latinoamérica y el Mundo, aquí te decimos cómo.
También nos puedes seguir en nuestras redes sociales: instagram, facebook y twitter.

Una carta a tu ex: De profundis
Siempre he pensado en «De profundis. Epistola in carcere et vinculis», como la carta que todos habríamos querido escribirle a nuestro ex: decirle todo lo que nos guardamos, lo que sentimos cuando nos trató mal, hacerle saber lo hirientes que a veces fueron sus palabras, todo eso de lo que ya no podemos contenernos. Que el otro también sepa nuestra historia, la otra parte de una historia en común.
Oscar Wilde lo hace en esta carta larga y memorable en la historia de la literatura universal.
Encerrado como está en la cárcel de Reading, dice, tiene mucho tiempo para pensar en toda la relación que tuvo con Lord Alfred Douglas, “Bosie”, a quien le dice: “quienes vivimos en prisión y no tenemos en nuestra vida más acontecimientos que la pena, debemos medir el tiempo por las punzadas del dolor y el registro de los momentos amargos”.
10 frases icónicas del escritor gay Oscar Wilde
Y son muchos momentos amargos, sin duda. A lo largo de «De profundis», Wilde va dando detalles de su destructiva relación con Bosie, relación que ya se sabía que era tormentosa al grado de acabar en un juicio y el encarcelamiento del célebre dramaturgo, pero que los lectores no conocíamos con tanta intimidad. Wilde le recrimina muchísimas cosas, algunas bastante fuertes y duras, pero su estilo es en todo momento pulcro y elegante, el estilo, la escritura del gran escritor que Wilde siempre fue.

28th May 1889: Irish playwright, novelist, essayist, poet and wit Oscar Wilde (1854 – 1900). (Photo by W. & D. Downey/Hulton Archive/Getty Images)
En una parte, Wilde le escribe a Bosie:
“Ciertamente no necesito presentar más ejemplos de la extraña Fatalidad que pareces haber atraído sobre mí tanto en lo grande como en lo pequeño. A veces tengo la impresión de que tú mismo no eres sino un fantoche manejado por una mano secreta e invisible para conducir acontecimientos atroces a un desenlace también atroz. Pero hasta los fantoches tienen pasiones. Introducirán una nueva trama en la obra que representan y cambiarán el final predeterminado para seguir su capricho o su apetito”.
En un momento de esta carta, Wilde se lamenta de que él no pasará a la historia, al contrario del padre de Bosie: “tu padre vivirá para siempre entre los amables y puros progenitores de que hablan los libros de la escuela dominical”. Por fortuna, se equivocó: gracias a su obra, y en gran medida gracias a este «De profundis», fue Wilde el que pasó a la historia y sigue en los libros de la literatura universal, al contrario del marqués de Queensberry, que ha quedado como uno de los seres más siniestros de Inglaterra.
Esta nueva edición de ediciones Era es una verdadera joya pues desde 1975, cuando José Emilio Pacheco la tradujo por primera vez, no se había vuelto a reeditar. En su versión, José Emilio mantiene la prosa límpida y elegante de Wilde y además anota la carta profusamente. Para José Joaquín Blanco, «De profundis» y la «Balada de la cárcel de Reading», son las dos obras de Wilde en las que “todo está impregnado de emoción verdadera”.
Siempre le estaré agradecido a José Emilio por todas las atenciones que tuvo para conmigo, por las veces que me leyó sin tener porqué hacerlo, las veces que me recibió en su casa antes de que su esposa me cerrara la puerta en las narices, incluso por aquella vez que se comió mis enchiladas pues yo demoraba en regresar a la mesa… Pero sobre todo, le estaré infinitamente agradecido por esta versión de «De profundis», una larga carta gay que él no tendría porqué haber traducido.
Mi PLUMA
Día contra la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia: por esto sigue siendo necesario
Publicado
hace 1 añoel
05/17/2022
El 17 de mayo es el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia, y la Bifobia.
Lo celebramos desde 2005, y se escogió esta fecha porque hace treinta años la Organización Mundial de la Salud eliminó a la homosexualidad de su Clasificación Internacional y Estadística de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, conocida como CIE.
¿Por qué se necesita un día contra la homofobia y esas otras fobias?, quizá te preguntas. Ya tienen muchos derechos, hasta tienen más que uno, dicen algunas personas por ahí.
Ver también: El apoyo de un solo adulto reduce hasta un 40% la probabilidad de suicidio en jóvenes LGBTQ+
La realidad es que no es así. De las manifestaciones de Stonewall, para acá, los movimientos LGBTQ han tenido múltiples avances alrededor del mundo, pero aún falta mucho camino para recorrer. Te comparto algunas razones por las que celebrar este día es hoy tan importante como desde el primer año.
• Hay 70 países en el mundo donde las relaciones entre dos personas del mismo sexo son ilegales.
• Sólo en 31 países en todo el mundo han legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Ve también: 11 consejos útiles para ‘salir del clóset’ #LGBT
• México es el segundo país en la lista de naciones con más crímenes por homofobia, sólo superado por Brasil.
• Entre el 40% y el 60% de la población LGBT+ ha reportado sufrir hostigamiento o discriminación en el trabajo. (Más información en español, aquí).
• Según CONAPRED, en México una de cada dos personas homosexuales o bisexuales percibe la discriminación como su principal problema.
• El índice de intento de suicidio entre adolescentes LGBT+ es el doble que entre adolescentes heterosexuales.
• Se calcula que entre el 30 y 40% de las personas en situación de calle son LGBT+. Este alto número se debe principalmente al rechazo en su hogar.
• Una de cada 4 personas de la comunidad LGBT+ oculta su orientación sexual en el trabajo.
Ver también: Las 17 parejas LGBTQ más hermosas del anime
• La Comisión Interaméricana de Derechos Humanos calcula que la esperanza de vida de las mujeres trans en México es de 35 años. Esto es menos de la mitad de la esperanza de vida de la población general.
Aún hay discriminación e injusticia sobre la comunidad LGBTQ. incluso hay países donde el ser homosexual conlleva pena de muerte. Se nos acabarían las páginas y tiraríamos el servidor explicando por qué esto es inhumano. El espectro de la sexualidad es parte de la experiencia humana, no es una aberración. Las distintas expresiones de género forman parte de la experiencia de ser un humano, no son desviaciones.
Todas las personas, sin importar nuestra orientación sexual o identidad y expresión de género, merecemos la misma felicidad y libertad en este mundo.
Ve también: 17 Consejos para disfrutar del sexo anal siendo pasivo
Para conocer las últimas noticias y/o más temas de interés sobre la comunidad LGBTQ visita nuestro HOME donde podrás encontrar una gran variedad de artículos. Nos pueden seguir también en Instagram, Twitter y Facebook. ¡Gracias por tu apoyo!

