Emma: La historia de una mujer trans sobreviviente - El Closet LGBT
Connect with us

Historia

Emma: La historia de una mujer trans sobreviviente

Published

on

México ocupa el segundo lugar en Latinoamérica donde se cometen más transfeminicidios, los cuales, en su mayoría quedan impunes y a pesar de que poco a poco las personas mujeres trans han ido abriendo un camino para las futuras generaciones, aún queda un largo y difícil camino por recorrer.

Tan solo en lo que va del 2020, han sido asesinadas 13 mujeres trans, de las cuales cuatro sucedieron entre abril y marzo. (Así es, la transfobia no descansa ni en tiempos de pandemia)

Las cifras son alarmantes y los transfeminicidos sólo son la punta del iceberg de una sociedad intolerante, pues existen cientos de mujeres trans que han tenido que vivir en las sombras por miedo a ser víctimas de un crimen de odio.

Hace algunos días tuve la oportunidad de platicar con el youtuber Damián Cervantes, quien realizó el arduo trabajo de investigación al entrevistar a Emma, una mujer trans, sobreviviente del sistema opresor del expresidente José López Portillo.

A continuación nos comparte su nota:

“Emma: La historia de una mujer trans sobreviviente.”

Las mujeres transgénero nacen, no se hacen. Tal es el caso de Emma, quien nació en la década de los años sesenta y aún conserva un álbum fotográfico con los momentos más destacados de su proceso de transición de hombre a mujer.

Desde que tenía tres años, Emma sabía quién era; pero fue hasta los 13, cuando decidió emprender su cambio físico. Esto sucedió cuando fue privada de su escolaridad por depilarse la ceja y tener el cabello largo.

Para la época en la que vivió, ella estaba avanzada; ya que ante los ojos de la gente, era mal visto y no era socialmente aceptado que un hombre se disfrazara o se travistiera, como se le llama coloquialmente en la comunidad lésbico-gay.

“Me llamaban ‘joto’, ‘puto’, ‘maricón’, ‘lilo’. El término ’trans’ no existía. Simplemente éramos las ‘vestidas’”.

Aunque había una gran comunidad de mujeres transgénero en esa época, la mayoría vivía encerradas en un clóset, ocultándose de la ciudadanía y de las autoridades, por el riesgo de ser encarceladas e, inclusive, asesinadas.

Emma fue una sobreviviente de las políticas punitivas de la administración del entonces presidente de México, José López Portillo (1976-1982), quien según expertos en derechos humanos fue uno de los sexenios más oscuros para la comunidad LGBT+, pero principalmente contra las mujeres transgénero.

“Cuando tenía 17 años, elementos de la policía me detuvieron por estar vestida de mujer en la esquina de mi casa. Me golpearon, me cortaron el cabello y, por si fuera poco, me violaron. ¡Sólo tenía 17 años! Era menor de edad, no estaba haciendo nada malo”.

Emma aún conserva diversas instantáneas de su juventud. Son un cúmulo de memorias y victorias, ya que logró imponerse ante su familia y la sociedad; y no sólo eso, pocas mujeres transgénero pudieron guardar algunas de sus memorias en papel, ya que muchas de ellas, las perdieron al abandonar sus hogares e, incluso, muchas las quemaron porque sentían vergüenza de su pasado.

Cuando cumplió 20 años de edad, Emma decidió mudarse a la paradisiaca bahía de Acapulco, en Guerrero.

“Mi padre me dijo: ‘Aquí hay techo y comida pero no hay [dinero] para que te vistas’. En ese momento, decidí buscar lo que realmente era. Tenía que encontrarme con Emma”.

Sin embargo, en aquellos años, las mujeres transgénero únicamente tenían dos caminos: “Dar espectáculos o dedicarme al trabajo sexual”.


Emma inició su vida bajo los reflectores entre tacones altos, vestidos elegantes y mucho maquillaje. Ella fue la encargada de deslumbrar a propios y extraños en un centro nocturno de Acapulco con espectáculos travestis. Durante un par de años, Emma se estableció en el puerto y fue justo ahí donde conoció a uno de sus grandes amores, de nombre Víctor. Se trataba de un hombre moreno, guapo y con
bigote pronunciado. Según lo que relata, su amado era casado; y cuando la familia se enteró que Víctor era novio de Emma, la buscaron hasta encontrarla.

“La esposa creía que yo era una trabajadora sexual, pensaron que era sólo una aventura pero él ya vivía conmigo”. Debido a que una fotografía de Emma apareció en el periódico con el destacado: “El mejor show travesti de Amanda Miguel”, fue como “la familia de Víctor se enteró sobre mi identidad y decidieron buscarme para matarme. Así fue como regresé al entonces Distrito Federal”, hoy Ciudad de
México.

Emma narra que, al regresar a la capital mexicana, fue secretaria de bailarinas o vedettes y que al asistir a un espectáculo de una de sus grandes referencias, supo cuál sería su vocación.

“Cuando yo la vi bajar del escenario con su cabellera hasta las nalgas, el cuerpo
lleno de diamantina y con el clamor de los hombres, ahí supe que quería ser como ella”.

Ahí nació Emma Yessica Duvalli, una mujer transgénero dedicada al cabaret y al trabajo burlesque. “Mi nombre brilló en las marquesinas junto al de las vedettes más importantes de México”, cuenta con nostalgia. “Me creían mujer cisgénero. Mis compañeras transexuales siempre me preguntaban cuál era mi truco para ocultar mis genitales, pero ese es un secreto que me llevaré hasta la tumba”, narra entre risas y complicidad.

Al día de hoy, el álbum fotográfico de Emma está lleno de emociones y vivencias, pero sobre todo de un precedente para la comunidad transgénero en México.

Durante la charla, la ex-bailarina señala con sus dedos a cada una de sus amigas que fallecieron a causa del VIH/Sida en aquellos años, la mayoría de ellas víctimas de tratamientos de salud obsoletos; sin embargo, las pérdidas más dolorosas según Emma fueron las víctimas de transfeminicidios.

Duvalli está por llegar a los 60 años de edad y narra con pasión la incansable lucha que ha tenido a favor de los derechos de la comunidad trans en México.
Según relata, ella siente felicidad cuando ve caminando por la calle a muchas parejas LGBT+ tomadas de la mano. “Ahí es cuando creo que ha valido la pena todo el esfuerzo. Me gustaría dejar algo a las nuevas generaciones para que no olviden todo lo que algunas de nosotras hemos vivido…”

 

Entrevista por Damián Cervantes
Fotografías por Gastón Bailo

La mitad de mi vida la paso creando contenido y escribiendo; la otra mitad haciendo memes. Artista ya no tan frustrado.

Closet NEWS

The Last Of Us: Ella es Abby Anderson y será parte de la segunda temporada

Published

on

Last Of Us LGBTQ Abby Anderson Abby Anderson

The Last of Us acaba de elegir a este personaje principal del videojuego para la temporada 2

Tenemos grandes noticias para todos los fans de The Last Of Us

La serie de televisión LGBTQ inclusiva y aclamada por la crítica The Last of Us está lista para regresar para una segunda temporada.

Después del exitoso videojuego del mismo nombre, la serie live-action ha enamorado a millones y vuelve con una segunda temporada para seguir brindando actuaciones increíbles e historias conmovedoras y cautivadoras.

Tanto ha sido el gusto del público y la crítica que ha logrado cinco nominaciones en los próximos premios Emmy.

La decisión de HBO de renovar el programa para una segunda temporada, inspirada en el segundo videojuego de la franquicia titulado The Last of Us Part II, no sorprende ni a los fans ni a la crítica.

La producción de la segunda temporada ha enfrentado obstáculos debido a las huelgas en curso del Writers Guild of America (WGA) y el Screen Actors Guild‐American Federation of Television and Radio Artists (SAG‐AFTRA), pero a pesar de estos desafíos, el equipo detrás del programa logró asegurar una decisión de reparto fundamental antes de que Hollywood se detuviera.

¿Quién es Abby Anderson?

Last Of Us LGBTQ Abby Anderson Abby Anderson

El creador Craig Mazin confirmó que la personaje de Abby Anderson, la antagonista central de The Last of Us Part II, ha sido elegida oficialmente.

Mazin confirmó el casting en una entrevista con Los Angeles Times, pero decidió mantener en secreto los detalles.

“El papel ya está elegido, pero Mazin no revela ningún spoiler”, informó el Times.

Con las huelgas en curso, la identidad de la persona a cargo del rol que asumirá este desafiante papel sigue siendo un misterio.

