“Alex Strangelove”: Netflix muestra que el cine gay es un éxito - El Closet LGBT
Connect with us

Cine

“Alex Strangelove”: Netflix muestra que el cine gay es un éxito

Published

on

Las películas de temática homosexual están dejando de ser de nicho para convertirse en parte de la cultura popular.

“Love, Simon” ha recaudado más de 57 millones de dólares y ya ocupa el lugar 14 de las películas de amor juvenil más taquilleras desde 1980.

Consciente de tal éxito, Netflix ha lanzado el primer trailer de “Alex Strangelove”, una película propia que aprovecha la audiencia de “Love, Simon”: adolescentes y jóvenes adultos ávidos de una historia de amor juvenil entre personas del mismo sexo.

La nueva comedia de Netlix narra la historia de Alex Truelove (Daniel Doheny), un estudiante de preparatoria con un promedio perfecto, presidente de la sociedad de estudiantes y una novia extraordinaria, Claire (Madeline Weinstein).

Por si fuera poco, Alex está a punto de conseguir el objetivo, según las películas gringas, de cualquier joven estadounidense: perder su virginidad.

Pero en una fiesta de otra parte de la ciudad conoce a Elliot (Antonio Marziale), un chico atractivo que le empieza a gustar.

Así, la vida en apariencia perfecta del protagonista se sacude cuando él comienza a cuestionar su sexualidad e inicia a preguntarse si en verdad será bisexual u homosexual, como sucede a muchos chicos no heterosexuales de su edad.

Y si “Love, Simon” es una película rosa que raya en lo cursi, la revista IndieWire destaca que “Alex Strangelove” es atrevida y sexual, e incluso la compara con “Superbad”, donde actúan Jonah Hill y Michael Cera.

Netflix está tomándose en serio su nueva apuesta, pues el productor es el famoso actor Ben Stiiler y el guionista es Craig Johnson, quien también escribió la película de temática gay “Skeleton Twins”, con Kristen Wiig, Bill Hader y Luke Wilson.

Con esto, se confirma que las grandes casas productoras, como 20th Century Fox con “Love, Simon”, están invirtiendo en películas de temática LGBT porque han reconocido que también son un éxito con el público.

Lejos están quedando los tiempos en que las películas gay tenían actores desconocidos, poca inversión, sólo se consideraban “alternativas” y se conseguían en extraños rincones del Internet.

“Alex Strangelove” se estrenó el 8 de junio para celebrar el Mes del Orgullo.

Periodista internacional. Soy regio, homosexual y antidiscriminación. Me encantan las películas con mujeres protagonistas y el pop en español.

Cine

Cate Blanchett dice que está lista para dejar la actuación

Published

on

Cate Blanchett dice que está lista para dejar la actuación

Cate Blanchett: El adiós de una musa queer en Hollywood

Hay figuras en la cultura que no solo actúan, sino que marcan generaciones. Cate Blanchett es una de ellas. No solo por su talento descomunal, su elegancia silenciosa o su magnetismo en pantalla, sino por lo que ha significado —y sigue significando— para una comunidad que rara vez se ve reflejada con dignidad en la pantalla grande.

Hoy, Blanchett dice que está lista para dejar la actuación. Y aunque aún hay proyectos por estrenar, la idea de su despedida resuena con la tristeza de una sala vacía después de los créditos finales.

“Estoy renunciando”, dijo en una entrevista. No como quien bromea, sino como quien lleva tiempo pensando en otras formas de vivir.

Blanchett no es solo Carol, Lydia Tár, Sheba Hart o Jude. Es todas ellas y más. Y en cada una de esas mujeres —complejas, contradictorias, humanas— muchas personas queer encontraron algo raro en el cine: representación sin estereotipos, deseo sin culpa, y belleza sin concesiones.

En una industria donde los personajes LGBTQ+ solían ser chistes, tragedias o moralejas, Cate los encarnó con respeto y profundidad. No necesitó proclamar ser parte de la comunidad para habitar nuestras historias con empatía, ni para defender su lugar en ellas.

Decir que una actriz como Blanchett se aburre de sí misma suena absurdo. Pero también es honesto. El cine exige desnudarse emocionalmente una y otra vez, y ella lo ha hecho durante décadas. Tal vez lo que quiere ahora no sea retirarse del arte, sino retirarse del ruido. Del personaje. De la presión de tener siempre algo nuevo que decir.

Y si lo hace, se va con todo el derecho del mundo. Porque nos dio más de lo que pedimos, y lo hizo con una elegancia que nunca buscó aplausos.

Puede que Cate Blanchett no se defina como un ícono queer. Pero para quienes la vimos amar con los ojos en una tienda de guantes (Carol), dirigir una orquesta con rabia contenida (Tár), o desafiar normas desde su mera presencia, es y será una de las nuestras.

Carol Película Lésbica Sáfica Queer Cine

Si este es su adiós, lo aceptamos. Pero no sin antes decir: gracias. Por mostrarnos que el cine puede ser espejo, refugio y revolución, todo al mismo tiempo.

Continue Reading

Cine

Ian McKellen cumple el deseo de un joven de 14 años y protagoniza su película LGBTQ

Published

on

Ian McKellen cumple el sueño de un joven cineasta de 14 años al protagonizar su película LGBTQ+

Sir Ian McKellen, uno de los actores más icónicos del cine británico, ha sorprendido al mundo al aceptar participar en Dragged Through Time, el primer largometraje del joven cineasta de 14 años, Jacob Franklin. La película, que aborda mil años de historia LGBTQ+ y su impacto en el presente, se estrenará en el marco del primer Windsor and Eton Pride este julio.

McKellen interpreta a Great Uncle Peter, un personaje inspirado en figuras LGBTQ+ de las décadas de los 70 y 80. Descrito como “el tipo de hombre sobre el que todos murmuran que es gay, pero nada confirmado”, el papel refleja el estigma y la ambigüedad que caracterizó a muchas vidas queer del pasado.

La colaboración surgió luego de que Franklin contactara al actor a través de Scott Handy, director de drama del Eton College. Para sorpresa del joven, McKellen respondió personalmente expresando su entusiasmo: “Nos dijo que estaba realmente inspirado por el proyecto y que le encantaría participar. Yo no lo podía creer”, compartió Franklin a PinkNews.

A pesar de la magnitud del actor, Franklin relató que la experiencia fue completamente accesible y colaborativa: “No se sentía como si estuviera trabajando con una estrella de cine. Fue como trabajar con cualquier otro actor del equipo.”