¿Y quién sí parece?
Sobra mencionar las características que algunas personas esperan observar en una mujer lesbiana, pero ¿realmente es necesario decir “no pareces lesbiana”? ¿tendrá algún impacto en las mujeres que escuchamos tan seguido esta frase? ¿o simplemente le buscan el drama a todo?
No podemos negar que al pertenecer a un grupo (sea minoría o no), cumplimos con una especie de perfil o mejor dicho, tenemos semejanzas con el resto del grupo; la única semejanza que puedo notar hablando de mujeres lesbianas, quizás se sorprendan pero lo diré: es el gusto por otras mujeres.
Ve también: Guía sexual que toda mujer que tiene sexo con otras mujeres debe leer
Probablemente, si te gusta maquillarte, si vistes falda, vestido o en general ropa estilo “girly” (palabra utilizada para enfatizar que algo o alguien es muy afeminado), muchas personas creerán que estás bromeando cuando por alguna razón menciones que eres lesbiana; benditos estereotipos!
Por mucho que me cueste aceptarlo, dentro y fuera de la comunidad, te juzgarán muchas veces dependiendo de tu forma de vestir o de expresarte.
Anteriormente, los modelos que se tenían de lesbianas eran muy pocos, obviamente por la falta de visibilidad que teníamos. El punto es que habiendo muchos o pocos “modelos”, siempre es un error generalizar.
Hoy en día es más común ver mujeres “muy afeminadas” que intentan romper estereotipos y normalizar el tema, dando visibilidad a la comunidad lésbica. Es importante comprender que la ropa o expresión de una persona no depende de su género u orientación.
Ve también: 7 razones por las que no me gustó «La vida de Adèle» (Blue is the warmest color)
En mi mundo ideal, cada persona usaría la ropa que se le dé la gana, pero la realidad es que aún me cuesta usar una simple gorra. Y es aquí donde puedo responder que, desde mi perspectiva, los estereotipos SÍ nos afectan y si tienen un impacto, alimentan inseguridades y éstas a su vez afectan la comodidad, y honestamente, ninguna persona merece merece sentirse incómoda por este tipo de “pequeñeces”.
Ve también: Guía sexual que toda mujer que tiene sexo con otras mujeres debe leer
Por: Cecilia Tamez
Closet NEWS
El diverso abanico de la asexualidad: Demisexuales, grisexuales y todo lo que necesitas saber
Publicado
hace 1 añoel
01/27/2022
El diverso abanico de la asexualidad: Demisexuales y grisexuales
La asexualidad es la falta de atracción sexual hacia otras personas, o el bajo o nulo interés en la actividad sexual humana. Para algunas personas, es considerada como una orientación sexual y para otras, como la falta de una.
Te puede interesar: 10 cosas que no debes decirle a una persona asexual
Es importante diferenciarla del celibato, ya que la asexualidad es algo intrínseco en las personas y no una opción para abstenerse de la actividad sexual sea por motivos sociales, culturales, religiosos, etc.
Las personas asexuales (o “ace”, de cariño) no están enfermas, ni tienen un problema que haya que resolver con su sexualidad, y las necesidades y experiencias entre la comunidad ace reflejan la diversidad de maneras de relacionarse, sentir atracción, excitación y en general, vivir su deseo sexual y romántico.
Es muy importante diferenciar entre la atracción sexual (deseo de compartir tu sexualidad con alguien) y atracción romántica (deseo de tener una relación donde involucres sentimientos románticos). Si bien existen personas asexuales que son arrománticas, la atracción sexual y romántica pueden no coincidir, por ejemplo ser asexual homoromántico.
Ve también: Guía para respetar a personas trans y no binarias
¿Soy #arromántico? Una persona arromántica se define como "alguien que no experimenta atracción romántica." Sin embargo, sólo usted puede decidir qué etiqueta se adapta mejor a usted. La lectura de estas preguntas frecuentes puede ayudarle a decidir si usted es o no arromántico. pic.twitter.com/PQMPNSGFva
— Arrománticos (@arromanticos) November 18, 2017
En ese sentido, la comunidad ace ha venido posicionando el entendimiento de la asexualidad como un término paraguas para definir un espectro de experiencias no-alosexuales (Alosexual: que siente atraccción sexual. Ejemplo: heterosexualidad, bisexualidad, homosexualidad, etc.).
Dentro de este paraguas, estos son los dos términos más comunes: Grisexualidad y Demisexualidad. Esto no es nuevo, desde el surgimiento de la asexualidad podemos ver que los colores de la bandera ya les incluyen:
-Negro: asexualidad
-Gris: gris/demisexualidad
-Blanco: sexualidad
-Lila: comunidad
Grisexualidad
Ve también: 7 cosas que jamás deberás decirle a una persona no binaria
La grisexualidad es el espectro que hay entre la asexualidad y la alosexualidad. Las personas grisexuales pueden experimentar atracción sexual muy rara vez u ocasionalmente bajo ciertas circunstancias específicas, con ciertas personas o en ciertos momentos, o en una intensidad tan baja que no es indispensable o necesaria en sus relaciones afectivas.
El vocablo toma la raíz “gris” para ejemplificar que si la asexualidad es el color negro y la alosexualidad el color blanco, esta sexualidad abrca los grises entre ambos polos.
Ve también: 7 famoses que se identifican como trans y no binarie al mismo tiempo
Demisexualidad
Las personas demisexuales desarrollan atracción sexual a través de la generación de vínculos. Estos vínculos pueden ser afectivos, románticos, eróticos, intelectuales o incluso amistosos. La conformación y definición de estos vínculos varían de persona a persona.
El prefijo “demi” deriva del latin “dimidium” que significa “dividido a la mitad” o “a medio camino”.
Algunxs sexólogos definen la demisexualidad como la falta de atracción sexual primaria (es decir, la que se basa en cualidades externas como la apariencia, ropa o personalidad), pero en quienes sí se presenta una atracción sexual secundaria (la cual deviene de una conexión emocional).
Te puede interesar: Género fluido, expresión de género, asexualidad y más términos que tienes que conocer
Diferencias y similitudes:
La principal diferencia entre ambas es que las personas grisexuales no requieren de un vínculo para desarrollar atracción sexual y en caso de los demisexuales sí es necesario. Una vez desarrollado el vínculo, las personas demisex pueden tener atracción sexual permanente o intermitente hacia la persona.
En cuanto a las similitudes, tanto demisexuales como grisexuales, pueden sentir deseo sexual, es decir, tener líbido (manifestado por ejemplo en erecciones), autoerotizarse, etc. pero este deseo no genera una atracción para relacionarte con lxs demás.
Además, como se dijo al inicio, dentro del espectro ace, las personas pueden tener diferentes orientaciones o preferencias románticas o sexuales del tipo homo, bi, pan, hetero, etc. Por ello, la mayoría de las personas gris y demisexuales utilizan dos o más términos para definirse, ya que generalmente lo asexual funciona como idneitdad primaria y la atracción como secundaria. Otra forma de decirlo es utilizando ambos prefijos, por ejemplo: demihomosexual o grisheterorromántica.
Si quieres conocer más sobre la asexualidad o te gustaría hacer comunidad con personas ace alrededor del mundo visita el sitio https://es.asexuality.org/ o https://www.facebook.com/asexmex/
Te podría interesar: Conoce la hermosa historia de estas chicas trans que pasaron de «novios» a novias
Arte
Isabel Torres, actriz de Veneno, se despide de sus fans tras fatal diagnóstico
Publicado
hace 2 añosel
11/18/2021
Isabel Torres, actriz, presentadora, empresaria y activista trans española, ha publicado un emotivo vídeo en su cuenta de Instagram en el que se despide de sus fans luego de recibir una trágica noticia: sus doctores le han dado una esperanza de vida de dos meses luego de que el cáncer de pulmón con el ha luchado por dos años hiciera metástasis en sus huesos.
