Cortometraje Gay LGBT: "Disc of Love" - El Closet LGBT
Connect with us

Cine

Cortometraje Gay LGBT: “Disc of Love”

Published

on

Sabemos que son fanáticxs de los cortometrajes y hoy les dejamos uno que se estrenó en 2015 pero últimamente se ha popularizado de nuevo y vale la pena verlo.

Es un cortometraje de temática gay que cuenta la historia de Jake (Luke Cosgrove), que se va de la ciudad para visitar a sus padres durante el fin de semana. Su compañero de cuarto Lucas (Brandon Taylor-Cotton) está actuando de una manera extraña. Intenta averiguar por qué, pero todo lo que recibe es un CD de mezclas. Mientras conduce hacia sus padres, descubre lo que hay en este misterioso disco.

Ve también: Trémulo, un cortometraje mexicano con temática gay ganó varios premios (Corto completo aquí)

Dirigido por Ryan Davey, escrito por Brandon Bushman y producido por Ryan Davey, Ashley Pardey y Brandon Mallender

El cortometraje ha tenido varias nominaciones y premios entre ellos estuvo en la Selección oficial: 2015 Melbourne Queer Film Festival, 2015 Tampa International Gay & Lesbian Film Festival.

Puedes saber más del corto en su página de Facebook.

Ve también: Jóvenes Inocentes, el cortometraje gay sobre casos reales de abusos sexuales y trata de chicos

Director de "El Clóset LGBT". Maestro pokémon y papá de dos shih tzus

Cine

Reverenda pide a Trump “tener misericordia” de personas LGBTQ e inmigrantes

Published

on

Reverenda pide a Trump "tener misericordia" de personas LGBTQ y migrantes

Reverenda en el servicio inaugural pide a Trump que “tenga misericordia” de la comunidad LGBTQ+ y los migrantes

La reverenda Mariann Edgar Budde, quien dirigió el servicio de oración inaugural el martes, hizo un llamado directo al presidente Donald Trump para que “tenga misericordia” de las personas LGBTQ+ y los migrantes indocumentados.

Durante su sermón en el servicio inaugural, la obispa episcopal de Washington, la reverenda Mariann Budde, apeló a Trump, recordando su creencia de que fue salvado por Dios de un atentado.

“Has sentido la mano providencial de un Dios amoroso. En nombre de nuestro Dios, te pido que tengas misericordia de las personas en nuestro país que ahora tienen miedo”, dijo Budde.

La administración Trump ya ha emitido órdenes ejecutivas que revierten los derechos de las personas transgénero y endurecen las políticas migratorias.

Cuando Trump regresó a la Casa Blanca, fue preguntado sobre el sermón. “No fue tan emocionante, ¿verdad?”, dijo el presidente mientras caminaba con su personal hacia la Oficina Oval. “No pensé que fue un buen servicio. Podrían haberlo hecho mucho mejor”.

El servicio en la Catedral Nacional de Washington estuvo centrado principalmente en la unidad nacional. Trump y el vicepresidente JD Vance asistieron junto con sus familias, además del presidente de la Cámara de Representantes Mike Johnson y el nominado para Secretario de Defensa, Pete Hegseth.

En su sermón, Budde mencionó que se reunieron “para orar por la unidad como pueblo y nación, no para el acuerdo, político o de otro tipo, sino para el tipo de unidad que fomenta la comunidad a través de la diversidad y la división”. Agregó: “La unidad no es partidista”.

Evangelistas ausentes en el programa oficial

Más de una docena de líderes religiosos participaron en el servicio interreligioso, incluidos representantes de las tradiciones judía, musulmana, budista e hindú. Sin embargo, los líderes evangélicos conservadores, que son algunos de los mayores apoyos de Trump, no fueron invitados a hablar durante el servicio. A pesar de esto, algunos de sus seguidores estuvieron presentes en los bancos.

Entre ellos estaban Robert Jeffress, pastor de la Primera Iglesia Bautista de Dallas y un ferviente defensor de Trump; Paula White-Cain, televangelista y asesora espiritual clave durante el primer mandato de Trump; y Lorenzo Sewell, pastor de la iglesia 180 de Detroit, quien ofreció una enérgica bendición al final de la inauguración.

Un servicio inaugural diferente

La Catedral Nacional de Washington ha acogido 10 servicios de oración inaugurales oficiales para presidentes de ambos partidos, una tradición que data de 1933. Sin embargo, este servicio tuvo un enfoque diferente a los anteriores. En lugar de centrarse en la nueva administración, el énfasis estuvo en la nación, un enfoque planificado antes del Día de las Elecciones.

“Estamos en un momento único en la historia de nuestro país, y es hora de abordar esto de manera diferente”, dijo el muy reverendo Randy Hollerith, decano de la catedral episcopal, en un comunicado de octubre. “Este será un servicio para todos los estadounidenses, por el bienestar de nuestra nación, por nuestra democracia”.

Los textos y canciones del servicio giraron en torno a temas de compasión y unidad, incluyendo una lectura del Deuteronomio 10:17-21, que habla de cuidar a los huérfanos, viudas y a todos los necesitados.

La música elegida para Trump

Una de las partes del servicio que parecía diseñada especialmente para Trump fue la inclusión del cantante de ópera Christopher Macchio, quien también interpretó el himno nacional en la inauguración. El tenor cantó “Ave María”, una de las canciones favoritas de Trump, y que Macchio también interpretó en un mitin de Trump y en la Convención Nacional Republicana.

Antes de que comenzara el servicio, Macchio interpretó himnos como “How Great Thou Art” y otro favorito de Trump, “Hallelujah”, escrito por Leonard Cohen.

Al final del servicio, Trump se unió a los demás en el canto de “America the Beautiful”. También agradeció a varios de los clérigos que participaron, excepto a Budde, a quien no reconoció.

Continue Reading

Cine

Trump borra contenido sobre LGBTQ+ y VIH de los sitios web federales

Published

on

Trump borra contenido sobre LGBTQ+ y VIH de los sitios web federales

Varios términos clave como “gay”, “lesbiana”, “bisexual” y “trans” han sido eliminados de plataformas oficiales.

Los recursos relacionados con la comunidad LGBTQ+ y el VIH han desaparecido de varios sitios web federales bajo la administración de Donald Trump.

Desde el inicio de su segundo mandato, al buscar términos como “LGBTQ” o “VIH” en sitios oficiales como la Casa Blanca (WhiteHouse.gov), el Departamento de Estado (State.gov), el Departamento de Trabajo (DOL.gov) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC.gov), los usuarios ya no encuentran información relacionada.

Según GLAAD, entre los términos censurados también se incluyen “lesbiana”, “bisexual”, “gay”, “identidad de género”, “transgénero” y “orientación sexual”.

Sarah Kate Ellis, presidenta y CEO de GLAAD, expresó: “Trump afirma ser un firme defensor de la libertad de expresión, pero está claramente comprometido con la censura de cualquier información relacionada con la comunidad LGBTQ+ y los desafíos que enfrentamos. Esta acción demuestra el intento de su administración de dificultar el acceso de los estadounidenses LGBTQ+ a los recursos federales o de borrarnos por completo de su presidencia”.

Ellis añadió: “Lo que no entiende es que nuestra comunidad es más visible que nunca, y este intento de suprimirnos será infructuoso, como lo ha sido en el pasado”.

En su discurso inaugural como el 47.º presidente, Trump dejó clara su postura contra las identidades de género expansivas, declarando: “A partir de hoy, será política oficial del Gobierno de Estados Unidos que solo existen dos géneros: masculino y femenino”.

De acuerdo con GLAAD, otros recursos eliminados de WhiteHouse.gov incluyen un informe de equidad, una hoja informativa sobre la prevención y tratamiento del VIH, y material relacionado con el Mes del Orgullo LGBTQ+.

Además, los derechos de los empleados LGBTQ+ han sido eliminados de los sitios web del Departamento de Estado y del Departamento de Trabajo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de GLAAD (@glaad)

Continue Reading

Atemporal

Fin de siglo: Un Juego Sutil con el Tiempo y los Recuerdos

Published

on

Fin de siglo (2019): Un Juego Sutil con el Tiempo y los Recuerdos

Fin de siglo (2019), dirigida y escrita por Lucio Castro, es una película argentina que se sumerge en las complejidades del amor, el tiempo y la memoria, a través de un relato de encuentro y reencuentro entre dos hombres en Barcelona. Con una duración de solo 84 minutos, el filme utiliza la sencillez para profundizar en temas universales como la juventud, la madurez y los recuerdos que nos acompañan a lo largo de la vida.

