Cine
Señorita María: el poderoso cortometraje sobre ser campesina trans en Latinoamérica

Publicado
hace 3 añosel
Por
Marilia Navarro
María Luisa Fuentes, tiene 45 años y vive en Boavita. Una aldea campesina y conservadora ubicada en Boyacá, Colombia.
María Luisa fue el nombre que escogió al cumplir los 18 años. Ahora usa faldas y no pantalones. Nunca le gustaron los pantalones. “La Santísima Virgen nunca usó pantalones. Siempre con sus vestidos. Yo amo mis faldas. Odio los pantalones, es que los odio”, declara en una entrevista.
Es ella la protagonista del documental del director y guionista colombiano Rubén Mendoza, quien la conoció en Boavita, el pueblo de su abuelo.
“Tengo un vínculo fuerte con ese pueblo, mi abuelo se instaló aquí y un día la vi por la carretera. Tengo una fascinación inmediata por los rebeldes y me pareció que era increíble que ella en un lugar tan católico y tan godo estuviera viva. En Colombia es un milagro”, cuenta el director.
El documental nos narra la realidad que vive una persona transgénero en el campo, una vida dedicada al agro y los animales, aferrada a las creencias de su pequeño pueblo católico en el que ha aprendido a vivir en libertad pero a solas, sin amigos, ni familia. En un pueblo ignorante y machista, donde la palabra identidad de género no se conoce, ni las organizaciones LGBTI+ existen, María Luisa no tiene acceso a una cirugía de reafirmación de género, y probablemente ni siquiera sabe qué es lo que eso significa, es por eso que se lo pide a Dios:
“Le he pedido a mi Dios que me cambie. Que sea normalmente como una mujer. He soñado con que estoy en embarazo. He soñado con que un tipo me estaba haciendo el amor y que quedé embarazada. Soñé hasta con mi criaturo al pie. Era un niño. Un peladito. Siempre le pido a mi Dios y a la Santísima Virgen”, cuenta María en el documental.
“Yo el único amor que conozco es el amor de Dios. Me gustaría casarme si Dios me tiene para eso y si encuentro a alguien que me hable y que yo le hable y me entienda. No sé para qué sirve eso del amor”, cuenta la señorita María en una entrevista.
El documental fue estrenado en la edición número 57 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.
Aquí te dejamos el tráiler:
Escritora y activista LGBT+. Se ha desempeñado como enfermera en la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS-VIH/SIDA (Perú). Ganadora del II Premio de Nanorrelato del Taller de escritores de Barcelona. Presentó su primer libro de poesía Tergiverso (Ediciones Catavento, 2017) en la Feria Internacional del Libro de Lima 2017. Aparece en la Antología Poetas en la Arena (Biblioteca Abraham Valdelomar, 2017). Actualmente, produce y conduce el programa radial "La chica del clóset".


Gana pareja gay amparo para poder adoptar en Baja California



Activista abiertamente lesbiana competirá por diputación federal en el Estado de México



Vandalizan sede de organización LGBTI con mensajes transfóbicos y homofóbicos en Madrid



El difícil camino hacia la prohibición de las terapias de conversión en Reino Unido



¿Asilo para personas LGBTQ en Estados Unidos? Esto es lo que tienes que saber



Detiene policía a pareja gay por besarse en playa de Tulum



Utilizar el nombre correcto de las personas trans reduce las intenciones de suicidio



La FDA aprueba nuevo tratamiento contra VIH



Por primera vez en la historia, una trieja gay es reconocida legalmente como padres de sus bebés en California



You must be logged in to post a comment Login