Mientras las huelgas continúan sin un final claro a la vista, la producción de la segunda temporada enfrenta retrasos.

Si bien la segunda temporada de The Last of Us sigue envuelta en incertidumbre, los fanáticos esperan la revelación de quién asumirá el papel de Abby, esperando encontrar a una intérprete resistente y valiente que pueda hacer justicia a este personaje icónico.

HBO Max es en donde se transmite la primera temporada de The Last Of Us.

Si tú o alguien que conoces está luchando o en crisis, hay ayuda disponible. The Trevor Project está para ti si necesitas platicar sobre tus emociones, si sientes confusión, estrés, ansiedad, miedo o si tienes dudas.
El servicio está disponible 24/7 en todo México, todos los días del año, es gratuito y confidencial. Envía la palabra “Comenzar” vía WhatsApp al 559225 3337 o por SMS al 67676. O escribe al chat en www.thetrevorproject.mx/ayuda

Continue Reading

Arte

“American Horror Story: Delicate”: fecha de estreno y pósters

Published

on

American Horror Story Serie Delicate Donde Ver

American Horror Story: Delicate lanza nuevos pósters y anuncia fecha de estreno

FX ha anunciado cuándo se emitirá la próxima temporada de American Horror Story, titulada AHS: Delicate, y estamos muy a la expectativa de esta nueva temporada.

AHS: Delicate es una adaptación de la novela Delicate Condition de Danielle Valentine, sobre una actriz que intenta quedar embarazada a través de tratamientos médicos.

Después de que su médico le dice que sufrió un aborto espontáneo, está segura de que todavía puede sentir al bebé moviéndose dentro de ella y se pregunta si algo siniestro está pasando.

AHS: Delicate se dividirá en dos partes, la primera parte se estrenará en FX el 20 de septiembre y se transmitirá en Hulu al día siguiente.

Delicate está protagonizada por una de las estrellas principales de AHS Emma Roberts, junto con las recién llegadas de Kim Kardashian y Cara Delevingne.

De temporadas pasadas, regresan Zachary Quinto, Michaela Jaé Rodríguez, Matt Czuchry, Annabelle Dexter-Jones, Odessa A’zion, Debra Monk y Julie Monk.

También hay dos nuevos carteles, uno protagonizado por Emma Roberts y otro protagonizado por Kim Kardashian.

En ambos carteles nuevos, las actrices posan como si estuvieran embarazadas y muestran sus grandes barrigas de embarazo.

Sin embargo, en lugar de la curva de un vientre, es el cuerpo grande y redondeado de una araña con las patas extendidas alrededor de su madre.

American Horror Story Serie Delicate Donde Ver American Horror Story Serie Delicate Donde Ver

Aún no sabemos mucho sobre qué nos espera de esta nueva temporada, pero es una de las más esperadas hasta ahora.

Conoceremos todos los secretos de este misterioso embarazo en septiembre, cuando se estrene la nueva temporada.

Si tú o alguien que conoces está luchando o en crisis, hay ayuda disponible. The Trevor Project está para ti si necesitas platicar sobre tus emociones, si sientes confusión, estrés, ansiedad, miedo o si tienes dudas.
El servicio está disponible 24/7 en todo México, todos los días del año, es gratuito y confidencial. Envía la palabra “Comenzar” vía WhatsApp al 559225 3337 o por SMS al 67676. O escribe al chat en www.thetrevorproject.mx/ayuda

Continue Reading

Closet NEWS

Serie de Disney confima que Ryan Evans de HSM es gay

Published

on

El personaje de High School Musical de Lucas Grabeel, Ryan Evans, es confirmado como gay en el adelanto de la serie de Disney+

Lucas Grabeel repitió su amado papel de High School Musical de Ryan Evans en un nuevo adelanto de la última temporada de High School Musical: The Musical: The Series de Disney+.

Ve también: 11 películas gays que NO tienen el típico final triste

Lucas Grabeel regresa a la franquicia High School Musical en la cuarta y última temporada de la serie de Disney+ High School Musical: The Musical: The Series, retomando su amado papel como uno de los gemelos Evans. Y parece que han pasado muchas cosas desde la última vez que Ryan pisó East High School.

Como se ve en una vista previa recientemente lanzada del canto del cisne de HSMTMTS, Ryan comparte un beso con otro hombre y le agradece por aparecer para verlo actuar con sus ex compañeros de clase Chad Danforth (Corbin Bleu), Taylor McKessie (Monique Coleman) y Martha Cox ( Kaycee Stroh).

“Esto significa mucho para mí que estés aquí”, dice Ryan cuando los dos se encuentran detrás del escenario. “Dame ese micrófono”.

Anteriormente, el director de HSM, Kenny Ortega, dijo que siempre tuvo la intención de que el personaje de Ryan fuera gay, pero “no pensó” que el público se sentiría cómodo con eso cuando se estrenó la película musical en 2006.

RELACIONADO: Dan Benson, ex estrella de Disney, revela que es hetero y hace contenido en OF para gays

“Estaba preocupado porque se trataba de la familia y los niños, de que Disney podría no estar listo para cruzar esa línea y mudarse a ese territorio todavía”, explicó a Variety en 2020. “Entonces, simplemente me encargué de tomar decisiones que yo sentía que los que miraban agarrarían. Lo verían, lo sentirían, lo sabrían y se identificarían con eso. Y eso fue lo que pasó”.

Si bien Kenny no está involucrado en HSMTMTS, dijo que siempre imaginó que Ryan Evans “probablemente iba a salir del clóset en la universidad como gay”.

“Se trataba menos de salir del clóset como gay”, compartió el cineasta, “y más de dejar que sus verdaderos colores salieran a la luz”.

Entonces, ¿qué han estado haciendo los compañeros Wildcats de Ryan Evans desde su graduación de la escuela secundaria?

Todavía se corre la voz sobre Troy Bolton (Zac Efron), Gabriella Montez (Vanessa Hudgens) y Sharpay Evans (Ashley Tisdale), quienes fueron mencionados pero no vistos en el último adelanto de HSMTMTS.

LO ÚLTIMO: Cheyenne Jackson sorprende con su última foto de instagram

https://twitter.com/hsmseries/status/1683890253524873235?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1683890253524873235%7Ctwgr%5Eedf7598d5782faaf686cf0b2e491126c8aaa5b38%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.eonline.com%2Fnews%2F1381283%2Flucas-grabeels-high-school-musical-character-ryan-confirmed-as-gay-in-disney-series-sneak-peek

¿Necesitas ayuda? The Trevor Project está para ti si necesitas platicar sobre tus emociones, si sientes confusión, estrés, ansiedad, miedo o si tienes dudas.
El servicio está disponible 24/7 en todo México, todos los días del año, es gratuito y confidencial. Envía la palabra “Comenzar” vía WhatsApp al 559225 3337 o por SMS al 67676. O escribe al chat en www.thetrevorproject.mx/ayuda

Continue Reading

Cine

Joven asiste a ver Barbie y se burlan de él en redes por su físico. Se hace viral y todos le mandamos amor

Published

on

Hace unas horas se hizo viral una fotografía de una persona por cómo iba vestida para ver el estreno de Barbie y lamentablemente se empezó a compartir porque la gente se estaba burlando de este ser humano.

Un supuesto sitio de noticias de  Facebook fue quien compartió las fotografías de Ernesto.

Ernesto se manifestó llorando en redes sociales y dijo lo siguiente:

“Una página provocó que mucha gente me dijera de cosas y me lastimaron, pero lo que más me lastima es que una página así de seria, una página de noticias, me tome fotos de mi trasero con afán de hacer burla”

“Mi plan no era salir y ser la burla de mucha gente que no me conoce”

“Ni siquiera había salido de ver la película y ya tenía miles de mensajes de mis amigos avisándome que me estaba volviendo un meme en redes sociales, esta noche yo no duermo tranquilo”

“Exijo respeto hacia mi persona como yo los respeto a ustedes”

“Yo quería disfrutar la película de Barbie y ya no supe ni el final”

https://twitter.com/mergarza/status/1682490409417682946?s=46&t=FbWfU0bhD3i4hkWp_2Q3nw

Dentro de lo malo, tras su video, la reacción de la mayoría de las personas en redes sociales fueron palabras de amor y apoyo para Ernesto.