La trama sigue a Ocho, un hombre que viaja a Barcelona y conoce a un misterioso hombre llamado Javi. Lo que comienza como un encuentro casual y fugaz, se transforma en algo más profundo cuando ambos se dan cuenta de que ya se habían conocido 20 años antes. La película explora cómo el tiempo y las decisiones pasadas moldean nuestras relaciones, y cómo la reactivación de un viejo vínculo puede traer consigo una mezcla de emociones no resueltas y nuevas perspectivas.

Con un guion que fluye entre el presente y el pasado, Fin de siglo ofrece una mirada melancólica a la vida y el amor. Su tratamiento del tiempo es clave para entender el significado de la película, ya que juega con las expectativas del espectador y la percepción del recuerdo, desdibujando las líneas entre lo que es y lo que podría haber sido. En el fondo, Fin de siglo es una reflexión sobre las oportunidades perdidas, las segundas oportunidades y la inevitabilidad del paso del tiempo.

La película se beneficia de la excelente actuación de sus dos protagonistas, Juan Barberini y Ramón Pujol, quienes logran dar vida a sus personajes con una química que se siente real y emocionalmente resonante. A través de sus interacciones, se plantea una historia que se aleja de las convenciones románticas para ofrecer una visión más introspectiva y existencial del amor.

A nivel visual, Fin de siglo también destaca por su estilo contemplativo, con la cámara siguiendo los momentos más pequeños y significativos de la vida cotidiana de los personajes. La fotografía de Bernat Mestres, con su tono cálido y evocador, contribuye a crear una atmósfera de intimidad y reflexión, mientras que la música de Robert Lombardo se integra sutilmente, realzando la carga emocional de los momentos clave.

A pesar de ser un relato minimalista, la película es profunda en sus reflexiones sobre la identidad, el deseo y las relaciones humanas. Como señalan las críticas, Fin de siglo no solo es una historia de amor, sino también una meditación sobre la juventud, la madurez y la inevitabilidad de las decisiones tomadas en el pasado. El filme encuentra su esencia en la incertidumbre y la ambigüedad de los sentimientos, lo que lo convierte en una obra que desafía las convenciones del cine romántico tradicional.

Fin de siglo no es solo un homenaje a los encuentros inesperados, sino también una exploración de cómo esos encuentros pueden cambiar nuestra forma de ver el mundo y a nosotros mismos. Con su ritmo pausado, su carga emocional y su enfoque introspectivo, la película deja una impresión duradera, invitando a los espectadores a reflexionar sobre su propio paso por la vida y el amor.

Disponible en plataformas como Filmin, Fin de siglo se ha convertido en una propuesta esencial para aquellos interesados en el cine queer y en las historias de amor que trascienden las convenciones románticas tradicionales.

Continue Reading

Atemporal

Una película queer de arte francés que te atrapará: Bizarre

Published

on

Bizarre (2015): Un Viaje de Autodescubrimiento en el Corazón de Brooklyn

Bizarre (2015), dirigida por Etienne Faure, es una película francesa que mezcla drama, romance y elementos de la cultura queer, llevando a los espectadores a través de una historia de autodescubrimiento en el contexto de una vida nocturna vibrante y desafiante. Con una duración de 99 minutos, la película se centra en Maurice, un joven aficionado a las artes marciales que decide emigrar desde Francia a Estados Unidos con la esperanza de encontrar una vida mejor. Al llegar a Brooklyn, encuentra trabajo en un club nocturno llamado “Bizarre”, donde pronto se convierte en la estrella de la noche gracias a su atractivo físico y habilidades físicas.

El filme explora temas de identidad, deseo y las complejidades de las relaciones humanas a través de los ojos de Maurice, quien se ve atrapado entre su deseo de éxito y su lucha interna por encontrar un propósito más allá de la atención superficial que recibe en el club. A medida que la película avanza, Maurice no solo se enfrenta a los desafíos de su entorno, sino también a su propio proceso de crecimiento personal, entendiendo más sobre sí mismo y sobre las dinámicas de poder y amor en un ambiente tan cargado de expectativas como lo es la vida nocturna.

Una película queer de arte francés que te atrapará: Bizarre

El enfoque de Faure en la física del cuerpo humano y la sensualidad se combina con momentos de introspección profunda, creando una obra que no solo aborda el deseo físico, sino también las capas emocionales y psicológicas que subyacen a las relaciones románticas y sexuales. Los personajes secundarios, como los demás trabajadores del club y los clientes que interactúan con Maurice, juegan un papel crucial en este viaje, ayudando al protagonista a descubrir quién es realmente fuera de las expectativas sociales.

La dirección de Etienne Faure, junto con un guion que coescribió junto a Ray De Leon, crea una atmósfera envolvente que transporta al espectador a las entrañas de un mundo nocturno lleno de deseo, tensión y vulnerabilidad. El reparto, con Pierre Prieur en el papel de Maurice, junto a Adrian James, Raquel Nave y Rebekah Underhill, ofrece interpretaciones conmovedoras que dan vida a personajes complejos y multifacéticos.

Bizarre es una película que no solo explora las tensiones y realidades de la vida en un club nocturno, sino que también plantea preguntas sobre lo que significa encontrar un equilibrio entre la atracción superficial y el autoconocimiento profundo. En su exploración de la identidad sexual y el deseo, Faure presenta una historia que es tanto provocativa como emocionalmente rica, invitando a los espectadores a reflexionar sobre las múltiples facetas del amor y las relaciones humanas en un contexto contemporáneo y vibrante.

Con una cinematografía que captura tanto la vibrante vida nocturna de Brooklyn como los momentos más íntimos de los personajes, Bizarre es una película que ofrece una reflexión honesta y a veces incómoda sobre la identidad y la búsqueda de conexión en un mundo saturado de superficialidad. Es una obra que, a pesar de sus momentos sensuales, nunca pierde de vista el viaje emocional y humano que acompaña al protagonista en su descubrimiento personal.

Disponible en MUBI y otras plataformas en renta:

Continue Reading

Atemporal

Yossi: Una de las películas queer más emblemáticas de Israel

Published

on

Yossi: Un Retrato Sutil de la Soledad y el Amor Perdido

Yossi (2012), dirigida por Eytan Fox, es la secuela de la exitosa Yossi & Jagger (2002), una de las películas más emblemáticas del cine israelí que retrata el amor en un contexto de tensión y conflicto. Con una duración de solo 81 minutos, esta entrega nos sumerge nuevamente en la vida de Yossi, un personaje que, tras la pérdida de su pareja, lucha por sanar y encontrar la paz emocional.

La trama se desarrolla varios años después de los eventos ocurridos en la primera película, mostrando a un Yossi (interpretado por Ohad Knoller) atrapado en su dolor y soledad. A lo largo de Yossi, el protagonista se enfrenta a su pasado, que lo persigue y le impide avanzar. Cuando una serie de eventos lo lleva a emprender un viaje, acompañado por varios soldados, comienza a buscar no solo un destino físico, sino también una reconexión emocional con él mismo.

La película es un retrato profundamente humano de la reconstrucción emocional, explorando los dilemas internos de un hombre que sigue viviendo con las huellas de su pasado, el cual involucra no solo el amor perdido, sino también las dificultades de aceptar su identidad y su entorno. La carretera, como metáfora del viaje interior de Yossi, es el espacio donde se enfrentan sus demonios, mientras intenta despertar del “sueño” de su vida anterior y encontrar nuevas formas de conexión y esperanza.

El guion, escrito por Itay Segal, presenta un enfoque sobrio y minimalista. A través de diálogos sencillos pero significativos, la película destaca la lucha interna de Yossi, cuyo sufrimiento es tanto un reflejo de su amor por Jagger, como de las expectativas que la sociedad y él mismo han puesto sobre su vida.

El tono de Yossi es a la vez nostálgico y esperanzador. Aunque la historia de amor que subyace en la película está marcada por la tragedia, la película tiene un enfoque de redención. A través del proceso de enfrentarse a su pasado, Yossi no solo busca la reconciliación con su amor perdido, sino también consigo mismo.