“Este es el último vídeo que voy a hacer por lo pronto para mis seguidores, para todos mis fans y lo voy a dejar colgado en la red porque he estado muy malita y quería decirles cómo estoy. He tenido un poquito más de metástasis en los huesos y por eso he estado ingresada en el hospital, aunque ahora estoy en casa de mi mejor amiga Maru, que es como mi hermana. Me está cuidando”, dijo Isabel en el vídeo de su cuenta. “En principio, me han dado dos meses de vida, vamos a ver si los supero y, si no, qué vamos a hacer”, agregó la actriz y terminó por agradecer el cariño y apoyo de su familia y sus seguidores. Terminó su vídeo con un mensaje esperanzador: “La vida es bonita y hay que vivirla. Si salgo de esta me volveré a conectar y si no salgo, ha sido un placer vivir esta experiencia llamada vida. Un beso muy grande, cuídense muchísimo. Nos vemos pronto si Dios quiere y si no, nos vemos en el cielo”.
Torres fue pionera de la visibilidad y los derechos de las personas trans tanto en su comunidad, Las Palmas de Gran Canaria”, como en España. En 1996 fue la primera mujer trans de Gran Canaria que logró adecuar su DNI (Documento de Identificación Oficial) a su identidad de género y en 2005 fue la primera candidata trans a Reina del Carnaval de las Palmas de Gran Canaria. Participó en 4 películas y fue presentadora de varios programas y cápsulas. En 2020 se hizo de fama internacional tras su participación en la serie “Veneno”, en donde interpretó a la versión más grande de la mítica figura televisiva y que le valió varios reconocimientos, como el Premio Ondas a Mejor Actriz en ficción nacional y el premio HOY Magazine como Actriz del año.
La actriz comenzó a luchar conta el cáncer mientras grababa los primeros episodios de Veneno y un día después del estreno, a principios de 2020, hizo pública su situación. En los primeros meses del 2021 dio a conocer que se había presentado la metástasis que la llevó al fatal diagnóstico de hace unos días.
Esperamos que su salud pueda permitirle más tiempo del que le dieron y que pueda seguir disfrutando del cariño de todas las personas que nos hemos enamorado de ella a través de los años.
Atemporal
La guerra sucia de los cis-hetero contra Eternals y su diversidad
Publicado
hace 2 añosel
11/05/2021Por
Pavel Gaona
La guerra sucia de los cis-hetero contra Eternals y su diversidad
[Esta nota puede contener spoilers muy ligeros; tómalo en cuenta].
Este jueves 4 de noviembre una de las películas más esperadas de la fase 4 del MCU llegó al cine: Eternals. El hype no solo derivó de tener un atractivo elenco (que incluye a superestrellas como Salma Hayk, Angelina Jolie o Kit Harington, conocido por su papel en Game of Thrones) sino por un varias propuestas visuales y narrativas atípicas para una película de Marvel.
Este proyecto le fue delegado a Chloe Zao, una de las más brillantes promesas del cine, quien a sus 39 años ya cuenta con un Oscar como mejor directora por su impecable trabajo en Nomadland. El que se entregara un proyecto clave a una directora cuyo estilo narrativo y visual no sigue la línea común dentro de Marvel no fue casual: la Casa de las Ideas está buscando refrescar sus contenidos con líneas argumentales más sólidas, y explorando con experiencias estéticas distintas.
Ve también: 12 pelis con temática gay o bisexual
El hype por Eternals se convirtió en una bola de nieve, y con razón. Algunos periodistas tuvimos la oportunidad de ver la cinta el 18 de octubre, el mismo día que se hizo la gran premiere en Los Angeles. Yo en lo personal, aunque salí con un gran sabor de boca, sabía que la cinta resultaría problemática y su destino estaría en el aire, pues se cumplía con lo que se había prometido: era la película más atípica del MCU hasta el momento.
Eternals y su apuesta por la inclusión
Una de las cosas que hace a Eternals una película que “se cuece aparte”, —además de ser un cine de superhéroes “de autor”— es que no tiene miramientos en apostar por la inclusión. Su cast es el más racialmente diverso en una película del género hasta ahora. Cuenta, por ejemplo, con la primera heroína sorda (Makkari) encarnada por la actriz Lauren Ridloff quien es también sorda en la vida real. Para poner la cereza en el pastel, Makkari es hombre en los comics, pero para la adaptación al cine decidieron que sería una mujer. Este cambio de género ocurrió también con el personaje de Sprite, quien en los comics es un niño y en la cinta se presenta como una niña.
Ve también: Las 10 películas con temática gay más tristes que tienes que ver
Los creadores fueron más allá y presentaron a el líder de los Eternos, Ajak, como una mujer. Esto debido a que, según palabras de los propios creadores, “era necesario contar con una mujer líder en un grupo de héroes”. Si que una mujer latina y no joven (Salma cuenta en la actualidad con 55 años) ya había molestado a los hombres cis-hetero, vino pronto la gota que derramó el vaso: la inclusión del primer superhéroe abiertamente LGBT+ dentro del MCU: Phastos.
Hasta el momento la representación LGBT+ dentro del MCU era prácticamente nula, habiendo únicamente un pequeño guiño a un personaje incidental dentro de Avengers: Endgame. En esta ocasión Marvel subió la apuesta, mostrando no solo al primer superhéroe gay, sino la primera demostración física de afecto entre dos hombres. En la película podemos ver cómo Phastos, uno de los Eternos, tiene una pareja homoparental, y en uno de los momentos más conmovedores lo besa en los labios. Una de sus motivaciones es su pequeño hijo, por lo que con esto se muestra en el MCU también a la primera familia diversa.
El complot por parte de los cis-hetero a esta y otras propuestas del UCM
Lamentablemente, aunque toda esta inclusión pueda leerse como algo muy positivo, claramente iba a molestar a ciertos sectores conservadores. Y esto era algo de esperarse. El público “tradicional” de cómics y de cine de superhéroes suelen ser hombres cisgénero y heterosexuales, mismos que no tienen empacho en mostrar su rechazo por aquello que pueda incomodarlos en su burbuja de comodidad y privilegio.
Ve también: ¿Cómo salir de Narnia sin perder el imperio? Tips para salir del clóset
Ya en Capitana Marvel, por ejemplo, habían llamado al complot a la cinta, debido a que desde los primeros vistazos de la película, se mostró que el traje no sexualizaría a la protagonista. Acostumbrados como estaban a que personajes de cómics (ya fueran de Marvel o DC, como Wonder Woman, la primera representación de Black Widow o Harley Quinn), el que una superheroína rompiera este molde fue tomado con molestia. Pero no solo eso: la elección de Brie Larson, una actriz abiertamente feminista, tampoco les cayó nada bien, por lo que dejaron miles de reviews negativos en las páginas de Rotten Tomatoes y IMDB.
Esta misma estrategia de complot se repite ahora con Eternals. Los hombres cis-hetero atacaron de nuevo. Dos días antes de su estreno, la página de IMDB ya contaba con miles de reseñas que puntuaban a la cinta negativamente. Claramente estaban atacándola sin antes haberla visto: era odio puro y duro contra la diversidad y contra una cinta que ellos consideran “de agenda”.
Ve también: Estos son los 10 actores porno gay más buscados
El destino de Eternals está en el aire. ¿Pesarán más las críticas negativas de los cis-het que el arriesgado valor estético y narrativo de Eternals? ¿Influenciará en taquilla esta campaña sucia de desprestigio que están emprendiendo contra ella? Habrá que ver los números que arroje su primer fin de semana en cine. Yo la vi y la disfruté mucho, y no dudo en recomendarla. Sin duda Eternals es la bocanada de aire fresco que el MCU necesitaba, y más allá de sus esfuerzos de inclusión es una cinta redonda, autosuficiente y da muchas pistas sobre la fase 4 del Universo Cinematográfico de Marvel.
¡Ve al cine y cuéntanos qué te pareció a ti!
Te podría interesar: Esto no te lo enseñan en la escuela: 7 consejos si vas a tener sexo gay