Tú puedes ser quien tú quieras ser. Te mandamos mucho cariño.

https://twitter.com/mike_collin/status/1682497200683642885?s=46&t=FbWfU0bhD3i4hkWp_2Q3nw

Continue Reading

Anime

The Trevor Project presenta su campaña “Historias de orgullo: la fuerza de todes”

Published

on

The Trevor Project presenta su campaña “Historias de orgullo: la fuerza de todxs”

En este mes del orgullo, The Trevor Project nos recuerda la importancia de la fuerza de todes a través de diferentes historias de orgullo

El Mes del Orgullo LGBTQ+ nos recuerda la constante lucha por la equidad y los derechos humanos de las poblaciones LGBT+. Nos recuerda que el mundo debería ser un lugar seguro y amoroso para todxs en todos los aspectos y ámbitos de nuestras vidas.

Por ello, The Trevor Project brinda el apoyo para las juventudes LGBTQ+, con la intención de escucharlas, darles visibilidad, empoderarlas y afirmar su valía ante el resto del mundo de modo que se sientan orgullosas de quien son. No solo durante el Mes del Orgullo, ¡sino durante todo el año!

Con su nueva campaña “Historias de orgullo: La fuerza de todxs”, pretenden empoderar a las juventudes LGBTQ+ de todo México, a través de una serie de historias de resiliencia, resistencia, visibilidad, lucha, y por supuesto, mucho orgullo.

En las historias participan José María (él), un joven gay de 17 años que nos cuenta lo importante que es decidir ser feliz y encontrar tu tribu. También cuentan la historia de Eduardo/Maeron (ella/él/elle), de 20 años, quien nos habla sobre cómo creó su comunidad en espacios digitales y como esto le ayudó a encontrar su expresión de género.

Por otro lado, Xanat y Mayra (de pronombres “ella”). Mayra resalta la importancia de apoyar y acompañar a lxs hijxs en sus identidades. Xanat es una mujer trans que pone en evidencia lo complicado de los sistemas educativos para las personas trans. Mientras que Alma (ella) y Enrique (él) son bisexuales y cofundadorxs de LGBT Rights México, y se enfocan en crear espacios seguros para las personas LGBTQ+ desde la política en México.

Es así como The Trevor Project sigue apostando por la salud mental de las juventudes LGBTQ+ de  México, buscando demostrar esa fuerza que todxs tenemos dentro.

Así que, si eres parte de las juventudes LGBTQ+ y necesitas apoyo, te sientes estresadx, con ansiedad,  miedo, o simplemente tienes dudas, puedes comunicarte a través de estas vías:

  • WhatsApp (TrevorText): Envía un mensaje vía WhatsApp al 55-9225-3337 con la palabra “Comenzar”.
  • Chat (TrevorChat): Comienza haciendo clic en el botón “Iniciar Chat” en thetrevorproject.mx/ayuda.
  • SMS (TrevorText): Envía un SMS con la palabra ‘Comenzar’ al 67676

Recuerda que no estás solx, en Trevor siempre habrá un equipo capacitado que estará dispuesto a ayudarte.

¡Escríbeles!

Continue Reading

Cine

Sam Smith comparte actualización de su salud después de lesión en las cuerdas vocales

Published

on

Las “cuerdas vocales se están curando” de Sam Smith tras cancelar conciertos.

Anteriormente habían cancelado varios programas por “problemas vocales”.

Las cuerdas vocales de Sam Smith ahora se están recuperando después de que elle revelara que se había lesionado la voz.

Sam subió a sus historias de Instagram durante el fin de semana para compartir una actualización sobre su condición vocal después de que se vio obligade a cancelar una serie de shows por “problemas vocales”.

Publicando en su Instagram, Smith dijo, según Music News: “Mis cuerdas vocales se están curando, y después de una semana de descanso vocal, se ven bien. Parece que voy a estar bien para el resto de los shows, esa es una noticia realmente sorprendente”.

Ve también: 10 lesbianas en la música para celebrar el amor entre mujeres

Sam Smith también se disculpó con los fanáticos que compraron boletos para los espectáculos cancelados en Manchester, Birmingham y Glasgow. “Todavía lo siento mucho por todos los que se perdieron el programa, estas cosas están completamente fuera de mi control”, escribió.

“Haré todo lo que pueda para comunicarme con ustedes tan pronto como pueda… Los mantendré informados para seguir adelante, pero gracias de nuevo”.

La actualización llega días después de que Smith se vio obligade a cancelar su concierto en Manchester con solo cuatro canciones después del espectáculo.

“Durante mi tercera canción, noté que algo andaba mal con mi voz. Recé para que solo mi voz se despertara para el programa, pero en la cuarta canción pude sentir que algo andaba realmente mal”, escribió luego del final abrupto del programa.

Ve también: 7 cosas que jamás deberás decirle a una persona no binaria

“Salí del escenario e intenté todo para recuperar mi voz, pero no fue así. Honestamente, estoy desconsolade porque no pude terminar el programa esta noche para todos ustedes. Te quiero. Lo siento, lo siento, lo siento x.”

Después de eso canceló los shows de Glasgow y Birmingham. Ninguno de los espectáculos cancelados ha sido reprogramado a partir de ahora.

La gira es para celebrar el último LP de Smith, ‘Gloria’, que llegó a principios de este año.

En una reseña de cuatro estrellas del álbum, NME elogió el lanzamiento como el “trabajo más vital” de Sam hasta la fecha.

@samsmith VULGAR IS BEAUTIFUL #SAMANDMADONNA #VULGAR #prideanthems #ForYourPride @madonna ♬ VULGAR – Sam’s Verse – Sam Smith & Madonna

¿Necesitas ayuda? The Trevor Project está para ti si necesitas platicar sobre tus emociones, si sientes confusión, estrés, ansiedad, miedo o si tienes dudas.
El servicio está disponible 24/7 en todo México, todos los días del año, es gratuito y confidencial. Envía la palabra “Comenzar” vía WhatsApp al 559225 3337 o por SMS al 67676. O escribe al chat en www.thetrevorproject.mx/ayuda

Continue Reading

Atemporal

Descubren juguete sexual del imperio romano

Published

on

En realidad ya habían descubierto este juguete sexual desde 1992 pero no sabían bien a bien qué función tenía.

Fue descubierto cerca del antiguo emplazamiento romano de Vindolandia, en Inglaterra, y data de hace 2 mil años. Se creía que era una herramienta para zurcir o algo para cocinar, pues fue encontrado junto con zapatos y otros enseres de uso personal.

Ve también: 17 Consejos para disfrutar del sexo anal siendo pasivo

Ahora el dildo fue analizado con un escaneo de 3D, lo cual arrojó nueva información para determinar exactamente para qué fue usado. Está hecho de madera y mide 16 centímetros de largo.

En 1992 no se contaba con la tecnología que tenemos hoy, así que gracias a este nuevo escaneo se descubrió que la madera está desgastada por los extremos.

El desgaste de la madera indica que pudo haber tenido un uso más íntimo y que fue manipulado repetidas veces a lo largo de cierto tiempo, según los arqueólogos que han publicado nueva información sobre este objeto que llevaban años investigando.

Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Antiquity y aunque se conocían algunos falos de piedra y metal, este es el primero de madera que se descubre del imperio romano. Según esta investigación, los juguetes sexuales podrían remontarse a mucho tiempo antes de lo que creíamos.

Ve también: 10 actores porno gay más buscados según usuarios

En el imperio romano los falos eran comunes pues eran un amuleto de buena suerte y daban protección contra lo que ahora llamamos “las malas vibras”. Hay muchos falos que están representados en el arte romano, tallados en cerámica o hechos de hueso, y era común que la gente los usara en collares o como colgantes de joyería.

Relacionado: 3 juegos yaoi para descargar o jugar ahora mismo

¿Necesitas ayuda? The Trevor Project está para ti si necesitas platicar sobre tus emociones, si sientes confusión, estrés, ansiedad, miedo o si tienes dudas.
El servicio está disponible 24/7 en todo México, todos los días del año, es gratuito y confidencial. Envía la palabra “Comenzar” vía WhatsApp al 559225 3337 o por SMS al 67676. O escribe al chat en www.thetrevorproject.mx/ayuda

Continue Reading

Closet NEWS

Nueva personaje trans de videojuego de Harry Potter es un gran desacierto

Published

on

La gente lo está perdiendo por el nombre del personaje trans en el nuevo juego de Harry Potter

Los usuarios de Twitter no pudieron evitar burlarse despiadadamente de los creadores del juego.

Por Molly Sprayregen Martes 7 De Febrero De 2023

Hace unos días anunciaron la adición de una nueva personaje trans al mundo de Harry Potter, siendo esta la primera personaje trans de la saga.