A lo largo de la película, el director Eytan Fox presenta una mirada cruda pero delicada de las emociones humanas. La puesta en escena y la fotografía a cargo de Guy Raz hacen que cada plano sea contemplativo, transmitiendo la melancolía de la historia sin sobrecargarla de dramatismo.

Yossi ha sido aclamada por la crítica por su enfoque emocional y austero. El crítico de The Wall Street Journal, Joe Morgenstern, destacó la película como “un emocionante y admirablemente austero retrato del amor perdido”. Esta obra no busca ofrecer respuestas fáciles, sino que invita al espectador a reflexionar sobre los procesos de duelo, aceptación y la búsqueda de una nueva oportunidad para el amor.

Yossi es un viaje emocional que no solo continúa la historia de Yossi & Jagger, sino que la expande al explorar las consecuencias del amor no correspondido y la soledad que queda en su lugar. La película, con su tono intimista y su estilo visual sobrio, logra capturar la complejidad de los sentimientos humanos con una sinceridad conmovedora. Si bien la trama puede parecer sencilla, la profundidad emocional que encierra convierte a Yossi en una obra memorable que toca las fibras más sensibles del espectador.

Disponible para ver en MUBI y renta en sitios de streaming. Aquí el tráiler:

Continue Reading

Atemporal

Playa del Futuro: Un drama gay y romántico de Brasil que te encantará

Published

on

Crítica de Playa del Futuro: Un Drama de Identidad y Desplazamiento entre el Amor y el Dolor

Playa del Futuro (Praia do Futuro, 2014) del director Karim Aïnouz es un drama romántico que explora temas complejos de identidad, amor y desplazamiento a través de una historia de conexión inesperada entre dos hombres que se conocen en circunstancias dramáticas en la playa. La película, que fue bien recibida en varios festivales internacionales, se destaca por su enfoque sensorial y contemplativo, aunque su ritmo pausado y sus decisiones narrativas han generado opiniones divididas.

La trama sigue a Donato (interpretado por Wagner Moura), un salvavidas en la peligrosa Praia do Futuro, en Brasil. Durante una de sus jornadas en el mar, rescata a Konrad (interpretado por Clemens Schick), un turista alemán, mientras su compañero se ahoga. En medio de la espera por la recuperación del cuerpo de la víctima, se desarrolla una conexión emocional y sexual entre Donato y Konrad. Lo que comienza como una aventura de rescate se convierte en una relación que pondrá a prueba las identidades, emociones y destinos de los protagonistas, en un juego de desplazamiento entre Brasil y Alemania, donde el amor no parece suficiente para superar las barreras del pasado y las diferencias culturales.

Lo que Futuro Beach ofrece al espectador es un retrato de la vida de los personajes que se mueve más por sensaciones que por la acción en sí misma. La película se enfoca en la evolución emocional de los protagonistas a través de una serie de elipsis narrativas y saltos temporales que reflejan el desplazamiento tanto físico como emocional de los personajes. Este tratamiento de la narrativa, sin embargo, ha generado críticas sobre su “indefinición”, como señala el crítico Luis Martínez de El Mundo, quien considera que la historia no logra profundizar ni avanzar lo suficiente.

El director Karim Aïnouz ha sido elogiado por su capacidad para capturar la textura de las emociones a través de imágenes sensuales y hermosas, creando una atmósfera única que da vida a la historia de amor. La crítica de Village Voice resalta que la película es “tan potente en textura como en narrativa” y está llena de “imágenes sensuales”, lo cual es un testimonio de la destreza del director para inmortalizar el sentimiento de pertenencia y la conexión en un paisaje tan desolador como la playa en la que se desarrolla la historia.

Lo que se encuentra en Futuro Beach es una historia de amor llena de barreras: no solo la distancia geográfica entre Brasil y Alemania, sino también las barreras emocionales que se erigen cuando dos personas de orígenes y expectativas tan distintas intentan construir algo duradero. La relación entre Donato y Konrad es intensa, pero la película también muestra cómo las cicatrices del pasado, los temores internos y las inseguridades sociales y personales se interponen en el camino.

Aunque la película se desarrolla con la promesa de un romance conmovedor, muchos críticos, como Sergi Sánchez de La Razón, argumentan que la falta de una conexión emocional clara con los personajes principales hace que todo se sienta algo académico, e incluso “torpe”. La forma en que Aïnouz decide desvelar las emociones a través de silencios y no a través de palabras crea una atmósfera densa, pero esta misma estrategia puede resultar desafiante para algunos espectadores que prefieren una narrativa más directa.

En el fondo, Futuro Beach es una meditación sobre el desarraigo y la búsqueda de identidad. Donato es un hombre atrapado en su país, en su vida y en sus relaciones, mientras que Konrad es un extranjero cuya presencia en Brasil simboliza tanto una ruptura como una posibilidad de redención. La historia pone de relieve cómo las relaciones amorosas pueden ofrecer tanto una oportunidad para la autodefinición como un obstáculo para ello, especialmente cuando las expectativas y las presiones sociales se entrelazan con las emociones de los personajes.

La película está disponible en renta en Google, Youtube y en Amazon Prime. Aquí el tráiler

Continue Reading

Anime

Those People: Una película gay favorita del público

Published

on

Reflexión sobre Those People: El Peso de las Decisiones en el Laberinto del Amor y la Ambición

La película Those People (2016) nos ofrece una ventana emocional a la vida de un joven pintor gay, Charlie, atrapado en un torbellino de deseos, pasiones y realidades complejas, que exploran las difíciles decisiones que debemos tomar a medida que transitamos en la adultez. En una opulenta Manhattan, en el corazón del Upper East Side, Charlie vive entre el sueño artístico y la confusión emocional, deseando lo inalcanzable y confrontando las sombras del pasado.

El filme, calificado como drama LGBT+ y etiquetado como pesimista y emotivo, nos sumerge en la tensión emocional que surge cuando los amores y las amistades se mezclan con la ambición personal y la presión social. Charlie, un joven pintor lleno de aspiraciones, se ve atrapado en un triángulo amoroso que le impide avanzar: por un lado, su enamoramiento no correspondido por su mejor amigo, el carismático y manipulador Sebastian, y por otro, una relación con Tim, un pianista mayor, que promete algo más genuino y profundo.

Lo que distingue a Those People no es solo su tratamiento de los amores no correspondidos o la típica lucha entre lo correcto y lo deseado, sino la complejidad de sus personajes, especialmente de Sebastian, quien personifica esa figura tóxica a la que muchos de nosotros nos aferramos en un intento por justificar nuestras propias inseguridades. Sebastian, atrapado en un escándalo financiero, se convierte en la fuerza que mueve el drama, un reflejo de los desafíos de la juventud privilegiada de Nueva York y sus dilemas éticos. A través de él, Those People se convierte en una exploración de cómo los vínculos emocionales pueden estar contaminados por la manipulación y la falta de honestidad.

La película no presenta respuestas fáciles. No hay héroes ni villanos claros. Más bien, nos presenta a seres humanos complejos, imperfectos, cuyo deseo de amor y éxito se ve eclipsado por sus propias sombras. El trabajo de Charlie refleja, en gran parte, su desconcierto emocional: mientras busca el amor y la validación, parece también huir de la confrontación con su propia identidad y sus deseos más profundos. Esto es especialmente evidente cuando se enfrenta al dilema entre su afecto por Sebastian y su creciente relación con Tim, quien representa una figura madura y estable, un contraste significativo con el caos que Sebastian arrastra consigo.

El tono pesimista del filme también es relevante en su contexto. A diferencia de otros relatos LGBT+ que suelen presentar finales redentores o románticos, Those People se atreve a exponer la realidad de que, a veces, los lazos más profundos que formamos no son necesariamente los más saludables. La película nos recuerda que, en la vida, no siempre ganamos o alcanzamos lo que queremos de la manera que lo esperamos.

Además de los matices en la trama, Those People también brilla por su tratamiento visual. El escenario de Manhattan, que se convierte en otro personaje, refleja la brecha entre las aspiraciones personales de Charlie y la fría indiferencia del mundo que lo rodea. Los colores y las composiciones de la película subrayan la división entre lo que Charlie desea y lo que realmente necesita, sumando una capa más de complejidad emocional.

