The Last of Us: Bella Ramsey y Storm Reid hablan sobre su impactante y dramático episodio
Connect with us

Atemporal

The Last of Us: Bella Ramsey y Storm Reid hablan sobre su impactante y dramático episodio

Published

on

ALERTA DE SPOILER: Esta entrevista hecha por Variety contiene spoilers del Episodio 7 de “The Last of Us”, que actualmente se transmite en HBO Max.

Ellie da un paseo devastador por el camino de la memoria en el Episodio 7 de “The Last of Us”, recordando uno de sus momentos más dolorosos, mientras intenta frenéticamente salvar la vida de Joel herido en la actualidad.

El episodio, que lleva el nombre del paquete de expansión descargable “Left Behind” del videojuego de 2013, revela lo que sucedió la noche en que Ellie descubrió que era inmune a la infección.

Relacionado:  Ve el papel gay que Pedro Pascal interpretó en los años 90

La fugitiva rebelde Riley (Storm Reid) lleva a Ellie (Bella Ramsey) a una aventura a través de un centro comercial abandonado, absorbiendo las maravillas de un juego de arcade Mortal Kombat y una cabina de fotos. Justo cuando Ellie finalmente revela sus sentimientos románticos por Riley con un beso y la convence de quedarse, las cosas toman un giro desgarrador: ambas adolescentes son mordidas por un infectado.

Bella Ramsey y Storm Reid hablaron con Variety antes del estreno del episodio para analizar su arco emocional.

The Last Of Us: Ellie Williams remembers getting bitten by infected man and kissing friend Riley | Daily Mail Online

Storm, tenías que establecer todo tu personaje de principio a fin en un solo episodio. ¿Sentiste mucha presión?

Storm Reid: Bella y Craig y todo el equipo me hicieron sentir tan bienvenido tan pronto como llegué que no había espacio para el nerviosismo, de verdad. Acabo de recibir tanto amor y apoyo. Y luego llegar al set y tener que desarrollar y construir a Riley fue un poco interesante, pero no creo que fuera difícil. Fue solo encontrar los matices, encontrar sus peculiaridades, encontrar su optimismo y cómo se mueve por el mundo y ocupa el espacio. Pero realmente lo disfruté. Pasé el mejor momento, y estoy contenta de ser parte de eso.

VIDEO: La serie The Last of Us recreó perfectamente la revista de porn0 gay para del videojuego

¿Cómo construyeron ustedes dos la química de Riley y Ellie, dentro y fuera del set?

Bella Ramsey: Una de las cosas realmente geniales de esto es que son muy identificables. Cuando estás enamorado de alguien, dices: “¡No sé si le gusto! ¡No sé cómo me siento!” Así que creo que la forma en que se muestra y se traduce en una historia como esta es genial, y especialmente inesperada para un programa postapocalíptico. ¿Quién hubiera pensado que nos estaríamos acercando a dos adolescentes que se dan cuenta de una situación incómoda de enamoramiento de amistad? Es algo que estaba muy presente en el guión.

En términos de Storm y yo, nos llevamos bien instantáneamente. No tuvimos mucho tiempo para conocernos de antemano. Nos conocimos mucho mientras filmábamos, y ayuda que nos llevamos bien al instante. Simplemente confiamos en nosotrxs y nos hicimos sentir segurxs. No fue incómodo en absoluto.

Bella, demostraste una lenta acumulación de confianza en Ellie a lo largo del episodio, que finalmente culminó cuando ella besó a Riley. ¿Cómo te acercaste a eso?

Relacionado: Bella Ramsey está liste para explorar la historia lésbica de The Last of Us

Ramsey: Supongo que cuando te conviertes en un personaje, sientes lo que ellos sienten. La incomodidad de eso, y el latido del corazón más rápido. Podía sentirme a mí mismo cuando lo estábamos filmando: mi corazón latía más rápido y mis palmas sudaban, porque estábamos muy inmersxs en lo que estábamos haciendo. Se vuelve real entre la acción y el corte.

Bella, anteriormente hablaste sobre la reacción homofóbica al programa y por qué no dejas que te asuste. Storm, ¿cuál es tu opinión sobre este tema, especialmente sabiendo que probablemente habrá una respuesta a este episodio en particular?

Reid: Creo que Bella lo expresó perfectamente hace un par de semanas: “Si no te gusta, no lo mires”. Hay tantas otras cosas de las que preocuparse en el mundo. Creo que preocuparme por a quién ama la gente es simplemente absurdo para mí. Simplemente no, nunca lo entenderé. No lo entiendo y creo que, a pesar de lo que diga la gente, si no les gusta, creo que habrá mucha más gente que lo apreciará. Mucha más gente que se sienta representada y vista y escuchada. Así que eso es lo que importa. Ahí es donde entra el trabajo. Y ahí es cuando se aprecia, y priorizas mirar esos tweets en lugar de los que no son los mejores.

Relacionado: Ve las fotos más sexys de Murray Barlett actor abiertamente gay que participa en The Last Of Us

Actualmente están transmitiendo The Last Of Us en HBO Max.

https://www.youtube.com/watch?v=uLtkt8BonwM

Somos la página LGBT con más seguidores de Latinoamérica. Un espacio para ser tú mismo.

Atemporal

La secuela de Rojo, Blanco y Sangre Azul mostrará una relación más realista y adulta

Published

on

Alex y Henry están de regreso: Autora revela nuevos detalles de la secuela de “Rojo, Blanco y Sangre Azul  (Red, White & Royal Blue)”

¡Atención fans de Rojo, Blanco y Sangre Azul! Casey McQuiston, autora de la novela original y co-guionista de la primera película, acaba de compartir nuevos detalles sobre la esperada secuela del romance que conquistó al público queer.

En una entrevista reciente con Yahoo! Entertainment, McQuiston adelantó que la historia explorará la vida de Alex y Henry después del final de ensueño que vimos en la primera entrega: “La secuela es una mirada a su vida después de que cae el confeti, y cuando ya no se trata de un romance de cuento de hadas, sino de una relación real entre dos adultos con sueños, responsabilidades y diferencias que deberán aprender a enfrentar juntos”.

Aunque aún no se revelan demasiados detalles, McQuiston confirmó que el guion ya está en desarrollo junto a Matthew López, director de la primera película. Además, comentó que ya ha hablado con parte del elenco y que todos están emocionades por regresar y continuar esta historia de amor que se volvió un ícono LGBTQ+ contemporáneo.

Los fans de la realeza queer pueden respirar tranquiles: el universo de Red, White & Royal Blue sigue creciendo, y la secuela promete explorar la madurez del amor y los desafíos que implica sostenerlo en medio del deber, la fama y las expectativas públicas.

Continue Reading

Anime

Casi Septiembre: Una película sáfica que empieza a conquistar festivales

Published

on

‘Casi septiembre’: el coming of age queer que conquistó Berlín desde un camping costero

El cortometraje español dirigido por Lucía G. Romero narra un verano de descubrimiento, deseo y cicatrices emocionales que resisten el olvido.

Casi septiembre, segundo trabajo cinematográfico de la directora Lucía G. Romero, se ha consolidado como una de las propuestas más sensibles y potentes del cine LGBT+ actual. La historia de Alejandra, una joven que vive en un camping familiar frente a los grandes hoteles, es un retrato íntimo sobre los límites del amor adolescente, las heridas que no sanan y las posibilidades que emergen cuando aparece alguien capaz de vernos de verdad.

El cortometraje tuvo su estreno mundial en la Berlinale 2025, dentro de la sección Berlinale Shorts, donde fue nominado al Oso de Oro y también al Premio Teddy al Mejor Cortometraje, un reconocimiento que celebra obras con perspectiva LGBT+. Desde su proyección en el festival, Casi septiembre ha llamado la atención por su mirada honesta, visualmente cuidada y emocionalmente cruda.

Una historia de verano con profundidad queer

Alejandra (interpretada por Ana Barja) pasa los días cuidando a sus hermanos y jugando con el afecto fugaz de los turistas que van y vienen. Pero cuando conoce a Amara (Isabel Rico), una joven citadina y segura de sí misma, se abre una nueva posibilidad: el deseo genuino, no condicionado por el aburrimiento, sino por el reflejo emocional que alguien más puede ofrecer.

Lo que empieza como un flirteo casual se convierte en un catalizador para que Alejandra confronte sus propios traumas, cuestionando el rumbo de su vida y los márgenes de su identidad. La relación entre ambas chicas crece en tensión, ternura y profundidad, sin necesidad de recurrir al drama excesivo: el dolor y la transformación están en los detalles, en los silencios, en las miradas.

Una nueva voz en el cine queer español

Lucía G. Romero, que escribió y dirigió el cortometraje como proyecto de fin de máster, demuestra con Casi septiembre una madurez narrativa notable. Su aproximación visual –contenida, cálida, pero cargada de significado– y su dirección de actores revelan una sensibilidad única para explorar el deseo y la vulnerabilidad desde lo cotidiano.