El proyecto, producido por Notice Productions, un colectivo juvenil de Windsor, ha sido desarrollado casi por completo por jóvenes talentos. “Estamos haciendo nuestra propia música, nuestros propios vestuarios. Mi mejor amigo compone, y Nic, que forma parte del comité del Pride, es nuestro diseñador de vestuario”, explicó Franklin.

En un emotivo video publicado en Facebook, McKellen habló sobre lo personal que ha sido este proyecto para él: “A los 14 años yo sabía que era gay, pero nunca se lo conté a mis padres. No tuve el valor ni el entorno adecuado para hacerlo. Ver a Jacob y todo esto me hace pensar que, quizás, si el mundo hubiera sido diferente, yo también podría haberlo hecho.”

Ian McKellen cumple el deseo de un joven de 14 años y protagoniza su película LGBTQ

Con dos nominaciones al Oscar y una carrera que abarca desde Gandalf en The Lord of the Rings hasta Magneto en X-Men, la participación de McKellen otorga al proyecto una relevancia única en el panorama cultural actual.

Dragged Through Time se estrenará el próximo 26 de julio en Alexandra Gardens, como parte de la programación del Windsor and Eton Pride. Una película hecha con pasión, historia y valentía que promete conmover y educar a públicos de todas las edades.

Continue Reading

Cine

Nueva película gay: Todo lo que sabemos de “The History of Sound”

Published

on

El esperado drama queer protagonizado por Paul Mescal y Josh O’Connor debutará en Cannes 2025

Finalmente, The History of Sound ha asegurado su estreno mundial, y será nada más y nada menos que en el prestigioso Festival de Cine de Cannes 2025.

Dirigida por Oliver Hermanus, la película está basada en la aclamada colección de cuentos del autor Ben Shattuck, ganadora del premio Pushcart. La obra abarca tres siglos de historia y explora los patrones generacionales de amor y pérdida a través de 12 relatos íntimos.

El cuento que da nombre a la película se sitúa durante la Primera Guerra Mundial y sigue a Lionel (Paul Mescal) y David (Josh O’Connor), dos jóvenes que se embarcan en un viaje por Estados Unidos con la misión de grabar las voces, historias y música de sus compatriotas. A medida que documentan estas memorias, también descubren el amor entre ellos, en medio del ruido de la guerra.

El pasado 10 de abril, Thierry Frémaux (delegado general de Cannes) e Iris Knobloch (presidenta del festival) confirmaron que The History of Sound tendrá su estreno mundial en la edición de este año, según informó The Guardian.

Además, se ha revelado que la plataforma de streaming y distribuidora MUBI se ha asegurado los derechos para América del Norte. A nivel internacional, el lanzamiento estará a cargo de Focus Features y Universal Pictures International.

Con una historia cargada de emoción, sensibilidad y un elenco de lujo, The History of Sound promete ser uno de los títulos más comentados del año.

 

Continue Reading

Cine

Black Mirror: ¿San Junipero y Hotel Reverie son historias conectadas?

Published

on

La séptima temporada de Black Mirror trae consigo una grata sorpresa para los fans del episodio más querido de la serie: San Junipero. Según confirmó el creador Charlie Brooker a Entertainment Weekly, el nuevo episodio protagonizado por Issa Rae, Hotel Reverie, es una “secuela espiritual” del aclamado capítulo estrenado en 2016.

Rae interpreta a Brandy Friday, una estrella de Hollywood cansada de los rumores sobre su vida personal y de los papeles mediocres que le ofrecen. Su escape llega de la mano de Redream, una empresa liderada por Kimmy (interpretada por Awkwafina), que reimagina películas clásicas mediante una tecnología capaz de insertar la conciencia de un actor en la narrativa fílmica. La película elegida: Hotel Reverie, un drama romántico ficticio al estilo Casablanca, donde Brandy exige interpretar a la pareja femenina de la protagonista Clara (Emma Corrin), no a Clara misma.

Lo que comienza como un experimento actoral se convierte en una historia de amor intensa y transformadora. Brandy se enamora de Dorothy, la actriz dentro del personaje de Clara, y su presencia comienza a alterar el guión original. Cuando confunde la identidad del personaje y llama “Dorothy” a Clara, el sistema colapsa, dejándola atrapada en el mundo de la película, donde el tiempo avanza mucho más rápido que en el mundo real.

Mientras el equipo de Redream decide si es seguro sacarla, Brandy y Dorothy se acercan más, compartiendo momentos íntimos que escapan al control del rodaje. Esta relación lleva a Dorothy a enfrentar su propia represión sexual y un pasado marcado por la pérdida. La historia culmina con un giro dramático en el final de la película que altera el destino de los personajes, dando paso a una resolución inesperadamente trágica.

Ya fuera del sistema y con la película estrenada exitosamente, Brandy no logra superar la pérdida emocional. Sin embargo, un regalo de Kimmy le permite reconectarse con Dorothy a través de una antigua prueba de cámara, estableciendo un canal de comunicación inesperado entre mundos.

La conexión con San Junipero es explícita y emocional.

Ambas historias tratan sobre el amor queer, la nostalgia, el deseo de una segunda oportunidad y la escapatoria a través de mundos digitales. Aunque la tecnología no es exactamente la misma, hay guiños evidentes: desde el dispositivo de transferencia de conciencia (el “Nubbin”) hasta una dirección clave en la historia —Junipero Drive—, que recuerda directamente al título del episodio original.

“Es una pieza complementaria”, explicó Brooker.

“Claramente hay temas que se cruzan. Hay ADN compartido.” Aunque Hotel Reverie no busca reemplazar a San Junipero, sí amplía su legado con una historia moderna, emotiva y profundamente humana.

Continue Reading

Cine

Matt Bomer critica a Perez Hilton por sacarlo del clóset en los 2000

Published

on

Matt Bomer recuerda cómo fue sacado del clóset por Perez Hilton en los inicios de su carrera

El actor habló abiertamente sobre el tema en el pódcast de Jesse Tyler Ferguson, Dinner’s On Me.

En el último episodio del pódcast Dinner’s On Me, conducido por Jesse Tyler Ferguson, el actor Matt Bomer —conocido por su papel en The Boys in the Band— reflexionó sobre los inicios de su carrera y cómo fue expuesto públicamente por el bloguero Perez Hilton en los años 2000.

Aunque Bomer salió del clóset oficialmente en 2012 durante los premios Steve Chase Humanitarian Awards, donde fue homenajeado por su activismo en la lucha contra el VIH, explicó que su vida privada fue objeto de especulación pública mucho antes de que él pudiera compartir su verdad en sus propios términos.