La comunidad asexual y espectro es una de las que más discriminación sufre dentro de la comunidad LGBT+. Esto se debe en su mayoría a que existe mucha ignorancia respecto a qué es o qué significa ser una persona asexual o girisexual (etcétera) ya que de entrada existe un rechazo a la plena diversidad y una constante desvalidación a “nuevos términos” pues existe una creencia generalizada de que no son necesarios.
En la siguiente lista de 10 cosas que no debes decirle a una persona asex o espectro esperamos darte más información que te ayude a comprender que no todas las personas del mundo experimentamos la sexualidad de la misma manera.
Relacionado: El diverso abanico de la asexualidad: Demisexuales y grisexuales
1. “Eso no existe, todo mundo necesita sexo”
Está frase es una típica prueba de que vivimos en un mundo alosexual. Es decir un mundo lleno de heterosexuales, gays, lesbianas, bisexuales y demás orientaciones sexuales centradas en la atracción sexual entre los individuos.
Pero debes saber que no todo el mundo tiene atracción sexual hacia otras personas y a pesar de que es “poco” conocida, las, los y les asex+ son reales y válidxs. Recuerda, no porque tú no lo vivas, experimentes o conozcas deja de existir.
Ve también: Queer, demigénero, género neutro y las diferencias entre identidades no-binarias
2. “Entonces debes tener una enfermedad”
¿En serio vamos a seguir patologizando y diciendo que es una enfermedad todo lo que se salga de lo convencional? No es tán dificil de entender, repite conmigo: Las personas LGBTQIA+ no están enfermas y no hay nada que se deba curar. Todo lo contrario, el apoyo y cariño son esenciales para el correcto desarrollo de todas las personas.
Ve también: Guía para respetar a personas trans y no binarias
3. “Te vas a quedar solx”
Aquí para empezar me gustaría decir: ¿Y si alguien quiere quedarse solo a ti qué $&#”$? No tiene nada de malo estar solterx y no todas las personas necesitan una pareja para ser felices; independientemente de si son asexuales o alosexuales.
Sin embargo, debes saber, que las personas asex+ pueden tener una fuerte atracción romántica y ser las personas más cursis y enamoradizas del mundo. Con su pareja pueden ser como cualquier personas y lograr establecer relaciones largas y duraderas. En el espectro asexual hay personas hetero, bi u homo románticas y personas arrománticas (que no experimentan atracción romántica).
¿Soy #arromántico? Una persona arromántica se define como "alguien que no experimenta atracción romántica." Sin embargo, sólo usted puede decidir qué etiqueta se adapta mejor a usted. La lectura de estas preguntas frecuentes puede ayudarle a decidir si usted es o no arromántico. pic.twitter.com/PQMPNSGFva
— Arrománticos (@arromanticos) November 18, 2017
Ve también: 7 cosas que jamás deberás decirle a una persona no binaria
4. “Pero, ¿Eres virgen? ¿O cómo sabes?”
En primer lugar preguntar a una persona si es “virgen” es a todas luces incorrecto. Primero porque la virginidad es un concepto bastante anticuado e innecesario y segundo porque todxs tenemos derecho a la privacidad. Además, una persona no necesita experimentar algo para saber que no lo desea, como una lesbiana que sin la necesidad de meterse con un hombre sabe que es homosexual.
Otra cosa que debes saber, relacionada al punto anterior es que algunas personas asex+ pueden llegar a desarrollar atracción o deseo sexual de manera leve, intermitente, para ciertas personas o en ciertos momentos. Por lo que una persona asex+ puede tener relaciones sexuales y eso no hace que deje de ser asexual.
Ver también: El apoyo de un solo adulto reduce hasta un 40% la probabilidad de suicidio en jóvenes LGBTQ+
5. “Te hace falta experimentar más, quizás eres gay o lesbiana”
Una respuesta muy común, sobre todo dentro del colectivo LGBT+, es pensar que si alguien no siente deseo sexual es porque no ha sabido experimentar para encontrar qué es lo que le gusta. Este comentario nuevamente lo único que hace es invalidar a las personas asex+ y querer que forzosamente entren en “la norma” o “lo ideal” dentro del paradigma alosexual.
Ve también: 11 consejos útiles para ‘salir del clóset’
6. “Lo siento por ti, el sexo es genial”
Mucha gente piensa que las personas asex+ son una especie de seres frígidos incapaces de llegar al orgasmo. Respecto a esto tres cosas.
Primero, si conoces a alguien que no puede llegar al orgasmo NO LE DES TU PÉSAME, creeme que no necesita de tu condescendencia respecto a su vida privada. Segundo, las personas asex+ claro que pueden erotizarse de otras maneras más allá de las actividades sexuales e incluso pueden tener un fuerte deseo sexual. Tercero, las personas asexuales que de plano no quieren tener actividad sexual, NO LA QUIEREN NI LA NECESITAN y no hay nada que tengas que lamentar. Eso les hace felices.
Te podría interesar: Esto no te lo enseñan en la escuela: 7 consejos si vas a tener sexo gay
7. “Ah, pero, ¿entonces sí te masturbas?”
Al igual que la virginidad, no puedes ir preguntando a la gente si se masturba(!!). Es una cuestión íntima e incómoda para platicar con alguien así de la nada. No le preguntes a la gente si se masturba.
Y por cierto, hay muchísimas particularidades y variaciones dentro del espectro asex+, por ejemplo, muchos consideran la autosexualidad como dentro del abanico. Las personas con esta orientación, sienten atracción sexual hacia sí mismas y vaya que se autoerotizan…
Ve también: 17 Consejos para disfrutar del sexo anal siendo pasivo
8. “No deberías decírselo a nadie si quieres tener pareja”
Si eres una persona asexual o espectro NO tienes nada de qué avergonzarte ni nada que ocultar. Si bien es cierto que para muchas personas es muy importante el sexo en la relación, hay personas que están bien sin tener relaciones sexuales. Seguramente encontrarás a alguien que te ame y acepte tu asexualidad sin que le cause ningún conflicto. Y si no, bueno, hay muchísimas personas aloasexuales que igual se quedan solteras… pero en mi opinión nadie debe ocultar o cambiar quién es por el miedo a la soledad.
Quiz: ¿Qué tan activo o pasivo eres?
9. “Eres muy atractivx para ser asexual”
En un taller que tomé con un chico demisexual, nos contaba que muy amenudo las personas le hacen este tipo de comentarios y honestamente, ni siquiera entiendo de dónde vienen, ¿se supone que es un cumplido? ¿se supone que una persona LGBTQIA+ tiene que ser fea o desagradable? Alguien explíqueme, ya me perdi.
#Quiz: ¿Podrás adivinar de qué peli son las siguientes escenas de cine gay?
10. “Me siento ofendido porque no te atraigo”
Vamos a suponer que este comentario no viene de una persona súper ególatra que en verdad cree que todo el mundo debe sentirse atraído por ella. Pensemos que en su lugar eres alguien que se enamoró de una persona asex+ y ahora te sientes triste porque te diste cuenta que la atracción no es correspondida.
En este caso debes recordar que independientemente de si una persona es o no asexual tiene el derecho de vivir su vida y su sexualidad como quiera y con quien quiera. Reclamarle con este tipo de comentarios es victimizarse frente a una situación que además, en este caso, es inherente a la persona. Recuerda que para todo hay preferencias y gustos personales y el chantaje es un tipo de violencia.
Ve también: La homofobia está vinculada a la baja inteligencia, según un estudio científico
Ahí tienes, la próxima vez que estés con una persona asexual+ no vayas a decir ninguna de estas cosas.
(Y gracias a mis amigxs del #MovimientoSinOdio por ayudarme con esta entrada).