En tiempos donde lo queer se encuentra muchas veces encasillado en discursos espectaculares o pedagógicos, este cortometraje apuesta por lo íntimo y lo emocional, por mostrar que la identidad también se construye en pequeños gestos, en veranos que no se olvidan, en personas que llegan justo antes de que acabe el calor.

Continue Reading

Atemporal

Gobierno de Trump eliminará línea de apoyo para jóvenes LGBTQ+ en riesgo de suicidio

Published

on

El gobierno de Trump eliminará la línea de apoyo para jóvenes LGBTQ+ en riesgo de suicidio

A solo semanas de terminar el Mes del Orgullo, la administración de Donald Trump ha anunciado el cierre anticipado de uno de los recursos más vitales para la comunidad LGBTQ+: la línea especializada de prevención de suicidio para jóvenes queer operada por el programa federal 988 Suicide & Crisis Lifeline.

El anuncio fue confirmado por la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA), quien señaló que el servicio terminará el 17 de julio, más de dos meses antes del cierre previsto originalmente para el 1 de octubre, revelado por un borrador presupuestal filtrado en abril.

“Esto es devastador, por decir lo menos. La prevención del suicidio debería centrarse en las personas, no en la política”, expresó Jaymes Black, director ejecutivo de The Trevor Project. “Eliminar un servicio bipartidista y basado en evidencia que ha salvado vidas es incomprensible. Que este anuncio llegue en pleno Pride es un acto de insensibilidad absoluta”.

La decisión también fue duramente criticada por omitir la letra “T” de “LGBTQ+” en el comunicado oficial, dejando fuera explícitamente a las personas transgénero.

Cada año, más de 1.8 millones de jóvenes LGBTQ+ en Estados Unidos consideran seriamente el suicidio, y al menos uno de ellxs intenta quitarsev la vida cada 45 segundos, según datos de The Trevor Project.

Desde su creación, la línea especializada ha atendido a más de 1.2 millones de personas con atención enfocada en identidades queer y trans, dentro del sistema del 988 Lifeline, que en total ha ayudado a más de 14 millones.

La evidencia muestra que el impacto de la administración Trump en la salud mental de jóvenes LGBTQ+ ha sido inmediato y profundo: el día de su primera toma de posesión en 2017, las líneas de The Trevor Project experimentaron un aumento del 33% en llamadas y mensajes. Al día siguiente, ese número se disparó un 46% más, superando todos los registros previos.

¿Qué sigue?

El cierre todavía podría ser revertido si el Congreso actúa para restaurar los fondos en el presupuesto anual. Por ello, The Trevor Project está instando a legisladores y ciudadanía a presionar por la continuidad de estos servicios. Puedes unirte a la campaña en TheTrevorProject.org/ActNow.

Mientras tanto, el mensaje es claro: las vidas LGBTQ+ no son negociables. Y aunque el gobierno les esté dando la espalda, hay organizaciones y personas listas para sostener, acompañar y luchar por quienes más lo necesitan.

Continue Reading

Atemporal

Capitán de la selección masculina de voleibol de EE. UU. sale del clóset como queer

Published

on

Erik Shoji, estrella del voleibol de EE. UU., sale del clóset como queer con emotivo video

Estados Unidos. Erik Shoji, uno de los jugadores más destacados del voleibol masculino en Estados Unidos, ha decidido compartir públicamente una parte muy íntima de su vida: es queer.

El tres veces olímpico y actual capitán del equipo nacional publicó un emotivo video en sus redes sociales, acompañado de su labradoodle dormido, donde simplemente dijo: “Estoy aquí para decirle al mundo que soy queer.”

Shoji, de 35 años, confesó que aunque el momento fue “aterrador, también fue liberador”. “Ahora soy más fuerte, más seguro y más consciente de quién soy que nunca”, expresó. “Dado quién soy y la plataforma que tengo, este es mi momento y estoy emocionado por lo que viene”.

Originario de Hawái, Shoji ha ganado medallas de bronce olímpicas en Río 2016 y París 2024, además de dos títulos de la Copa Mundial FIVB. También es una figura popular en TikTok, donde comparte momentos divertidos de su vida diaria, especialmente de sus temporadas en ligas profesionales de Alemania, Rusia, Italia y, recientemente, en Polonia con el club ZAKSA.

Las muestras de apoyo no se hicieron esperar. USA Volleyball comentó: “Estamos orgullosxs de ti, Erik… es un honor acompañarte siempre”. El también atleta abiertamente gay Merrick McHenry escribió: “Gracias por ser tú”. Marcas como Mizuno y otras figuras internacionales del voleibol también enviaron mensajes de amor y respaldo.

Con esta declaración, Shoji se suma a una pequeña pero creciente lista de jugadores de voleibol profesionales abiertamente LGBTQ+, junto a Kyle Friend, Tim Brewster, Justin Lui y el propio McHenry.

“Quiero que mi vida se sienta como una sola vida auténtica, sin esconderme,” dijo Shoji. “Decirlo en voz alta lo une todo.”

El próximo 25 de junio, Shoji volverá a la cancha representando a Estados Unidos en un encuentro contra China en Chicago, en el marco de la Volleyball Nations League. Será su primer partido desde su salida del clóset… y sin duda, uno en el que el número 22 será ovacionado como nunca.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Erik Shoji (@erikshoji)

Continue Reading

Arte

Hacen concurso para encontrar al hombre más parecido a Pedro Pascal. Él fue el ganador

Published

on

Este daddy de Brooklyn ganó un concurso por parecerse a Pedro Pascal… y ahora tiene burritos por un año

El internet lo ama, pero esta vez no fue Pedro Pascal quien se robó las cámaras, sino su doble. George Gountas, un padre de familia de Brooklyn y diseñador de iluminación en The Daily Show, fue coronado como el ganador del primer concurso de parecidos a Pedro Pascal en Nueva York, llevándose a casa 50 dólares y un año de burritos gratis. Sí, leíste bien.

El evento, organizado el 15 de junio en el restaurante Son Del North Mexican en el Lower East Side, reunió a más de 30 participantes que compitieron por el título honorífico de “Pedro 2.0”. Y aunque el verdadero Pascal no asistió, su presencia (o al menos su vibra) se sintió en cada bigote, ceja arqueada y guiño seductor.

Para Gountas, todo comenzó cuando la gente empezó a decirle que se parecía al actor chileno desde los tiempos de Game of Thrones. Su esposa, Jenny Gania, lo animó a participar: “Le dije que sería su regalo de Día del Padre. No usa redes sociales, pero ahora estará en todas partes”.

¿La cereza del pastel? El concurso también sirvió como una respuesta con mucho picante a aquel comentario que Pascal hizo en 2023 sobre que “no hay buena comida mexicana en Nueva York”. La dueña del restaurante, Annisha Garcia, no se quedó callada: “Sí la hay, y aquí estamos”.

Aunque Pedro Pascal no asistió (como sí lo hizo Timothée Chalamet a su propio concurso de dobles el año pasado), la esperanza sigue viva de que algún día conozca a su gemelo neoyorquino.

Y mientras eso sucede, Gountas ya es oficialmente el Pedro Pascal que sí puedes invitar a tacos.

Continue Reading

Atemporal

Strangelove: La Serie Queer Latine Que Aspira a un Lugar en los Premios Emmy

Published

on

La serie Strangelove, creada por el director, escritor y productor Jorge Xolalpa, ha logrado ser incluida en la boleta de los Emmy de este año para consideración de nominación. Un gran logro para la comunidad queer latinx.

Esta comedia romántica, elogiada por diversos medios, busca explorar las distintas interseccionalidades que enfrenta una persona latina y queer. Lo que ha permitido que esta historia conecte con la audiencia es que su creador ha dejado una parte de sí en cada diálogo, escena, interacción y personaje.

Xolalpa creció completamente alejado del mundo del entretenimiento. De niño soñaba con convertirse en piloto, pero un problema de astigmatismo lo obligó a abandonar ese sueño. Esto lo llevó a involucrarse en la política y obtener un título en leyes, aunque durante ese tiempo ya escribía historias que, sin saberlo, se convertirían en sus futuras producciones.

Así comenzó su camino como actor, filmó su primer cortometraje, y realizó su primer largometraje con un iPhone 6. Completó producciones en menos de siete días, con presupuestos de menos de cien dólares. Nada lo detuvo. Y eso fue solo el inicio de una carrera que sigue creciendo hasta hoy.

Para conocer más sobre Strangelove, nos sentamos con Jorge para hablar sobre la historia detrás de esta producción, su experiencia como persona queer y Dreamer en Hollywood, y lo que significa tener una serie considerada para los Emmy.

Como creador queer y latine, ¿qué significa para ti ver tu serie en la boleta de los Emmy, sabiendo lo poco representados que estamos en espacios como ese?