Sin embargo, esta noticia se sintió agridulce por la postura transfóbica de J.K. Rowling, quien ha hecho comentarios negando la existencia de las personas trans y generando odio a las mismas.

Al saber más detalles de la nueva personaje, todo se volvió más incómodo y peor.

Se trata del videojuego Hogwarts Legacy con temática de Harry Potter que ha sido controvertido durante mucho tiempo debido a la autora antitrans. A lo largo del desarrollo del juego, muchos han argumentado que cualquier persona involucrada apoya tácitamente la peligrosa retórica anti-trans de Rowling.

Y ahora, el personaje de Sirona Ryan ha llevado a muchos a acusar a los creadores de juegos de simplemente ser performativos e intentar distraer a los fans de los puntos de vista problemáticos de Rowling.

Ryan es una bruja presentadora con una voz profunda. Ella dirige una taberna y, durante su papel en el juego, supuestamente habla con el jugador sobre su identidad, explicando con respecto a un duende: “No lo había visto en años cuando llegó hace unos meses. Pero me reconoció al instante. Lo cual es más de lo que puedo decir para algunos de mis propios compañeros de clase. Les tomó un segundo darse cuenta de que en realidad era una bruja, no un mago”.

El juego también permite a los jugadores crear avatares más allá del binario de género, lo que permite a las brujas poseer partes del cuerpo “masculinos” y a los magos poseer “femeninas”, según The Sydney Morning Herald.

Pero mucha gente no está impresionada y se han quejado del creador del juego Warner Bros. por el apoyo supuestamente falso y por el nombre del personaje. A pesar de que Sirona es la diosa celta de la curación, la gente siente que la parte de “Sir” (Señor en inglés) no debería estar en nombre de la primera personaje trans del mundo mágico.

Asimismo, hay rumores que la voz de Sirona sería hecha por un hombre. Acto que continúa perpetuando los estigmas a las mujeres trans.

El legado de Hogwarts está ambientado en el siglo XIX, basado en las experiencias ficticias de un estudiante en Hogwarts, la misma escuela de la historia de Harry Potter.

El sitio web de WB Games hizo hincapié en que “J.K. Rowling no está directamente involucrada en la creación del juego” y que “esta no es una historia nueva de J.K. Rowling”.

Añadieron: “Sin embargo, su extraordinario cuerpo de escritura es la base de todos los proyectos del Mundo Mágico”.

Sebastian Croft de Heartstopper, que interpreta a Ben Hope en la exitosa serie de Netflix, se disculpó recientemente con los fans por su participación en el juego como actor de doblaje.

Continue Reading

Arte

Meteorólogo Erick Adame, despedido por videos sexuales filtrados, regresa a Instagram

Published

on

El meteorólogo se dirigió públicamente a sus depredadores sexuales por primera vez.

Después de una ausencia de cuatro meses de las redes sociales después de ser despedido de Spectrum News NY1 en Nueva York el año pasado, el meteorólogo de televisión nominado al Emmy Erick Adame ha regresado.

Adame había confirmado previamente su pérdida de empleo en septiembre después de que alguien filtró videos íntimos que él no sabía que existían de él disfrutando de chats de adultos por webcam con hombres.

En ese momento, un usuario anónimo envió los videos a su madre y a su empleador.

En una larga publicación de Instagram en ese momento, Adame admitió los comportamientos compulsivos que lo llevaron a actuar frente a la cámara para otros hombres. Aunque este comportamiento fue consensuado por ambas partes, finalmente perdió su trabajo a causa de ello.

Ahora, por primera vez desde que desapareció del ojo público, Adame regresó a Instagram con un nuevo video que aborda la controversia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Erick Adame (@erickadameontv)

Al afirmar que han sido “un par de meses difíciles”, dijo que esta experiencia también le dio a “lo que solo puedo llamar ‘depredadores sexuales’ la idea de que quería ser explotado y humillado como si fuera algo que disfrutaba”.

Señala que hay personas que intentan encontrar todas las imágenes disponibles, pero deja en claro: “Nunca quise que ninguna de esas imágenes o videos se grabaran, guardaran o compartiesen de ninguna manera. Y no quiero ningún tipo de esta atención que he estado recibiendo”.

Adame afirma además que solo quiere que lo dejen en paz. “Estoy dolido y deseo que la gente se centre más en el hecho de que estos videos existen cuando no deberían existir en lugar de los detalles obscenos”.

Asumiendo que cualquier cosa que sucediera desaparecería tan pronto como cerrara su computadora portátil, Adame se encontró a merced de los bots que condujeron a las filtraciones. Los involucrados en videos como el de Adame no saben que están siendo grabados. Peor aún, algunos de estos sitios web le permiten descargar los videos, y algunos con una tarifa adicional.

“Alguien por ahí gana dinero contigo haciendo una actividad sexual frente a la cámara sin que tú lo sepas”, dijo. Continuó repitiendo que no deseaba que existiera el contenido y procedió a advertir a todos que fueran más conscientes de los depredadores sexuales que están listos para explotar a los demás.

También advierte a las personas que muchos de estos sitios están alojados en el extranjero y que se ignoran las solicitudes en los EE. UU. para que se eliminen.

“Entonces, esto podría pasarte a ti”, dijo. “Podría estar en Internet para siempre. No hay nada que puedas hacer al respecto.

Cerró la publicación deseándoles a todos “los demás” un feliz 2023, además de anunciar que encontró el amor a fines de 2022.

¿Necesitas ayuda? The Trevor Project está para ti si necesitas platicar sobre tus emociones, si sientes confusión, estrés, ansiedad, miedo o si tienes dudas.
El servicio está disponible 24/7 en todo México, todos los días del año, es gratuito y confidencial. Envía la palabra “Comenzar” vía WhatsApp al 559225 3337 o por SMS al 67676. O escribe al chat en www.thetrevorproject.mx/ayuda

Continue Reading

Atemporal

¡Histórico! México prohíbe las “terapias de conversión” LGBTQ

Published

on

Terpias de conversion LGBT México

Senado aprueba en lo general prohibir terapias de reorientación sexual

Senadoras como Patricia Mercado y Citlalli Hernández celebraron en redes sociales la aprobación de la iniciativa.

Con 69 votos a favor, dos en contra y 16 abstenciones, el pleno del Senado aprobó en lo general, prohibir y sancionar penalmente las terapias de reorientación sexual, conocidas como Esfuerzos por Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosig).

Senadores como Patricia Mercado y Citlalli Hernández celebraron en redes sociales la aprobación de la iniciativa, la cual estuvo cuatro años en la “congeladora”.

Para eliminar las terapias de conversión, conocidas como ECOSIG se aprueba en lo general un dictamen que reforma el Código Penal Federal y la Ley General de Salud. 

Asimismo. con 59 votos a favor, 2 en contra y 15 abstenciones, se aprueba en lo particular el dictamen que añade el capítulo “Delitos contra la Orientación Sexual o la Identidad de Género de las Personas” al Código Penal Federal y también reforma la Ley General de Salud.

“Pasaron 4 años desde la presentación de la iniciativa pero lo logramos” dijo la Senadora por Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado.

Hoy, en el @senadomexicano votamos a favor de prohibir las terapias de conversión. Es un acto de justicia y una deuda histórica con la comunidad LGBTTTIQ+, dijo Xochitl Galvez. 

https://www.youtube.com/watch?v=8NnUlIUZkrM

Continue Reading

Arte

Una carta a tu ex: De profundis

Published

on

Una carta a tu ex: De profundis

Siempre he pensado en «De profundis. Epistola in carcere et vinculis», como la carta que todos habríamos querido escribirle a nuestro ex: decirle todo lo que nos guardamos, lo que sentimos cuando nos trató mal, hacerle saber lo hirientes que a veces fueron sus palabras, todo eso de lo que ya no podemos contenernos. Que el otro también sepa nuestra historia, la otra parte de una historia en común.

Oscar Wilde lo hace en esta carta larga y memorable en la historia de la literatura universal.

Encerrado como está en la cárcel de Reading, dice, tiene mucho tiempo para pensar en toda la relación que tuvo con Lord Alfred Douglas, “Bosie”, a quien le dice: “quienes vivimos en prisión y no tenemos en nuestra vida más acontecimientos que la pena, debemos medir el tiempo por las punzadas del dolor y el registro de los momentos amargos”.