La intersexualidad es la presencia en un mismo individuo de características sexuales de macho y de hembra en proporción variable.
En el ser humano se manifiesta de formas diversas, no siempre obvias, es decir, una persona intersexual puede poseer vulva y vagina, y carecer de útero y ovarios; puede exhibir un órgano eréctil de tamaño y forma intermedios entre un clítoris y un pene poco desarrollado; o poseer ambas clases de gónadas, tanto femeninas como masculinas.
Ver también: Gabriel José Martín: Intersexual y gay en la década de los 80’s
Anteriormente se utilizaba un término erróneo para las personas intersexuales: hermafroditismo, sin embargo, su uso no es correcto ya que alude a la presencia simultánea de ambos sexos y su funcionalidad en el mismo individuo, el hermafroditismo es una característica normal en algunas especies de animales y plantas, mientras que en el ser humano —y en la mayoría de vertebrados— la intersexualidad es una anomalía.
Ve también: Queer, demigénero, género neutro y las diferencias entre identidades no-binarias
La intersexualidad se caracteriza por una ambigüedad genital, clasificable dentro de una escala de severidad y se puede empezar a manifestar en cualquier momento desde el nacimiento hasta la adultez.
Un tema en torno a la intersexualidad, es que al momento de nacer un bebé intersexual, las y/o los médicos deciden qué género asignarle a el o la bebé, sin tomar en cuenta para nada el desarrollo del mismo y que éste lo exprese cuando sea debido. La necesidad o no y el momento de la intervención quirúrgica es algo que es ampliamente discutido.
Ver también: El apoyo de un solo adulto reduce hasta un 40% la probabilidad de suicidio en jóvenes LGBTQ+
El movimiento LGBTI, de la mano de nuevas teorías sobre el género como la Teoría Queer, levantan una voz de denuncia sobre las cirugías a las personas recién nacidas. Denuncian que las cirugías se realizan sin el consentimiento de la persona, cuestionan la pretensión de normalizar los cuerpos y denuncian que, de todos modos, esa normalización nunca se logra. Denuncian que las operaciones son “mutilantes”:
“…Mutilan la diversidad de nuestros cuerpos; mutilan nuestra sensibilidad genital y nuestra capacidad para el goce sexual, nuestra identidad y, en muchos casos, nuestra capacidad para optar por cirugías deseadas al llegar a ser adultos. Mutilan nuestro derecho a decidir aspectos centrales de nuestras vidas, y nuestro sentido de merecer ser queridos y aceptados aun sin cirugías”.
Mauro Cabral, activista intersex argentino.
Relacionado: El diverso abanico de la asexualidad: Demisexuales y grisexuales
El movimiento intersexual también ha cuestionado desde los años 90 —Intersex Society of North America (ISNA) y Organisation Intersex International (OII)— el paradigma sexual binario. Desde una perspectiva histórica, diversas autoras, argumentan que la división binaria entre sexo femenino y masculino es en realidad una construcción social y que etiquetar a una persona como mujer u hombre es una decisión social. Por lo tanto, cuestionan la intervención quirúrgica en personas intersexuales basada en la presunción social de un paradigma sexual binario en el que todos los individuos pueden clasificarse como masculinos o femeninos.
La bandera intersexual y su significado
La bandera fue creada por Morgan Carpenter de Intersex Human Rights Australia en 2013 y tiene una licencia universal “cero” de creative commons. Esto hace que sea de uso libre. Morgan Carpenter e Intersex Human Rights Australia dijeron:
Por mucho tiempo, el color amarillo ha sido considerado como el color hermafrodita …También el morado ha sido usado con el mismo propósito …El círculo está intacto y sin adornos, simboliza la totalidad e integridad, y nuestras potencialidades. Aún estamos luchando por la autonomía corporal y la integridad genital, y esto simboliza el derecho a ser quien y como queremos ser.
Si navegas por la variedad de actividades documentadas por el Día de la Visibilidad Intersex y por el Día de la Solidaridad Intersex, a través de los años, verás muchos usos creativos que se le han dado a este símbolo.
Ve también: 11 consejos útiles para ‘salir del clóset’
Con información de: intersexday.org
Atemporal
¿Puede tu rol sexual alejarte de dejar entrar el amor en tu vida? Activo y activo / Pasivo y pasivo
Publicado
hace 2 añosel
10/15/2021
¿Puede tu rol sexual alejarte de dejar entrar el amor en tu vida? Activo y activo / Pasivo y pasivo
¡Hola estimado lector! Estoy seguro que por el título mismo, puedes imaginar hacia dónde se dirige este escrito y sí, me refiero a nuestros roles sexuales, pero particularmente, quiero hacer énfasis a cuanta importancia les damos para decidir con quién relacionarnos afectivamente.
Ve también: 17 Consejos para disfrutar del sexo anal siendo pasivo
Todo comienza una calurosa tarde de verano hace algunas lunas, mientras navegaba en una de las muchas apps de ligue para adultos de la comunidad LGBTQ; mientras rutinariamente revisaba mi vecindario y sus al rededores, descubría a un chico que me parecía de lo más atractivo en su fotografía y me decidí a hablarle. Tras el intercambio de saludos, entablamos una plática bastante interesante y fluida sobre algunos temas en común: la ciudad, series de televisión, películas y demás (en realidad la plática corría con mucha naturalidad para ser total desconocidos).
Mucha gente recurre a la típica pregunta después de un rato de charlar, “¿qué buscas?”, a lo que mi respuesta es casi siempre la misma: “depende; depende de mi humor, de la persona, del día, etcétera”. Con este chico, llegó la hora de responder dicha interrogante, por lo que le dije que en ese momento se me antojaba ir por café y continuar la charla en persona; y antes de que digan que soy un intenso, relájense, es una “Dating App”, también podemos hacer amigos y conocidos, además de encontrar sexo casual. Siguiendo con la historia, esperé la respuesta de este chico y me respondió lo siguiente: Ehmm, sí, pero antes de aceptar, ¿qué rol eres?
Quiz: ¿Qué tan activo o pasivo eres?
Cabe aclarar, que antes de entablar una conversación con algún usuario de dichas Apps, me gusta leer el perfil (cuando tienen algo escrito).
Al hacerlo, previamente a saludarle, noté que éramos el mismo rol sexual y no le di importancia para saludarle; le respondí que éramos el mismo rol y que si eso era algún impedimento para continuar charlando, a lo que me respondió:
La verdad, no veo caso a seguir platicando, aunque me atraigas físicamente somos el mismo rol y pues nomás no ¿como para qué seguirle?
Ve también: El alcohol puede hacer que hombres heterosexuales se sientan atraídos entre ellos
Y es aquí de donde surge el material para este blog; hoy vengo a plantearte una teoría personal: ¿Qué tal que el alto índice de fracaso en las relaciones entre hombres homosexuales se debe a que le ponemos peso por sobre todas las cosas a nuestro rol sexual? Es decir, amamos con nuestro pene y nuestro culo o peor aún, decidimos con quien relacionarnos afectivamente basándonos en quién le mete qué a quién. Y OJO, no estoy diciendo que el sexo no sea importante, el sexo es TAN importante como lo son la confianza, la comunicación y el amor. Pero entonces, creo que fracasamos en el amor, porque dejamos a un lado todo lo maravilloso que un ser humano pueda ser, debido a que somos inflexibles en algo que NOSOTROS mismos hemos construido, como lo son: los roles sexuales.
El rol sexual, no es lo mismo que la orientación sexo-afectiva, nuestro rol sexual lo definimos basado en nuestra experiencia y sobre todo aquí hay algo muy importante: puede ser modificado.
Ve también: Estos son los 10 actores porno gay más buscados
Como dije previamente, el sexo es importante, pero una relación afectiva no puede girar SOLO en la compatibilidad sexual y menos cuando esta se ha rigidizado al punto de desechar otras experiencias. Te lo pondré así de claro: conoces a alguien, que te atrae mucho físicamente, que además es inteligente, humilde, se lleva bien con tus amigos, gracioso, amable, se ama a sí mismo, se respeta a sí mismo, confía en ti, en fin hay una química bastante buena entre los dos, PERO: son el mismo rol.
¿Descartarías todas las virtudes, todas las oportunidades de construir algo con él, todas las experiencias que pudieran tener juntos porque le gusta lo mismo que a ti? Descartas a ese maravilloso ser humano que tiene al frente porque te has creado esta idea de que no puedes ni siquiera conocer a alguien que no sea compatible con un fragmento de ti, que si vas a conocer a alguien tiene que gustarle uno u otro rol, de otra manera simplemente no te interesa.
¿Suela ilógico, no? Y quizás estés pensando: “Juan, pero el rol sexual importa, no puedo cambiarlo por otro” En eso, nos equivocamos, el rol sexual es una creación, porque al fin y al cabo todos tenemos la posibilidad de penetrar o ser penetrados (con o sin pene). A lo que voy con esta relfexión es que quizás lo más sano, para empezar a tener relaciones emocionales más sanas, es flexibilizar tu rol sexual. Que no sea el primer filtro de entrada, porque si de por sí ya es algo complicado el encontrar a alguien compatible en otras áreas de tu vida, descartar a un porcentaje elevado por ser tu mismo rol, entonces solo aumentas las posibilidades de obtener tu membresía honoraria y permanente del team #SOYSOLA. La vida sexual es importante, pero una visión reduccionista de tu propia sexualidad puede conllevar a una vida de conflicto y soledad.
Te podría interesar: Ellos son los 26 mejores actores “Top” del porno gay europeo
La vida sexual de una pareja, e incluso la propia, no puede ser reducida al mero acto de “quién penetra a quién”, es decir: el sexo es más allá que tu rol sexual. Un encuentro en caricias, besos, abrazos y arrimones, también es vida sexual. Existen diferentes alternativas para tener una vida sexual plena en pareja, aún siendo el mismo rol; que además déjame decirte, mucha gente cree que tiene que decidirse por uno. La realidad es que no “tienes que”, el sexo es tan diverso como el ser humano y encasillarte en una de las miles de posibilidades reduce tu experiencia sexual, así que en realidad: los “inters” nos llevan ventajas en ello.
Te podría interesar: Esto no te lo enseñan en la escuela: 7 consejos si vas a tener sexo gay
Yo no digo que te obligues a cambiar de rol, y entiendo que prefiramos uno, a todos puede gustarnos más el chocolate que la vainilla, pero de pronto podemos disfrutar un helado napolitano; pero a lo que me refiero es que quizás tantos intentos fallidos de relaciones tienen en parte que ver con que el primer filtro que ponemos para decidir a quién amar basándonos exclusivamente en el rol. Entonces la próxima vez que vayas a “ligar”, quizás intenta algo diferente y no descartes todo lo maravilloso que puede ser una persona solo por el “que le meten o mete” y quién sabe, quizás el “amor de tu vida” prefiere tu mismo rol y lo habrás bateado por fijarte solo en una parte de él.
Si quieres resultados diferentes, tienes que probar intentar algo diferente y esa diferencia puede ser mirar más allá que solo el rol sexual.
Te podría interesar: 69 fotos que muestran el lado atrevido y exhibicionista de los modelos, según el fotógrafo
Anime
Estos son algunos Pokémon que transgreden y rompen normas de género
Publicado
hace 2 añosel
09/29/2021
Ya sé lo que estás pensando: “¿Este artículo es en serio?” Pero aunque parezca de broma -claro, tampoco es una investigación de Harvard-, haciendo un análisis de las apariencias y géneros de los Pokémon, hay algunos que resaltan por transgredir la norma de macho=masculino y hembra=femenino, lo cual me resulta curioso y me motivó a escribir esta entrada.