A pesar de ser un filme que aborda temas como el amor, la amistad y la traición en un contexto social privilegiado, Those People nos invita a reflexionar sobre cuestiones universales que afectan a cualquier persona, independientemente de su identidad o contexto: la lucha interna entre lo que creemos que debemos querer y lo que realmente necesitamos para ser felices.

En conclusión, Those People no es solo una historia de amor gay en el corazón de Nueva York, es una reflexión sobre los desafíos emocionales que enfrentamos al buscar nuestro lugar en el mundo, con las inevitables pérdidas y dilemas morales que acompañan esa búsqueda. Es una obra que invita a pensar, a cuestionar y, sobre todo, a aceptar que el camino hacia el amor verdadero no siempre es claro, ni fácil de transitar.

Continue Reading

Cine

Omar Apollo comparte foto frontal para anunciar la película Queer

Published

on

Omar Apollo Comparte Imagen de Escena Íntima en Instagram para Anunciar el Estreno de Queer

Omar Apollo está dejando claro que no tiene miedo de ser auténtico, y su última publicación en Instagram lo demuestra. El cantante y actor, conocido por su papel en la película Queer, compartió una imagen sugerente para anunciar que la película ya está disponible para ver en streaming.

En la imagen, que fue tomada de una escena en la que aparece junto a Daniel Craig en una habitación de hotel, Apollo aparece casi desnudo, cubriendo solo sus genitales con un emoji.

El mensaje acompañante fue claro: “Queer disponible en streaming ahora para todos los dLs que no quisieron ir al cine”, refiriéndose a personas en el “downlow” (es decir, personas gay o que practican sexo gay en secreto).

 

View this post on Instagram

 

A post shared by @omar.apollo

La publicación causó gran revuelo. Mientras que muchos seguidores, incluidas celebridades como Troye Sivan, comentaron con entusiasmo, algunos criticaron la imagen. A pesar de las reacciones mixtas, Apollo no dudó en responder a los comentarios negativos en una historia de Instagram, donde reveló que había perdido seguidores debido a la publicación.

“Estoy perdiendo seguidores por esto. Unfollow si eres homófobo. No eres mi público objetivo. Esta no es mi vida, YO SOY la vida. Estúpidos”, escribió Apollo, dejando claro que no tiene intenciones de complacer a quienes no aceptan su autenticidad.

Queer, dirigida por Luca Guadagnino y basada en la novela de William S. Burroughs, cuenta la historia de William Lee (interpretado por Daniel Craig), un expatriado estadounidense que vive en Ciudad de México, quien se obsesiona con otro joven americano, Eugene Allerton. Juntos viajan a Sudamérica en busca de una planta alucinógena, mientras Apollo interpreta a un personaje que introduce los aspectos más oscuros del deseo.

A pesar de las críticas elogiosas a las actuaciones, Queer ha tenido una recepción más discreta en cuanto a premios, con algunas nominaciones para Daniel Craig. La película también fue nominada al Queer Lion en el Festival de Cine de Venecia, un premio para el mejor filme relacionado con la comunidad LGBTQ+.

Para prepararse para las escenas íntimas en Queer, Apollo siguió una rigurosa dieta. A pesar de que el director Luca Guadagnino no le pidió perder peso, Omar comentó en una entrevista que quería estar en la mejor forma posible, especialmente porque interpretaría una escena de sexo con Daniel Craig. Apollo reveló que perdió 20 libras para asegurarse de que su cuerpo estuviera “en forma” para la cámara.

A pesar de la intensidad de las escenas, Apollo se mostró muy agradecido por la oportunidad de trabajar con un actor tan reconocido como Craig. “Daniel tiene una carrera prolífica y es un actor muy respetado. Sabía que no se iba a intimidar con la escena que íbamos a hacer juntos”, dijo Apollo en una entrevista reciente.

Ahora, los fanáticos pueden ver a Apollo y Craig en Queer, disponible en Prime Video, iTunes y otras plataformas digitales.

 

Continue Reading

Cine

Omar Apollo responde a homofóbicos tras publicar escena íntima de Queer

Published

on

Omar Apollo Responde a Críticas y Homofóbicos Tras Publicar Escena Íntima de Queer

Omar Apollo, el reconocido cantante de 27 años, no está dispuesto a ceder ante la homofobia ni a ocultar su identidad para complacer a nadie. El artista, conocido por éxitos como Evergreen, recientemente compartió una imagen de su película Queer, en la que aparece en una escena íntima junto a Daniel Craig. La publicación generó una avalancha de reacciones, pero lo que realmente destacó fue la respuesta audaz de Omar a los comentarios negativos.

Omar publicó una imagen sugerente de su película Queer, en la que aparece casi desnudo junto a Craig en un momento de gran cercanía. La leyenda que acompañaba la imagen decía: “Queer ya disponible en streaming para todos los que no quisieron ir al cine.”

La reacción fue mixta. Mientras muchos de sus seguidores y algunos famosos, como Troye Sivan, elogiaron la publicación, otros comenzaron a unfollowear al cantante. Omar, sin embargo, no tardó en responder con una actitud desafiante.

A través de una historia en Instagram, Omar hizo frente a los que decidieron dejar de seguirlo, diciendo: “Estoy perdiendo seguidores por esto. Si eres homófobo, unfollow. No soy para ti.”

Con una confianza arrolladora, agregó: “Nunca me voy a hacer ‘más digerible’. Esta es mi vida; YO SOY la vida. Punto.”

Omar dejó claro que no se trata de complacer a nadie, sino de ser auténtico con uno mismo, y eso es algo que está dispuesto a defender.

Dirigida por Luca Guadagnino (Call Me by Your Name), Queer se adentra en temas como el amor, la identidad y el autodescubrimiento. La película ha recibido críticas mayormente positivas, destacando las impresionantes interpretaciones de los protagonistas. Aunque algunos la han subestimado, Queer sigue siendo una pieza fundamental que aborda temas universales con una gran sensibilidad.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by @omar.apollo

Este tipo de respuestas audaces no son nuevas para Omar. A lo largo de su carrera, el cantante ha sido un firme defensor de la autenticidad, y su música ha tocado las fibras de la comunidad LGBTQ+ por su honestidad y vulnerabilidad. Omar no tiene miedo de ser él mismo, sin importar la opinión de los demás.

A los seguidores que se han ido, parece que no les interesó lo suficiente, pero Omar sigue adelante, conquistando el mundo con su autenticidad.

Puedes ver a Omar Apollo y Daniel Craig en Queer, disponible ahora en streaming. Está disponible para comprar o rentar en Prime Video, iTunes y otras plataformas digitales.

Continue Reading

Anime

Justicia para Natalia Lane: Un Llamado a Romper el Silencio y la Impunidad

Published

on

Justicia para Natalia Lane: Un Llamado a Romper el Silencio y la Impunidad

Justicia para Natalia Lane: Un Llamado a Romper el Silencio y la Impunidad

El caso de Natalia Lane, activista y periodista trans víctima de un intento de feminicidio, representa la grave crisis que atraviesa el sistema de justicia mexicano, especialmente cuando se trata de casos de violencia de género que afectan a la comunidad trans. El 16 de enero de 2022, Natalia fue atacada por Alejandro “N” con la intención de arrebatarle la vida. Sin embargo, tres años después, el proceso judicial sigue sin ofrecer una sentencia. El agresor fue detenido el 21 de enero de 2022, pero hasta el 16 de enero de 2025, sigue apelando su condena, utilizando juicios de amparo que retrasan aún más la resolución de este caso.

El sistema de justicia mexicano, que con frecuencia revictimiza a las víctimas, es incapaz de garantizar una respuesta pronta y efectiva ante la violencia, dejando a las mujeres trans expuestas a la impunidad. En el caso de Natalia Lane, esta situación se vuelve aún más evidente tras la intervención de la jueza Ruby Celia Castellanos Barradas, quien, al ordenar la revisión del caso, pone en riesgo la integridad de la activista y periodista, permitiendo que el agresor recupere su libertad.