Decir que es un sueño hecho realidad sería una mentira y también quedarme corto, porque siempre supe que algún día estaría en esta posición. Lo que no sabía era cuándo, y justo eso es lo que hace que todo esto valga aún más la pena y se sienta tan especial. Desde muy temprano en mi carrera, siempre he aspirado en grande, y nunca he tenido miedo de decirlo. Ser cineasta independiente también implica saber que puedes hacer lo que te propongas y aspirar a lo más alto sin afectar a nadie. Así que sí, se siente increíble. Saber que una serie que hice con $1200 está siendo considerada para uno de los premios más importantes de una industria que tantas veces ha intentado borrar nuestra existencia… no tiene precio. Es un sentimiento que voy a atesorar por mucho tiempo.

 ¿Te encontraste con alguna barrera al presentar una historia tan específica, tan queer y tan latine a plataformas como Amazon o Revry?

Creo que el mayor reto fue hacerles ver a los ejecutivos que la desnudez puede ser algo bello, que no siempre tiene que ser vulgar o explícito. Existe esta idea muy arraigada de que el sexo gay siempre es extremo, con dr*gas, p*ppers… estereotipos que los asustan. Para mí era importante explicar que esta historia nace de experiencias reales, de cosas que yo he vivido. Y eso implica mostrar un lado diferente de nuestra comunidad. También existe mucho estigma alrededor de la sexualidad masculina, de nuestros cuerpos y de cómo se retratan en los medios.

Cuando la gente ve Strangelove, reconocen que hay escenas intensas, pero también honestas, auténticas, especiales… incluso puras. Y más allá de la desnudez, otro obstáculo fue hacerles entender que cuatro hombres queer pueden ser amigos sin que haya sexo entre ellos. Esa idea simplemente no les pasaba por la cabeza. Por todo eso, que hoy nos llamen el Sex and the City latinx es justo lo que queríamos. Un titular así te hace olvidar, aunque sea por un momento, todo lo que costó llegar hasta aquí.

¿En qué momento supiste que Strangelove tenía que existir? ¿Qué fue eso que te llevó a decir: esta historia la tengo que contar yo?

El momento exacto en el que supe que Strangelove tenía que existir fue cuando me di cuenta de que nadie había tomado el riesgo de contar una historia como esta. Desde Queer as Folk hasta Looking, nunca habíamos tenido una serie con cuatro actores latinos queer al centro, mucho menos haciendo sus historias universales y no estereotipadas. Lo hermoso de Strangelove es que, aunque es una serie LGBTQ, la sexualidad de los personajes no es lo que define la trama ni el arco de la historia. Son cuatro hombres que simplemente son gay. Cuatro hombres con aspiraciones y ambiciones, que aunque son poco convencionales, también son universales. Algo de lo que me siento muy orgulloso de haber creado.

Leímos que querías ser piloto, que estudiaste leyes y que empezaste haciendo cine con iPhone y presupuestos limitados. ¿Cómo crees que todo ese camino tan poco convencional ha moldeado al artista que eres hoy?

El hecho de no saber nada sobre las reglas del cine es la principal razón por la que he logrado construir una carrera en un campo tan competitivo. No conocer las reglas, ni ciertos directores o películas, me dio la oportunidad de explorar al artista que llevaba dentro. Cometí errores que se disfrazaron de maestría, sabiendo que no tenía que ser como Fincher o Scorsese, porque cuando decidí hacer cine, ni siquiera sabía quiénes eran ellos. Es un superpoder que he logrado mantener hasta el día de hoy.

Me ha permitido crear sin límites, abrazar cada error y cada rechazo como una victoria. Me ha permitido decir: “Lo voy a hacer, sea bueno o malo, simplemente lo voy a hacer”, sabiendo que si no sale nada, la vida sigue y haré algo nuevo.

Ahora que puedo hacer cine con presupuestos reales, las cosas cambian. Aunque sigo creando con esa mentalidad sin miedo, también sé reconocer las señales del crecimiento. Los últimos 10 años han sido mi escuela de cine, y estoy tan orgulloso de haberlo hecho a mi manera.

Como Dreamer y como persona queer en Estados Unidos, ¿cómo han influido esas experiencias en tu manera de contar historias?

Desde que llegué a Estados Unidos a los nueve años, supe que era indocumentado. Eso significaba que tendría que madurar más rápido. Ser consciente de mi estatus desde tan joven moldeó mi forma de ver la vida, permitiéndome separarme de esa etiqueta para que no definiera mi presente ni mi futuro. Lo mismo pasó con mi sexualidad. Cuando salí del clóset, dejé claro que no debía usarse para definir mis victorias o fracasos. Esta es mi experiencia y no espero que todos la entiendan.

Dicho esto, mucho de lo que escribo está influenciado por las circunstancias, más que por mi estatus o mi sexualidad. Strangelove es una serie LGBTQ, y Your Iron Lady está basada en mis primeros tres años en EE.UU., pero ninguna cae en el victimismo ni busca complacer a las masas. Son relatos moldeados por vivencias que han marcado mi camino, desde crecer con tres mujeres hasta involucrarme en relaciones imprudentes. Son momentos cotidianos que no definen mi identidad por completo, pero sí la enriquecen.

¿Qué consejo le darías a alguien queer y latine que tiene una historia importante que contar, pero no sabe por dónde empezar?

Creer en sí mismos de la misma manera en que creen en sus ídolos. El momento en que pongas esa misma energía en ti mismo y en tu oficio, conquistarás este mundo. Porque si no crees en ti, ¿por qué alguien más lo haría?

¿Y ahora qué sigue para ti? ¿Estás trabajando en nuevos proyectos que también hablen desde ese lugar tan auténtico?

En aproximadamente un mes regreso al set con mi nueva película HUEHXOLOT, un thriller sobre inmigración y la separación de padres e hijos. Escribí este guión hace cuatro años y que hoy refleje lo que sucede en el país me parece increíble. También estoy desarrollando una nueva serie original con Revry. Aún no puedo contar mucho, pero puedo decirte que es un proyecto tan especial, que estoy poniendo toda mi existencia en él.

Continue Reading

Atemporal

“Amo Ser Lesbiana”: Reneé Rapp celebra su identidad con orgullo

Published

on

Reneé Rapp comparte lo bien que se siente al identificarse como lesbiana y habla de su novia, Towa Bird

Reneé Rapp, actriz y cantante reconocida por su papel de Regina George en *Mean Girls* y por su ascendente carrera musical, habló con total franqueza sobre su experiencia al salir públicamente como lesbiana, describiéndola como un momento “eufórico” que marcó un antes y un después en su vida.

Durante una entrevista en el pódcast *Good Hang with Amy Poehler*, Rapp compartió que aunque había estado fuera del clóset como bisexual durante un tiempo, con el tiempo se dio cuenta de que su identidad real era lesbiana. Su revelación oficial llegó de una forma muy pública: en una aparición en *Saturday Night Live*, donde pidió que el guión la identificara como lesbiana en lugar de bisexual. Para ella, usar esa palabra no solo fue liberador, sino profundamente afirmativo. “Etiquetarme públicamente es muy empoderador… y también puede ser intimidante. Pero esto se siente muy bien para mí en este momento”, aseguró.

Sin embargo, no todo ha sido positivo en este camino. La intérprete también expresó su frustración por la reacción de personas de su ciudad natal —a la que describió como un “pueblo MAGA”— quienes ahora intentan acercarse a ella, a pesar de haber sido homofóbicos en el pasado. “De repente les encanta decir que me conocen solo porque soy famosa. Pero no, tú eres un maldito homófobo, y no me agradas”, declaró sin filtros.

Aun así, Rapp dejó en claro que el amor propio y la conexión con la comunidad lésbica pesan mucho más que cualquier comentario negativo. “Amo ser lesbiana y amo muchísimo a la comunidad lésbica… Hay cosas muy malas, pero también hay cosas realmente buenas”.

En la entrevista también habló sobre su relación con la cantante Towa Bird, con quien está profundamente enamorada. “La adoro, pienso que es perfecta”, dijo, revelando entre risas que su primera declaración de amor ocurrió mientras ambas estaban high.

Reneé Rapp se ha consolidado como una voz poderosa para las mujeres queer dentro del pop actual. Su autenticidad, su lírica cargada de amor sáfico y su valentía al hablar abiertamente de su identidad la han convertido en una figura clave para una nueva generación de fans LGBTQ+.

Continue Reading

Atemporal

Carlos Rivera en el ojo del huracán por negarse a cantar en boda lésbica: lo acusan de homofobia

Published

on

Carlos Rivera en el ojo del huracán por negarse a cantar en boda lésbica: lo acusan de homofobia

Carlos Rivera, conocido por su voz romántica y su imagen de “hombre noble”, ha quedado en el centro de la polémica luego de que se hiciera pública su negativa a cantar en la boda de una pareja de mujeres. El evento se realizó en su propiedad “Casa Huamantla”, en Tlaxcala, y su rechazo ha sido interpretado por muchas personas como un acto de discriminación.