“Era una época en la que otros podían tomar control de tu narrativa personal antes de que tú siquiera tuvieras la oportunidad de hacerlo,” recordó. “Recuerdo medios como el blog de Perez Hilton hablando sobre mi vida personal cuando yo aún no había tenido la oportunidad de hacerlo por mí mismo. Y no era porque no quisiera —es que ni siquiera había tenido la oportunidad.”

Bomer aclaró que no vivía necesariamente “en el clóset”, pero definió esa etapa como “una época extraña”. “Ningún medio venía a preguntarme nada directamente. Simplemente no tenía una carrera lo suficientemente relevante para que eso sucediera,” comentó.

“Y sentí que fue injusto que eso me lo arrebataran personas que sí tenían un micrófono en ese momento.”

Durante su discurso de aceptación en 2012, Bomer agradeció a su esposo Simon Halls y a sus tres hijos, Kit, Walker y Henry, diciendo: “Gracias por enseñarme lo que es el amor incondicional. Siempre serán mi mayor orgullo.”

En el pódcast, explicó que su decisión de hacer pública su orientación también fue motivada por su deseo de proteger y honrar a su familia. “No quería que Simon ni mis hijos sintieran que eran un secreto vergonzoso o algo que yo escondía debajo de la alfombra solo para tener una gran carrera,” afirmó.

 

Continue Reading

Cine

Ponyboi no es solo una película: es un grito intersex por dignidad

Published

on

Ponyboi es más que una película: es un acto de rebeldía intersex

El cine LGBTQ+ da un nuevo paso importante con Ponyboi, una película escrita y protagonizada por River Gallo, artista intersex y activista, quien está decidide a poner sobre la mesa las historias que rara vez se cuentan en la gran pantalla.

Out Magazine lanzó en exclusiva el esperado tráiler de Ponyboi, dirigida por Esteban Arango, una cinta que sigue la historia de un joven intersex trabajador sexual en Nueva Jersey —interpretade por Gallo— que debe huir de la mafia tras un negocio fallido, mientras intenta encontrar su lugar en el mundo.

La historia transcurre durante el Día de San Valentín y mezcla drama, acción y una poderosa narrativa identitaria. En palabras de Gallo, la película es un viaje de redención, autodescubrimiento y esperanza:

“Es trágica, sí, pero sobre todo habla de superar cosas enormes. Es un viaje del héroe”.

El elenco incluye a nombres como Dylan O’Brien, Victoria Pedretti, Murray Bartlett e Indya Moore. En el tráiler, O’Brien encarna al proxeneta que presiona a Ponyboi a feminizarse:

“Creo que serías una mujer hermosa… además, eso vende”, le dice.

También aparece Bartlett como un vaquero misterioso que le ofrece a Ponyboi algo que nunca ha sentido: aceptación.

Gallo, quien recibió elogios tras el estreno de la película en el Festival de Sundance 2024, habló con franqueza sobre la importancia política y emocional de esta obra, especialmente en tiempos donde los derechos de las personas trans e intersex están bajo ataque:

“Este es el momento perfecto para una película intersex. Mientras la derecha promueve ideas falsas sobre el género y el sexo, Ponyboi muestra que existen más de dos cuerpos posibles. Las personas intersex existimos. Somos reales.”

Además, destacó que estas leyes anti-trans también afectan directamente a la población intersex, sobre todo en lo referente a cirugías médicamente innecesarias en menores.

“Los derechos intersex y los derechos trans son los mismos derechos: el derecho a la autonomía sobre nuestros cuerpos. Esa es la lucha que compartimos.”

Con una historia profundamente personal y políticamente urgente, Ponyboi llega para abrir conversaciones incómodas, pero necesarias, sobre identidad, trauma, resistencia y libertad.

“Espero que hasta Fox News hable de Ponyboi. Eso sería señal de que hicimos ruido donde hay que hacerlo.”

🎬 Ponyboi se estrena próximamente en salas seleccionadas. Puedes ver el tráiler exclusivo y consultar fechas en el sitio web oficial de la película.

Continue Reading

Cine

Una película sobre el amor sin sexo. “Slow” aborda la asexualidad

Published

on

 ‘Slow’ y el amor que no se mide en deseo: una mirada a las relaciones más allá del sexo

En tiempos donde el amor sigue estando fuertemente ligado al deseo sexual, Slow, la aclamada película de la directora lituana Marija Kavtaradzė, llega para proponer una pausa, un nuevo ritmo. La cinta —una coproducción entre Lituania, España y Suecia— es un drama íntimo y delicado que pone en el centro una experiencia poco representada en el cine: la asexualidad.

La historia comienza con un flechazo aparentemente clásico. Elena, una bailarina que enseña danza contemporánea, conoce a Dovydas, un intérprete de lengua de señas. La química entre ambos es palpable desde el primer encuentro, y la narrativa parece caminar hacia una típica historia de amor. Pero Slow no se rige por fórmulas.

Cuando Dovydas le revela a Elena que es asexual, la trama da un giro sutil pero profundo. No hay dramatismo excesivo, sino un desafío emocional: ¿cómo construyen dos personas una relación donde el amor y la atracción existen, pero el deseo físico se manifiesta de formas distintas?

Lejos de moralismos o estereotipos, Kavtaradzė dirige con una sensibilidad que permite habitar el silencio, los gestos, las coreografías corporales que dicen más que mil palabras. La intimidad se reconfigura en cada escena, explorando cómo la conexión puede resistir (o no) cuando los lenguajes del afecto no coinciden del todo.

La película, que fue premiada en Sundance, destaca por su exploración honesta del amor romántico más allá de lo sexual. Sin hacer de la asexualidad un “problema que resolver”, muestra con cuidado la experiencia de un vínculo que desafía normas, expectativas y guiones ya escritos.

Con una actuación conmovedora de Greta Grinevičiūtė y Kęstutis Cicėnas, Slow es una invitación a pensar en relaciones donde no todo gira en torno al cuerpo, pero donde el cuerpo sigue siendo central. No por su deseo, sino por su presencia, su lenguaje, su movimiento compartido.

Ve aquí el tráiler. Disponible para ver en MUBI y otros streamings en línea.

Continue Reading

Cine

¡Otra vez J.K. Rowling! Ahora se burla de la comunidad ASEXUAL

Published

on

J.K. Rowling vuelve a estar en el centro de la polémica tras publicar una serie de mensajes en redes sociales en los que se burla y desestima la existencia de personas asexuales.