Este caso no es aislado. A lo largo y ancho de México, cientos de mujeres trans viven en la incertidumbre de que sus agresores, asesinos y violadores no sean condenados, ya que los procesos judiciales son lentos, ineficaces y, en muchos casos, incapaces de brindar justicia. En 2024, el país vivió uno de los años más letales para las mujeres trans, con 60 asesinatos reportados solo en ese año. La Ciudad de México, con 13 crímenes registrados, lideró esta lamentable estadística.

Es evidente que el sistema de justicia no está preparado para proteger a la comunidad trans ni para dar respuestas adecuadas a la violencia que enfrentan.

En un comunicado, la Asamblea Nacional Trans y No Binarie (ANTNB), hace un llamado urgente al Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, para que no permita que el caso de Natalia Lane quede impune. La decisión de los tribunales no solo afectará a la víctima, sino también a todas las mujeres trans en México que luchan por vivir con dignidad y sin miedo a ser atacadas.

Es fundamental que el personal judicial se conduzca con una perspectiva de género adecuada y que asuma su responsabilidad en la protección de las víctimas de violencia. En el caso de Natalia, esto es crucial para evitar que su agresor sea liberado y para garantizar que la justicia se haga efectiva.

Asimismo, alertan sobre la campaña mediática impulsada por el colectivo “No más presos inocentes”, que intenta difamar a Natalia Lane y revictimizarla.

Es alarmante que en un país donde la violencia contra las personas trans es tan alta, existan grupos que no solo niegan la identidad de género de las víctimas, sino que además promueven el odio y la impunidad hacia quienes luchan por sus derechos.

En un contexto tan desgarrador, es comprensible la frustración de Natalia, quien, después de tres años de luchar por justicia, se vio obligada a manifestarse en el Poder Judicial de la Ciudad de México junto con otras compañeras. La respuesta fue una agresión mediática que solo profundiza la herida de un sistema que protege a los agresores.

Por todo esto, exigimos justicia para Natalia Lane, para las 60 mujeres trans asesinadas en 2024 y para las casi 800 mujeres trans asesinadas en los últimos 17 años.

Es hora de que el sistema de justicia mexicano cumpla su deber de proteger a todas las mujeres, sin distinción de género, y que se ponga fin a la revictimización que solo perpetúa el ciclo de violencia e impunidad.

¡Justicia para Natalia y justicia para TODAS!

Continue Reading

Cine

Karla Sofía Gascón hace historia al ser la primera mujer trans nominada a un BAFTA

Published

on

Karla Sofía Gascón hace historia al ser la primera mujer trans nominada a un BAFTA

Una vez más, Karla Sofía Gascón hace historia. Ahora es la primera mujer trans nominada a los BAFTA Film Awards

La actriz Karla Sofía Gascón continúa haciendo historia en la industria del cine, ahora al convertirse en la primera mujer trans en ser nominada a los prestigiosos BAFTA Film Awards. Gascón, quien interpreta el papel protagónico en el drama musical Emilia Pérez, ha sido incluida en la categoría de Mejor Actriz por su destacada interpretación de Emilia, una exjefa de cartel mexicana que finge su propia muerte para someterse a una cirugía de afirmación de género.

La película Emilia Pérez ha sido una de las grandes revelaciones de la edición 2025 de los BAFTA, logrando un total impresionante de 11 nominaciones, incluidas las de Mejor Película y Mejor Director para Jacques Audiard. En una edición con gran competencia, Conclave lidera con 12 nominaciones, pero Gascón se ha ganado su lugar en el corazón de la crítica y el público.

En la categoría de Mejor Actriz, Gascón competirá con destacadas figuras del cine, como Cynthia Erivo (estrella de Wicked), Demi Moore (de The Substance), Saoirse Ronan (por The Outrun), Mikey Madison (de Anora), y Marianne Jean-Baptiste (de Hard Truths). Además, otras estrellas de Emilia Pérez, como Zoë Saldaña y Selena Gomez, también han recibido nominaciones en la categoría de Mejor Actriz Secundaria, por sus papeles como Rita, una abogada que ayuda a Emilia a simular su muerte, y Jessi, la esposa de Emilia antes de su transición, respectivamente.

Karla Sofía Gascón hace historia al ser la primera mujer trans nominada a un BAFTA

El impacto de Gascón en la industria ha sido notable desde su incursión en el cine mainstream. En mayo, la actriz se convirtió en la primera mujer trans en ganar el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cine de Cannes. En los recientes Premios Globo de Oro, hizo historia al convertirse en la primera actriz trans nominada en la categoría de Mejor Actriz (Musical o Comedia), aunque el premio fue para Moore.

Con su creciente éxito, Gascón es una fuerte candidata a ser nominada en la categoría de Mejor Actriz en los Premios Oscar de 2025, cuyas nominaciones se revelarán la próxima semana.

Además de su éxito en la crítica, Gascón ha respondido con firmeza a los detractores de Emilia Pérez, quienes han acusado a la película de reforzar estereotipos dañinos sobre las mujeres trans. La actriz ha defendido la película, explicando cómo su actuación y la historia de Audiard contribuyen a mejorar la representación trans en el cine.

En esta misma edición de los BAFTA, Wicked obtuvo siete nominaciones, mientras que figuras como Daniel Craig y Denzel Washington fueron excluidos de las nominaciones, a pesar de sus interpretaciones como personajes queer en Queer de Luca Guadagnino y Gladiator II de Ridley Scott, respectivamente.

Los BAFTA Film Awards se celebrarán el próximo 16 de febrero, y la ceremonia será presentada por el aliado de la comunidad LGBTQ+, David Tennant.

Continue Reading

Atemporal

Not Out: El amor prohibido y el destino imparable en una noche de reencuentro

Published

on

“Not Out” (2022): El Amor Prohibido y el Destino Imparable en una Noche de Reencuentro

El cine siempre ha sido un espacio para explorar historias de amor complejas y emocionantes, y Not Out (2022) es un claro ejemplo de cómo la narrativa puede combinar el drama, la tragedia y la pasión de una manera única. Dirigida y escrita por Jeffrey Goldberg, esta película nos introduce en la vida de dos antiguos amantes gay, cuyas vidas se entrelazan de nuevo tras un trágico y violento incidente. La historia, que transcurre en el vibrante y caótico Mumbai, revela las cicatrices de un amor imposible, mientras se enfrenta a las realidades que la sociedad y el destino les imponen.

La trama se centra en dos hombres, uno un exjugador de cricket de la IPL (Indian Premier League) y el otro un millonario propietario de un equipo de IPL. Tras más de un año de separación, el destino los une nuevamente cuando el poeta es brutalmente atacado durante una noche de excesos. A lo largo de una sola noche, ambos hombres redescubren la intensidad de su amor, pero también se enfrentan a la amarga realidad de que, a pesar de la profunda conexión que aún comparten, nunca podrán estar juntos.

Lo que hace de Not Out una experiencia cinematográfica única es su habilidad para mezclar la tensión de un amor no correspondido con la crítica a las presiones sociales que frenan las relaciones homosexuales, especialmente en un contexto tan tradicional como el de la India. La historia no solo explora el sufrimiento emocional de los protagonistas, sino también las restricciones impuestas por su entorno, creando una atmósfera llena de dolor, deseo y frustración.

El reparto, encabezado por Aashim Gulati y Namit Khanna, brinda una actuación conmovedora, destacando especialmente la química entre los dos actores, quienes logran transmitir la desesperación y el amor eterno que los une. La tensión entre ellos, tanto física como emocional, se convierte en el núcleo de la película, mientras enfrentan la inevitabilidad de una separación forzada por las circunstancias.

La dirección de Jeffrey Goldberg, al igual que su guion, es sutil y poderosa, logrando capturar la esencia de una relación que no puede ser, mientras nos arrastra por un torbellino emocional que mantiene al espectador en vilo. La película se siente a la vez íntima y universal, con una narrativa que habla tanto de la identidad personal como del amor no correspondido, sin dejar de lado las realidades sociales que limitan la libertad de amar.

Con una duración de 1 hora y 28 minutos, Not Out no desperdicia tiempo, construyendo lentamente una atmósfera densa y cargada de emoción, mientras los protagonistas intentan entender si pueden encontrar una forma de estar juntos, a pesar de todo lo que los separa.