De acuerdo con declaraciones de Jovina Morteo, una de las novias, el plan era que el cantante interpretara su tema “Que lo nuestro se quede nuestro” como el vals nupcial sorpresa para su esposa Ale. Aunque al principio el equipo de Rivera alegó que no podían asistir solo para una canción y exigieron una contratación mínima de una hora, las novias accedieron… pero aun así, las condiciones no cesaron.

Problemas de agenda, complicaciones de traslado y más excusas se sumaron hasta que finalmente la participación se canceló. Lo que realmente desató la indignación fue descubrir que Rivera sí asistió a cantar a otra boda heterosexual durante el mismo fin de semana.

“No quería que lo relacionaran con nada gay”

Según testimonios del personal de Casa Huamantla, Rivera habría evitado la boda para no ser vinculado con la comunidad LGBTQ+. Jovina aseguró que un trabajador le confesó: “Carlos Rivera no cantó en su boda porque no quería que lo ligaran con absolutamente nada gay”. Esto, en referencia a los constantes rumores sobre su orientación sexual que circulan en medios desde hace años.

La pareja de recién casadas aseguró que invirtieron más de medio millón de pesos para que su boda fuera especial, por lo que la actitud del cantante no solo les causó tristeza, sino también una profunda decepción. “Nos sentimos invisibilizadas y rechazadas por alguien a quien admirábamos”, declaró Jovina.

Frente al desplante, el actor y cantante Emilio Osorio decidió presentarse en la boda para interpretar su tema “Sí o sí”, conocido por su participación en la telenovela El amor no tiene receta, una historia con enfoque en la diversidad. El gesto fue recibido con aplausos tanto en el evento como en redes sociales, donde usuarios destacaron su empatía y compromiso con la representación LGBTQ+.

Hasta el momento, ni Carlos Rivera ni su equipo han dado una declaración oficial. La controversia ha estallado justo cuando el cantante se encuentra promocionando su nuevo disco ¿Qué significa el amor?, lo que ha hecho que muchas personas cuestionen la coherencia entre su mensaje musical y sus acciones.

En redes sociales, la comunidad LGBTQ+ y aliadxs han expresado su molestia por lo que consideran un acto de lesbofobia y oportunismo comercial. Mientras tanto, el silencio de Rivera sigue alimentando el debate sobre qué significa realmente ser un artista “para todos” en 2025.

Continue Reading

Atemporal

¿Hombres musculosos y sin camisas? El nuevo juego de GTA tiene a los gays queriendo jugarlo

Published

on

La sed colectiva por Jason Duval en el nuevo tráiler de GTA VI ya es un fenómeno

¿Tráfico de drogas? ¿Conspiraciones criminales? No gracias. Los fans solo tienen ojos para los abdominales de Jason.

Rockstar lanzó un nuevo tráiler de Grand Theft Auto VI, y aunque muestra tiroteos, persecuciones y paisajes soleados de Vice City, internet decidió ignorar todo eso. ¿La razón? Un hombre sudoroso, sin camisa y con cara de “te haré daño y te gustará”: Jason Duval.

La comunidad LGBTQ+ (y buena parte del resto del planeta) entró en crisis colectiva al ver al nuevo protagonista, quien aparece en pantalla como si hubiera salido directamente de un anuncio de perfume caro. Sí, también está Lucia Caminos, la primera mujer protagonista de la saga en toda regla. Y sí, la historia parece intensa. Pero nada de eso importa ahora. Lo que importa es que Jason está bueno. Punto.

En los primeros segundos del tráiler, Jason ya está bajando del techo como si fuera una escena de cine erótico. Después lo vemos levantando pesas en la playa, transpirando testosterona y carisma. Y aunque oficialmente está emparejado con Lucia, eso no ha impedido que la gente proyecte TODAS sus fantasías posibles.

Y por supuesto, ya se anticipa una avalancha de fanarts y contenido subido de tono con Jason como protagonista. Porque si algo sabemos hacer en internet, es erotizar personajes de videojuegos.

¿La historia del juego? Básicamente: crimen, traición, y dos protagonistas atrapados en un desastre criminal en Leonida, el nuevo estado inspirado en Florida. Tendrán que confiar el uno en el otro para sobrevivir. Pero seamos honestos: muchos solo quieren confiar en los pectorales de Jason.

El juego se lanza el 26 de mayo de 2026. Hasta entonces, los memes y las fantasías seguirán creciendo. Literalmente.

Continue Reading

Atemporal

10 de las mejores películas con temática trans o nb de los últimos años

Published

on

Diez de las mejores películas con temática trans, no binaria o de género fluido de los últimos años.

Te dejamos una pequeña sinopsis de cada una.

El cine trans ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, ofreciendo narrativas más diversas, complejas y alejadas de los estereotipos tradicionales. Desde historias de lucha y autodescubrimiento hasta documentales que nos acercan a realidades invisibilizadas, estas diez películas destacan por su impacto cultural y su capacidad de generar reflexión.

Tangerine (Sean Baker, 2015)

Filmada enteramente con un iPhone, esta película sigue a dos mujeres trans en Los Ángeles durante la víspera de Navidad. Con un tono vibrante y enérgico, Tangerine rompe barreras al mostrar una historia trans con autenticidad y sin dramatismos forzados.

Passing (J. Mitchel Reed y Lucah Rosenberg-Lee, 2015)

Este documental explora la vida de tres hombres trans negros, abordando las intersecciones entre raza, clase e identidad de género. Una mirada necesaria que desmitifica los privilegios y los obstáculos que enfrentan.

Una mujer fantástica (Sebastián Lelio, 2017)

Ganadora del Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa, esta obra maestra chilena sigue a Marina (Daniela Vega), quien tras la muerte de su pareja enfrenta la hostilidad de una sociedad que la rechaza. Un relato poderoso sobre la dignidad y la resistencia.

They (Anahita Ghazvinizadeh, 2017)

They, una película sobre une adolescente de género fluido

Apadrinada por Jane Campion y presentada en Cannes, esta película sigue a une adolescente de género fluido en un momento clave de su vida. Un retrato pausado y reflexivo sobre la identidad.

Girl (Lukas Dhont, 2018)

La historia de Lara, una joven trans que sueña con ser bailarina, explora la relación con su cuerpo y su identidad en un entorno que la apoya pero que no deja de imponer expectativas. Un estudio complejo sobre la identidad y la disciplina.

Lola (Laurent Micheli, 2019)

Protagonizada por Mya Bollaers, esta película belga narra la historia de una joven trans que, tras la muerte de su madre, debe emprender un viaje con su padre, con quien tiene una relación fracturada. Una historia de reconciliación y autoconocimiento.

Finlandia (Horacio Alcalá, 2021)

Este filme explora la comunidad muxe en Oaxaca, México, donde el género no se define dentro de la binariedad tradicional. Entre el folclore y la identidad, Finlandia destaca por su sensibilidad y su vibrante estética.

Gabi, de los 8 a los 13 años (Engeli Broberg, 2021)

Un documental que sigue la vida de une niñe que desafía las etiquetas de género. A medida que crece, su entorno y las normas sociales ponen a prueba su identidad, convirtiendo esta historia en una poderosa reflexión sobre la infancia y la autodeterminación.

Hacia mi nombre (Nicolò Bassetti, 2022)

Este documental italiano sigue la vida de cuatro chicos trans en su proceso de transición. Con el respaldo de Elliot Page y una narración íntima, se convierte en una obra imprescindible para comprender la realidad trans en Europa.

Três Tigres Tristes (Gustavo Vinagre, 2022)

Una película brasileña que se sumerge en un mundo distópico y surrealista, donde tres amigos queer navegan por una sociedad en decadencia. Con un tono lúdico y poético, es una celebración de la resistencia y la comunidad.

Estas películas no solo representan la diversidad de experiencias trans, sino que también desafían las estructuras narrativas tradicionales, ofreciendo una visión más amplia y realista de la identidad de género en el cine contemporáneo.

Continue Reading

Atemporal

Hacia mi nombre: Una película trans producida por Elliot Page

Published

on

“Hacia mi nombre” (2022), un retrato íntimo y necesario

El documental Hacia mi nombre (2022), dirigido por Nicolò Bassetti, se presenta como una obra profundamente humana y transformadora. Estrenado en el Festival de Berlín y con el respaldo de Elliot Page, esta película nos sumerge en las vidas de cuatro chicos trans en la Italia contemporánea, explorando con sensibilidad y realismo su viaje de autodescubrimiento y afirmación de identidad.

Bassetti, guionista de la aclamada Sacro Gra, se adentra en este proyecto con una motivación personal: su propio hijo trans, quien colaboró en el proceso creativo. Esta conexión genuina se traduce en un documental de una delicadeza inusual, donde Nic, Leo, Andrea y Raff comparten sus experiencias con una honestidad conmovedora. A lo largo de 94 minutos, la película aborda temas fundamentales como la elección de pronombres, la terapia hormonal, las cirugías y el enfrentamiento con las instituciones, mostrando las complejidades de un sistema que aún impone barreras a las identidades trans.