En el contexto del Día Internacional de la Asexualidad, celebrado el 6 de abril, la autora de Harry Potter escribió en X (antes Twitter):

“Feliz Día Internacional de la Falsa Opresión para todos los que quieren que completos extraños sepan que no les apetece un faje”, acompañado de una imagen alusiva a la fecha con la bandera del orgullo asexual.

 

La reacción no se hizo esperar, y Rowling continuó interactuando con otras personas que compartían su burla hacia la comunidad asexual. En respuesta a un usuario que cuestionaba la inclusión de personas asexuales dentro del paraguas LGBTQIA+, Rowling ironizó: “Negarse a aceptar que las personas asexuales pertenecen a la categoría gay es como querer baños segregados en los años 50, John, como te informarán unos mil activistas de género en cuanto dejen de temblar literalmente de rabia”.

El autor John Boyne también intervino, señalando su desacuerdo con la inclusión de personas asexuales en el espectro queer. “Si las personas asexuales no quieren sexo, buena suerte. Pero a los gays sí nos gusta. ¿Por qué estamos en la misma categoría?”, escribió. Rowling respondió nuevamente, reforzando su burla hacia lo que considera una victimización innecesaria.

La asexualidad es una orientación reconocida desde hace décadas. El propio Alfred Kinsey, en sus investigaciones pioneras sobre el comportamiento sexual humano en los años 40 y 50, ya incluía un grupo de personas que no experimentaban atracción sexual. Estudios más recientes, así como organizaciones como Switchboard y Asexual Visibility and Education Network (AVEN), han promovido activamente la visibilidad, educación y celebración de esta identidad.

El sarcasmo de Rowling se extendió incluso a comentarios donde se menosprecia la violencia real que muchas personas LGBTQIA+ aún enfrentan en diversas partes del mundo, al comparar las luchas por la visibilidad asexual con situaciones de opresión extrema. A pesar de su historial de declaraciones controvertidas, la escritora continúa defendiendo que sus críticas no provienen del odio, sino de un deseo de “proteger a las mujeres”.

Sin embargo, para muchos activistas y miembros de la comunidad queer, esta nueva ofensiva hacia otro grupo marginado solo refuerza la percepción de que Rowling ha adoptado una postura sistemáticamente hostil hacia identidades que no encajan en su visión del mundo.

Continue Reading

Anime

Kit Connor y Charles Melton se besan y la internet ‘explota’

Published

on

Los actores Kit Connor y Charles Melton han causado sensación en las redes sociales tras protagonizar un inesperado beso.

Ambos actores se encuentran promocionando su próxima película con A24, “Warfare”, donde comparten elenco con D’Pharaoh Woon-A-Tai, Will Poulter, Cosmo Jarvis, Joseph Quinn, Finn Bennett, Taylor John Smith, Michael Gandolfini, Noah Centineo y Henry Zaga.

Esta semana, Connor, Melton, Poulter, Quinn y D’Pharaoh aparecieron en la portada más reciente de Entertainment Weekly, acompañados de un video exclusivo detrás de cámaras.

En un clip publicado en la cuenta de TikTok de EW, se puede ver a Melton plantando un beso en los labios de su compañero de “Heartstopper”, lo que desató una ola de reacciones en redes sociales. Un fan comentó en X/Twitter: “Este beso lo es todo, nada más importa ahora. Aunque ojalá hubiera sido yo”. Otro escribió: “Esto es exactamente la representación que le pedí al universo”.

 

 

El elenco de “Warfare” ha demostrado una gran cercanía desde que el rodaje inició en mayo de 2024. Más adelante, ese mismo año, Connor reveló en una entrevista con Loewe que su galería de fotos estaba llena de imágenes sin camisa de Melton. En octubre, Melton entrevistó a Connor para Hero Magazine y le puso el apodo de “Baby Face”.

Durante la entrevista con Entertainment Weekly, el elenco compartió los apodos que tienen entre ellos: Joseph Quinn es “Funcle”, Charles Melton es “Top”, Will Poulter es “Daddy”, D’Pharaoh Woon-A-Tai es “DP”, “Baby Ray” y “Dozer”, mientras que Connor es “Baby Face”.

Dirigida y escrita por Ray Mendoza y Alex Garland, “Warfare” está basada en las experiencias de Mendoza como Navy SEAL durante la guerra de Irak. La película, ambientada en 2006, sigue a un pelotón de SEALs en una misión en territorio insurgente en tiempo real.

“Warfare” se estrenará el 11 de abril bajo la distribución de A24.

@entertainment_weekly This is the story all about how #Warfare star #WillPoulter ended up with the nickname “daddy.” #KitConnor #DPharaohWoonATai #JosephQuinn #CharlesMelton ♬ original sound – Entertainment Weekly

Continue Reading

Atemporal

10 de las mejores películas con temática trans o nb de los últimos años

Published

on

Diez de las mejores películas con temática trans, no binaria o de género fluido de los últimos años.

Te dejamos una pequeña sinopsis de cada una.

El cine trans ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, ofreciendo narrativas más diversas, complejas y alejadas de los estereotipos tradicionales. Desde historias de lucha y autodescubrimiento hasta documentales que nos acercan a realidades invisibilizadas, estas diez películas destacan por su impacto cultural y su capacidad de generar reflexión.

Tangerine (Sean Baker, 2015)

Filmada enteramente con un iPhone, esta película sigue a dos mujeres trans en Los Ángeles durante la víspera de Navidad. Con un tono vibrante y enérgico, Tangerine rompe barreras al mostrar una historia trans con autenticidad y sin dramatismos forzados.

Passing (J. Mitchel Reed y Lucah Rosenberg-Lee, 2015)

Este documental explora la vida de tres hombres trans negros, abordando las intersecciones entre raza, clase e identidad de género. Una mirada necesaria que desmitifica los privilegios y los obstáculos que enfrentan.

Una mujer fantástica (Sebastián Lelio, 2017)

Ganadora del Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa, esta obra maestra chilena sigue a Marina (Daniela Vega), quien tras la muerte de su pareja enfrenta la hostilidad de una sociedad que la rechaza. Un relato poderoso sobre la dignidad y la resistencia.

They (Anahita Ghazvinizadeh, 2017)

They, una película sobre une adolescente de género fluido

Apadrinada por Jane Campion y presentada en Cannes, esta película sigue a une adolescente de género fluido en un momento clave de su vida. Un retrato pausado y reflexivo sobre la identidad.

Girl (Lukas Dhont, 2018)

La historia de Lara, una joven trans que sueña con ser bailarina, explora la relación con su cuerpo y su identidad en un entorno que la apoya pero que no deja de imponer expectativas. Un estudio complejo sobre la identidad y la disciplina.