La mayoría de los Pokémon son 50% hembras y 50% machos, aunque pueden distribuirse los porcentajes de otras maneras.
Un alto porcentaje de ellos no tiene diferencias físicas entre ambos géneros aunque otro porcentaje sí la tiene -en ocasiones muy marcada y en ocasiones muy poco visible, pero existente-. También hay Pokémon sin género, algunos por asemejar máquinas u objetos, así como la mayoría de los legendarios.
Ver también: 17 ideas para disfrazarte de algún pokémon en una manera muy sexy
También hay Pokémon 100% macho o 100% hembra, como es el caso de Nidoking y Nidoqueen, por poner el ejemplo de un Pokémon de la primera generación. Éstos, casi siempre tienen una apariencia muy marcada a lo masculino o a lo femenino, respectivamente. Sin embargo, hay algunos Pokémon que a simple vista son muy femeninos, pero resulta que en su distribución de género hay más machos que hembras, o viceversa.
Aquí te doy algunos ejemplos de los Pokémon más queer.
Ver también: 5 animes con temática LGBT que no te puedes perder
El primero que llamó mi atención fue Primarina, este Pokémon tipo agua-hada, perteneciente al trío de iniciales de la séptima generación. Primarina está basado en una sirena, tiene largos cabellos atados con perlas y sus aletas crean hermosos olanes con forma de blusa y falda; además canta con una fina voz angelical. Sin embargo, la distribución de género de este Pokémon indica que 87.5% son machos y 12.5% hembras… ¡Eso mi reina!
Atemporal
¿Cómo salir de Narnia sin perder el imperio? Tips para salir del clóset
Publicado
hace 2 añosel
09/16/2021
¡Hola estimado/a lector/a!
Qué gusto volver a estar contigo, ya sea en la sala de tu casa, en algún café o incluso por la pantalla de tú teléfono celular en cualquier lugar en donde te encuentres. En esta ocasión, quiero que platiquemos sobre algo muy importante en la vida de las personas que pertenecemos a la comunidad LGBTQ, que es desde mi punto de vista personal y profesional muy importante y quizás, una de las mejores oportunidades de nuestra vida.
Aunque quizás entre en debate y mucha gente esté en desacuerdo, incluso cuando hace unas semanas publiqué en twitter una frase sobre este tema me contestaron:
“No deberíamos salir del clóset, porque el clóset no debería existir”
Ve también: 11 consejos útiles para ‘salir del clóset’
Tendría muchas cosas que compartir con esta persona, pero después de analizar un rato entendí que en parte tiene razón, sin embargo estimado lector, en el mundo que aún vivimos (breaking news!) aún es necesario. Por lo tanto, en la actualidad es necesario que aprendamos a identificar que esta experiencia, aún forma parte de nuestra vida y no tiene que ser la cosa más terrible y temerosa a la cual te hayas enfrentado, salir del clóset es una experiencia de amor propio y aceptación y debemos vivirla como tal, pero me estoy adelantando.
Antes de continuar me gustaría que definamos de manera resumida ¿qué es el clóset? El clóset es este espacio en el que vivimos con miedo, rodeados de mentiras y soledad. El clóset, no es un lugar físico, claro está, es un estado mental en el cual las personas de orientación sexo-afectiva no heterosexual nos vemos orillados a existir debido a las presiones sociales, a los miedos aprendidos y a la homofobia interiorizada.
Ve también: 7 cosas que jamás deberás decirle a una persona no binaria
Ahora, en este blog no planeo criticar a las personas que viven en el clóset. Todos tenemos motivos diferentes para decidir o no salir de él, condiciones familiares, historias de vida, situaciones sociales, procesos personales, etcétera. Lo que si me gustaría hacer, es enfocarme en darte algunas pequeñas sugerencias para hacer de esta experiencia más fácil. Si bien, quiero recalcar que creo fervientemente en la autoproclamación homosexual, porque como dice Gabriel J. Martín, psicólogo español y experto en Gay Affirmative Psychology: “Homosexual no es una etiqueta, porque no resume a la persona. Es una categoría, de las muchas a las que pertenecemos los seres humanos”.
Es el significado y la carga emocional que le damos a las etiquetas las que nos dañan, no la etiqueta en sí.
Declararte LGBTQ es simplemente aceptar una parte de ti, sólo cuando aceptas esto es cuando puedes proclamarte en paz y feliz con este atributo. Deja de tener un sabor amargo o negativo y pasa a formar parte integrada del todo que eres y definitivamente creo que esto es esencial para poder tener relaciones interpersonales mucho más sanas y felices; dejar de mentirles a todos y relacionarte desde la vergüenza, limitando tu comportamiento y analizando cada comentario para evitar “delatarte”. Entonces, a ti mi amigo/a lector, si estás a punto de salir del clóset o si estás pensando en liberarte de una vez por todas de esas cadenas que te atan a la soledad y al miedo, te tengo algunos tips:
Ver también: El apoyo de un solo adulto reduce hasta un 40% la probabilidad de suicidio en jóvenes LGBTQ+
Cambia la perspectiva
Enfócate en hacerlo como un acto de amor y evita hacerlo por miedo, éste es un acto de celebración, un acto de amor propio y estás dejándole saber al mundo lo mucho que te amas y aceptas tal y como eres, sin culpas ni miedos, incluyendo a las personas que amas. Salir del clóset por miedo muchas veces evita que podamos planear nuestras estrategias y se ha comprobado científicamente que la perspectiva negativa de un evento nos somete a cargas muy pesadas de estrés, por lo cual guardamos estos recuerdos como algo doloroso.
Hazlo consciente de ti mismo
Ve también: 7 famoses que se identifican como trans y no binarie al mismo tiempo
Muchas veces, y conozco muchos casos, salimos del clóset en estados alterados de consciencia (fancy way para decir: ¡borrachos!) o durante peleas y con mucho drama de por medio. Evita hacerlo a través de estos medios, salir del clóset requiere valor y amor, recuerda tenemos que ser emocionalmente inteligentes y si elegimos éstas situaciones para decir una noticia así, quizás podríamos encontrarnos de cara a frente con una muralla de rechazo o mucho más drama.
Crea el ambiente necesario
Junto con pegado va el punto anterior y este. Si bien, nada crece si el ambiente no es propio para ello, de igual manera hay que elegir el momento adecuado para hacerlo e identificar que nuestros receptores estén en el mejor canal para recibir la noticia como lo que es: una buena noticia. Quizás el funeral de la abuela o la boda de tu hermana no sea un momento indicado, está en nuestras manos poder crear un ambiente necesario.
No lo hagas como quién da una mala noticia, juntando a toda la familia en la sala y con ambiente sombrío, sé que te estarás cagando de miedo, pero mientras con mayor naturalidad lo hagas, mejor. Al fin y al cabo no estás contándoles un crimen o que eres alienígena ni pidiendo permiso, simplemente estás comentando algo que forma parte de ti y listo.
Ve también: ¿Puede tu rol sexual alejarte de dejar entrar el amor en tu vida? Activo y activo / Pasivo y pasivo
Utiliza el lenguaje correcto
Si bien es tarea de toda una vida, aprender a comunicarnos nos facilitará muchas cosas en la vida y ésta es una de ellas. Primero que nada, es importante identificar que cada persona es diferente y que no podemos decir lo mismo a nuestros padres que a nuestros amigos o a nuestros herman@s, así que empezamos por adaptar nuestro “speech” para cada audiencia, eligiendo llamar a las cosas por su nombre.
Evita usar un lenguaje basado en la vergüenza o culpa, recuerda que no eres culpable de nada. Brevemente te describo lo que yo hice, espero que te funcione aunque yo sé que todos tenemos contextos diferentes (es una idea, puedes adaptarla a tu historia):
-Mamá, papá: ¿consideran que soy un buen hijo?-
-Sí, hijo, claro que sí-
-¿Y una buena persona?-
-También hijo-
-¿Qué es lo que ustedes quisieran para mi vida?-
-Pues hijo, quisiéramos que fuera feliz y siguieras todos tus sueños-
-¿Y me aman?-
-Claro que sí hijo, te amamos mucho-
-Pues bien, quiero que sepan que me considero una buena persona, que trato siempre de ser un bueno hijo y que me alegra mucho que esperen que sea feliz en mi vida y siga mis sueños. Me hace feliz saber que me aman mucho y porque les amo quiero compartir con ustedes una parte de mi vida: soy gay y me amo mucho. Solo quería hacerles partícipes de una parte más de mi vida, les amo mucho-
Ve también: Estos son los 10 actores porno gay más buscados
Ésta es la forma en la que yo lo hice, y sé que quizás estés pensando: “ah lo tuviste muy fácil, tus padres no son tan homófobos o machistas”. Pues déjame decirte que te equivocas, mis padres son muy humanos y tienen una historia familiar de machismo y homofobia al igual que muchos otras personas. Sin embargo utilice el lenguaje como una herramienta importantísima, para poder hacerles llegar desde el amor mi mensaje, no estoy diciendo que ésta es la fórmula mágica y repliques mi historia, simplemente: tómala como base para construir un diálogo de comunicación asertiva.
Prepárate
Si bien hasta aquí todo suena muy bello y estoy seguro que con éstas tácticas hay mucha mayor posibilidad de tener un resultado más cercano a la aceptación, lamento decirte que no todo es color de rosa siempre. Quizás aún usando estas herramientas, podríamos encontrarnos con una mala disposición ante la noticia y para esto te digo: NO ES TU CULPA. No es tu responsabilidad como la gente toma esta noticia, si el rechazo ocurre de inmediato, en realidad están rechazando sus miedos, sus construcciones sobre lo que ser homosexual (LGBTTTIAP) significa.
Sé que duele, pero muchas veces nos toca predicar con lo que pedimos: empatía. Si incluso nosotros luchamos con nuestros miedos, desinformación e incertidumbre, quizás nuestros padres también están llenos de esos y es ahí donde quizás podamos empatizar con ellos. No “debería” ser así, sin embargo vivimos en el mundo real y no en el “deberismo”, así que si esto llega a ocurrir recuerda que no tiene nada que ver contigo.
Si en alguna situación más complicada incluso llegarán a sacarte de casa, previo a decirles organízate con algún otro ser querido para poder quedarte en su casa, ya sea algún hermano/a, amigo/a o familiar. Recurre a tu red de apoyo y si es necesario incluso averigua previamente sobre asociaciones o instituciones de apoyo a la comunidad LGBT.
Te podría interesar: Esto no te lo enseñan en la escuela: 7 consejos si vas a tener sexo gay
Muchas veces es solo un período de transición y adaptación, pero recuerda que no haces esto por ellos, haces esto por ti mismo/a. Salir del clóset no tiene nada que ver con los demás, es un acto de afirmación propia, porque te aceptas tal y como eres y porque mereces amarte tal y como eres, sin miedo, sin juicios ni mentiras.
Salir del clóset es abrir una puerta a que el mundo conozca el maravilloso ser que eres de manera completa, siento tú mismo en totalidad y compartiendo esa individualidad con tus seres amados y los que te rodean.
A veces dar el paso es difícil, pero créeme: Todo mejora; está en nuestras manos desarrollarnos para hacer eso posible y cultivar el amor propio y aceptación es fundamental para lograrlo.
Querid@ lector, de todo corazón, espero que estas palabras te ayuden. Que estos tips puedan servirte como base para dar el primer paso hacia ser tú mismo y de ésta manera, un paso más cera a ser feliz.
Te podría interesar: Ellos son los 26 mejores actores “Top” del porno gay europeo