Más allá de su contenido testimonial, Hacia mi nombre es una obra política y necesaria. En un mundo que sigue atrapado en estructuras binaristas, la afirmación de la identidad de género se convierte en un acto de resistencia. La película no busca dramatizar ni victimizar a sus protagonistas, sino ofrecerles un espacio para contar sus propias historias desde la autenticidad y la dignidad.

Este documental es un diario visual emotivo, imprescindible para entender la realidad de las personas trans y, sobre todo, una invitación a la empatía y la reflexión. Hacia mi nombre no solo documenta, sino que interpela y abre caminos hacia una sociedad más inclusiva y consciente.

Continue Reading

Anime

They, una película sobre une adolescente de género fluido

Published

on

They, una película sobre une adolescente de género fluido

“They” (2017), una mirada íntima a la identidad de género en esta maravillosa película

En el panorama cinematográfico contemporáneo, They (2017), dirigida por Anahita Ghazvinizadeh, se erige como un testimonio sutil pero contundente sobre la fluidez de género y el proceso de autodescubrimiento. Apadrinada por la prestigiosa cineasta Jane Campion y presentada en el Festival de Cannes, esta película ofrece una exploración introspectiva y académica de la identidad más allá del binarismo tradicional.

La historia sigue a “They” (elle), une adolescente que, tras dos años de tratamiento médico y terapia, se enfrenta a un fin de semana crucial en el que su percepción de la normalidad se ve desafiada. A través de una narración pausada y una estética minimalista, Ghazvinizadeh nos invita a sumergirnos en la complejidad de un personaje que cuestiona las estructuras establecidas de género, mientras lidia con la presión social y las expectativas familiares.

Lo que hace de They una película relevante y necesaria no es solo su temática, sino su enfoque delicado y respetuoso. La cinta evita el dramatismo innecesario para ofrecernos una historia que refleja con autenticidad y sensibilidad una realidad que urge ser visibilizada y comprendida.

Si bien su estilo académico y contemplativo puede no ser del gusto de todos los públicos, la película tiene el mérito de abrir el debate sobre la identidad de género con una mirada empática y honesta. They no solo representa una obra cinematográfica valiosa, sino que también nos interpela como sociedad sobre la necesidad de aceptar y naturalizar la diversidad de identidades.

Aquí te dejamos el tráiler y recuerda que la puedes ver en MUBI:

Continue Reading

Atemporal

8M Día de la mujer: ¿Dónde serán las marchas en México y sus estados?

Published

on

8M Día de la mujer: ¿Dónde serán las marchas en México y sus estados?

El 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, será una fecha clave para la movilización feminista en toda la República Mexicana. A lo largo y ancho del país, mujeres, colectivas y activistas se alistan para marchar y visibilizar las demandas de justicia, igualdad y el cese de la violencia de género. En esta ocasión, las protestas se extenderán a diversas ciudades, además de la tradicional manifestación en la Ciudad de México (CDMX). A continuación, te compartimos la información esencial sobre las marchas programadas en distintos estados y algunos consejos para quienes deseen participar.

¿Qué llevar a la marcha?

Si decides unirte a una de las movilizaciones, es importante prepararse adecuadamente. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Ropa cómoda y de colores representativos como el morado o verde, para unirte al movimiento.
  • Pañuelos o mascarillas para protegerte en caso de que se utilicen gases lacrimógenos o haya humo.
  • Agua y snacks, para mantenerte hidratada y con energía durante el recorrido.
  • Carteles y pancartas con mensajes de protesta o exigencias.
  • Protección solar, como bloqueador y gorra.
  • Teléfono móvil con batería suficiente (y un power bank, si es posible).
  • Identificación y dinero en efectivo para emergencias.
  • Botiquín básico, como vendas y analgésicos.
  • Es fundamental ir en grupos organizados, establecer puntos de encuentro y mantenerse alerta ante cualquier situación.

CDMX: La gran marcha de 8M

Como todos los años, la Ciudad de México será escenario de una de las manifestaciones más grandes del país. El contingente principal se reunirá a las 14:00 horas en el Ángel de la Independencia, para luego marchar hacia el Zócalo, donde se espera una gran concentración. La marcha recorrerá varias de las principales avenidas de la capital, y se llenará de mensajes de lucha y esperanza.

Marchas en otros estados de México

En diversas entidades del país también se han convocado marchas y eventos de conmemoración. Algunos de los detalles más relevantes son:

Aguascalientes

La marcha será autónoma y sin una organización central, destacando la horizontalidad en la participación. El recorrido comenzará en la Exedra y concluirá en la Fiscalía General del Estado.

Baja California

La movilización comenzará a las 15:00 horas desde el monumento “Las Tijeras”, avanzando por la Zona Río y diversos puntos clave de la ciudad.

Campeche

En la capital del estado, la cita es a las 17:00 horas desde las Letras de Campeche. Las asistentes se reunirán a partir de las 16:30 para participar en esta manifestación que exige justicia.

Coahuila

Saltillo será escenario de dos marchas paralelas a las 16:00 horas. La primera saldrá del Tecnológico de Saltillo, mientras que la segunda partirá del Distrito V y se dirigirá hacia el Congreso del Estado.

Jalisco

En Guadalajara, la marcha arrancará a las 17:00 horas desde la glorieta Minerva. Antes de la movilización, se realizarán talleres y charlas relacionadas con la lucha feminista.

Oaxaca

En Miahuatlán, a las 8:00 horas, las Mujeres Zapotecas de Sierra Sur organizarán una marcha, mientras que en la capital se planean actividades a lo largo del día.

Veracruz

En Xalapa, la cita será a las 14:00 horas en la Plaza Regina, con una batucada feminista y un mensaje claro: “No más violencia de género”.

Yucatán

Mérida se unirá a las protestas con una marcha que partirá a las 17:00 horas desde el Parque de la Mejorada, culminando en la Plaza Principal.

Un día para alzar la voz

Este 8 de marzo, la sociedad mexicana se prepara para un día histórico en el que miles de mujeres exigirán, una vez más, ser escuchadas. La violencia de género, la falta de justicia y la desigualdad siguen siendo desafíos importantes, y el Día Internacional de la Mujer es una ocasión para seguir luchando por un futuro más justo e igualitario.

Si vives en algún otro estado, te invitamos a verificar los puntos de concentración en tu localidad, porque las marchas están programadas en casi todas las ciudades y municipios del país. No olvides tomar las precauciones necesarias para tu seguridad y disfrutar de este importante día de lucha colectiva.

Continue Reading

Atemporal

¡Lady Gaga viene a México! Costo de boletos, venta y todo lo que tienes que saber

Published

on

¡Lady Gaga viene a México! Costo de boletos, venta y todo lo que tienes que saber

Lady Gaga confirma concierto en México; boletos, fechas y TODO lo que debes saber

La renombrada artista y cantante Lady Gaga ha emocionado a sus fanáticos mexicanos al anunciar un esperado concierto en México. La noticia ha causado gran expectación, ya que Gaga es conocida por sus impresionantes presentaciones en vivo, llenas de talento, energía y extravagancia. Esta será su primera visita al país en más de una década, lo que hace este regreso aún más especial.

El regreso de Lady Gaga a México

El regreso de la estrella del pop a México marca un hito para sus seguidores, quienes la han esperado con ansias desde su última visita en 2012 durante su exitosa gira “The Born This Way Ball Tour”. Después de años de esperar su regreso, los fanáticos mexicanos finalmente tendrán la oportunidad de disfrutar de la incomparable puesta en escena de una de las artistas más influyentes de la música actual.

¿Cuándo será el concierto de Lady Gaga?

Lady Gaga se presentará el 26 de abril de 2025 en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México. En este esperado concierto, la artista interpretará lo mejor de su carrera, incluyendo éxitos de sus discos más icónicos como The Fame Monster, Born This Way, Artpop, Chromatica y su más reciente trabajo Mayhem, que se lanzará en marzo de 2025. Los fans podrán disfrutar de una noche llena de emoción, música y una increíble producción visual.

La preventa y venta general de boletos

La venta de boletos estará a cargo de Ticketmaster y Ocesa. La preventa Citibanamex comenzará el 6 de marzo a las 14:00 horas y será exclusiva para tarjetahabientes de dicho banco.

La venta general iniciará el 7 de marzo a las 14:00 horas, y los boletos podrán adquirirse tanto en la taquilla del recinto como en la página oficial de Ticketmaster.

¿Cuánto costarán los boletos de Lady Gaga?

Aunque los precios oficiales de los boletos se darán a conocer en la preventa, según medios especializados, los costos estimados estarán entre $1,210 y $6,335 pesos mexicanos, incluyendo cargos por servicio. Se espera que los boletos se vendan rápidamente debido a la alta demanda, por lo que se recomienda estar preparado para adquirirlos tan pronto como sea posible.