Lola (Laurent Micheli, 2019)

Protagonizada por Mya Bollaers, esta película belga narra la historia de una joven trans que, tras la muerte de su madre, debe emprender un viaje con su padre, con quien tiene una relación fracturada. Una historia de reconciliación y autoconocimiento.

Finlandia (Horacio Alcalá, 2021)

Este filme explora la comunidad muxe en Oaxaca, México, donde el género no se define dentro de la binariedad tradicional. Entre el folclore y la identidad, Finlandia destaca por su sensibilidad y su vibrante estética.

Gabi, de los 8 a los 13 años (Engeli Broberg, 2021)

Un documental que sigue la vida de une niñe que desafía las etiquetas de género. A medida que crece, su entorno y las normas sociales ponen a prueba su identidad, convirtiendo esta historia en una poderosa reflexión sobre la infancia y la autodeterminación.

Hacia mi nombre (Nicolò Bassetti, 2022)

Este documental italiano sigue la vida de cuatro chicos trans en su proceso de transición. Con el respaldo de Elliot Page y una narración íntima, se convierte en una obra imprescindible para comprender la realidad trans en Europa.

Três Tigres Tristes (Gustavo Vinagre, 2022)

Una película brasileña que se sumerge en un mundo distópico y surrealista, donde tres amigos queer navegan por una sociedad en decadencia. Con un tono lúdico y poético, es una celebración de la resistencia y la comunidad.

Estas películas no solo representan la diversidad de experiencias trans, sino que también desafían las estructuras narrativas tradicionales, ofreciendo una visión más amplia y realista de la identidad de género en el cine contemporáneo.

Continue Reading

Atemporal

Hacia mi nombre: Una película trans producida por Elliot Page

Published

on

“Hacia mi nombre” (2022), un retrato íntimo y necesario

El documental Hacia mi nombre (2022), dirigido por Nicolò Bassetti, se presenta como una obra profundamente humana y transformadora. Estrenado en el Festival de Berlín y con el respaldo de Elliot Page, esta película nos sumerge en las vidas de cuatro chicos trans en la Italia contemporánea, explorando con sensibilidad y realismo su viaje de autodescubrimiento y afirmación de identidad.

Bassetti, guionista de la aclamada Sacro Gra, se adentra en este proyecto con una motivación personal: su propio hijo trans, quien colaboró en el proceso creativo. Esta conexión genuina se traduce en un documental de una delicadeza inusual, donde Nic, Leo, Andrea y Raff comparten sus experiencias con una honestidad conmovedora. A lo largo de 94 minutos, la película aborda temas fundamentales como la elección de pronombres, la terapia hormonal, las cirugías y el enfrentamiento con las instituciones, mostrando las complejidades de un sistema que aún impone barreras a las identidades trans.

Más allá de su contenido testimonial, Hacia mi nombre es una obra política y necesaria. En un mundo que sigue atrapado en estructuras binaristas, la afirmación de la identidad de género se convierte en un acto de resistencia. La película no busca dramatizar ni victimizar a sus protagonistas, sino ofrecerles un espacio para contar sus propias historias desde la autenticidad y la dignidad.

Este documental es un diario visual emotivo, imprescindible para entender la realidad de las personas trans y, sobre todo, una invitación a la empatía y la reflexión. Hacia mi nombre no solo documenta, sino que interpela y abre caminos hacia una sociedad más inclusiva y consciente.

Continue Reading

Anime

They, una película sobre une adolescente de género fluido

Published

on

They, una película sobre une adolescente de género fluido

“They” (2017), una mirada íntima a la identidad de género en esta maravillosa película

En el panorama cinematográfico contemporáneo, They (2017), dirigida por Anahita Ghazvinizadeh, se erige como un testimonio sutil pero contundente sobre la fluidez de género y el proceso de autodescubrimiento. Apadrinada por la prestigiosa cineasta Jane Campion y presentada en el Festival de Cannes, esta película ofrece una exploración introspectiva y académica de la identidad más allá del binarismo tradicional.

La historia sigue a “They” (elle), une adolescente que, tras dos años de tratamiento médico y terapia, se enfrenta a un fin de semana crucial en el que su percepción de la normalidad se ve desafiada. A través de una narración pausada y una estética minimalista, Ghazvinizadeh nos invita a sumergirnos en la complejidad de un personaje que cuestiona las estructuras establecidas de género, mientras lidia con la presión social y las expectativas familiares.

Lo que hace de They una película relevante y necesaria no es solo su temática, sino su enfoque delicado y respetuoso. La cinta evita el dramatismo innecesario para ofrecernos una historia que refleja con autenticidad y sensibilidad una realidad que urge ser visibilizada y comprendida.

Si bien su estilo académico y contemplativo puede no ser del gusto de todos los públicos, la película tiene el mérito de abrir el debate sobre la identidad de género con una mirada empática y honesta. They no solo representa una obra cinematográfica valiosa, sino que también nos interpela como sociedad sobre la necesidad de aceptar y naturalizar la diversidad de identidades.

Aquí te dejamos el tráiler y recuerda que la puedes ver en MUBI:

Continue Reading

Cine

El Secreto del Río se corona como Mejor Serie en los Premios GLAAD 2025

Published

on

“El Secreto del Río” se corona como Mejor Serie en los Premios GLAAD 2025

La aclamada serie mexicana de Netflix ha sido galardonada por los Premios GLAAD, reconociendo su destacado aporte a la representación LGTBIQ+ en la televisión.

En la reciente ceremonia de los Premios GLAAD 2025, El Secreto del Río se llevó el premio a la Mejor Serie de Televisión con Guion Sobresaliente, celebrada el pasado 27 de marzo en el Beverly Hilton de Los Ángeles. El evento fue presentado por el actor Michael Urie, conocido por su papel en Soltero hasta Navidad.

La serie, dirigida por Ernesto Contreras y protagonizada por Trinidad González, aborda la vida de Sicarú, una mujer trans que regresa a su comunidad en Oaxaca después de dos décadas de ausencia. Su retorno desata una serie de revelaciones sobre su pasado que podrían cambiar su destino para siempre.

El Secreto del Río se destaca por su enfoque realista y respetuoso hacia la cultura muxe, con una trama profunda sobre identidad, aceptación y superación personal. El elenco, además de Trinidad González, incluye a Mauro Guzmán, La Bruja de Texcoco, Frida Sofía Cruz y Diego Calva.