Los tíos gays tienen varias cualidades que son muy apreciadas por sus sobrinos. Es el más ‘alcahuete’ de todos los tíos. Consigue los mejores permisos para salir, enseña los mejores pasos de baile, ayuda con las tareas, siempre está de buen humor y da los mejores consejos.
Saben de todo, de historia del arte, de moda, de deportes (a veces), de salud, de música (actual y pasada), conocen por su nombre todos los pasteles en cualquier menú de restaurante, nadie aconseja tomar mejor café ni mejores zapatos para ir de fiesta.
Ve también: 17 Consejos para disfrutar del sexo anal siendo pasivo
El tío gay es —mayoría de veces— guapo y bastante presumible con las amiguitas y las tías solteronas de las mismas. Huelen siempre bonito y son muy apapachadores. Generalmente tiene buena oreja y sabe escuchar eso que los padres no tienen tiempo o que sus hijos temen decirles. Nunca pondrá al hijo (a) en contra de su familia, pero siempre le dará una buena salida al conflicto, sin que las partes salgan afectadas. Siempre contesta las llamadas o los textos por el “whats” y si es necesario, se hace presente de inmediato para salvar cualquier situación difícil.
Sabe los mejores chistes y saca las más estruendosas carcajadas con sus ocurrencias.
Puede bailar como Michael Jackson o como Vitola con tal de hacer reír a sus sobrinos.
Ve también: ¿Cómo salir de Narnia sin perder el imperio? Tips para salir del clóset
Para los chavitos, es un héroe y es el más ‘chido’ de toda la familia. Cuando hay lágrimas sabe cómo secarlas y cómo dar apretoncitos al corazón y hace lo mejor que puede para arrancar una sonrisita después de la tragedia. También puede ser enérgico cuando observa malcrianza y malos modales. Defiende la autoridad paterna y maternal, y hace ver a los sobrinos que están fuera de lugar y que esa no es la manera correcta de actuar con sus padres. Tratan de no involucrarse mucho, pero exponen su punto de vista y al paso del tiempo reciben el famoso: “Tenías razón, tío”.
Ese tío tan querido, alguna vez nos acompañó a la clase de natación, a aprender a patinar, a hacer una piñata, a subir un cerro, a montar la pastorela, a echar la primera copa sin miedo y con responsabilidad, a pintar una pared, a compartir un libro, a correr como locos ‘a ver quién llega primero’ y a muchas cosas más. No adopta ni alquila vientres porque en sus sobrinos (as) sublima todo el amor que lleva por dentro y que le da motivos para sonreír siempre.
Ve también: 11 consejos útiles para ‘salir del clóset’ #LGBT
Los padres están para educar, el tío gay para consentir.
Anónimo.