El lanzamiento de Mayhem y su regreso al pop

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Lady Gaga (@ladygaga)

El nuevo álbum de Lady Gaga, titulado Mayhem, se lanzará el 7 de marzo de 2025, justo un día después de la preventa de boletos. Este álbum marca su séptimo trabajo de estudio y su regreso triunfal a la música pop, luego de varios años explorando otros proyectos como su residencia en Las Vegas con Jazz & Piano, su participación en la película Joker: Folie à Deux y su álbum complementario Harlequin (LG6.5).

Posible setlist de Lady Gaga en México

Aunque no se ha confirmado oficialmente el setlist para su concierto en México, se espera que la cantante interprete una mezcla de sus grandes éxitos a lo largo de su carrera. Entre las canciones que podrían formar parte del show se incluyen:

  • “Disease”
  • “Poker Face”
  • “Abracadabra”
  • “Perfect Celebrity”
  • “Die With a Smile”
  • “Bad Romance”
  • “Just Dance”
  • “Bloody Mary”
  • “Alejandro”
  • “Shallow”
  • “Million Reasons”
  • “Rain on Me”
  • “Judas”
  • “Applause”
  • “Born This Way”
  • “The Edge of Glory”
  • “Paparazzi”

Con una increíble selección de éxitos atemporales, el setlist promete emocionar a los miles de Little Monsters que asistirán a esta cita única en la Ciudad de México.

El regreso de Lady Gaga a México promete ser uno de los eventos más esperados del año, y con su nueva música en camino, los fanáticos están listos para ser testigos de una noche de pura magia y emoción. ¡No te lo puedes perder!

Continue Reading

Atemporal

Apple rechaza propuesta de para eliminar políticas de diversidad e inclusión

Published

on

Apple rechaza propuestas para eliminar políticas de diversidad e inclusión

Accionistas de Apple rechazan propuestas para eliminar programas DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión)

En una votación reciente, los accionistas de Apple rechazaron una propuesta presentada por el National Centre for Public Policy Research (NCPPR) para eliminar los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) de la compañía. Este movimiento refuerza el apoyo continuo de los inversionistas a las iniciativas DEI de Apple.

La propuesta, que fue discutida en la junta anual de accionistas, instaba a Apple a descontinuar sus esfuerzos en diversidad, citando ejemplos de otras compañías tecnológicas como Alphabet, Meta, Microsoft y Zoom, que han reducido sus programas de DEI. Los defensores de la propuesta argumentaron que los programas DEI podrían generar discriminación y riesgos de cumplimiento que afectarían el desempeño financiero de la empresa.

La postura de Apple:

Apple se opuso firmemente a la propuesta, afirmando que cumple con todas las leyes laborales y que el intento de eliminar los programas DEI sería una forma de microgestión. Tim Cook, CEO de Apple, defendió los programas de inclusión de la compañía, destacando que la fortaleza de Apple radica en contratar a las mejores personas y proporcionar un entorno colaborativo donde se valoran las diversas perspectivas para innovar y crear productos mágicos para los usuarios.

Sin embargo, Cook también reconoció que el panorama legal en torno a los temas de diversidad está cambiando, lo que podría llevar a Apple a ajustar sus programas en el futuro.

Impacto de las políticas de Trump y el panorama actual:

El panorama de los programas DEI ha cambiado en los últimos años, especialmente después de la decisión de la Corte Suprema de EE.UU. en 2023, que declaró inconstitucional la acción afirmativa en las admisiones universitarias. Empresas como Amazon, McDonald’s, Target, Ford, Lowe’s y Walmart han recortado sus iniciativas DEI en respuesta a este clima. Además, el presidente Donald Trump emitió un decreto ejecutivo en sus primeros días de mandato pidiendo el fin de los programas federales de DEI.

Los programas DEI de Apple:

Apple ha continuado con sus esfuerzos en inclusión, que incluyen grupos de apoyo internos, características para personas con discapacidades y esfuerzos de investigación para garantizar que los productos y servicios de la compañía estén libres de sesgos raciales. Según el sitio web de la compañía, aproximadamente dos tercios de su fuerza laboral es masculina, y el 35% es femenina. Además, el 42% de los empleados son blancos y el 30% son asiáticos.

Otros resultados de la junta de accionistas:

Además de la votación sobre los programas DEI, los accionistas de Apple también rechazaron varias propuestas, incluidas las relacionadas con la ética en el uso de datos de inteligencia artificial, los costos de las iniciativas para combatir la explotación infantil y la donación caritativa. También se votó en contra de una propuesta relacionada con la asociación de Apple con OpenAI, que sugería que el acuerdo podría contradecir el enfoque de Apple en la privacidad.

Sin embargo, los accionistas aprobaron la elección de la junta directiva de la compañía, su auditor y la compensación ejecutiva, incluida la compensación anual de Tim Cook, que aumentó a 74.61 millones de dólares en 2024 desde los 64.21 millones de dólares en 2023. Apple destacó que su capitalización de mercado había aumentado en más de 3 billones de dólares durante el mandato de Cook.

Compromiso con los Estados Unidos:

En la reunión, Cook también discutió una asignación de 500 mil millones de dólares para el gasto en EE.UU., anunciada el lunes, que fue elogiada por el presidente Trump. Cook reafirmó el compromiso de Apple con el futuro del país, señalando que “EE.UU. es nuestra casa” y que la compañía planea seguir invirtiendo en el país.

Por último, Tim Cook mencionó que Apple planea aumentar su dividendo anualmente, con una actualización para los inversionistas programada para mayo. La compañía ha pagado más de 165 mil millones de dólares en dividendos, incluidos 15.3 mil millones de dólares en los últimos cuatro trimestres.

El rechazo de los accionistas de Apple a la propuesta de eliminar los programas DEI refleja el continuo apoyo a la diversidad e inclusión en la empresa, a pesar de los cambios políticos y las presiones externas. Mientras tanto, Apple sigue enfocada en su crecimiento y en sus esfuerzos por mantenerse como líder en la innovación tecnológica y el compromiso con su comunidad.

Continue Reading

Atemporal

Fallece David Levy: Diseñador de grandes estrellas drag

Published

on

Fallece David Levy: Diseñador de grandes estrellas drag

El 24 de febrero de 2025, la comunidad lamenta la pérdida de Abraham David Levy Xtravaganza, una figura icónica en el mundo de la moda y el ballroom.

Levy, diseñador nacido en República Dominicana y referente de la vida nocturna, fue pionero en la cultura underground de la moda y el ambiente LGBTQ+ en Nueva York. Su fallecimiento marca el fin de una era, pero su legado continuará influyendo e inspirando a las generaciones futuras.

Nacido en la República Dominicana en los años 70, Levy se mudó a los Estados Unidos a los 9 años. Durante su adolescencia, ya mostraba su pasión por la moda. A los 16 años, se inscribió en la Fashion Institute of Technology, y a los 18, sus diseños ya se vendían en la icónica boutique Patricia Fields, un centro neurálgico de las comunidades queer, drag y punk en Nueva York.

Levy encontró su familia en la Casa de Xtravaganza, una de las casas más importantes e influyentes en la cultura ballroom. En los años 80, se destacó por su llamativo mohawk rojo y sus looks de inspiración punk, lo que lo convirtió en una figura clave en Paris Is Burning, donde compitió en la categoría Punk Rock, precursora de la categoría Bizarre.

Más allá del ballroom, Levy fue un referente en la vida nocturna de Nueva York, llevando el voguing a una audiencia más amplia al organizar competencias de voguing fuera de los espacios tradicionales del ballroom en clubes como el Tunnel. Sus contribuciones ayudaron a ampliar la visibilidad de la cultura ballroom, y sus amistades con íconos de la vida nocturna como Susanne Bartsch, Amanda Lepore y Lady Bunny consolidaron su lugar en la vibrante escena de clubes de Nueva York.

El talento de Levy como diseñador fue igualmente innovador. Sus creaciones de vanguardia, conocidas por su arte audaz y dimensional, le ganaron una extensa clientela de celebridades. Desde Jennifer Hudson y Nicki Minaj hasta numerosas drag queens y estrellas de RuPaul’s Drag Race como Alyssa Edwards, Roxxxy Andrews y Kevin Aviance, los diseños de Levy se convirtieron en sinónimo de glamour, creatividad y estilo rompedor. También trabajó en la alta costura, colaborando con Victoria’s Secret en sus emblemáticos desfiles y vistiendo a supermodelos como Irina Shayk.

Su última pasarela fue un homenaje a su legado, con la estrella de Drag Race Anetra cerrando el desfile, simbolizando la influencia total que Levy tuvo en los mundos del drag y la moda.

A pesar de su éxito rotundo, Levy siempre mantuvo una conexión profunda con sus raíces y la comunidad ballroom. Reconocido por su generosidad y mentoría, solía compartir sus técnicas de diseño y apoyar a talentos emergentes, asegurándose de que su influencia perdurara.