Los Premios GLAAD, conocidos por premiar las producciones que mejor reflejan la inclusión LGTBIQ+ en los medios, también galardonaron este año a otros trabajos destacados. Entre los ganadores se encuentran:

RuPaul’s Drag Race como Mejor Reality Show de Competición

Doechii como Mejor Artista Musical

Crossing como Mejor Película de Estreño Limitado

Además, la actriz Cynthia Erivo recibió el prestigioso Premio Stephen F. Kolzak por su labor en favor de la visibilidad y aceptación de la comunidad LGTBIQ+ en el mundo del entretenimiento.

Este reconocimiento a El Secreto del Río subraya su importancia dentro de la industria televisiva, especialmente para la representación LGTBIQ+ en México y América Latina. La serie, rodada en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, ha sido celebrada por su aproximación honesta y conmovedora a las realidades de la comunidad muxe.

Con este galardón, El Secreto del Río se reafirma como un referente en la lucha por una mayor inclusión y diversidad en la pantalla.

La serie está disponible en Netflix, donde ha logrado un éxito rotundo tanto en el ámbito nacional como internacional. Este triunfo continúa la tendencia de reconocer proyectos que amplían los horizontes de la representación LGTBIQ+ en los medios.

 

Continue Reading

Cine

Historia de personaje no binarie fue eliminada en White Lotus tras victoria de Trump

Published

on

Historia de personaje no binarie fue eliminada en White Lotus tras victoria de Trump

The White Lotus: Escena sobre un personaje trans fue eliminada tras la reelección de Trump

La actriz Carrie Coon reveló recientemente que su personaje en la tercera temporada de The White Lotus, Laurie Duffy, inicialmente tenía un hijo con una identidad de género no binaria y trans. Sin embargo, después de la reelección de Donald Trump en 2024, estas referencias fueron eliminadas de la serie antes de su estreno.

En una entrevista con Harper’s Bazaar, Coon explicó que el guion original incluía una escena donde Laurie intentaba explicar a sus amigos la identidad de su hijo, luchando por usar pronombres neutros y comprendiendo el lenguaje inclusivo. Aunque era un momento breve, la actriz consideraba que daba mayor profundidad al personaje y hacía más impactante el dilema sobre si Laurie votó por Trump en el pasado.

Según Coon, el creador de la serie, Mike White, tomó la decisión de eliminar la escena debido a la creciente ofensiva del gobierno de Trump contra los derechos de las personas trans.

“El tema es demasiado grande para abordarlo de una manera tan breve, y Mike sintió que no era el mejor espacio para abrir esa conversación”, explicó la actriz.

A pesar de la eliminación de esta escena, The White Lotus sigue siendo una serie con gran impacto en la audiencia LGBTQ+, en parte gracias al trabajo de Coon y la manera en que el programa aborda temas sociales desde una perspectiva satírica y provocadora.

La tercera temporada de The White Lotus se emite todos los domingos a través de HBO y la plataforma de streaming Max.

Continue Reading

Cine

¿Peppermint de Drag Race se acaba de casar?

Published

on

¿Peppermint de Drag Race se acaba de casar?

Cuando Peppermint, finalista de RuPaul’s Drag Race temporada 9, apareció en una majestuosa boda en la pantalla, el impacto fue mucho más grande de lo que parece a simple vista. Aunque el enlace matrimonial no ocurrió en la vida real, sino en la segunda temporada de Survival of the Thickest en Netflix, su significado trasciende la ficción y se convierte en un hito de representación.

En la serie, Peppermint interpreta una versión de sí misma, permitiendo que su presencia se sienta auténtica y poderosa. Su historia no solo refleja su realidad personal, sino que también se convierte en un símbolo de visibilidad para la comunidad trans. Lo verdaderamente revolucionario es el desarrollo de la relación: una boda entre una mujer trans negra y un hombre blanco cisgénero heterosexual (interpretado por Dan Amboyer). En una industria que aún enfrenta desafíos en materia de diversidad, esta representación es refrescante y necesaria.

Para Peppermint, este episodio es más que un papel actoral: es un regalo, no solo para ella, sino para todas sus hermanas trans. En un mundo donde las historias trans suelen ser contadas desde el sufrimiento o la adversidad, ver a una mujer trans casarse en una celebración de amor y alegría en una plataforma como Netflix es un avance significativo.

Además, la escena cuenta con la participación de dos icónicas figuras del mundo drag y ballroom: Monet X Change, ganadora de All Stars 4, y Honey Balenciaga, miembro del cuerpo de bailarines de Beyoncé y Lady Gaga, quien aparece junto a su casa, House of Balenciaga. Su presencia añade aún más fuerza a un momento que celebra la cultura queer en todo su esplendor.

El amor en la pantalla puede ser ficción, pero su impacto en la representación y en las vidas de quienes lo ven es muy real. Con esta boda, Survival of the Thickest no solo cuenta una historia, sino que también desafía normas y expande la conversación sobre el amor y la inclusión. Un paso más hacia una industria donde todas las formas de amor tienen un espacio.

Continue Reading

Anime

La comedia romántica gay “Bros” acaba de llegar a Netflix Latinoamérica

Published

on

La comedia romántica gay “Bros” llega a Netflix Latinoamérica: ¡Ya disponible para ver!

“Bros”, la aclamada comedia romántica dirigida por Nicholas Stoller y protagonizada por Billy Eichner y Luke Macfarlane, ya está disponible en Netflix Latinoamérica. Este es un paso importante para la representación LGBTQ+ en el cine, ya que “Bros” se distingue por ser la primera película de Hollywood con un elenco principal completamente LGBTQ+, lo que la convierte en un hito dentro del cine de comedia romántica.

La película sigue a Bobby Lieber (interpretado por Billy Eichner), un hombre sarcástico y algo cínico que trabaja como curador en un museo LGBTQ+. Su vida da un giro inesperado cuando conoce a Aaron (interpretado por Luke Macfarlane), un hombre simpático y genuino con quien empieza a formar una relación romántica.

A través de su historia, “Bros” aborda las complejidades del amor moderno, explorando temas como la vulnerabilidad, el compromiso y la importancia de ser auténtico en una sociedad que aún enfrenta desafíos hacia la aceptación plena de las relaciones LGBTQ+.

Lo que hace especial a “Bros” es su enfoque fresco y honesto sobre las relaciones, alejándose de los clichés típicos de las comedias románticas tradicionales, mientras mantiene el humor inteligente y situaciones cómicas propias del género. Además, el guion de Eichner, quien también es productor ejecutivo de la película, está lleno de momentos emotivos y divertidos, logrando un equilibrio perfecto entre risa y reflexión.