10 frases icónicas del escritor gay Oscar Wilde

Y son muchos momentos amargos, sin duda. A lo largo de «De profundis», Wilde va dando detalles de su destructiva relación con Bosie, relación que ya se sabía que era tormentosa al grado de acabar en un juicio y el encarcelamiento del célebre dramaturgo, pero que los lectores no conocíamos con tanta intimidad. Wilde le recrimina muchísimas cosas, algunas bastante fuertes y duras, pero su estilo es en todo momento pulcro y elegante, el estilo, la escritura del gran escritor que Wilde siempre fue.

28th May 1889: Irish playwright, novelist, essayist, poet and wit Oscar Wilde (1854 – 1900). (Photo by W. & D. Downey/Hulton Archive/Getty Images)

En una parte, Wilde le escribe a Bosie:

“Ciertamente no necesito presentar más ejemplos de la extraña Fatalidad que pareces haber atraído sobre mí tanto en lo grande como en lo pequeño. A veces tengo la impresión de que tú mismo no eres sino un fantoche manejado por una mano secreta e invisible para conducir acontecimientos atroces a un desenlace también atroz. Pero hasta los fantoches tienen pasiones. Introducirán una nueva trama en la obra que representan y cambiarán el final predeterminado para seguir su capricho o su apetito”.

En un momento de esta carta, Wilde se lamenta de que él no pasará a la historia, al contrario del padre de Bosie: “tu padre vivirá para siempre entre los amables y puros progenitores de que hablan los libros de la escuela dominical”. Por fortuna, se equivocó: gracias a su obra, y en gran medida gracias a este «De profundis», fue Wilde el que pasó a la historia y sigue en los libros de la literatura universal, al contrario del marqués de Queensberry, que ha quedado como uno de los seres más siniestros de Inglaterra.

Muchxs criticaron el traje de Elliot Page pero no saben que rindió un poderoso homenaje a Oscar Wilde

Esta nueva edición de ediciones Era es una verdadera joya pues desde 1975, cuando José Emilio Pacheco la tradujo por primera vez, no se había vuelto a reeditar. En su versión, José Emilio mantiene la prosa límpida y elegante de Wilde y además anota la carta profusamente. Para José Joaquín Blanco, «De profundis» y la «Balada de la cárcel de Reading», son las dos obras de Wilde en las que “todo está impregnado de emoción verdadera”.

Siempre le estaré agradecido a José Emilio por todas las atenciones que tuvo para conmigo, por las veces que me leyó sin tener porqué hacerlo, las veces que me recibió en su casa antes de que su esposa me cerrara la puerta en las narices, incluso por aquella vez que se comió mis enchiladas pues yo demoraba en regresar a la mesa… Pero sobre todo, le estaré infinitamente agradecido por esta versión de «De profundis», una larga carta gay que él no tendría porqué haber traducido.

Continue Reading

Fuera del CLOSET

Rusia y Ucrania: Ucranianos LGBTQ están aterrados por su futuro

Published

on

Para conmoción y horror del resto del mundo, Rusia ha lanzado oficialmente una invasión a gran escala de Ucrania, y muchos ucranianos LGBTQ están aterrorizados por su futuro.

Si bien Ucrania no reconoce plenamente los derechos LGBTQ (el matrimonio igualitario no es legal, por ejemplo), el país ha avanzado mucho más que Rusia, donde las personas LGBTQ continúan siendo perseguidas activamente.

“Ucrania es un país europeo. Tenemos una historia de 10 años de marchas del Orgullo y, como saben, en Rusia, la situación es opuesta”, dijo Edward Reese, asistente del proyecto Kyiv Pride, a CBS News. “Tenemos caminos totalmente diferentes… Vemos los cambios en los pensamientos de las personas sobre los derechos humanos, LGBTQ, feminismo, etc…. Así que definitivamente no queremos nada relacionado con Rusia… y no lo tendremos”.

El matrimonio igualitario no es legal en Rusia, ni existen protecciones contra la discriminación para las personas LGBTQ. El país también es famoso por su ley de “anti propaganda gay”, que fue firmada por el presidente ruso Vladimir Putin en junio de 2013 y prohíbe la distribución/comercialización de cualquier contenido LGBTQ considerado “perjudicial” para los menores.

Una ocupación rusa de Ucrania significaría que “no nos permitirán existir pacíficamente y luchar por nuestros derechos como podemos hacerlo en Ucrania en este momento”, dijo Iulia, una estudiante de derecho de 18 años. Esta invasión, agregó, es “una amenaza directa para mí y especialmente, bueno, para mí y la persona que amo”. Una ilustradora independiente de 33 años llamada Ilulia también expresó sus temores sobre lo que podría suceder si Rusia tuviera éxito.

“Hasta mi perfil de Twitter, es suficiente para que me encarcelen. Y el encarcelamiento es lo mejor que me puede pasar en esta situación”.

Pero los ucranianos LGBTQ están contraatacando y haciendo lo que pueden para brindar apoyo al ejército ucraniano.

“Tengo mucha confianza en nuestro ejército”, dijo Ilulia.

“Tenemos miedo, porque es natural, pero no entramos en pánico”, agregó Reese. “Donamos al ejército. Sé que, como ayer, el fondo de apoyo al ejército ucraniano, que está ayudando a nuestro ejército, ha alcanzado el máximo de su historia en donaciones. Y el Kyiv Pride también publicó el llamado a donar, y sé que las personas LGBT lo hicieron. Y yo mismo doné también para los batallones médicos”.

Después de que comenzara la invasión, Kyiv Pride publicó un mensaje en Twitter llamando al resto del mundo a unirse contra Putin.

“A todos nuestros seguidores en el mundo: ¡Hagan un llamado a sus gobiernos para que se pongan de pie y tomen medidas contra la guerra en Ucrania! Necesitamos detenerlo ahora, debemos mostrar cuán poderosos somos todos juntos, ¡y Putin no tendrá ninguna posibilidad!”.

Según las traducciones de Pink News, la organización también tuiteó mensajes de fuerza y ​​solidaridad.

“Seguimos siendo fuertes, no nos intimidan”.

“Putin se romperá todos los dientes tratando de mordernos. Hemos dejado muy atrás el pasado al que él quiere atraernos. Somos un país que ha elegido los valores de los derechos humanos, la humanidad, la vida y la personalidad”.

“Nunca nos rendiremos, aún así la victoria será nuestra. Mantén la calma, ganaremos juntos”.

QUA, una organización que apoya a los ucranianos LGBTQ que viven en Estados Unidos, anunció una protesta en el histórico Stonewall Inn de la ciudad de Nueva York este sábado para oponerse a “la agresión continua de Putin y la amenaza que representa para el movimiento queer en Ucrania”.

La organización también emitió un llamado a la acción para que las organizaciones LGBTQ en los Estados Unidos y Europa “usen sus considerables voces para crear conciencia sobre la amenaza que representa una invasión rusa para los ucranianos homosexuales”.

“Una vez más, Putin y Rusia han decidido robarle a Ucrania su soberanía y reclamar la propiedad del pueblo ucraniano”, dijo el cofundador de QUA, Bogdan Globa, en un comunicado. “Miles de nuestros hermanos y hermanas están bajo ataque; Ucrania, como la única ex república verdaderamente democrática de la región, está amenazada”.

“Si todavía creemos en la libertad y la democracia, debemos solidarizarnos con la sociedad ucraniana en este momento desafiante y oscuro de la historia de Ucrania”.

Con información de pinknews.uk y lgbtqnation.com

Continue Reading

Closet NEWS

UBER es tendencia tras encubrir a conductora que robó pelucas a drag queen

Published

on

La drag queen mexicana Deseos Fab denunció que una conductora de Uber le robó un par de pelucas con un valor aproximado de ocho mil pesos. Los sucesos ocurrieron el pasado 27 de febrero cuando a Deseos se le enviaron unas pelucas por este servicio pero la conductora Laura Abigail, que manejaba un Volkswagen Vento, dio por terminado el viaje sin habérselas entregado. La drag queen trató de comunicarse con ella y con Uber sin una respuesta favorable, pues la conductora dijo que ella no tenía la mercancía.

Deseos procedió a comunicarse al número que le proporcionó Uber pero la respuesta que obtuvo fue la de una mujer que argumentó que el número le pertenecía a su hija de doce años y le pidió que la dejaran de acusar. La drag queen le insistió a Uber que le diera las herramientas para ayudarla pero no recibió ninguna respuesta. La presencia de Deseos en redes sociales (que actualmente compite por un lugar para la temporada 4 de La Más Draga)  más la solidaridad de amigos y personas de la comunidad LGBT+ dio como resultado que la misma Laura Abigail contactara a Deseos y aunque por fin admitió que sí tenía las pelucas, trató de voltear la situación acusándola de difamación y uso de datos personales (que son los mismos que Uber proporciona públicamente a sus usuarios) y le aseguró que estaba interponiendo una denuncia en su contra, además de esto la amenazó diciéndole que las cosas no se quedarían así pues ella “sí sabía dónde vivía”.