En un emotivo post, la Casa de Xtravaganza destacó que Levy fue “una parte vital de la historia y la cultura de Xtravaganza” y animó a sus seguidores a “celebrar el legado de Abraham, uno que hizo el mundo más vibrante, audaz y, sin lugar a dudas, fabuloso.”

La noticia de su fallecimiento ha conmocionado tanto al mundo de la moda como al ballroom.

Kandy Muse via Instagram story

Tributos llegaron de amigos, colaboradores y fans por igual. Susanne Bartsch expresó su tristeza por la pérdida de su querido amigo y colaborador en Instagram, escribiendo: “¡Estoy desconsolada! ¡Destruida!”. La estrella de Drag Race, Kandy Muse, también compartió su dolor, escribiendo: “¡Qué genio creativo, qué alma tan dulce y tierna… Gracias por crear magia en esta tierra. Que descanses en paz @abrahamdlevy.”

Aunque Abraham David Levy ya no esté con nosotros, su legado está lejos de terminar. Su trabajo, su influencia y su espíritu seguirán inspirando a la industria de la moda, la cultura ballroom y a los muchos artistas cuya carrera él ayudó a moldear. Ya sea a través de sus diseños icónicos o su papel en la expansión de la representación LGBTQ+, el impacto de Levy en la cultura nunca será olvidado.

Como bien dice la Casa de Xtravaganza, “Celebramos el legado de Abraham, uno que hizo el mundo más vibrante, audaz y, sin lugar a dudas, fabuloso.” Que descanse en poder. ✨🖤

Continue Reading

Atemporal

“Ser woke es simplemente que te importan los demás”: Jane Fonda en los premios SAG

Published

on

"Ser woke es simplemente que te importan los demás": Jane Fonda en los premios SAG

Jane Fonda inspira con su mensaje sobre la empatía y la lucha sindical en los SAG Awards 2025

Jane Fonda, galardonada con el Premio SAG a la Trayectoria en los Premios del Sindicato de Actores de Cine de Hollywood (SAG) 2025, ofreció un discurso cargado de reflexión y un firme llamado a la acción en medio de la crisis política y social que enfrenta Estados Unidos.

Durante la ceremonia, la veterana actriz de 87 años destacó que el trabajo de los actores no se trata de crear algo tangible, sino de generar empatía y comprensión profunda hacia los demás. Fonda subrayó que “ser woke” no debe verse como una debilidad, sino como una expresión de que realmente nos importan los demás. A lo largo de su discurso, recalcó que la empatía es esencial para conectar con el público y desafiar las dificultades de la vida.

Con una trayectoria de más de 60 años en el cine, la televisión y el teatro, Fonda también hizo hincapié en la importancia de los sindicatos, como el SAG, en la industria del entretenimiento, especialmente en tiempos de vulnerabilidad para los trabajadores. “Nos integran a la comunidad y nos dan poder. Comunidad significa poder, y esto es crucial en un momento en el que el poder de los trabajadores está siendo atacado”, expresó.

A lo largo de su carrera, Jane Fonda ha sido reconocida no solo por su legado artístico, sino también por su incansable activismo en favor de los derechos civiles, la igualdad de género y la lucha contra la crisis climática. Su mensaje en los SAG Awards fue claro: la industria del cine tiene una gran responsabilidad social y debe seguir usando su voz para enfrentar las injusticias del presente, tal como lo hizo durante el macartismo en la década de 1950.

Fonda cerró su discurso con un mensaje de esperanza y valentía, instando a la audiencia a no aislarse y a luchar por un futuro mejor. “Seamos valientes. No debemos aislarnos. Debemos permanecer en comunidad y ayudar a los vulnerables”, concluyó.

Con este discurso, la actriz reafirma su compromiso con la justicia social, la empatía y la unidad, valores que han marcado su vida y carrera.

Continue Reading

Atemporal

Zoe Saldaña dedica premio a su sobrino trans y a Karla Sofía Gascón

Published

on

La actriz Zoe Saldaña, famosa por su papel en Emilia Pérez, se llevó el premio BAFTA a Mejor Actriz de Reparto en la ceremonia celebrada el pasado fin de semana.

La noticia de su victoria llegó en medio de una temporada de premios llena de críticas y controversias, pero Saldaña dejó claro en su discurso posterior que su dedicación hacia su sobrino trans fue uno de los principales motivos para haber aceptado este proyecto tan complejo.

Aunque Saldaña no mencionó a su sobrino durante su discurso de aceptación en el escenario, sí lo hizo en una charla con los periodistas en la sala de ganadores.

En un emotivo momento, explicó: “Una última cosa que no pude decir en el escenario, estoy dedicando todos estos premios y la película Emilia Pérez a mi sobrino, Eli. Él es la razón – ellos son la razón – por la que decidí hacer esta película en primer lugar”, compartió. “Como tía orgullosa de una vida trans, siempre estaré al lado de mi comunidad trans”, añadió con una sonrisa, mostrando su compromiso y apoyo a su sobrino y a la comunidad trans en general.

Saldaña interpreta a Rita Castro, una abogada que forma parte de un musical controvertido que aborda la historia de un líder de un cartel mexicano que atraviesa una transición de género para vivir como la mujer que siempre quiso ser. Esta película ha generado mucha polémica tanto entre críticos trans como mexicanos. Muchos consideran que la trama equipara la transición con conceptos negativos como la muerte, la mentira y la absolución, algo que no ha sido bien recibido por una parte del público. Además, algunos críticos mexicanos han cuestionado la representación de su país, al considerarlo un retrato estereotípico realizado por un cineasta extranjero, con solo una actriz nacida en México en el elenco.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Zoe Saldaña (@zoesaldana)

Pese a las controversias, Saldaña sigue siendo una fuerte contendiente para el Oscar en la categoría de Mejor Actriz de Reparto, lo que la coloca como una de las favoritas en esta temporada de premios. Sin embargo, la película ha perdido algo de impulso debido a las críticas y la controversia que la rodean. En cuanto a las tensiones que la producción ha generado en las redes sociales, el escándalo se intensificó cuando se viralizaron publicaciones de la actriz trans Karla Sofía Gascón, quien había compartido opiniones muy controversiales y ofensivas sobre temas sensibles como musulmanes, inmigrantes y George Floyd. Gascón, ante la presión, se disculpó públicamente y eliminó su cuenta en X.

A pesar de las dificultades que ha enfrentado Emilia Pérez en su camino hacia los premios, Saldaña ha demostrado ser una defensora incansable de la comunidad trans, utilizando su plataforma para apoyar a su sobrino y a tantas otras personas trans que luchan por la visibilidad y el respeto.

Continue Reading

Atemporal

Viajerxs LGBTQ+ mexicanos exigen inclusión y controlan su experiencia de viaje, revela Booking

Published

on

turismo lgbt booking queer

Los viajeros LGBTQ+ mexicanos están tomando el control de sus experiencias de viaje: Booking revela nuevas tendencias de inclusión en la industria del turismo

En la reciente investigación sobre la experiencia de los viajeros LGBTQ+ realizada por Booking.com, se ha revelado un panorama que pone de manifiesto cómo los viajeros de la comunidad LGBTQ+ en México están tomando el control de sus viajes de una manera más proactiva, a pesar de los desafíos que aún enfrentan. A lo largo del estudio, se destaca que, aunque la discriminación sigue siendo una realidad, los viajeros están utilizando diversas estrategias para garantizar su seguridad y comodidad mientras exploran nuevos destinos.

De acuerdo con los resultados de la investigación, el 58% de los viajeros LGBTQ+ mexicanos ha experimentado discriminación al viajar, lo que resalta la necesidad de cambios significativos en la industria del turismo para lograr una verdadera inclusión. A pesar de esto, los viajeros están tomando medidas para minimizar los riesgos. Un 38% de los encuestados indicó que ha cancelado viajes en el último año al descubrir que un destino no apoyaba a la comunidad LGBTQ+, mientras que más de la mitad (52%) prefiere visitar destinos donde el turismo LGBTQ+ ya está bien establecido.

Puerto Vallarta Gay LGBTQ Queer

Esta actitud proactiva se refleja también en la forma en que los viajeros LGBTQ+ gestionan sus vuelos. El 59% de los encuestados en México opta por reservar un asiento con antelación para evitar posibles interacciones incómodas con otros pasajeros, mientras que el 45% ha modificado su apariencia o comportamiento para prevenir la discriminación. Un 36% ha recurrido a la creación de un alter ego, una medida que les permite sentirse más seguros y adaptarse mejor a diferentes entornos durante su viaje.

Uno de los hallazgos más interesantes de este estudio es el peso que la legislación local tiene en las decisiones de los viajeros LGBTQ+. Un 61% de los encuestados considera que es crucial que el destino elegido cuente con una legislación que respete los derechos humanos, la igualdad y el matrimonio entre personas del mismo sexo. Además, la influencia de la cultura pop LGBTQ+ es un factor importante, con un 73% de los viajeros diciendo que es más probable que reserven experiencias inspiradas en la cultura pop LGBTQ+.