“Bros” no solo recibió elogios por su calidad y originalidad, sino que también es un gran paso hacia la visibilidad de las historias LGBTQ+ en Hollywood. A pesar de ser un proyecto que inicialmente enfrentó ciertos desafíos en su distribución, ahora está disponible para una audiencia más amplia en plataformas de streaming como Netflix, lo que brinda una oportunidad para que los espectadores latinoamericanos disfruten de esta película inclusiva y entretenida.

Si te gustan las comedias románticas con un giro contemporáneo y una gran dosis de representatividad, no te puedes perder “Bros”. ¡Ya está disponible en Netflix Latinoamérica!

Continue Reading

Anime

Queer: Una película de Luca Guadagnino protagonizada por Daniel Craig

Published

on

A24 acaba de tomar para distribuir la película “Queer” de Luca Guadagnino: la nueva joya del cine LGBTQ

El director de Call Me by Your Name vuelve con una intensa historia protagonizada por Daniel Craig, explorando la identidad y el amor en el México de los años 50.

El nuevo proyecto de Luca Guadagnino, Queer, ha sido adquirido por A24 para su distribución, y los amantes del cine queer no podrían estar más emocionados. Basada en la novela semiautobiográfica de William S. Burroughs, esta película promete ser una de las más impactantes del año, y con A24 al mando, podemos esperar una obra que desafiará los límites del cine convencional.

El filme sigue a Lee, interpretado por Daniel Craig, un hombre que lucha con la adicción y su identidad en el México de los años 50, hasta que conoce a Eugene Allerton, interpretado por Drew Starkey. Esta historia de amor y autodescubrimiento se enmarca en un entorno complicado y oscuro, característico del estilo de Guadagnino.

Queer: Una película de Luca Guadagnino protagonizada por Daniel Craig

Guadagnino, reconocido por su capacidad de explorar emociones complejas y la identidad queer en sus películas, vuelve a demostrar su talento en Queer. La película no solo se presentó en el Festival de Cine de Venecia, sino que también tuvo su estreno en Norteamérica en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) y un lugar destacado en el Festival de Cine de Nueva York.

Con Daniel Craig liderando el reparto y Luca Guadagnino dirigiendo, Queer se perfiló como una de las películas más esperadas del año.

¿Dónde puedo ver Queer en México y Latinoamérica? Está disponible para ver en Mubi:

Continue Reading

Cine

La Corte de Osaka declara inconstitucional la prohibición del matrimonio igualitario en Japón

Published

on

Osaka Japón Matirmonio Igualitario LGBT Queer

La Corte Superior de Osaka de Japón declara inconstitucional la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo

En una histórica decisión, la Corte Superior de Osaka de Japón declaró este martes que la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo es inconstitucional. Esta sentencia se convierte en la quinta decisión judicial que considera que la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo infringe la Constitución japonesa, después de fallos similares en los tribunales de Tokio, Sapporo, Fukuoka y Nagoya.

El fallo fue emitido por la jueza Kumiko Honda, quien presidió el caso y se pronunció a favor de tres parejas del mismo sexo que habían interpuesto una demanda contra el gobierno exigiendo una compensación de 6 millones de yenes (aproximadamente 39,900 dólares). Sin embargo, el tribunal desestimó la solicitud de compensación, pero revocó una sentencia anterior de la Corte Distrital de Osaka que sostenía que el Código Civil y la Ley del Registro Familiar de Japón limitaban el matrimonio a parejas heterosexuales.

En su fallo, la jueza Honda argumentó que la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo contraviene los derechos fundamentales establecidos en la Constitución japonesa, específicamente en el Artículo 14, que garantiza la igualdad ante la ley y prohíbe cualquier forma de discriminación basada en raza, sexo, estatus social o origen familiar. Asimismo, el tribunal también citó el Artículo 24, que subraya la importancia de la dignidad individual y la igualdad esencial entre los géneros en las leyes familiares.

El caso se originó cuando tres parejas del mismo sexo presentaron una demanda, alegando que la actual legislación sobre el matrimonio discriminaba a las parejas homosexuales, al impedirles acceder a los mismos derechos que las parejas heterosexuales. Los demandantes argumentaron que el argumento de que el matrimonio tiene como fin la procreación y la creación de una familia no es válido, ya que existen parejas heterosexuales que no tienen hijos o no desean tenerlos.

La Corte Superior de Osaka también mencionó que la restricción del matrimonio solo a parejas heterosexuales resulta irracional, y que legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo no perjudicaría a nadie, sino que contribuiría a la felicidad de muchas personas. De hecho, subrayaron que el matrimonio es un derecho fundamental que debe ser accesible para todos los ciudadanos, sin importar su orientación sexual.

Japón es actualmente el único país del Grupo de los Siete (G7) que no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo, una situación que ha atraído críticas tanto internas como internacionales. Otros países del G7 han instado a Japón a tomar medidas para combatir la discriminación y ofrecer protecciones legales para las minorías sexuales y de género.

Aunque algunas autoridades locales en Japón han comenzado a emitir “certificados de pareja” para parejas del mismo sexo, estos documentos no confieren los mismos derechos que el matrimonio, como el derecho a las visitas conyugales en hospitales, el reconocimiento de la parentalidad o la herencia.

El fallo de la Corte Superior de Osaka es visto como un paso positivo en la lucha por los derechos LGBTQ+ en Japón. Los activistas esperan que esta decisión impulse una mayor presión para que el gobierno japonés reconozca legalmente el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país. El caso podría sentar un precedente importante para futuros litigios en Japón, ya que se espera que los tribunales sigan analizando la constitucionalidad de la legislación actual sobre el matrimonio.

A pesar de la creciente presión social y las decisiones judiciales, el gobierno japonés sigue sin presentar una legislación que permita el matrimonio entre personas del mismo sexo. El debate sobre esta cuestión continúa siendo un tema importante en la política japonesa, con muchos ciudadanos y grupos activistas luchando por la igualdad de derechos para las parejas homosexuales.

Continue Reading

Cine

Rebecca Romijn regresa como Mystique para Avengers Doomsday

Published

on

Rebecca Romijn y más actores regresan para Avengers: Doomsday en Marvel Studios

El Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) se está preparando para un regreso épico en Avengers: Doomsday, y en una jugada inesperada, Marvel Studios ha revelado parte de su impresionante elenco en un evento en vivo de cinco horas a través de las redes sociales, en lugar de en el escenario de CinemaCon. Este movimiento se sumó al misterio que rodea al filme, dejando a los fans ansiosos por saber quiénes más se unieron al proyecto, ya que hay rumores de que aún hay más actores que no han sido anunciados.