La drag queen volvió a exponer a Laura por las amenazas en su contra y esta última le exigió de nuevo, y de mala manera, que borrara todo lo que había escrito. A pesar de que ya se dieron a conocer más casos en los que Laura robó mercancía en viajes realizados, ninguna persona de la famosa app ha podido dar la cara por este caso y en un lamentable giro de eventos, Uber suspendió la cuenta de Deseos; así como lo leen, Uber decidió castigar a la víctima y encubrir a la criminal.

La suspensión de la cuenta de Deseos provocó que miles de personas repudiaran la falta de soluciones ofrecidas por Uber y dio inicio a una campaña con el hashtag #UberEncubreRateros que se colocó en el número 3 de tendencias en Twitter México. Varios miembros de la comunidad LGBT+ han convocado a un boicot en contra de la empresa pues en las últimas marchas del Orgullo se han proclamado como aliados de la comunidad, algo que claramente no han mostrado en este caso.

 

ACTUALIZACIÓN: Deseos Fab compartió a las 17:30 hrs del 02 de marzo que Uber le había regresado las pelucas. La plataforma todavía no comparte ninguna declaración sobre lo que pasó.

(Información sacada de las redes personales de Deseos y de la recapitulación que hizo La Grupa en Twitter, quienes han mostrado su apoyo desde el día uno)

 

Continue Reading

Arte

Loving: la colección fotográfica de parejas gay más grande de la historia

Published

on

Por siglos fueron consideradas simples fotografías que con el tiempo terminaron dentro de una caja, en alguna biblioteca u olvidadas en la repisa de una tienda de antigüedades pero gracias a la visión de Neal y Hugh hoy son un acto de revolución y la muestra viva de que el amor entre personas del mismo sexo siempre ha existido.

Los cientos de rostros que en algún momento fueron retratados hoy se han convertido en más que solo un vago recuerdo de lo que la vida solía ser. Ya no son solo recortes desgastados sino un símbolo de revolución y esperanza que gracias al proyecto Loving se pone al alcance de nuestras manos esa historia de centenares de parejas, en donde basta con una fotografía para entender y sentir.

Para lograr esto, Loving ha requerido de investigación, dedicación y mucha pasión por parte de sus creadores para lograr resultado tan maravilloso.

Si se le tuviera que poner una fecha de inicio al proyecto, los creadores dirían que fue en aquel (ahora) tan lejano 2000. Cuando Neal y Hugh se encontraron con una fotografía “única” en la que se retrataban dos hombres abrazándose y mostrando amor el uno al otro.

“Al mirar esa foto parecía que estaba morándonos de vuelta . Y en ese singular momento, nos reflejó a nosotros mismos. Estos dos jóvenes, frente a una casa, se abrazaban y miraban como solo dos enamorados pueden hacerlo.” Comparten Neal y Hugh.

Loving: A Photographic History of Men in Love 1850s-1950s

La fotografía parecía ser de cualquier momento alrededor de 1920, con una vestimenta casual y los suburbios decorando el fondo. En un principio se cuestionaron quiénes podrían ser aquellos dos hombres retratados y cómo había terminado en una tienda de antigüedades de la ciudad de Dallas, Texas en pleno siglo XXI.

Un año después se encontraron con la segunda en una subasta en línea y fue así como ese par de fotografías se convirtieron en el parteaguas de aquella búsqueda que estaba por iniciar.

“Era un retrato en miniatura de dos soldados de la década de 1940, aproximadamente del tamaño de la uña del pulgar. Los retrataron colocados mejilla con mejilla, y la foto estaba enmarcada un pequeño marco de vidrio art deco con la frase “Tuyo siempre” grabado en el vidrio.“ comentan.

La colección comenzó a aumentar cuando en sus viajes anuales a Europa, destinaban tiempo para buscar fotografías en mercados locales, tiendas de antigüedades y cualquier lugar que pudiera ser albergue de aquellas joyas que hasta ese momento solo parecían ser viejas instantáneas.

Loving: A Photographic History of Men in Love 1850s-1950s

“La colección por accidente” como ellos la llaman se llenó de cientos y cientos de fotografías que fueron rescatadas por la pareja, y antes de que pudieran darse cuenta se convirtieron en una especie de “guardián” de aquellos retratos que habían sobrevivido por casi dos siglos.

Mientras recolectaban más y más fotos, los patrones comenzaron a aparecer. Uno de ellos, recurrentes entre las fotografías de 1860 hasta finales de 1920, fue el uso de un paraguas, lo que indicaba que los hombres retratados estaban comprometidos.

“Cuando adquirimos nuestra primera “pareja paraguas”, solo la elegimos porque tenían “esa” mirada en sus ojos. En algún momento alrededor de la quinta foto con paraguas llegamos a comprender que se trataba de un mensaje codificado deliberadamente que cruzaba fronteras y el tiempo. Tenemos alrededor de 50 “parejas paraguas”

Loving: A Photographic History of Men in Love 1850s-1950s

Loving: A photographic History or Men in Love se ha convertido en más que solo una colección de fotografías, es la vida de cientos de hombres que por años permaneció oculta y hoy, gracias a Neal y Hugh, ha visto la luz para mostrarnos historias llenas de amor, esperanza y orgullo.

Actualmente se puede conseguir una copia enumerada y con dedicatoria a través de loving100.org. Y con el dinero recolectado se busca financiar las exhibiciones en Nueva York y Frankfurt.

LOVING es un libro que pretende marcar el comienzo de una nueva sensibilidad, un humanismo fresco del amor que, en lugar de categorizar a los individuos, busque unirnos a todos bajo un solo paraguas, si es posible” Neal & Hugh

Con información de Loving100

 

Continue Reading

Arte

El Baile de los 41, la película LGBT+ que todes debemos ver

Published

on

El Baile de los 41, la película LGBT+ que todes debemos ver

El 17 de noviembre de 1901, 41 hombres fueron arrestados en una fiesta en la colonia Tabacalera, en la Ciudad de México. Según los periódicos de ese tiempo, los asistentes estaban cometiendo actos “asquerosos” entre ellos y la mitad iban vestidos de mujer. Este suceso terminó con la libertad de varios de los detenidos y desató una serie de burlas y rumores que hasta el día de hoy se siguen compartiendo; el rumor más conocido es el de que Ignacio de la Torre, yerno del entonces presidente Porfirio Díaz, era el asistente número 42 y que pudo evitar su arresto gracias a sus privilegios sociales.

A 119 años de este suceso, la comunidad LGBT+ sigue enfrentándose a los mismos prejuicios y vejaciones que castigaron a esos 41 hombres, algo que podemos ver en la película “El Baile de los 41” de David Pablos, la cual retoma esta historia y reivindica no sólo a la comunidad gay, sino también a varios de los personajes históricos que se involucraron de una u otra forma con el infame festejo.

En entrevista exclusiva para El Clóset, el director David Pablos nos contó que una de las razones por las que decidió llevar esta historia a la pantalla grande fue porque el tema sigue tocando fibras sensibles en nuestra sociedad, “el tema en sí es fascinante, ha sido un tabú por tantos años que sabía que era importante contarlo. Para mi era importante retratar a estos hombres homosexuales, tenerlos en pantalla y mostrar las relaciones amorosas, afectivas y fraternales entre este grupo”, puntualizó. Otra de sus motivaciones fue la de desentrañar figuras que ya eran, hasta cierto grado, míticas debido a este suceso. “Quería desentrañar la figura de Ignacio de la Torre, no presentarlo como un mártir sino como un personaje fallido, con sus errores y acciones cuestionables, no quería idealizarlo aunque también era importante reconocer las cosas tan horribles que sucedieron en la redada y después de ella, también era importante reivindicar a Amada Díaz y no mostrarla como una víctima”.