En resumen, Not Out (2022) es una película que toca el alma, explorando los límites del amor y el dolor que conlleva cuando el corazón se enfrenta a las imposibilidades del destino. Una historia que no solo nos recuerda la fragilidad de las relaciones, sino también las barreras que muchos deben enfrentar para poder amar en un mundo que aún no siempre acepta la diversidad. Un must para quienes buscan una historia profunda, dolorosa y auténtica sobre el amor y la pérdida.

 

Continue Reading

Atemporal

Esta película sáfica no tan comercial te gustará: Avenida Beira-Mar

Published

on

“Avenida Beira-Mar”: Un drama íntimo sobre la identidad, la amistad y la lucha por ser uno mismo

La película Avenida Beira-Mar nos transporta a la costa de Niterói, donde, a través de los ojos de dos jóvenes, somos testigos de los desafíos que enfrentan al tratar de reconciliar su identidad con las expectativas de una sociedad que no siempre las entiende. Dirigida por el cineasta brasileño, esta emotiva historia explora temas como el cambio, la aceptación y la presión social, con una trama que pone en primer plano la importancia de la amistad y el amor propio en el proceso de autodescubrimiento.

Rebeca, una niña de 12 años, se muda con su madre a un suburbio tranquilo luego del divorcio de sus padres, pero pronto se ve atrapada en un mundo de inseguridad y desconfianza por los robos que azotan la zona. Mientras lucha por adaptarse a su nueva vida, conoce a Mika, una niña transgénero que desafía abiertamente las normas de género establecidas. Mika, antes conocida como João Pedro, decide abrazar su identidad femenina, enfrentándose al rechazo y la incomprensión de su entorno familiar.

Lo que empieza como una amistad fortuita entre Rebeca y Mika se convierte en el núcleo de la película. Su relación desafía las barreras sociales, mostrando la belleza de un vínculo genuino entre dos almas jóvenes que buscan entenderse en un mundo lleno de restricciones. Sin embargo, la presión que enfrenta Mika debido a su identidad de género y el rechazo que recibe de su familia se convierten en una carga insostenible, llevándola a desaparecer repentinamente, dejando a Rebeca en una desesperada búsqueda para encontrarla.

Con un guion que aborda la lucha interna de sus personajes con una sensibilidad impresionante, Avenida Beira-Mar ofrece una mirada conmovedora a las realidades de las personas transgénero, particularmente a aquellas que aún son jóvenes y están en el proceso de afirmación de su identidad. La película no solo destaca la importancia de la amistad y el amor incondicional, sino también la urgencia de un entorno de apoyo y comprensión para que las personas puedan vivir auténticamente.

El elenco, encabezado por Andréa Beltrão, Emiliano Queiroz y Márcio Vito, da vida a unos personajes complejos y auténticos que reflejan las luchas cotidianas de quienes buscan encontrar su lugar en el mundo. Si bien la película se adentra en temas serios y profundos, su tratamiento sensible y la naturalidad con que aborda la historia de Mika y Rebeca ofrecen un mensaje de esperanza y resistencia frente a la adversidad.

En resumen, Avenida Beira-Mar es una obra cinematográfica que no solo toca los corazones, sino que también invita a la reflexión sobre la importancia de la empatía, la aceptación y la valentía de ser uno mismo, especialmente en un contexto tan desafiante como el de las personas transgénero. Sin lugar a dudas, una película recomendada para todos aquellos que buscan historias que rompan las convenciones y den voz a quienes a menudo son invisibilizados en el cine convencional.

Esta película se estrenó el 7 de junio de 2024 y ahora la puedes ver por MUBI y por renta en Google y otros sitios de streaming.

Continue Reading

Cine

Actor de el Juego del Calamar 2 sobre su personaje de mujer trans: “No quería que fuera una caricatura”

Published

on

Actor de el Juego del Calamar 2 sobre su personaje de mujer trans: "No quería que fuera una caricatura"

Actor de “Squid Game” Cisgénero Habla sobre su Enfoque para Interpretar a su Personaje Trans

El actor surcoreano Park Sung-hoon ha compartido su perspectiva sobre cómo abordó el personaje trans de la segunda temporada de Squid Game, la exitosa serie de Netflix. El casting de Park, un actor cisgénero, para interpretar a Hyun-ju, una exsoldado de fuerzas especiales y mujer trans, generó controversia cuando se dio a conocer el mes pasado.

Los críticos han señalado que, además de negar oportunidades laborales a actrices trans, contratar a hombres cisgénero para interpretar a mujeres trans refuerza la percepción errónea de que las mujeres trans son “realmente” hombres. Esta creencia nociva está en el centro de los esfuerzos por negar a las mujeres trans el acceso a baños públicos, vestuarios y refugios, además de ser un factor que puede incitar la violencia contra ellas.

Aunque Park no abordó directamente las críticas, en una entrevista el 8 de enero con reporteros locales, explicó que trató el papel con “cautela” y lo consultó con personas trans para asegurarse de que el personaje de Hyun-ju no fuera un “estereotipo” y no se viera como una “caricatura”.

Según el diario Korea JoongAng Daily, la edición en inglés del periódico surcoreano JoongAng Ilbo, Park comentó que nunca quiso exagerar la voz ni los gestos de su personaje. Además, aseguró que el creador y director de Squid Game, Hwang Dong-hyuk, estuvo de acuerdo con él en este enfoque. “Como mi voz natural es bastante profunda, sentí que alterarla demasiado restaría autenticidad emocional”, señaló Park.

El actor también explicó que trabajó en estrecha colaboración con Hwang y con los equipos de vestuario y maquillaje para desarrollar la apariencia del personaje, aunque fue él quien sugirió el estilo de los “flequillos cortos” de Hyun-ju.

En una escena en particular, Hwang le pidió que reflexionara sobre cómo se habría sentido la madre de Hyun-ju al enterarse de su “sexualidad”. “Hwang quería que esa emoción se transmitiera, pero al mismo tiempo, no quería exagerarlo”, explicó Park.

Además, el actor mencionó que Hwang vio su lado femenino en su actuación como un padre en duelo en un episodio de 2021 de la serie surcoreana KBS Drama Special.

“Crecí con dos hermanas mayores, así que era difícil no ser influenciado por ellas mientras crecías”, dijo Park. “Pero había mantenido este lado femenino oculto.”

Por su parte, Hwang abordó las críticas sobre su elección de Park como protagonista trans al final del mes pasado.

En una entrevista con TVGuide.com, explicó que, aunque inicialmente quería contratar a una actriz trans, “casi no existen actores trans que sean abiertamente trans, ni siquiera abiertamente gays, porque lamentablemente en la sociedad coreana actualmente la comunidad LGBTQ+ sigue estando marginada y desatendida, lo cual es desgarrador”.

En una entrevista posterior con Decider, Hwang profundizó en la razón por la cual consideró importante incluir a un personaje trans en la segunda temporada de Squid Game.

“Vi a las personas que se unen a los juegos en Squid Game como personas que usualmente están marginadas o desatendidas por la sociedad, no solo económicamente”, dijo.

El personaje trans de Squid Game genera divisiones entre fanáticos y conservadores

“Hoy en día, lamentablemente, en la sociedad coreana, la minoría de género es un grupo que no es ampliamente aceptado. Por eso creé al personaje de Hyun-ju, una mujer trans de hombre a mujer.”

Continue Reading

Cine

Mark Zuckerberg ordena retirar tampones de los baños de hombres en oficinas de Meta

Published

on

Mark Zuckerberg Ordena Retirar Tampones de los Baños de Hombres en Oficinas de Meta

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha dado la orden de retirar los tampones de los baños de hombres en las oficinas de la compañía en Silicon Valley, Nueva York y Texas. Esta medida, que afectó principalmente a empleados trans y no binarios, ha sido vista como un paso más en la implementación de políticas que muchos consideran anti-LGBTQ+.

Este cambio en las instalaciones de Meta se enmarca en un giro más amplio en la gestión de la empresa.

La semana pasada, Zuckerberg anunció la eliminación de moderadores de contenido y verificadores de hechos, al mismo tiempo que flexibilizaba las restricciones sobre el discurso de odio, permitiendo expresiones como referirse a las personas LGBTQ+ como “enfermas mentales.”

En paralelo, Meta también ha decidido terminar con sus prácticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en los procesos de contratación, capacitación y selección de proveedores.

Además, la empresa habría eliminado los temas no binarios y trans de su aplicación Messenger, funciones que hasta ahora estaban disponibles desde hace años.