Lo que sí se ha confirmado es que grandes nombres de las películas de X-Men de 20th Century Fox regresarán al MCU, lo que marca el regreso de personajes icónicos de esa saga. Entre los nombres revelados, encontramos a Patrick Stewart como Profesor X, Ian McKellen como Magneto, Alan Cumming como Nightcrawler, Rebecca Romijn como Mystique, James Marsden como Cyclops y Kelsey Grammer como Beast. Además, Gambit, interpretado por Channing Tatum, también se une a la película. Tatum había aparecido brevemente en Deadpool & Wolverine, y ahora vuelve para una participación que promete ser épica.

Esta revelación solo confirma lo que muchos ya sospechaban: el regreso de los X-Men al MCU, una de las franquicias más queridas por los fans de Marvel. El regreso de estos actores no solo está generando emoción por la continuidad de sus personajes, sino también por las posibilidades que abre la integración de los X-Men en el multiverso de Marvel. ¿Volverán con el mismo tono que los vimos en las películas de Fox, o los veremos transformados en un MCU más grande y cohesionado?

Además de los antiguos miembros de los X-Men, se han confirmado muchas otras caras conocidas para Avengers: Doomsday, entre ellas las de Chris Hemsworth como Thor, Anthony Mackie como Sam Wilson/Captain America, Sebastian Stan como Bucky Barnes/Winter Soldier, Letitia Wright como Shuri, Paul Rudd como Ant-Man y Tom Hiddleston como Loki, entre muchos otros. También se confirmó la participación de actores nuevos que se sumarán al MCU, como la Primer Familia de Los Cuatro Fantásticos, que estará formada por Pedro Pascal (Reed Richards), Vanessa Kirby (Sue Storm), Joseph Quinn (Johnny Storm) y Ebon Moss-Bachrach (Ben Grimm).

Este gran crossover marcará un hito en la historia del MCU y tiene a los fans al borde de sus asientos. Con la filmación en pleno desarrollo en Londres, Avengers: Doomsday promete ser uno de los filmes más ambiciosos de Marvel Studios. Además de los nombres esperados, la revelación de que Robert Downey Jr., quien interpretó a Iron Man en el MCU, se unirá al reparto como Doctor Doom ha sido una de las sorpresas más grandes, dejando claro que este filme romperá los límites de lo que conocemos sobre el multiverso de Marvel.

A medida que la producción sigue su curso, se espera que más nombres se sumen al elenco de Avengers: Doomsday, lo que podría significar más sorpresas para los fans. Con el estreno programado para el 1 de mayo de 2026, todos los ojos están puestos en este filme, que promete ser una de las entregas más emocionantes y esperadas del MCU.

Continue Reading

Anime

La terapia hormonal reduce la depresión personas trans y no binarias, según un nuevo estudio

Published

on

Un reciente estudio realizado con 3,592 pacientes trans, no binarios y de género diverso (TGD) encontró que el 15% de aquellos con síntomas depresivos moderados a graves experimentaron una mejora significativa en su estado anímico durante un período de dos años recibiendo terapia hormonal de afirmación de género (GAHT, por sus siglas en inglés).

El estudio, realizado entre 2016 y 2019, es notable tanto por su amplia muestra de participantes como por su largo período de seguimiento, dos factores que lo diferencian de estudios previos. En un contexto donde las personas TGD enfrentan tasas de depresión más altas que las personas cisgénero, este análisis aporta evidencia sólida de cómo la GAHT puede mejorar los síntomas depresivos en esta población.

Los pacientes incluidos en la investigación fueron atendidos en el Fenway Health Institute en Boston y el Callen-Lorde Community Health Center en Nueva York, instituciones de atención primaria orientadas a la salud de las personas LGBTQ+. La terapia hormonal fue integrada dentro de un entorno médico afirmativo de género, accesible mediante opciones económicas y de bajo umbral. Los resultados sugieren que la accesibilidad y la integración de la GAHT en la atención primaria de salud son claves para su efectividad en la mejora de la salud mental de las personas TGD.

Mujer Trans Embarazada

El estudio encontró que el 15.3% de los pacientes reportaron síntomas depresivos moderados a graves. Aquellos que recibieron GAHT presentaron un riesgo un 15% menor de experimentar síntomas depresivos en las últimas dos semanas en comparación con aquellos que no recibieron la terapia. Los autores del estudio sugieren que los mecanismos que explican esta mejora son probablemente biopsicosociales, incluyendo cambios fisiológicos debido a la terapia hormonal, la reducción de la disforia de género y el aumento de la congruencia de género, lo que impacta positivamente en el funcionamiento social.

Este estudio se distingue por su amplia diversidad, tanto cultural como demográfica. De los 3,592 pacientes, el 63.1% eran blancos, el 16.1% eran hispanos/latinos, el 11.7% eran negros y el 6.8% eran multirraciales. Además, el 58.8% tenía menos de 30 años y el resto era mayor. También se observó que el 52.1% vivía por debajo del nivel federal de pobreza y que una parte significativa tenía seguro de salud privado o público, mientras que el 4.1% estaba sin seguro. Este enfoque inclusivo contribuye a una mejor comprensión de cómo factores sociodemográficos impactan los resultados en la salud mental de las personas TGD.

Los hallazgos del estudio también desafían la postura del actual gobierno de EE.UU. que, a finales de enero, firmó una orden ejecutiva para cortar los fondos federales a las instituciones médicas que investigan, proveen o enseñan sobre la atención afirmativa de género. Esta acción descalificó los estudios que respaldan la necesidad de este tipo de atención como “ciencia basura”, y dio 90 días al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) para elaborar un documento que explore enfoques alternativos para tratar a menores con disforia de género. Este documento podría representar la versión estadounidense de la Cass Review del Reino Unido, que ha sido utilizada como base para restringir la atención afirmativa de género para menores en ese país.

El estudio subraya la importancia de un enfoque de salud inclusivo y accesible para las personas TGD, especialmente en el ámbito de la atención primaria de salud, que permita integrar la terapia hormonal como parte fundamental de un cuidado de salud afirmativo de género. Los investigadores también destacaron la necesidad de realizar una detección universal de la depresión en esta población, acompañada de sistemas adecuados para asegurar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de aquellos con síntomas depresivos.

Este estudio representa un avance importante en la comprensión de cómo la terapia hormonal puede mejorar la salud mental de las personas TGD, y subraya la necesidad de que se siga respaldando científicamente la atención afirmativa de género, a pesar de las presiones políticas contrarias.

Fuente: https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2831643

Continue Reading

Lo Último

Destacado