El director mencionó que sigue habiendo una gran deuda en el arte, el cine y la televisión con respecto a la comunidad LGBT y recordó que la representación en medios suele darse desde un lugar de juicio o desde la caricatura, tal cual como en 1901 sucedió con los 41, a quienes el mismo José Guadalupe Posada caricaturizó. “Hay un trabajo importante en las historias de amor entre hombres y el amplio abanico de masculinidades. Es importante visibilizar y ver a alguien sin prejuicios y estigmas, me duele cuando observo que este tipo de personajes los presentan desde la otredad, desde el juicio… a veces queremos creer que ha cambiado el parecer social pero estos prejuicios han mermado mucho menos de lo que quisiéramos pensar”.

Pablos también nos habló sobre la polémica que surgió por su elección de dos actores heterosexuales en los papeles principales, “ante todo, yo necesitaba buenos actores pues los personajes tienen una gran complejidad. Para mi no era determinante su orientación sexual, nunca quise acotarme, yo necesitaba las energías correctas y la química entre Alfonso Herrera y Emiliano Zurita era algo que no podía dejar pasar, estuvieron abiertos a intimar y lo lograron, había una comunicación profunda y se refleja en pantalla”.

La conexión es evidente, conforme avanza la película queda claro que entre Alfonso y Emiliano hay algo especial, una magia que trasciende la pantalla y le pone rostro a esos hombres de los que no se conoce ni su nombre. El elenco que conforma al grupo de los 41, fuera de los dos protagonistas, tiene a un gran número de actores abiertamente homosexuales que llenan sus escenas con esa libertad que sólo se logra cuando nos rodeamos de personas que nos entienden y que han trabajado en su interior tanto como cualquier persona de la comunidad. Juan Manuel Torreblanca, cantante que forma parte de los 41, nos contó que en este grupo se construyó una atmósfera llena de química y mística que Pablos logró capturar, “la cámara es una lupa y si bien en otra película pudimos haber sido sólo extras, aquí se nos dio un peso muy amoroso y extraordinario que sí afecta la magia de la historia. La dinámica de haber aprendido el vals, los ensayos, los descansos, todo influyó para generar una amistad que sobrevive aún y que se ve en pantalla”.

Si bien la película se toma algunas libertades históricas, como muchos otros filmes de época, los eventos que precedieron al baile y los efectos que surgieron tras la redada están ahí, de una forma que incluso duele, pues nos recuerda el castigo que se le ha dado a la comunidad LGBT+ de manera histórica y que se sigue perpetuando en muchos lugares. La profundidad del mensaje se encuentra entre líneas, entre lo que no se dice, entre las miradas que parecen no ver, no es un mensaje que se da como “con cucharita a un bebé” (en palabras de Juan Manuel Torreblanca), la potencia está por debajo de una superficie que además es hermosa, pues la factura de la película es evidente y refleja un excelente trabajo de producción.

“No quise que la película fuera un discurso político, hay muchos temas que invitan a la reflexión pero que no son evidentes, no condeno el cine que pretende ser educativo, pero mi película no lo es, quiero que una historia de amor entre dos personas abra la conversación, que trascienda en todos los demás temas, quiero que nos preguntemos quiénes somos como sociedad, por qué hay construcciones arcaicas que siguen vigentes, cuál es nuestro papel y por qué es determinante”, mencionó el director al respecto.

Las palabras que nos concedieron algunos de los actores y el director respaldan por completo el producto final; “El Baile de los 41” es una película que tenemos que ver ya que no sólo nos habla de nuestra historia como comunidad sino que también nos hace reflexionar sobre nuestros avances como sociedad, sobre lo que damos por hecho y sobre lo que aún nos falta por recorrer, haciéndonos recordar nuestro papel en este mundo, todo esto mientras una pareja toma la pista y nos cuenta una poderosa historia de amor, del baile que les tocó vivir.

“El Baile de los 41” es una producción entre México y Brasil protagonizada por Alfonso Herrera, Mabel Cadena y Emiliano Zurita. Actualmente se encuentra en su segunda semana de proyección en cines de todo México, con una corrida comercial que la ha posicionado en los primeros lugares de taquilla.

Te dejamos el trailer aquí:

 

 

 

Continue Reading

Historia

Comunidad LGBT+ se hace notar en protestas de Nigeria

Published

on

La protesta más grande en la historia de Nigeria comenzó en octubre de este año tras el asesinato de un joven por el Escuadrón Especial Anti-robos, conocido como Sars, un departamento policíaco creado en 1991 para combatir en robo en las calles, pero que pronto se llenó de corrupción, abuso de poder y de actos de brutalidad policíaca que quedan impunes.

 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Ciguapa (@soyciguapa)

Las protestas, que centran sus demandas en el fin del Sars (#EndSars), han sido lideradas por las juventudes de este país de África Occidental, el más poblado del continente. La respuesta del gobierno ante las demandas de la población ha sido reprimir a través de la fuerza y la violencia, sin embargo, las protestas siguen en crecimiento. 

 

Nigeria condena la homosexualidad con 14 años de cárcel, lo establece así una ley aprobada en 2014 con apoyo tanto de católicos como de musulmanes, religiones mayoritarias del país. 

En una entrevista para Pink News, Mathew Blaise, activista no-binarie de Nigeria, comentó que los hombres homosexuales, especialmente aquellos que presentan afeminados, son uno de los principales objetivos de la policía en Nigeria. Las lesbianas que se presentan masculinas también son acosadas y las personas trans son atacadas de manera similar, aunque señala que Nigeria “realmente no tiene el lenguaje” para las identidades trans.

 

Contando sobre su propia experiencia con el Sars, Blaise comenta que cuando te detienen, te piden que muestres tu celular, buscan tus conversaciones tanto para descubrirte o como para rastrear a otras personas LGBT+. Luego, una vez que atrapan a otras personas homosexuales de tu lista, comienzan a chantajear y, en muchos casos les delatan con sus padres. 

A Blaise, le dijeron que “tenía gusanos ‘allí abajo’, que mi trasero podía hablar porque los hombres dormían conmigo y que nunca llegaría al cielo”. Los oficiales arrastraron a Blaise por el pelo y amenazaron con meterle en la cárcel, donde sería golpeade y asesinade sin que nadie se enterara; aunque afortunadamente le dejaron libre. 

Por ello, activistas LGBT+ (sin importarles que parte de la población que está protestando para terminar con el Sars también es profundamente LGBTfóbica) se sumaron a las protestas para reclamar sus derechos con insignias como “Las vidas queer importan”. 

“Es triste porque estamos protestando por la opresión, pero hay [manifestantes] que no lo pensarían dos veces antes de matarnos debido a nuestra orientación sexual e identidad de género”, declaró Blaise al periódico británico Pink News.

A pesar de la brutalidad y el odio que se lanza a la comunidad queer desde todos los ángulos, Blaise dice que hay algo que vale la pena celebrar: “La resistencia de las personas queer, a pesar de todo lo que está sucediendo”. Después de los violentos ataques contra los manifestantes, Blaise esperaba que las personas LGBTQIA+ no se presentaran a futuras manifestaciones por temor a la violencia, sin embargo, se siguen viendo muestras de orgullo y eso es de celebrarse; la gente sigue saliendo con pancartas y gritos que dicen “las vidas queer importan” y eso no solo es de celebrarse sino que ya es histórico para el país.

Si quieres apoyar a la comunidad queer durante las protestas en Nigeria, puedes hacerlo a través de esa cuenta de Instagram

Referencias:

https://www.pinknews.co.uk/2020/10/21/end-sars-nigeria-police-protests-lgbt-gay-community/

https://www.washingtonpost.com/opinions/2020/11/05/endsars-is-huge-moment-nigerias-queer-history/

Continue Reading

Closet NEWS

¡Todes cabemos! La RAE podría incorporar el pronombre ‘elle’ al español

Published

on

La RAE se abre a la conversación y analiza incluir el pronombre ‘elle’ en el español. 

El lenguaje no debería entenderse solamente como un sistema de signos o una capacidad para expresar sentimientos o pensamientos por medio de la palabra; el lenguaje es también una construcción social, puesto que establece realidades e identidades. 

Uno de los movimientos lingüísticos que más ha escandalizado al mundo en la última década y ha generado debate es el lenguaje inclusivo, el cual propone utilizar la letra ‘e’ como reemplazo a la ‘o’ como vocal que comprende todos los géneros.  

Durante mucho tiempo se pidió a la Real Academia Española (RAE) agregar este lenguaje, pero esta siempre se mostró negativa en cuanto al pronombre ‘todes’.  

El argumento de los detractores era que ya con el ‘todos’ era fácil y se podía entender que se podía tratar tanto de hombres como de un grupo mixto.  

Luego de varias conversaciones, peticiones y hasta firmas, hoy la RAE se abre ha escuchar nuevos argumentos.  