Zuckerberg, conocido por sus intervenciones en temas sociales, recientemente participó en una entrevista con el podcaster Joe Rogan, quien tiene una postura fuertemente crítica hacia la comunidad LGBTQ+.

En la charla, Zuckerberg afirmó que las empresas necesitan más “energía masculina” y expresó su “optimismo” sobre el segundo mandato de Donald Trump, argumentando que el presidente electo “solo quiere que América gane”. Además, Zuckerberg es uno de los empresarios que ha donado un millón de dólares al fondo inaugural de Trump.

Según informa el New York Times, estos cambios son resultado de una serie de reuniones confidenciales que Zuckerberg mantuvo con altos ejecutivos de Meta en diciembre.

Este enfoque, más cerrado y acelerado, contrasta con el proceso habitual de toma de decisiones en la empresa, que solía ser más gradual y con mayor participación de empleados y líderes internos.

Las reacciones dentro de la compañía han sido mayormente negativas. Algunos empleados han expresado su frustración, especialmente aquellos que pertenecen a la comunidad LGBTQ+, sintiendo que esta serie de cambios no solo les afecta directamente, sino que también crea un ambiente más hostil. Varios trabajadores han manifestado que están considerando dejar Meta debido a estas nuevas políticas.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, criticó públicamente a Zuckerberg por eliminar las políticas de verificación de hechos, calificando esta decisión como “vergonzosa”.

Fuentes cercanas a la empresa aseguran que estos cambios reflejan no solo una preparación para la era Trump, sino también una decisión personal de Zuckerberg, quien ahora parece estar más dispuesto a expresar públicamente sus puntos de vista.

Continue Reading

Anime

Charlie XCX se une a Nicholas Galitzine para una nueva película queer

Published

on

Nicholas Galitzine ofrece novedades sobre su película LGBTQ+ 100 Nights of Hero

Nicholas Galitzine habla sobre su película LGBTQ+ 100 Nights of Hero

Nicholas Galitzine ha compartido nuevas actualizaciones sobre su próximo proyecto LGBTQIA+, 100 Nights of Hero, una adaptación cinematográfica de la famosa novela gráfica de Isabel Greenberg.

El actor de Red, White & Royal Blue fue anunciado en septiembre como parte del elenco de esta película dirigida por Julia Jackman. Ambientada en el mundo fantástico de Migal Bavel, la historia sigue a Cherry, quien se enamora de su sirvienta Hero. Sin embargo, su cruel esposo, Jerome, hace una apuesta con su amigo Manfred para seducir a su esposa en un plazo de 100 noches. Si Manfred tiene éxito, Jerome perderá tanto a Cherry como su castillo. Para frustrar sus planes, Hero, miembro de la Liga de Contadores de Historias Secretas, intenta mantener distraído a Manfred cada noche con relatos cautivadores.

Galitzine interpretará a Manfred, mientras que Maika Monroe y Emma Corrin asumirán los roles de Cherry y Hero, respectivamente. El elenco también incluye a Charli XCX, Richard E. Grant, Amir El-Masry y Felicity Jones. La producción de la película concluyó en noviembre de 2024.

Aunque los detalles específicos sobre el lanzamiento aún se mantienen en secreto, Galitzine recientemente compartió su entusiasmo por el proyecto en una entrevista con The Hollywood Reporter.

“Estoy muy emocionado con este proyecto. De hecho, fue el trabajo que también produje como ejecutivo. Fui elegido primero por Julia Jackman, quien es una directora con la que estoy muy emocionado de trabajar,” reveló. “Emma y Maika son fantásticas, así que espero que todo salga bien en la edición.”

El actor británico también destacó lo especial y único que considera el proyecto.

“Creo que esta película tiene algo brillante y único. Podría convertirse en un clásico feminista de culto,” comentó. Además, sugirió que 100 Nights of Hero podría estrenarse este mismo año, dependiendo de los tiempos de postproducción. “Creo que a la gente le gustó mucho nuestra química como trío, así que no creo que decepcionemos,” añadió.

Además de 100 Nights of Hero, Galitzine también ofreció detalles sobre su esperado papel en la adaptación en acción real de He-Man, Masters of the Universe.

“Lo que puedo decir es que nuestra versión es bastante diferente de la animación original, que todos coincidimos que tenía un toque camp y funcionaba muy bien para la época,” explicó. “Pero ha habido varias iteraciones, como la versión Revelation y los cómics… Es emocionante hacer algo que tenga ese elemento nostálgico y, al mismo tiempo, atraiga a nuevos fanáticos.”

Con dos grandes proyectos a la vista, los seguidores de Galitzine pueden esperar un año lleno de estrenos interesantes con 100 Nights of Hero y Masters of the Universe. ¡Estén atentos a más noticias sobre estas prometedoras películas!

Continue Reading

Cine

Los 20 actores de entretenimiento gay para adultos más buscados del 2024

Published

on

Los 20 actores de entretenimiento gay para adultos más buscados del 2024

Editorial: Los 10 Actores Más Buscados en 2024: Tendencias y Reflejos de la Industria del Entretenimiento para Adultos Gay

El mundo del entretenimiento para adultos, particularmente en su vertiente gay, continúa siendo un fenómeno cultural que no solo ha trascendido las fronteras del cine convencional, sino que ha logrado consolidarse como un referente de consumo masivo y público diverso. A medida que los hábitos y preferencias de los espectadores evolucionan, las plataformas como Pornhub se convierten en espejos precisos de lo que sucede en esta industria.

El repaso de los actores más buscados en 2024 nos ofrece una mirada no solo a los nombres que dominan las búsquedas, sino también a las dinámicas cambiantes de este espacio.

Entre los 10 actores más buscados en 2024, nombres como Rhyheim Shabazz, Cade Maddox, Tyler Wu y Dante Colle se posicionan como los grandes triunfadores del año. Sin embargo, el verdadero vencedor de la lista es Malik Delgaty, quien se lleva el puesto número uno, un reflejo de su creciente popularidad y del poder que tiene en la industria en este momento.

Aquí te dejamos la lista completa de los actores o creadores de contenido gay para adultos más buscados en el 2024… ¿Está tu favorito?

20. Alex Mecum

19. Devin Franco


18. Diego Sans

17. Rafael Alencar

16. Diego Barros

15. Cris Fabio

14. Drake Von

13. Dom King

 

12. Timothy Champagne

11. Zilv Gudel & Kai

10. Mtwunk

9. Legrand Wolf

8. Leon & Mike


7. Joey Mills

6. Dante Colle

5. Rhyheim Shabazz

4. Cade Maddox

3. Hunnypaint

2. Tyler Wu

1. Malik Delgaty

Continue Reading

Arte

La Verbena: Una película que rompe silencios sobre el VIH y la identidad LGBTQ

Published

on

La Verbena: Un Retrato Íntimo y Transformador de la Identidad LGTB

Rubén Sánchez, director y guionista en constante evolución dentro del cine español, ha dado un paso audaz en la representación LGTB con su nuevo mediometraje, La Verbena. A través de esta historia cargada de emoción, tensiones no resueltas y un intenso proceso de autodescubrimiento, Sánchez nos invita a reflexionar sobre la compleja relación entre la identidad sexual y el entorno social en el que se gestan nuestras decisiones más personales.

En La Verbena, el reencuentro entre dos viejos amigos, Alex (interpretado por Gabriel D’Almeida) y Marc (Robin Reese), se convierte en el centro de una narrativa profundamente humana y cargada de simbolismo. Alex, quien está a punto de ser padre, se enfrenta a la contradicción interna de aceptar su homosexualidad, un tema que toca fibras sensibles no solo por su relación con la figura paterna, sino también por el contraste entre sus deseos personales y las expectativas que la sociedad impone. Marc, por su parte, es el amigo de Londres que llega con un mensaje que no solo pone a prueba la amistad entre ambos, sino también sus identidades individuales. La verbena, ambiente festivo y caótico, se transforma en un escenario para la introspección y la toma de decisiones cruciales.