En términos de alojamiento, más de 90,400 propiedades en todo el mundo han sido certificadas con el sello Travel Proud de Booking.com, una iniciativa que capacita a los alojamientos en hospitalidad inclusiva para garantizar que todos los huéspedes se sientan bienvenidos, independientemente de su identidad o su orientación sexual. Esto es especialmente relevante, ya que el 78% de los viajeros LGBTQ+ se siente más cómodo viajando a destinos que muestran un mayor compromiso con la inclusión.

El estudio también destaca las preocupaciones financieras, ya que un 78% de los viajeros LGBTQ+ en México considera que encontrar un alojamiento adecuado a su presupuesto es una prioridad. Sin embargo, lo que realmente resalta en la investigación es que, después de este factor, el deseo de ser auténticos durante su viaje ocupa el segundo lugar en importancia. Los destinos que ofrecen seguridad, aceptación y respeto son claves para la satisfacción de estos viajeros.

Arjan Dijk, CMO y vicepresidente senior de Booking.com, comentó al respecto: “Como hombre gay, desafortunadamente conozco de primera mano los desafíos que persisten en muchas partes del mundo, incluidas las advertencias de viaje emitidas previas a los eventos del Orgullo este año. A pesar de todo esto, me inspira enormemente ver cómo los viajeros LGBTQ+ aceptan con resiliencia sus experiencias vividas, tanto en casa como durante sus viajes. Aunque se están logrando avances reales y tangibles, debemos permanecer vigilantes y hacer nuestra parte para facilitar que realmente todas las personas viajen con orgullo.”  

La iniciativa Travel Proud de Booking.com, que ofrece capacitación gratuita sobre inclusión en hospitalidad, es un ejemplo de cómo la industria del turismo está reconociendo y abordando estas necesidades.

Esta iniciativa ayuda a los hospedajes a comprender mejor los desafíos específicos enfrentados por los viajeros LGBTQ+ y qué se puede hacer para que todos los huéspedes se sientan más bienvenidos, independientemente de su origen, a quién amen o cómo se identifiquen.

La capacitación está disponible en español, con sesiones de capacitación regularmente disponibles. Actualmente, más de 90,400 propiedades en 133 países y territorios, abarcando 12,645 ciudades y destinos, están certificadas como Travel Proud en Booking.com.

Actualmente, más de 90,400 propiedades en 133 países y territorios cuentan con este sello de inclusión, que refleja el compromiso de los destinos turísticos con la comunidad LGBTQ+.

Continue Reading

Atemporal

Estrellas y personajes LGBTQ en la lista las 100 mejores actuaciones en TV del Siglo XXI

Published

on

Estrellas y personajes LGBTQ en la lista las 100 mejores actuaciones en TV del Siglo XXI

LGBTQ+ Actores y Personajes en la Lista de las Mejores Actuaciones en TV de Variety

El camino de la representación LGBTQ+ en los medios ha sido, sin duda, un viaje de crecimiento y visibilidad. En las últimas dos décadas, los actores queer han logrado transformar sus personajes en figuras memorables y complejas, dejando una huella imborrable en el público. Ahora, Variety ha lanzado su lista de las 100 mejores actuaciones de TV del siglo XXI, y sorprendentemente, varios de estos talentosos actores y personajes queer han logrado posicionarse entre los primeros lugares.

La lista incluye grandes nombres como Bryan Cranston, Jeremy Strong, y Julia Louis-Dreyfus, pero también resalta a actores queer que han llevado la representación LGBTQ+ a la pantalla pequeña de manera profunda y conmovedora. Aquí te dejamos un vistazo a algunos de los personajes y actores queer que se han ganado su lugar en este prestigioso ranking.

94. Matt Berry como Laszlo Cravensworth en What We Do in the Shadows Matt Berry, con su actuación cómica única, interpreta a Laszlo, un vampiro hedonista que no discrimina en cuanto a sus amantes. Su interpretación, cargada de humor y sin censura, ha sido clave para el éxito de la serie.

 

93. John Early como Elliott Goss en Search Party John Early se roba el show con su personaje de Elliott, un millennial gay que vive en la mentira constante en busca de atención. Su papel en la comedia absurda Search Party ha sido fundamental para dar una perspectiva queer de manera cómica y satírica.

84. Ilana Glazer como Ilana Wexler en Broad City Ilana Wexler, interpretada por la misma Ilana Glazer, se convirtió en un referente para muchas personas queer jóvenes. Su actitud irreverente y su representación de la bisexualidad en la serie fueron un aliento para la audiencia.

80. Al Pacino como Roy Cohn en Angels in America En una de las representaciones más poderosas de la televisión, Al Pacino personifica al abogado homofóbico y closetero Roy Cohn en la adaptación de Angels in America. A través de esta actuación, Pacino logró transmitir la compleja relación entre odio y deseo en un contexto de crisis de VIH/SIDA.

78. Naya Rivera como Santana Lopez en Glee Santana Lopez de Glee sigue siendo uno de los personajes queer más influyentes de la televisión. Naya Rivera brilló al interpretar a una mujer que lidia con su identidad sexual en un entorno de instituto, convirtiéndose en un ícono para la comunidad lésbica.

76. Michaela Jaé Rodriguez como Blanca Evangelista en Pose Michaela Jaé Rodríguez hizo historia al convertirse en la primera actriz trans nominada a un Emmy en una categoría principal. Su interpretación de Blanca Evangelista, madre de la Casa Evangelista, es aclamada por humanizar la historia de las personas trans en el contexto de la cultura ballroom.

58. Mads Mikkelsen como Hannibal Lecter en Hannibal Aunque Mads Mikkelsen no es un actor queer, la interpretación de Hannibal Lecter en la serie dirigida por Bryan Fuller toma una dirección muy sexualizada y cargada de tensión entre los personajes, particularmente entre Lecter y Will Graham. La relación es una mezcla de obsesión, deseo y juego psicológico que atrajo a una audiencia queer.

53. Tituss Burgess como Titus Andromedon en Unbreakable Kimmy Schmidt Tituss Burgess interpreta a Titus, un actor gay afroamericano en busca de su lugar en el mundo, creando uno de los personajes más inolvidables y divertidos de la televisión. Su papel es una celebración de la identidad queer, sin dejar de ser hilarante.

45. Murray Bartlett como Armond en The White Lotus (Temporada 1) Murray Bartlett dejó su huella en The White Lotus como Armond, un gerente de hotel gay que enfrenta su propia represión mientras lidia con los ricos huéspedes. La complejidad de su personaje le valió el reconocimiento en la primera temporada de la serie.

44. Uzo Aduba como Suzanne ‘Crazy Eyes’ Warren en Orange Is the New Black Uzo Aduba, ganadora de dos premios Emmy, trajo a vida a Suzanne, una reclusa queer que lucha por encontrar su lugar en el sistema penitenciario. Su actuación fue fundamental en la representación de la salud mental y la identidad queer en la serie.

43. Devery Jacobs como Elora Danan Postoak en Reservation Dogs Devery Jacobs da vida a Elora, una joven indígena queer que navega por el dolor de la pérdida de su mejor amiga mientras se enfrenta a su identidad. Su actuación en Reservation Dogs ha sido aclamada por su autenticidad y profundidad emocional.

36. Sarah Paulson como Marcia Clark en The People v. O.J. Simpson: American Crime Story La aclamada interpretación de Sarah Paulson como la fiscal Marcia Clark no solo mostró la valentía de una mujer en un entorno dominado por hombres, sino que también destacó los aspectos de su vida personal, haciendo que la audiencia conectara con su humanidad.

26. Bridget Everett como Sam Miller en Somebody Somewhere Bridget Everett interpreta a Sam, una mujer queer que lucha por encontrar su lugar después de la muerte de su hermana. Su personaje representa a muchas personas queer en la mediana edad que buscan la autoaceptación y comunidad.

23. Tatiana Maslany como los clones en Orphan Black Tatiana Maslany, quien interpretó a varios clones en Orphan Black, se destacó en su interpretación de Cosima, una lesbiana científica, y Tony, un hombre trans. La representación de la diversidad sexual y de género en la serie fue uno de los puntos más fuertes.

8. Andre Braugher como Capitán Raymond Holt en Brooklyn Nine-Nine El Capitán Holt, interpretado por Andre Braugher, es un personaje gay que combina seriedad y humor de una manera única. Su relación con su esposo Kevin es uno de los pilares de la serie y una representación positiva de una relación queer madura.

Estos actores y personajes no solo han brillado en la pantalla, sino que han abierto puertas para una representación más rica y diversa de la comunidad LGBTQ+ en la televisión. ¡Un gran aplauso para ellos! 🎉🌈

Si quieres ver la lista completa con las 100 personalidades en ella, ve a este link directo de Variety.

Continue Reading

Lo Último

Destacado