Sandra Mora, Coronel que fue expulsada por lesbiana fue nombrada en la cúpula de la Policía de Colombia
En el año 2000 la coronel Sandra Mora fue víctima de la discriminación y estigmatización al interior de la institución. Ahora hace parte de los altos mandos de la Policía
“Soy policía y soy lesbiana”, afirmó en junio de 2018 la entonces coronel de la Policía Metropolitana de Bogotá durante un foro de política pública LGBTIQ+ en Bogotá.
La teniente coronel Sandra Mora hace parte de la cúpula de la Policía Nacional que nombró el general Henry Sanabria.
Ve también: Guía sexual que toda mujer que tiene sexo con otras mujeres debe leer
Ser parte de los altos mandos de la institución no fue tarea fácil ella, no solo por lo que significa para cualquier uniformado escalar hasta ese punto, sino por los retos que ha representado ser lesbiana.
Desde el 2000 la coronel Mora empezó a ser víctima de discriminación por su orientación. Ese año la policía asumió la comandancia del aeropuerto Vanguardia del Meta y su superior era el coronel Mario Gutiérrez.
Aunque la labor y lucha contra la corrupción de Mora había sido altamente resaltada, su relación con una piloto civil empezó a desatar persecuciones y ataques en su contra.
Incluso, según dicen algunos medios nacionales, el coronel Gutiérrez en algún momento le solicitó dejar a su pareja para no sufrir consecuencias en su trabajo.
El superior de la coronel Mora la habría amenazado con acusarla por nexos con palamilitares y narcotráfico de no terminar su relación con la piloto que conoció precisamente en el Meta.
Ella retó a su superior a comprobar que ella estaba cometiendo esos delitos y entonces, siete meses después, fue destituida.
Ve también: Lista de pelis no tan comerciales con temática lésbica que podrías disfrutar
Desde ese momento Sandra Mora empezó un largo y difícil proceso judicial para probar que la sacaron de la Policía Nacional injustamente y la regresaran a su cargo. Durante once años tuvo que vivir un viacrúcis pues en los estrados no se solucionaba satisfactoriamente su caso.

Sandra Mora luchó tras su destitución de la Policía por ser lesbiana.
Lo consideró una injusticia y al final le dieron la razón. Después de tan amargo episodio en su vida, la teniente coronel asume un nuevo reto que le encomendó el general Henry Vargas: será la Jefa del Fondo Rotatorio de la Policía.
Ese no ha sido el único episodio que la marcó. Apenas había terminado segundo grado de primaria en Meta cuando la raptaron. Su mamá la había dejado bajo cuidado de unas personas mientras cumplía unos compromisos laborales en otro departamento, pero los sujetos decidieron llevársela.
Quiz: ¿Qué tanto sabes sobre cultura lésbica?
“Fue un secuestro de delincuencia común por tres años. Cuando mi mamá regresó le dijeron ‘necesitamos que nos dé una plata’. Me empezaron a pasar por barrios en Bogotá y me trasladaron en un camión. Terminé en Armenia, Quindío”, recordó la uniformada, en una charla pasada con el canal ‘CityTv’.
Fue víctima de maltrato y abuso sexual hasta que su mamá logró salvarla.

Como tenía todo un camino por delante, la villavicense volvió al hogar, retomó sus estudios y buscó recuperar el tiempo que le habían arrebatado.
“Estando secuestrada me juré a mí misma que si llegaba a salir, nadie volvía a tocar mi dignidad como ser humano”, señaló.
Siguiendo esa premisa, tan pronto terminó el bachillerato se vinculó a la Policía.
Ve también: Visibilidad lésbica: “No Pareces Lesbiana”
Al salir abruptamente, fue mesera, vigilante y mensajera. Vivió “de la caridad de mucha gente”.
Con los ahorros que tenía y, sobre todo, con el objetivo de que se supiera la verdad, Mora inició un proceso judicial que llegó hasta el Tribunal Contencioso del Meta, el cual falló a su favor en 2011. Ordenaron su reintegro de inmediato y el reconocimiento de los salarios y ascensos que no recibió durante aquel periodo.
A partir de ahí tomó las banderas de defensa de los derechos humanos y de la comunidad LGBTI en las filas de la Policía: “Siento que hemos hablado por muchos y muchas que no se han atrevido”.
“Es una institución magnífica, pero hay algunas personas que desafortunadamente no le han ayudado a la imagen”, concluyó.

Ve también: 10 lesbianas en la música para celebrar el amor entre mujeres
Tras su paso por Bogotá, Casanare y Meta, ahora tendrá a su cargo el Fondo Rotatorio de la Policía Nacional.
Con información del ElPaís e Infobae
Nos puedes apoyar agregando a elclosetlgbt.com a tu celular como app y enterarte de todo el contenido LGBTQ de México, Latinoamérica y el Mundo, aquí te decimos cómo. También nos puedes seguir en nuestras redes sociales: instagram, facebook y twitter.