Lo que hace única a La Verbena no es solo su exploración de temas LGTB, sino la forma en que Rubén Sánchez fusiona la narrativa con una estética vibrante, que captura la magia de Barcelona en una cálida noche de verano. El guion ofrece una estructura que permite a los personajes, interpretados por un elenco en el que destacan D’Almeida y Reese, evolucionar de manera orgánica, con momentos de gran vulnerabilidad y otros de catarsis. La manera en que la película maneja la complejidad emocional de sus protagonistas refleja una visión madura sobre las dificultades de aceptación, tanto personal como en el contexto de relaciones interpersonales.

El trabajo de los actores es simplemente sobresaliente. Gabriel D’Almeida, conocido por su participación en Matthias & Maxime de Xavier Dolan, y Robin Reese, construyen personajes profundos y tridimensionales que hacen que la película sea tanto una lección de empatía como un ejercicio de honestidad emocional. La química entre ambos es palpable y refleja el sutil pero poderoso impacto de la amistad y el amor no correspondido. A través de ellos, el público no solo observa un conflicto, sino que lo siente en carne propia.

El equipo técnico también juega un papel crucial en la creación de esta atmósfera única. Ferran Miret, director de fotografía, captura la esencia de una noche de verano en Barcelona con planos que resaltan tanto la calidez como la incertidumbre de los personajes. La dirección de arte, la música y, sobre todo, el sonido, de la mano de Alberto Sáez, son otros elementos que enriquecen la narración, sumergiendo al espectador en una experiencia sensorial que trasciende las palabras.

En este mediometraje producido por Carla Fernández, La Verbena no solo busca entretener, sino también cuestionar, desafiar y reflexionar sobre la construcción de la identidad dentro del marco de las relaciones humanas. Rubén Sánchez ha creado una obra que no teme a la vulnerabilidad, un retrato fiel de los miedos, las tensiones y la belleza de aceptarnos a nosotros mismos, independientemente de los desafíos que encontremos en el camino.

La película se erige como una valiente propuesta en un panorama cinematográfico en el que las historias LGTB aún luchan por encontrar su espacio. Sin embargo, con La Verbena, Sánchez ha demostrado que el cine puede ser un vehículo para el cambio y una plataforma para explorar las experiencias más íntimas, tocando temas universales que resuenan en cualquier espectador. En definitiva, un trabajo que no solo es necesario, sino que invita a soñar con un futuro donde las historias LGTB sean contadas sin miedo ni reservas.

Continue Reading

Cine

RuPaul rinde homenaje a The Vivienne con un emotivo tributo en DragCon UK

Published

on

RuPaul rinde homenaje a The Vivienne con un emotivo tributo en DragCon UK

La edición 2025 de DragCon UK comenzó este viernes en el ExCeL de Londres, y en medio del dolor por el fallecimiento de The Vivienne, la primera ganadora de RuPaul’s Drag Race UK, RuPaul dedicó un emotivo tributo a la reina drag.

Durante la ceremonia de apertura de DragCon, RuPaul se dirigió a los asistentes, compartiendo unas palabras sobre The Vivienne: “Queremos centrarnos en el amor, y vamos a recordar a nuestra querida The Vivienne con amor, vida y felicidad, porque eso era lo que ella representaba”, expresó RuPaul.

“Ella querría que vivieras tu vida, fueras libre, te divirtieras mucho y lo compartieras con los demás”.

Además, los organizadores de DragCon instalaron un espacio conmemorativo para que los asistentes pudieran rendir homenaje a The Vivienne, dejando mensajes emotivos en una pared de recuerdos. “El mundo era mejor contigo en él. ¡Descansa en paz, leyenda!” dice uno de los mensajes escritos por los fans.

The Vivienne, cuyo nombre real era James Lee Williams, falleció de manera repentina el pasado domingo en una dirección en Chorlton-by-Backford, cerca de Chester. El publicista de la artista anunció la noticia más tarde ese mismo día. “Con una inmensa tristeza, les comunicamos que nuestro querido James Lee Williams, The Vivienne, ha fallecido este fin de semana”, expresó el comunicado.

“James era una persona increíblemente amada, de gran corazón y un ser humano maravilloso. Su familia está devastada por la pérdida de su hijo, hermano y sobrino. Están muy orgullosos de las grandes cosas que James logró en su vida y carrera.”

El tributo de RuPaul a The Vivienne fue acompañado por una serie de mensajes de otros miembros de la comunidad Drag Race, así como de fanáticos de todo el mundo.

“Con el corazón roto, me uno al universo Drag Race para lamentar la pérdida de The Vivienne, una reina increíblemente talentosa y un ser humano encantador”, escribió RuPaul en sus redes sociales.

Entre otros artistas, Ariana Grande, Yvie Oddly y Jinkx Monsoon también compartieron sus condolencias. “No tengo muchas palabras”, escribió Monsoon. “Ha dejado una huella en nuestros corazones y en sus escenarios. Es demasiado pronto para un telón final, pero sé que es una ovación de pie. Te amo, Viv.”

Continue Reading

Cine

Ariana Grande adelanta que la secuela de Wicked explorará a fondo la relación entre Elphaba y Glinda

Published

on

Ariana Grande adelanta que la secuela de Wicked explorará a fondo la relación entre Elphaba y Glinda

Ariana Grande adelanta que la secuela de Wicked explorará a fondo la relación entre Elphaba y Glinda

Ariana Grande ha ofrecido un vistazo a lo que los fans pueden esperar sobre la relación entre Glinda y Elphaba en Wicked: For Good, la esperada secuela de la película que conquistó a la audiencia mundial.

En noviembre del año pasado, por fin se estrenó la esperada adaptación cinematográfica de Wicked, que rápidamente se convirtió en un éxito tanto de crítica como de público. La película fue aclamada por sus impresionantes números musicales, las destacadas actuaciones del elenco y los sorprendentes efectos visuales, consolidándose como uno de los grandes éxitos de 2024.

Además de ser un fenómeno de taquilla, Wicked Parte 1 despertó un gran interés entre la comunidad LGBTQIA+, que comenzó a ver una posible relación romántica entre Elphaba y Glinda, gracias a la química evidente entre ambas.

Antes del estreno, Ariana Grande había hablado con GAY TIMES sobre este fenómeno de los fans, mencionando que podría haber algo más en la relación de las dos personajes. Incluso insinuó que “Glinda podría estar un poco en el closet”.

“Ellas tienen una relación genuina. Es un amor verdadero, y probablemente por eso la gente está tan involucrada. Lo que crean juntas es un lazo irrompible, es amor en su máxima expresión”, comentó la cantante.

Además, no descartó la idea de que Glinda pueda ser representada como un personaje queer en las futuras películas: “Nunca se sabe, denle un poco más de tiempo. Es un amor verdadero, y creo que eso trasciende cualquier etiqueta de sexualidad”.

Aunque la secuela aún no se ha estrenado, Ariana compartió más detalles sobre la naturaleza de la relación entre Glinda y Elphaba durante una charla con Variety.

“Creo que Glinda es una persona que ama profundamente, y para mí eso va más allá del género. Es algo que es recurrente en Oz”, explicó.

“También pienso que la forma en que Glinda ama a Elphaba, con ese perdón y amor incondicional que comparten, es como si estuvieran enamoradas”.

Aunque Ariana aclaró que la relación entre ellas es “platónica”, dejó claro que la secuela profundizará más en su vínculo.

“Pero ya hablaremos de eso con más detalle en la segunda película”, dijo, sugiriendo que habrá más exploración en la trama.

No solo Ariana Grande ha hablado sobre la relación entre las dos protagonistas. El director Jon M. Chu también se ha referido al tema. En una entrevista reciente con GAY TIMES, describió la conexión entre Elphaba y Glinda como “muy íntima” y “hermosa”.

“Creo que esa es la verdadera esencia de una amistad: tan íntima o no íntima como uno quiera que sea”, comentó Chu.

“No siempre entiendo toda la magia que ocurre, pero mi trabajo es capturarla y enfocarme en lo que más me intriga o me inspira. Al final, el público tiene la libertad de interpretarlo como desee, ya sea ‘Gelphie’ o lo que sea. Para mí, ese es el verdadero propósito”.

Los fanáticos no tendrán que esperar mucho para ver Wicked: For Good, que se estrenará en cines el 21 de noviembre de 2025.

A continuación, podrás leer nuestras entrevistas completas con Cynthia Erivo, Ariana Grande y Jon M. Chu.

Continue Reading

Lo Último

Destacado