“El pronombre elle es un recurso creado y promovido en determinados ámbitos para aludir a quienes puedan no sentirse identificados con ninguno los dos géneros tradicionalmente existentes. Su uso no está generalizado ni asentado”.

Hace unos días la RAE dio a conocer su nueva página web para poner en marcha la Academia digital. En esta plataforma se puede ver el trabajo del Observatorio, cuya tarea es “ofrecer información sobre palabras y expresiones que por el momento no aparecen en el diccionario, pero que han generado dudas”. Por ejemplo, “elle”, pronombre que alude a personas no binarias.

Algunos ejemplos de otras palabras que actualmente están en el Observatorio de la Real Academia Española son “transfobia”, “funar”, “bot”, “videollamada” e “influencer”. 

Si bien, al momento se aclara que la presencia de estos términos no significa aún que la institución los acepte como válidos, sí se logra abrir el terreno para darle un debate mucho más claro y preciso, dando a entender que el lenguaje inclusivo está dejando de ser utilizado por unos pocos y empieza a ser algo a considerar seriamente por las academias lingüísticas. 

 

 

Continue Reading

Deporte

LGBT+ Sessions es el foro que necesitábamos en este mes del orgullo.

Published

on

Como una especie de antesala a la Marcha del Orgullo de la Ciudad de México, se llevará a cabo la primera edición del LGBT+ Sessions, un foro virtual que tiene como fin Construir, Informar, Entretener e Inspirar a través de historias de éxito de personas LGBTTTIQA y Aliados.

Rodrigo Medina, una de las mentes detrás de este evento habló en exclusiva con El Clóset y nos contó un poco de los orígenes de este proyecto y de lo qué podemos esperar.
LGBT+ Sessions estuvo a punto de realizarse por primera vez hace un año gracias a Guillermo Escaip y fue pensado como un foro o una convención,  desafortunadamente un contratiempo de último momento enlató el proyecto por un rato. Este año, luego de meses de preparación, llegó la pandemia del COVID-19, sin embargo sus colaboradores decidieron seguir adelante con este foro y decidieron adaptarlo a una transmisión digital. Y aunque los obstáculos fueron grandes, los beneficios de las herramientas virtuales terminaron por sumar al proyecto.

 

Medina nos contó que este proyecto significa mucho para él pues está seguro de que su historia hubiera sido distinta de haber visto una iniciativa así cuando crecía, por lo que considera que el valor de este proyecto es grandísimo, pues aspira a la causa de un México más diverso y más incluyente. Esta diversidad se ve reflejada en la selección de historias que conforman esta primera edición, resultado de la pluralidad de ámbitos en los que se desarrollan Guillermo Escaip, Alejandro Serralde, Rodrigo Medina Riveroll y Roberto Cubero, las mentes detrás de LGBT+ Sessions.

La suma de experiencias no se limitó sólo a la selección, pues este espíritu de construir es uno de los grandes objetivos del proyecto: crear una red a partir de las historias de todos los invitados con una narrativa interesante, informativa y entretenida. Esta red se transformará en contenido digital para seguir extendiendo sus alcances y que de esta forma inspire a muchas personas más, una especie de biblioteca digital color arcoíris, que esperan seguir expandiendo después de esta primera edición y aprovecharla en las futuras ediciones (que todos esperamos puedan realizarse en vivo y a todo color).

 

Las actividades que se prepararon abarcan muchísimos rubros y para cada área se cuenta con testimonios de especialistas pertenecientes a la comunidad LGBT+ y aliados. Las transmisiones también tendrán intervenciones musicales, de comedia e incluso poéticas. Esta primera edición tiene como participantes a Manolo Caro, Jorge Luis Martínez, Pablo L. Morán, Pambo, Valeria Vera, Alejandra “Tigre” Jiménez, Valentina, Sedúceme Mujer, YAAJ México, Juan Oyervides, Poncho Herrera, Ana Julia Yeyé, Manunna, Alex Speitzer, Johnny Carmona, Cecilia Suárez, Joy Huerta, Erick Elías, Deborah La Grande, Margaret Y Ya, Sheyla Ferrera, House of Nahuales, Darío Yazbek, Nina de la Fuente, Laura Manzo, Elisa Sonrisas y muchas personalidades más.

El evento es completamente gratuito y pueden disfrutarlo en el canal de YouTube de LGBT+ Sessions el sábado 21 y el domingo 22 de junio. Las dinámicas de ambos días comienzan a la 1 pm y en cada día habrá dos bloques de entre 6 y 8 actividades.
Aquí les dejamos la programación para que puedan disfrutar de todo lo que este evento tiene preparado para ustedes pero si tienen alguna duda pueden acudir a su cuenta de Instagram que es en dónde estarán interactuando de manera más directa con el público.

¿Qué mejor manera de inspirarte antes de la marcha del orgullo que con un evento de esta calidad?

 

Continue Reading

Closet NEWS

Hallan sin vida a mujer trans que desapareció hace 10 días

Published

on

Hace 10 días se reportó la desaparición de María Elizabeth Montaño, médica y defensora de los derechos LGBT+, lamentablemente la tarde de este jueves 18 de junio fue encontrada sin vida.

El hallazgo se hizo a la altura del poblado de Tres Marías, Morelos. Vecinos encontraron su cuerpo y avisaron a la guardia nacional, quienes pudieron identificarla gracias a una credencial. No se reportaron signos de violencia, sin embargo no hay más detalles por el momento.

Montaño trabajaba en el Centro Médico Nacional Siglo XXI en la Ciudad de México y desapareció el pasado 08 de junio en la colonia Doctores de la Alcaldía Cuauhtémoc, al día siguiente se realizó una cruzada informativa en medios LGBT+ para poder encontrarla.

Aunque la tasa de transfeminicidios en México es alarmante, raramente se hace justicia en estos casos por lo que es importante que exijamos una investigación adecuada sobre el secuestro y asesinato de María Elizabeth Montaño.

El equipo de El Clóset lamenta esta pérdida.

Descanse en paz.

Continue Reading

Closet NEWS

El Orgullo Global vuelve a sus raíces al apoyar al movimiento #BlackLivesMatter

Published

on

El Orgullo Global vuelve a sus raíces al apoyar al movimiento #BlackLivesMatter

El mes del Orgullo LGBTQ+ este año será fiel a sus raíces al reconocer a las personas de color y al movimiento #BlackLivesMatter para combatir el racismo además de la discriminación por orientación sexual e identidad de género.

El Orgullo Global, que se celebrará de forma virtual en el sitio globalpride2020.org el 27 de junio, reconocerá la importancia de que el movimiento de la diversidad sexual también sea antirracista en un evento que espera 300 millones de espectadores.

Además de las protestas globales desatadas por el reciente asesinato de George Floyd, un afroestadounidense que murió a manos de un policía blanco de Minneapolis, activistas también piden recordar el origen del Orgullo LGBTQ+ de hace 51 años en Nueva York.

En 1969, las protestas del bar Stonewall Inn surgieron por el liderazgo de Marsha P. Johnson, una persona queer afroestadounidense, y Sylvia Rivera, una persona latina trans.

“El Orgullo empezó como una revuelta que lideraron dos mujeres de color en Stonewall hace 51 años. Es en parte protesta y en parte celebración. Me emociona que podamos realmente ser aliadas e impulsar el cambio al unirnos con el movimiento #BlackLivesMatter”, comentó Sarah Ellis, jefa ejecutiva del grupo GLAAD.

En el evento de Global Pride u Orgullo Global habrá importantes personas de color LGBTQ+, como Lavene Cox y Toddrick Hall.

Entre políticos participantes estarán el candidato de los demócratas a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, el primer ministro canadiense Justin Trudeau, y el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, quien es abiertamente gay.

También habrá celebridades LGBTQ+ y aliadas como The Pussycat Dolls, Rita Ora, Stephen Fry, Adam Lambert, Pabllo Vittar, Ava Max, Olivia Newton John, entre muchas más.

“El Orgullo y el movimiento #BlackLivesMatter comparten la historia de fundarse por personas LGBTI de color y de nacer para luchar contra la discriminación e intolerancia sistémica, cultural e institucional”, explicó a Forbes Steve Taylor, uno de los organizadores.

“Es solo correcto que usemos el Global Pride para alzar la voz de las personas de color dentro de nuestra propia comunidad, y que muchos Orgullos hayan dado contenido que realmente grite el mensaje de #BlackLivesMatter fuete y claro”.

Continue Reading

Destacado