Lo Último


Crean hilo dándole vuelta a la frase anti LGBTQ: “CON LOS NIÑOS NO”
El mes del orgullo LGBTQ apenas comienza y la gente de twitter ya hizo un gran hilo para abofetear con...


Peppa Pig celebra así el mes del Orgullo LGBTQ y los anti derechos no están soportando
Peppa Pig celebra el Mes del Orgullo LGBTQ y estamos amando. Bueno, casi todes, porque los anti derechos no tanto....


Elliot Page afirma que un actor de Hollywood lo amenazó con “foll*rlo para demostrar que no era gay”
El actor compartió extractos de sus próximas memorias, Pageboy, con People la semana pasada, incluido uno sobre un incidente con...


Nuevo programa de citas pansexuales llega a la TV: “Love ALLways”
Un nuevo programa de citas LGBTQ+ se llega a nuestras pantallas de televisión. Love Allways es un nuevo programa de...


Tiktoker muestra cómo sus papás contrataron a un exorcista para que le “quitara lo gay”
El tiktoker Andrew Hartzler se ha vuelto viral por compartir un sorprendente video de cómo sus papás intentaron quitarle lo...


Actualización del chico que fue a emergencias por hacer un oral a uno de 25cm

Esta nueva comedia queer protagonizada por un chico bisexual llega a Netflix

Matt Pappadia, participante gay de The Circle acaba de hacer un Onlyf4ns

Trino y Adam, la pareja queer que se volvió viral por su sesión de fotos

Duolingo pinta su logo de colores; LGBTfóbicos no soportan y les contestan de una forma increíble

Darren Hayes de Savage Garden anuncia la separación de su marido de 17 años

Shaun T, de Insanity, lanza línea de ropa interior para gays

Llega una nueva comedia homoerótica argentina: Los Agitadores

Este meme conservador se convirtió en un diseño amado por las personas queer

Elliot Page narra su primer beso con una chica y dice que le cambió la vida

Taylor Swift envía mensaje a la comunidad LGBTQ+ por mes del Orgullo

Aquí está la probadita de la nueva colaboración de Sam Smith y Madonna “Vulgar”

El tráiler de One Of The Boys muestra una dulce historia gay de adolescentes

Tan France y su esposo Rob dan la bienvenida a su segundo bebé

Matt Bomer y Jonathan Bailey protagonizarán serie gay: “Compañeros Viajeros”
Destacado
-
Atemporalhace 2 semanas
Harry Styles publica en Instagram que tiene el “mejor p3ne de todos”
-
Atemporalhace 4 días
Actualización del chico que fue a emergencias por hacer un oral a uno de 25cm
-
Animehace 2 semanas
Ve a Brandon Flynn desnudarse para Calvin Klein en su campaña de Orgullo
-
Cinehace 2 semanas
Manu Ríos es visto tomando el sol en la playa (FOTOS)
-
Cinehace 6 días
Esta nueva comedia queer protagonizada por un chico bisexual llega a Netflix
-
Closet NEWShace 6 días
Matt Pappadia, participante gay de The Circle acaba de hacer un Onlyf4ns
-
Cinehace 3 días
Trino y Adam, la pareja queer que se volvió viral por su sesión de fotos
-
Animehace 1 semana
La marca de lencería Savage X Fenty de Rihanna lanza nueva colección de PRIDE
-
Atemporalhace 3 días
Duolingo pinta su logo de colores; LGBTfóbicos no soportan y les contestan de una forma increíble
-
Closet NEWShace 7 días
Darren Hayes de Savage Garden anuncia la separación de su marido de 17 años
-
Cinehace 6 días
Shaun T, de Insanity, lanza línea de ropa interior para gays
-
Closet NEWShace 5 días
Llega una nueva comedia homoerótica argentina: Los Agitadores
-
Closet NEWShace 6 días
Este meme conservador se convirtió en un diseño amado por las personas queer
-
Cinehace 6 días
Elliot Page narra su primer beso con una chica y dice que le cambió la vida
-
Artehace 3 días
Taylor Swift envía mensaje a la comunidad LGBTQ+ por mes del Orgullo
-
Closet NEWShace 5 días
Aquí está la probadita de la nueva colaboración de Sam Smith y Madonna “Vulgar”
-
Cinehace 2 semanas
Eva Longoria: “Un hombre blanco puede dirigir un fracaso de $200 millones y consigue otro. Yo no”
-
Cinehace 4 días
El tráiler de One Of The Boys muestra una dulce historia gay de adolescentes
-
Cinehace 1 semana
Salen primeras imágenes del nuevo drama LGBTQ+ de Jonathan Bailey y Matt Bomer
-
Cinehace 6 días
Tan France y su esposo Rob dan la bienvenida a su segundo bebé
You must be logged in to post a comment Login